Estampa Popular

También recurrieron a formatos como las postales, los carteles, los calendarios o portadas de revistas.

En él estuvieron activos entre otros los artistas Andreu Alfaro, Anzo, Ana Peters, José María Gorrís, José Marí, Rafael Martí Quinto, Francesc Jarque, Fernando Calatayud, Rafael Solbes, Juan Antonio Toledo, Manolo Valdés, Jorge Ballester o Joan Cardells, apoyados por el historiador y crítico de arte Tomás Llorens.

En este contexto, los antiguos miembros del grupo Rafael Solbes, Manolo Valdés y Juan Antonio Toledo fundan ese año la agrupación Equipo Crónica, que practicó un lenguaje figurativo crítico con elementos del pop art, la cultura de masas y la tradición pictórica.

[9]​Joan Cardells y Jorge Ballester crearon el año siguiente el Equipo Realidad, que continuó una línea comprometida similar a Crónica, y artistas como Ana Peters desarrollaron también una línea crítica propia con elementos visuales pop.

Su iconografía abordaba temas muy diversos, pero siempre en consonancia con los problemas que padecía la sociedad bajo la dictadura del régimen franquista.

[cita requerida] En cuanto a sus aspectos estilísticos más concretos, el historiador del arte Ricardo Marín afirma que “la claridad y contundencia de los contenidos, tiene su correspondencia en la claridad y sencillez compositiva.

Obras de Equipo 57 , algunos de cuyos miembros formaron parte de Estampa Popular de Córdoba y Valencia.
El Telegrama (1976) de Equipo Crónica , un colectivo creado por antiguos miembros de Estampa Popular de Valencia.