Armenia Mantequilla
Mientras, "Armenia" se lo dio el profesor Francisco Calle, puesto que la población estaba situada en un relieve similar al monte Ararat, donde se posó el arca de Noé, cerca del país de Armenia en el Asia Menor.Antes de la conquista, los indígenas Titiribíes, Guacos y Arvíes habitaban la región que hoy ocupa el municipio.Los vecinos de Morro Mantequilla construyeron en 1870 una capilla en terrenos donados por otro municipio circundante, Amagá.Armenia Mantequilla tiene bajo su jurisdicción el siguiente corregimiento (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3] Población Total: 5 139 hab.En lo agrícola hay para destacar los cultivos de café, cacao, plátano, maíz, yuca, frutas, legumbres.En la actualidad su economía básicamente se desarrolla mediante el café, la ganadería, la agricultura y el comercio aunque poseen una actividad muy pobre.