Agapito Marazuela

A los siete años, por una meningitis mal tratada, perdió un ojo y gran parte de la vista del otro, hecho que marcó toda su vida.

[1]​ A los catorce años, se ganaba ya la vida como dulzainero, y ésta fue su profesión durante los dos primeros decenios del siglo XX.

[16]​[1]​ Marazuela engarzaba sin petulancia en su relato palabras como “melismas”, “grupetos”, “revoladas”, “tresillos”, y […] proclamaba para la música castellana esencias berberiscas.

En 2019 Lidia Marín Merino realizó un documental titulado "Agapito Marazuela, la estatua partida" dónde intervienen Ignacio Sanz, Carlos Porro, Carmen Gruber, Ismael Peña Poza, Julia León, María Salgado, Joaquín Díaz González, Carlos Blanco, Eliseo Parra, Carlos Muñoz de Pablos, Eugenio Urrialde, Teresa Llorente, Lorenzo Sancho, Mariano Gómez de Caso, Inés Mogollón, Nicolás Berzal, Sagrario y María Galindo, Fernando Ortiz de Frutos, Joaquín González-Herrero González, Antonio Salamanca y Luis Gutiérrez.

El documental se articula a través de la voz del propio Agapito que va narrando su vida.