[2] Forman parte de la micobiota de los bosques húmedos y se han identificado especies en Europa, América del Norte y del Sur.
[4] Las láminas se encuentran libres, es decir, no están unidas al estipe.
No hay volva o anillo (una excepción es la rara especie norteamericana reclasificada recientemente P. mammillatus, anteriormente Chamaeota sphaerospora).
Las esporas son lisas y aproximadamente en forma de huevo, de color rosa oscuro, y pronto da un tono rosado a las branquias inicialmente pálidas.
[6] Pluteus fue descrito por el micólogo sueco Elias Magnus Fries y publicado en Corpus Florarum provincialium suecicae I. Floram Scanicam 338 en 1836.