Antón Martín de Don Benito y Yupanqui

[5]​[6]​ Sus tíos eran por el lado paterno el marqués Francisco Pizarro,[7]​[8]​ gobernador de Nueva Castilla, y su amante y concuñada, la princesa inca Inés Huaylas Yupanqui, quien lo era por la vía materna.Era nieto paterno del labrador español Francisco Martín de Don Benito[4]​[9]​ (n. Don Benito[4]​[9]​ de Extremadura, Corona castellana, ca.Por lo tanto Antón era nieto materno del emperador inca Huayna Cápac[4]​[6]​ (ca.1467-1527) y de su esposa Mama Cusirimay.Al ser un mestizo íbero-inca, sería de los primeros que continuó con la conquista del Perú[1]​ y participó con la de Chile[1]​[6]​ y del Tucumán.El conquistador mestizo íbero-inca Antón Martín de Don Benito y Yupanqui se había unido en matrimonio con Ana de Valenzuela[1]​[2]​ (n. Lima,[2]​ Virreinato del Perú, ca.
La jurisdicción de la gobernación del Tucumán desde 1586, con la tenencia de gobierno de Esteco de la zona occidental de la Región chaqueña o Chaco salteño y su nueva ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco o simplemente Esteco Nueva desde 1609, con su primigenia ubicación a 80 km pero devenida en la estancia Esteco Vieja y rancheríos de Culicas-Yatasto , y más al sur, con otra tenencia de gobierno con su sede en Santiago del Estero . En la jurisdicción de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay se creó en el Chaco Austral una nueva tenencia de gobierno en donde se erigió la ciudad de Concepción del Bermejo (1586-1632), con sus encomiendas Matará - Guacará (1584-1631) —de la gobernación del Tucumán de 1584 a 1586— y a orillas del río Paraná de la Mesopotamia argentina , se erigió una nueva tenencia de gobierno rioplatense con la nueva ciudad de Corrientes en 1588 (en un mapa actual).