Echinodermata

Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.Así, el cuerpo queda dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central.En el curso de su evolución algunos grupos han retornado a una simetría aproximada o decididamente bilateral.Los órganos excretores están poco desarrollados; las sustancias disueltas se eliminan a través del sistema vascular acuífero tanto por los podios como por el madreporito.Los equinodermos se reproducen sexualmente, aunque en algunas clases hay ejemplos de reproducción asexual.El equinodermo más antiguo aceptado universalmente procede del Cámbrico, hace 540 millones de años.Por otra parte, los representantes de la también extinta clase Helicoplacoidea poseían tres auténticos surcos ambulacrales y la boca dispuesta lateralmente.Los miembros de esta clase, junto con los extintos Cystoidea, estuvieron primitivamente fijados al sustrato por un pedúnculo aboral.Un ancestro que se tornó libre pudo dar lugar a los asteroideos, ofiuroideos, holoturoideos y equinoideos.El siguiente cladograma muestra las posibles relaciones filogenéticas de los principales grupos de equinodermos:[4]​[5]​ Homalozoa † Helicoplacoidea † Edrioasteroidea* † Crinoidea Blastoidea † Somasteroidea † Asteroidea Ophiuroidea Holothuroidea Echinoidea Los equinodermos junto con los hemicordados y cordados constituyen el grupo de los deuteróstomos el cual esta respaldado por sus etapas en el desarrollo embrionario donde se forma primero el ano y la boca en segundo lugar, en contraposición a los protóstomos, en los que boca y ano se desarrollan en orden inverso.
Anatomía de un asteroideo :
1.- Estómago pilórico;
2.- Ano;
3.- Glándula rectal;
4.- Canal pétreo;
5.- Madreporito;
6.- Canal pilórico;
7.- Ciego pilórico;
8.- Estómago cardiaco;
9.- Gónada;
10.- Surco ambulacral;
11.- Ampolla del pie ambulacral.
Placa madrepórica de una estrella de mar.
Larva pluteus
El cistoideo Echinosphaerites del Ordovícico del noreste de Estonia ; aproximadamente 5 mm de diámetro.
Las gónadas (anaranjadas) de un erizo de mar