Arroz de Morelos

Debido a que ha conservado desde su origen ciertas características, tanto propias (genéticas) como del entorno (suelo y clima de Morelos),[1]​ se considera un arroz de alta calidad, muy valorado agronómica y gastronómicamente.

[4]​ Ambos agrónomos se conocerían y mezclarían sus respectivas variedades en Jojutla, el municipio original del arroz de Morelos, dando lugar a una variedad fitomejorada.

[2]​ Solo tres marcas ostentan la DO: Buenavista, Soberano y Perseverancia de Jojutla, antes conocida como San José.

El terreno accidentado hace difícil la siembra tecnificada,[3]​ por lo que se trata de un cultivo artesanal.

Debido a la producción artesanal, cada año se produce sólo el 1% (11.500 t) del consumo nacional de arroz en México.

[8]​ En cuanto a producción, Morelos es el quinto estado productor de arroz, con un 10% del total nacional.

Estos campos se cuidan debidamente siendo hidratados sistemáticamente y vigilados para evitar plagas.

En ambos casos se debe realizar una criba, que desecha las impurezas y limpia el grano.

En este punto se separan también los diferentes subproductos del arroz: «cascarilla, medio grano, tres cuartos, granillo, salvadillo y harina».

Predomina el clima cálido subhúmedo,[10]​ con una temperatura calurosa durante el día y fresca a la noche.

Municipios incluidos en la DO (mapa de Morelos)
Cosecha del arroz en Cuautla
Arrozal en Morelos