Archicofradía de Jesús el Pobre

Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” Túnica : sarga morada con ancha faja de esparto.La Muy Ilustre, Primitiva y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad es una hermandad católica madrileña que se encarga de venerar la imagen de sus dos titulares: Jesús Nazareno El Pobre, con gran devoción en Madrid, y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad.La imagen se venera en la iglesia de San Pedro "El viejo" desde 1766, en un altar barroco realizado en madera policromada con piezas del antiguo que estaba situado en la actual capilla del Santísimo.En 2024 se realizó una restauración para sanear la madera y recuperar los colores originales.El conservador del departamento de Edad Moderna, Juan María Cruz Yábar,[4]​ atribuye su autoría al escultor jienense Antonio Primo, que vivió entre los años 1735 y 1798.Las nuevas informaciones aún van más allá: "Podemos además desvelar el autor de la imagen.Entre otros méritos adujo haber realizado “un Jesús, en San Pedro, por orden del Excmo.Aunque el artista andaluz esculpió después para la realeza y la alta nobleza, no alcanzó gran reconocimiento.El único elemento adicional a la talla son las siete finas lágrimas que recorren su rostro.La imagen procesionó por vez primera en la Semana Santa de 1999, el mismo año en que fue entregada a la Hermandad.La intervención efectuada por Lourdes Hernández Peña consistió en eliminar capas y añadidos hasta dejar la talla en la madera.La Virgen cuenta con un gran ajuar y es cambiada en su capilla usando diferentes colores en función del calendario litúrgico: negro-Luto (noviembre), azul-Inmaculada (diciembre), morado-hebrea (Cuaresma), Reina (cultos y procesión), blanco-Resurrección (Pascua), mes de María (mayo), Corpus Christi, Estival (meses de verano), mes del rosario (octubre).[7]​ Esta procesión es especialmente importante por la gran devoción a la imagen de Jesús "El Pobre".El recorrido ha sufrido varias modificaciones a través de los años.Los nazarenos visten túnica morada con faja de esparto ancha; antifaz morado con cruz trinitaria al pecho; guantes blancos, alpargatas negras de esparto y medias del mismo color.Los anderos llevan la cara descubierta y su atuendo se diferencia por llevar bordada la cruz trinitaria en el lado derecho de la túnica que se ciñe con un cíngulo morado y dorado.Los nazarenos que acompañan a Jesús "El Pobre" portan cirios morados, mientras que quienes lo hacen con el Dulce Nombre de María en su Soledad, los llevan de color blanco.La cruz trinitaria, que también porta la imagen de Jesús "El Pobre", está formada por una franja roja vertical, superpuesta a otra azul horizontal, ambas del mismo tamaño.Al mismo tiempo era todo un símbolo de los que quedaban «marcados» o «comprados» por Dios.Durante la procesión, los anderos mecen la imagen de "El Pobre" en varias ocasiones y al compás de la marcha procesional realizan el movimiento denominado "serrucho": dos pasos adelante y uno atrás.En 2006, se cambia la vestimenta, pasando a usar un uniforme de gala compuesto por guerrera de color azul marino, con botonadura simple y corte militar, y un pantalón azul marino adornado con galón dorado en ambos costados.Enero: Febrero: Marzo: Cuaresma y Semana Santa: Mayo: Junio: Septiembre: Noviembre: Diciembre:
Los dos Titulares de la Hermandad
Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" de Madrid
María del Dulce Nombre en su Soledad
Interior de San Pedro "El Viejo" antes de procesionar en Jueves Santo
Anderos en procesión
Nazarenos en procesión
Paso de Jesús "el Pobre"
Paso
Paso del Dulce Nombre de María
Agrupación Musical de nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre"
Concierto en iglesia de San Pedro "el viejo"
Procesión de la Cruz de mayo
Altar efímero para el triduo a María del Dulce Nombre situado en el presbiterio de la iglesia de San Pedro "el viejo"
Manos de "El Pobre"