Jerónimo Felipe
Le sucedió en el cargo en Lérida Juan Bautista Comes, músico también valenciano que se había formado en la misma Catedral antes de 1596 con el maestro Pérez de la Parra.[1][3][4] En 1605 consiguió el magisterio en la Catedral de Valencia, en sucesión del maestro Ambrosio Cotes, que se había desplazado a Sevilla en 1600.[1][5] Le sucedería de nuevo en el cargo el maestro Comes.Hay noticias de Miserere suyo, escrito en dieciocho cuadernos, lo que indica que debía tener por lo menos doce a dieciséis voces, esto lo convertiría en uno de los primeros compositores españoles en realizar una obra de ese tamaño.[2][1][3] La única obra suya que se conoce es un villancico dedicado a María Magdalena, titulado Tras el fiel esposo.