Municipio de Mazatepec
En el año 1 Tecpatl (1116) un grupo de toltecas que escapó de la guerra civil Chalchicahzinca, llegó por el occidente a Mazatepec, mucho tiempo tardaron construyendo su población, pero al final se extendió por Tetecala, Cuernavaca, Yautepec, Xochitepec, y Jonatepec; fundando y poblando Amacuzac, Chimalacatlan, Huajintlán, Alpuyeca, Colotepec, Xochicalco, Cuernavaca, Miacatlán, Tlayacalpa, Atlatlauhcan, Totolapan, Yautepec, Jantetelco, Jonatepec y Tenango; en todas ellas hay magníficos vestigios del pueblo Tolteca.Así como con los ríos Chalma y Tembembe cuyo cauce desaparece en los meses del estiaje.El municipio cuenta con dos ayudantías municipales que se ubican a una distancia de 4 y 10 kilómetros aproximadamente.La más cercana es la localidad de Santa Cruz, que se localiza sobre la carretera Alpuyeca-Grutas.La religión que predomina es la católica con 5,968 habitantes mayores de 5 años que la profesan, seguida en menor escala por la protestante o evangélica con 1,014 creyentes, la judaica con 25 y otras con 618 religiosos mayores de 5 años.Para la educación básica, existen planteles de enseñanza inicial, preescolar, 2 primarias, 1 secundaria ,1 bachillerato pedagógico y ahora también cuenta con una Universidad.Existen dos caminos que comunican a la cabecera municipal con otros puntos de la región.Una de las principales carreteras del pueblo fue construida por gente comisionada por la autoridad, se llevaba un grupo de trabajadores a diario durante unas semanas, a la siguiente semana los cambiaban por otros trabajadores.En la cabecera municipal se encuentra el área conocida como la Loma, en este lugar se puede gozar de un ambiente y vista extraordinaria, además podemos apreciar el santuario del Señor del Calvario y la iglesia de San Lucas Evangelista.En la ayudantía de Santa Cruz se encuentra la ex-hacienda muy famosa, lugar donde se han filmado películas, novelas y comerciales, su nombre es "Ex-Hacienda de Santa Cruz Vista Alegre".Como su nombre lo dice, se realiza en La loma, lugar donde se encuentra el Santuario del Señor del Calvario y que es en su honor; la feria dura cinco días y en ella encontramos artesanías, fondas tradicionales, neverías, fruterías con fruta únicamente de la región, juegos mecánicos y pirotécnicos; en el atrio del Santuario diversas danzas del Estado de México y bandas de música.Feria cívico-popular en honor del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, esta feria se efectúa en el centro de la población con desfile cívico en el que participan autoridades municipales y ejidales, así como las instituciones educativas.Durante ocho días por las tardes hay jugadas en la monumental plaza de toros "San Lucas".Por lo que, un día, el esposo la vigiló y la siguió; cuando la señora entró a la casa abandonada, su esposo también entró, al ver al anciano se abalanzó contra él queriendo lastimarlo con su machete, en ese momento, la esposa hizo una invocación a Dios, entonces, de manera milagrosa, la imagen del anciano quedó plasmada en una pared y la canasta donde la señora llevaba los alimentos se convirtió en un cesto con flores.