Christen, ätzet diesen Tag, BWV 63

[1]​[2]​[3]​[4]​ Bach compuso esta obra posiblemente durante su estancia en Weimar hacia 1713 para el día de Navidad.Pasó a interpretar composiciones nuevas en su segunda y tercera temporadas navideñas, Darzu ist erschienen der Sohn Gottes, BWV 40 y Sehet, welch eine Liebe hat uns der Vater erzeiget, BWV 64.Requería el mayor grupo de ejecutantes desde que Bach había comenzado su puesto seis meses antes, exigiendo cuatro trompetas, timbales y tres oboes, además de las habituales cuatro partes en cuerdas y voces."[5]​ La simetría del texto en torno al recitativo"Nun kehret sich das bange Leid … in lauter Heil und Gnaden" (Cámbiese, pues, hoy el temeroso sufrimiento,... en pleno júbilo y gracia.)Los movimiento corales siguen la forma da capo, pero con secciones centrales marcadamente contrastantes, estableciendo una relación con el estilo del motete.[2]​ Wolff describe estos movimientos como "marcos tipo fanfarria", un arreglo coral cantabile contrastante con una interpretación orquesta virtuosística[7]​ en "danza secular".Las voces primero cantan una fanfarria aludiendo a lo "más alto", luego inician una fuga de permutación que más tarde se amplía mediante duplicación y contrarreacción instrumental, para expresar el agradecimiento de las almas devotas.[5]​[6]​ La sección central es una segunda fuga en estilo similar que finaliza con un "descabellado trino colectivo" sobre la palabra "quälen" (tormento).