El edificio se encuadra en la arquitectura neo-futurista de finales del siglo XX.
Inicialmente se acordó la designación del proyecto al arquitecto Antonio Fernández Alba.
Más tarde, en 1985, el Pleno Insular aprueba la nueva ubicación del auditorio en la finca El Chapatal.
[10] En 1987 se abandona el proyecto anterior en favor de los arquitectos Antonio Fernández Alba, Vicente Saavedra y Javier Díaz Llanos.
En 1989 comienzan los contactos con el arquitecto valenciano Santiago Calatrava Valls, quien sería finalmente el diseñador de los planos.
Si bien, el edificio sigue siendo conocido popularmente por su nombre original, Auditorio de Tenerife.
Hay doce camerinos individuales y otros tantos colectivos, así como habitaciones para peluquería, maquillaje, vestuario, etc.
En su exterior dispone de dos terrazas aledañas a sendas plazas con vistas al Atlántico.
Se puede acceder desde la Sala Sinfónica, desde el Hall Principal y directos desde la calle Este, este espacio goza de vistas al mar y al Parque Marítimo César Manrique.
[16] Varias galas de los premios de Cadena Dial se han celebrado en este auditorio de la capital tinerfeña reuniendo a diversos cantantes latinos nacionales e internacionales, entre ellos Laura Pausini, Chayanne, Amaral, Amaia Montero, Eros Ramazzotti, Beatriz Luengo, Camila, Estopa, Luis Fonsi, Manolo García, Melocos, Tiziano Ferro, Malú, Melendi, La Oreja de Van Gogh, Pitingo, Rosario Flores y Sergio Dalma entre otros.
Además, rostros conocidos del mundo del espectáculo, la televisión y la radio han entregado los galardones: Paz Vega, Santi Millán, Fernando Tejero, Marta Torné, José Mari Manzanares, Elena Rivera, José Ramón de la Morena, Pablo Motos y Gemma Nierga.
También el auditorio se suma a la iniciativa "La Hora del Planeta", una campaña ecologista contra el cambio climático que propone que los monumentos más famosos de las ciudades y países se apagen durante una hora para luchar contra el cambio climático.