Amalia María de Sajonia

Su tío estaba en ese momento era Federico Augusto III, Elector de Sajonia y que se convirtiria en el primer rey sajón en 1806 como Federico Augusto I.Fue bautizada con los nombres de María Amalia en honor a su abuela materna, María Amalia de Habsburgo-Lorena, y Federica Augusta en honor al elector Federico Augusto.Una inscripción en el estanque del Castillo de Pillnitz, recuerda este hecho.Ella y su familia se vieron obligados a dormir en la paja donde podían encontrar refugio.Conoció a Napoleón Bonaparte en varias ocasiones y siempre mantuvo una opinión negativa hacia él.En 1824 realizó un viaje con su padre, que les llevaría a visitar a sus hermanas, María Fernanda, casada con Fernando III de Toscana; María Ana, casada con el hijo del anterior, el gran príncipe de Toscana, Leopoldo y María Josefa Amalia, casada con Fernando VII de España.[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​ Después partieron el 8 de abril del mismo año, con la corte, a Aranjuez,[20]​ siendo agasajados allí, en distintas ocasiones.[25]​ En su estancia en la capital francesa, entre otras actividades, comen con Carlos X en Saint-Cloud[26]​ y visitan el palacio de Versalles.Era una mujer bien educada e intelectualmente curiosa, que llegó a componer música de cámara, ópera, y música sacra, cantó, escribió comedias, y tocaba el clavicordio.Ella donó 80.000 táleros para construir la primera ópera de Dresde.Los contactos con personalidades importantes de su tiempo eran de poca importancia para ella, pero estaba en contacto amistoso con Karl Gottfried Theodor Winkler, quien era literario como Theodor Hell y quién editaba sus piezas.En 1851, la princesa Amalia enfermó de cataratas y una operación en 1853 resultó en ceguera.El estilo de sus obras se consideró "temporal" y se basó inicialmente en obras del romanticismo tardío, pero sin poder acercarse a las piezas del romanticismo en sí.Amalia estudió música con Joseph Schuster, Vincenzo Rastrelli, Johann Miksch, Franz Anton Schubert y Carl Maria von Weber.Comenzó a escribir música en 1811 y compuso numerosas óperas, populares entre la élite de Dresde.