Autoría del Evangelio de Lucas y Hechos de los Apóstoles
[2] Según una Tradición eclesiástica, atestiguada por primera vez por Ireneo (c. 130 - c. 202 d. C.), fue el Lucas nombrado como compañero del Pablo en tres de las cartas paulinas, pero «un consenso crítico subraya las innumerables contradicciones entre el relato de los Hechos y las auténticas cartas paulinas»[3].Los Hechos continúan la historia del cristianismo en el siglo I, comenzando con la ascensión de Jesús al Cielo.Rechazado por los judíos, el mensaje es llevado a los gentiles bajo la guía del apóstol Pablo.La opinión de que Lucas-Hechos fue escrito por el médico Lucas era prácticamente unánime en la Iglesia cristiana primitiva.La primera de esas pruebas internas son las partes del libro que se han dado en llamar los pasajes «nosotros».[14] Tales pasajes parecen haber sido escritos por alguien que viajó con Pablo durante algunas partes de su ministerio.[20] En los pasajes «nosotros», la narración está escrita en primera persona del plural, pero el autor nunca se refiere a sí mismo como «yo» o «mí».Muchos eruditos modernos han expresado dudas de que el autor de Lucas-Hechos fuera el médico Lucas, y la opinión crítica sobre el tema se evaluó para ser aproximadamente dividida por igual cerca del final del siglo 20.[22] Alternativamente Vernon Robbins (1978) considera los pasajes nosotros como un recurso retórico griego utilizado para los viajes por mar.[25] Esta interpretación había sido objeto de críticas sostenidas a mediados del siglo XX.[26] Aunque actualmente no existe un consenso académico sobre los pasajes «nosotros»,[27] tres interpretaciones en particular se han vuelto dominantes: a) el escritor era un testigo ocular histórico genuino, b) el escritor estaba redactando material escrito existente o fuentes orales, ya sea por testigos oculares genuinos o no, c) el uso de la primera persona del plural es un recurso estilístico deliberado que era común al género de la obra, pero que no tenía la intención de indicar un testigo ocular histórico.Ehrman sostiene que Los Hechos de los Apóstoles demuestran así ser una falsificación.Mc 11:9; 14:36) o utiliza equivalentes griegos (Lc 3:12; 6:15; 23:33).»[53] Sin embargo, algunas frases típicamente hebraicas como «y sucedió» todavía pueden encontrarse comúnmente en Lucas-Hechos, y especialmente los Versículos de fuente L parecen estar basados en fuentes semíticas; E. Earle Ellis (1999) citó como ejemplos Lucas 1:5-2:40; 5:1-11; 7:11-17, 36-50; 8:1-3; 9:51-56; 11:27s; 13:10-17; 14:1-6; 17:11-19; 19:1-10; 23:50-24:53.