[2] El templo actual se construyó en el siglo XIV, época a la que pertenece su torre mudéjar, sin duda su elemento arquitectónico más destacado.Ha sido objeto de varias reformas, que han alterado significativamente su aspecto primitivo.A pesar de todo quedan elementos visibles que recuerdan al templo mudéjar.El edificio volvió a amenazar ruina en 1886, motivo por el que se pensó en derribar el templo y levantar uno nuevo en la calle Carretas.El templo se ha restaurado varias veces desde entonces, quedando bien en su interior, pero el exterior ha llevado peor suerte, siendo una mezcla rara de estilos por definir.La torre es el único elemento que mantiene un estilo concreto, el mudéjar, y aun así no aparece en estado puro, pues está rematada con un campanario de traza herreriana.Junto a la base de la torre, aparece una sencilla portada (actualmente sellada), que podría datar del siglo XVI.Estos últimos elementos fueron incorporados durante la reforma proyectada por el arquitecto Francisco Sanz en el año 1655, a instancias de Lorenzo Reinoso, arzobispo de Brindisi, mediante la cual se unificó arquitectónicamente el interior del templo.En el centro se encuentra un camarín con la imagen de la Inmaculada Concepción, obra del siglo XIX.Está rematada por un campanario de traza herreriana, que se añadió en el siglo XVII.El mismo documento indica que la Imagen se encontraba ubicada en la actual capilla del Santísimo, en retablo tallado.El conservador del departamento de Edad Moderna, Juan María Cruz Yábar, atribuye su autoría al escultor jienense Antonio Primo, que vivió entre los años 1735 y 1798.Las nuevas informaciones aún van más allá: "Podemos además desvelar el autor de la imagen.Entre otros méritos adujo haber realizado “un Jesús, en San Pedro, por orden del Excmo.Aunque el artista andaluz esculpió después para la realeza y la alta nobleza, no alcanzó gran reconocimiento.Nadie reclamó el cadáver por lo que se decidió enterrarlo, presuntamente en la misma iglesia.Un siglo más tarde, San Pedro el Viejo se convierte en escenario de exorcismos.Muchas personas llegaban a la iglesia para que les sacara el demonio del cuerpo.Finalmente, y ante el revuelo que causaba entre los fieles, Andreini fue devuelto a su Italia natal.Dos veces tocó sola: cuando murió el rey Felipe II y cuando se produjo el levantamiento contra los franceses.
La torre
mudéjar
de san Pedro el Viejo desde la calle del Príncipe de Anglona. A la izquierda, fachada del
Palacio de Anglona.
Imagen de
Jesús el Pobre
, en su
paso
procesional de Semana Santa.