La archieparquía tiene 783 562 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito armenio residentes en Turquía.La comunidad católica armenia está concentrada sobre todo en Estambul, en donde residen cerca de 3000 fieles.Comunidades armenio-católicas se encontraban en ciudades como Mardin (con sucesión de obispos católicos desde 1708) y Estambul.Estas comunidades estaban subordinadas al obispo latino más cercano o dependían de los delegados apostólicos.La mayoría de los católicos armenios estaban dentro de las fronteras del Imperio otomano, dentro del cual no tenían reconocimiento civil, ya que en 1461 se estableció el patriarcado armenio de Constantinopla, cuyo patriarca fue reconocido por el Gobierno turco como el jefe civil de todos los armenios del Imperio (en turco: millet), incluyendo a los católicos armenios, lo que llevó a conflictos.El Gobierno turco reaccionó con vehemencia en enero de 1828 contra los armenios católicos con arrestos, deportaciones y expulsiones.Quedó así establecido un poder dual, el religioso en Bzommar en el Líbano (donde habían colocado los patriarcas católicos su sede en 1750), y el civil en el archieparca primado de Constantinopla.El patriarca convocó un sínodo en Bzommar en 1851 que creó canónicamente las eparquías y cambió la legislación de la Iglesia católica armenia.A principios del siglo XX, los armenios católicos del Imperio otomano sufrieron el mismo destino que el resto de la nación armenia con el genocidio perpetrado en el Estado turco desde 1915 a 1923.La archieparquía de Mardin distribuía su territorio entre Turquía, Siria e Irak y su sede provisoria estaba en Bagdad.