Aleksandar Stamboliski

[2]​ Su apellido provenía de los varios viajes que su padre realizó a la capital otomana (Constantinopla, en turco, Stambul).

[2]​ Muerta su madre poco después de su nacimiento, su padre volvió a casarse con una mujer que ya tenía dos hijos y no mostró afecto por Stamboliski.

[2]​ Tras finalizar sus estudios en 1897,[2]​ regresó a su pueblo y ejerció como maestro en una localidad cercana.

Participó en el congreso fundacional de la «Unión Agraria» que más tarde se convertiría en partido político, aunque no tuvo un papel destacado en el mismo.

Ejerció como periodista[3]​ y, tras haber ocupado cargos importantes en el seno de su partido, se convirtió en jefe del mismo en 1910.

[3]​ En 1908 es elegido diputado de la Asamblea Nacional Búlgara[3]​ y durante el año siguiente redactó una tesis que se convirtió en el postulado ideológico del partido,[5]​ que ya había expuesto parcialmente entre 1903 y 1908 en sus artículos periodísticos.

[3]​ En 1905 reorganizó el partido, aumentando la disciplina interna y mejorando la selección de los candidatos.

[6]​ De este modo, convirtiéndose poco a poco en el líder de la oposición, gana popularidad entre el electorado, a la vez que exhibe ideas políticas netamente republicanas, siendo así que en ese momento el sistema político búlgaro es monárquico.

[8]​ En las elecciones de marzo del año siguiente, convocadas por el primer ministro Vasil Radoslávov para mejorar su posición en el Parlamento donde la oposición era mayoritaria, Stamboliski aumentó ligeramente su grupo parlamentario (alcanzó los cincuenta diputados).

[13]​ Stamboliski expuso varias condiciones para aceptar, entre ellas el abandono del país de la contienda, a lo que el rey se negó.

Cuando el frente macedonio se hundió en septiembre, el disgusto popular fue en aumento y, para evitar una sublevación, el zar amnistió a Stamboliski.

[14]​ Este exigió la aceptación por el Gobierno y el monarca de cualesquiera condiciones que los Aliados decidiesen imponer al país para firmar la paz.

[15]​ Stamboliski,a pesar de ser ya por entonces el político más influyente del país, no ingresó inmediatamente en el Gabinete.

[18]​ Dado el rechazo del anterior primer ministro y jefe de la delegación a firmar el tratado exigido por los Aliados, Stamboliski decidió regresar sólo a Francia y ser el único firmante por parte búlgara.

[29]​ El desacuerdo sobre quién debía pagar la nueva línea férrea que lo conectase con el Norte, arruinó las conversaciones entre los dos países.

[30]​ La oferta griega de alquilarle perpetuamente Dedeagach o concederle una zona portuaria en Salónica fue rechazada.

[34]​ Al mes siguiente, Stamboliski prohibió todas las organizaciones consideradas terroristas, clausuró sus publicaciones y envió a muchos de sus dirigentes a campos de internamiento en el este del país.

[35]​ Se favoreció asimismo la concentración parcelaria y el ingreso de los campesinos en las cooperativas.

[36]​ Los maestros quedaron sujetos a la aprobación periódica de los pueblos donde servían y se reformó el currículo, quitando importancia al nacionalismo en la instrucción y reforzando las asignaturas prácticas, especialmente las relacionadas con la agricultura.

[36]​ Los edificios vacíos fueron requisados para alojar a la población, los beneficios industriales y financieros se redujeron y se estabilizó el precio del trigo, permitiendo así una acumulación de capital por parte de la clase social campesina.

[37]​ A los abogados, poco queridos por el campesinado,[38]​ se les prohibió participar en política como diputados o concejales.

[37]​ Se crearon nuevos tribunales para dirimir las abundantes disputas sobre las lindes aprobados por los campesinos, que privaron de jugosos ingresos a los abogados.

[37]​ La Iglesia se opuso a la pérdida de sus fincas, al traslado forzoso del sínodo fuera de la capital y a lo que consideraba laxa moral sexual del primer ministro.

[41]​ En febrero los extremistas macedonios habían tratado, sin éxito, de asesinar a Stamboliski.

[41]​ Los macedonios habían ocupado Kyustendil como respuesta al tratado y reanudado los ataques en territorio yugoslavo y Stamboliski utilizó a la Guardia en vez de al Ejército para reprimirlos, inquietando a la oposición, que lo vio como un paso más en la toma del poder por los agrarios.

[44]​ Las medidas de Stamboliski contra los comunistas hicieron que estos, con escasas excepciones, no interviniesen en su defensa cuando los confabulados decidieron atacarle.

[46]​ Desencadenado el golpe cuando Stamboliski se hallaba de vacaciones en su localidad natal,[46]​ la insurrección recibió el respaldo del Ejército y la Policía.

[46]​ Fue torturado, cortándosele las manos como castigo por su firma del acuerdo antiterrorista con el Gobierno yugoslavo,[47]​ y decapitado.

Familia campesina búlgara a comienzos del siglo XX . La Unión Nacional Agraria Búlgara surgió para defender sus intereses ante el creciente deterioro de su nivel de vida por la exigencias económicas de los sucesivos Gobiernos.
Fernando I de Bulgaria , monarca al que Stamboliski, republicano, [ 4 ] ​ criticó repetidamente y con dureza, oponiéndose a su política. El soberano había rechazado las primeras peticiones sobre impuestos de los campesinos que llevaron a la formación de la Unión Nacional Agraria Búlgara .
Los monarcas de los Imperios Centrales . Stamboliski se opuso a la entrada en la guerra mundial de Bulgaria y fue condenado a cadena perpetua por su crítica abierta a la participación búlgara en la misma a partir de 1915.
Stamboliski firma el Tratado de Neuilly-sur-Seine en 1919. Bulgaria perdió, entre otras cosas, su acceso al Egeo .
Pérdidas territoriales a causa del Tratado de Neuilly .
Pérdidas territoriales búlgaras en las guerras balcánicas y en la Primera Guerra Mundial . La de Tracia Occidental privó al país de su salida al Egeo y las negociaciones con Grecia para obtener una alternativa fracasaron.
Stamboliski en la Conferencia de Génova en 1922.