Resultaba evidente que unidas, ambas fuerzas obtenían una adhesión similar a la del Partido Justicialista.
Asimismo se creó el Instituto Programático de la Alianza, dirigido por Raúl Alfonsín, acompañando por Dante Caputo.
Pocos meses después, en las elecciones de 1997 la Alianza obtuvo un triunfo en todo el país.
[5] Chacho Álvarez encabezó la lista triunfante en la Capital Federal y Graciela Fernández Meijide en la provincia de Buenos Aires, donde venció a la candidata del Partido Justicialista, Chiche Duhalde.
En 1998 se realizaron elecciones internas para establecer quién sería el candidato a presidente de la Nación, entre la frepasista Graciela Fernández Meijide y el radical Fernando de la Rúa, triunfando este último, completándose la fórmula con Chacho Álvarez, como candidato a Vicepresidente.
Paralelamente ya en su segundo año el gobierno aliancista sería cuestionado por la polémica ley de reforma laboral que desató el escándalo de sobornos en el Senado,[6] que llevó a la renuncia del vicepresidente Álvarez tras denunciar corrupción dentro del gobierno radical, lesionando la alianza entre el FREPASO y la UCR.
[7] A comienzos del año 2001 comienza una gran fuga de capitales que se extendería durante todo el año, financiada en gran medida por los créditos extraordinarios concedidos a la Argentina por el FMI.
Inmediatamente se sucedió una ola de protestas, cacerolazos, saqueos, huelgas, y manifestaciones populares en todo el país.