Alice Voinescu

Con 5 años, Steriadi podía leer tanto rumano como alemán y, a los seis estaba estudiando francés.

En cambio, regresó a Rumania en 1915 y se casó con el abogado Stelian Voinescu.

[5]​ Entre 1928 y 1939, Voinescu viajó anualmente a Francia para participar en conferencias organizadas por Paul Desjardins en Abadía Pontigny .

[7]​ En una de estas reuniones en 1929, Du Gard preguntó por qué no llevaba un diario.

[9]​ Su esposo murió en 1940 y después de su muerte, sus anotaciones en el diario se relacionaron íntimamente con él como confidente, lo que ella no había experimentado durante su vida debido a sus numerosas infidelidades.

Ella era ambivalente hacia los grupos de mujeres que se basaban en un modelo occidental y luchaba por la emancipación de las mujeres, porque sentía que no abordaban la realidad rumana.

[11]​ Pasó diecinueve meses en prisión y luego estuvo bajo arresto domiciliario en un pequeño pueblo de Costești en el condado de Iași en la parte norte del país durante otro año.

[12]​ Amigos, como Petru Groza, Mihail Jora y Tudor Vianu, intervinieron ante las autoridades para asegurar su liberación con una pequeña pensión.

El trabajo la mantenía ocupada y no tenía la misma repercusión política que la creación de sus propias obras.

[13]​ En 1948, bajo el naciente régimen comunista, Voinescu se retiró por la fuerza y, para revivir el estrés, comenzó a trabajar en Scrisori către fiul și fiica mea (Cartas a mi hijo y mi hija), una obra de ficción dirigida a niños que el Voinescu sin hijos nunca tuvo.

[5]​ El trabajo no se publicaría hasta después de su muerte.

[8]​ En 1997, Maria Ana Murnu editó y publicó con Editura Albatros, The Journal, los diarios redescubiertos de Voinescu, que fue reeditado en 2013 por Biblioteca Polirom .

Voinescu en un sello de 2021 de Rumania