Agustín Querol

Originario de Cataluña y tras estudiar en la Escuela de la Lonja y en Roma gracias a una pensión, terminaría instalándose en la capital del país.

Junto a Eduardo Barrón en 1884 gana por oposición una pensión para estudiar en Roma, donde ejecuta una gran cantidad de obras, instalándose hacia finales de 1890 en Madrid.

[1]​ Sus obras eran abigarradas y con un gran efectismo, en su época consiguió una gran popularidad con numerosos encargos oficiales, que le hicieron montar un enorme taller con decenas de ayudantes entre los que se encontraba Coullaut Valera y Jacinto Higueras.

Gaya Nuño, no libre de prejuicios, lo definió como «el caso Querol»,

1909 (Montevideo, Uruguay)[7]​ y Monumento a Moret (Cádiz).

La Gloria y los Pegasos , en la azotea del Ministerio de Agricultura de España (Madrid).
Monumento de los españoles .