Aída Gómez
Se inició en el mundo de la danza cuando era muy joven y, poco después, ingresó en el Ballet Nacional de España, donde se convirtió primero en bailarina (1982-1998) y, posteriormente, en directora (1998-2001).En 1985, ascendió a primera bailarina, donde brilló junto con Antonio Gades en obras como Don Juan, Carmen y Bodas de sangre, esta última en el décimo aniversario de la creación del Ballet Nacional.También interpreta Poeta, un homenaje a Rafael Alberti y, un año después, coreografía Semblanzas.Ese mismo año, en marzo, participa como invitada en el programa televisivo Un paso adelante, y en mayo coreografía y baila el espectáculo Duende para la Red Nacional de Teatros bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza.[7] En 2004, Aída Gómez se unió al bailarín vasco Igor Yebra para bailar en Wallada, un musical de rock sinfónico que combina baile clásico, español y flamenco y que se representó como parte del Festival Internacional de la Guitarra en los Jardines del Alcázar de Córdoba.El musical cuenta una historia real sucedida en la Córdoba de los omeyas, en la que la hija de un califa (interpretada por Aída Gómez) enamora a un aristócrata y poeta (Igor Yebra) y su objetivo, según el productor Javier García, era “dar respuesta a un momento político en el que falta entendimiento entre culturas”, ya que “en ese momento sí lo hubo”.La gala contó con la colaboración de otros grandes nombres del flamenco como Pilar López, Sara Baras, Manolete, Paco Ibáñez y El Lebrijano.[12] Aída Gómez, que bailó Bodas de Sangre con Gades en el décimo aniversario del Ballet Nacional de España, interpretó Silencio rasgado,[12] un montaje que había estrenado por primera vez con el BNE en 1998.[16] Con este espectáculo, Aída Gómez buscaba reivindicar “algo tan bello como tan nuestro”[17] y demostrar que la escuela bolera puede transportarse a cualquier música, por lo que Permíteme Bailarte cuenta con la influencia de música de varias épocas y estilos.El proyecto contó también con la colaboración de otros creadores artísticos españoles como Pablo Esbert Lilienfeld.