Ambrosio Cotes
[8] Sea como fuere, en 1576 a más tardar ya ostentaba ese cargo que conservó hasta 1581.Allí estuvo enfrentado al organista Francisco Fernández Palero, que también había pretendido el magisterio.Fernández Palero era más conservador en sus gustos y la nueva policoralidad del maestro Cotes le disgustaba en sobremanera, sobre todo los falsetes que añadía a las obras existentes.Tras una larga disputa documentada en el archivo de Simancas, el maestro decidió partir.[6] Como sucede con otros autores de la época, sus villancicos y chanzonetas se han perdido, conservándose 25 composiciones polifónicas en la Capilla Real de Granada, aparte de cuatro piezas sin letra publicadas por López Calo, quien opina que son las únicas obras instrumentales para iglesia que se conservan del siglo XVI; en la Catedral de Valencia se conserva una Misa y en el Colegio del Patriarca se conservan tres motetes.