Nació en Alemania pero pasó la mayor parte de su vida en España, donde desarrolló también su obra.
Peters se trasladó en 1942 con su familia desde Alemania a España, donde su padre se encontraba destinado como consignatario, durante la Segunda Guerra Mundial, después de sufrir la ciudad de Bremen, donde residía, varios bombardeos.
Realizaba frecuentes viajes a Alemania donde se familiarizó con el arte alemán.
Influirán en su obra Caspar David Friedrich, Emil Nolde y sobre todo Paula Modersohn-Becker quien será para Peters un gran referente.
Conoció al historiador y crítico de arte Tomás Llorens Serra en el estudio del pintor Vicente Cardells en Valencia, en 1961, y se casaron en Bremen en 1964 año en el que ambos colaboraron con Estampa Popular de Valencia y participaron a su vez en las reuniones fundacionales del Equipo Crónica para quien él escribió diversos catálogos y textos teóricos.
En 1973 Peters y su familia se trasladaron a Inglaterra estableciéndose en Portsmouth.
[4] En Valencia los jóvenes artistas vinculados a Estampa Popular, incluyéndose Peters, optaron por un léxico artístico sofisticado que hundía sus raíces en el lenguaje del cómic y la publicidad, utilizaban la estampa y la serigrafía como medio de difusión; esto les diferenciaba del sector madrileño que prefería lenguajes más arraigados en el realismo expresionista de influencia picassiana.
Peters participó en las primeras reuniones de formación del Equipo Crónica cuyo trabajo se imbricó con el de Estampa Popular en carteles, calendarios, estampas, postales y cómics durante dos o tres años.
Realizó tres exposiciones en Valencia y una en Madrid en 1966 en las que incorporaba principalmente arte pop, influencia de Rauschenburg, pero sus creaciones no consiguieron una reacción notable por lo que Peters frenó voluntariamente su creación artística a finales de esa década.
Asimismo, Peters trataba con los grupos culturales que apoyaban a Estampa Popular, editorial Garbí y la librería Concret Llibres, y diseñó los locales de sus sedes ampliando después su actividad al interiorismo en diversas librerías y en viviendas entre ellas la casa Andreu Alfaro en Rocafort diseñada por el arquitecto Emilio Giménez.
Los monocromos de Peters están sutilmente tocados por ondas, manchas, huellas o rayas que buscan sugerir movimientos suaves naturales, estados de ánimo y momentos específicos, lo que los mantiene vigentes pese a las diversas relecturas.
Peters se va a interesar también en esta etapa en explorar la relación de los colores con la luz, utilizando para ello una amplia gama cromática, pero dotando cada cuadro de un color individual.
• Ana Peters, Museu de la Ciutat, Valencia, 12-III-2000 – 14-V-2000[8] • Galería Silvia Ortiz, Denia (Alicante).
Mitologías políticas y estereotipos femeninos en los sesenta, IVAM, Valencia, 23-VII-2015 – 22-XI-2015.
Bilbao, 10-II-2015 al 18-V-2015 • Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM.
Medio siglo de artistas valencianas, IVAM, Valencia, 26-IV-2018 al 2-IX-2018.
Valencia, 13-IX-2018 al 13-01-2019 • Ocultes e il·lustrades, La Nau, Universitat de València, octubre 2018.