[1] En el paisaje urbano del barrio destaca sus grandes casas con jardín así también como sus edificios residenciales.
[4] Posee varias plazas públicas —plaza El Chapatal y plaza Río de Janeiro—, parques infantiles, entidades bancarias y cajeros automáticos, así como algunos comercios, el instituto I.E.S.
[5] El barrio surge en la década de 1950, cuando aparecen las primeras construcciones sobre las parcelas que anteriormente ocuparan extensas fincas agrícolas.
Sin embargo, la consolidación del mismo no se daría hasta la década de 1980.
En guagua queda conectado mediante las siguientes líneas de Titsa: El C.E.I.P El Chapatal (un centro de educación primaría) era anteriormente una finca agrícola, la cual probablemente sea la razón por la que el centro se llame así, ya que Chapatal significa: pantano, barro, lodo, atolladero y/o fango.