Incidente de Palomares

[3]​ Debido a un fallo en la maniobra de acoplamiento, ambas aeronaves colisionaron, se destruyeron y cayeron.

Las otras cayeron sin paracaídas, una en un solar de la pedanía y la otra próxima al cementerio.

La reacción en cadena que hubiera desencadenado una explosión nuclear, no se produjo gracias a esta detonación parcial del sistema de seguridad desarrollado en la década de los 50, denominado "un punto seguro".

Aunque con menores niveles, hubo otra extensa contaminación en la colindante Sierra Almagrera, denominada Zona 6, que afectó a una superficie de 194 hectáreas, que se ocultaron de las cifras oficiales[7]​.

[9]​ En los primeros nueve días todo el esfuerzo se polarizó en la intensa búsqueda por tierra de la cuarta bomba, sin adoptar medida alguna de radioprotección a la población y la tropa[10]​.

Varios cientos de soldados y guardias civiles recorrieron a pie todas las zonas aledañas, incluidas las contaminadas[11]​.

Lo primordial fue evitar la resuspensión del plutonio con la "Operación sin polvo", mediante el regado diario de 115 h. con 378 m3 [14]​.

[3]​ La bomba perdida en el mar podía seguir intacta e incluso ser recuperada por algún otro país, en especial por la Unión Soviética.

Desde este día a Francisco Simó se lo conoce en la zona como «Paco el de la bomba».

[25]​ El rescate efectivo de la bomba sumergida se realizó gracias a un ingenio denominado «CURV», utilizado habitualmente para recuperar torpedos del fondo marino.

[26]​ El Gobierno español no suministró protección de ninguna clase a los guardias civiles que participaron en la limpieza, protección que sí llevaba el personal estadounidense.

El plutonio-239, utilizado en las armas nucleares, emite radiación alfa y tiene una vida media de 24 100 años.

[cita requerida] En la actualidad hay alguna urbanización turística por los alrededores, lo bastante cerca como para que los coches pasen levantando polvo que entra en el circuito del aire acondicionado, por ello el Consejo de Seguridad Nuclear ha prohibido la construcción en las zonas más afectadas.

[cita requerida] Aún hay zonas cercadas con vallas metálicas que se consideran contaminadas y están vigiladas por el CIEMAT.

[cita requerida] Hubo también informes de esterilidad y otros trastornos asociados a la radiactividad.

[cita requerida] Palomares es —en la terminología militar estadounidense— un Broken Arrow (accidente, no incidente, relacionado con armas nucleares),[28]​ uno de los más graves que se conocen.

[29]​ Ya en 1961 había ocurrido otro Broken Arrow en Carolina del Norte, en este caso con dos bombas de uranio.

[32]​ Existían en la zona del incidente rumores según los cuales el ministro Manuel Fraga y el embajador estadounidense no se habían dado el famoso baño en las playas de la zona accidentada (Palomares), sino en Mojácar (a 15 km del lugar del accidente), frente al parador nacional de esta localidad.

Existen varias películas y documentales que tratan el incidente.

En 2007 la productora almeriense Pitaco Producciones realizó el documental Operación Flecha Rota, con material audiovisual desclasificado en los últimos años.

El archivo Bigues-Palomares contiene documentos muy diversos, tanto personales como oficiales y públicos.

Un operario a bordo de un KC-135 durante el reabastecimiento en vuelo de un bombardero B-52 en 2006.
Primer mapa radiométrico de la "Zona 0" en 1966. Este es un mapa convencional superpuesta con las delimitaciones de las áreas con diferentes niveles de radiactividad. Como elemento de inventario radiológico, es el instrumento principal para acometer cualquier acción de remedio.
Mapa a escala de la "Zona 0" (435 h.) sin manipular. Oculto durante cuatro décadas, otros mapas con las isolíneas de los niveles de radiactividad minusvaloradas 10-12 veces y una superficie mucho menor, han sido utilizados por los dos países implicados.
Parte de los 5500 barriles que se llenaron con tierras y cosechas contaminadas. De estos, 4810 (1000 m 3 ; 1100 t.) fueron embarcados para los EE. UU. El grupo de la izquierda se asienta sobre una de las dos fosas secretas. Esta contiene 1000 m 3 de restos radiactivos y sería descubierta 42 años después.
La bomba de hidrógeno B28 recuperada situada en la cola del barco de rescate submarino USS Petrel después de que fue encontrada por el DSV Alvin y recuperada por el CURV-I a una profundidad de 760 m.
Bombas nucleares B28 recuperadas del incidente de Palomares. Gracias a este accidente las autoridades y científicos españoles accedieron a información relativa al diseño y tecnología de las armas nucleares que utilizaron para el Proyecto Islero (fabricación de una bomba atómica española). [ 27 ]
Condena del Tribunal de Orden Público contra Luisa Isabel Álvarez de Toledo , duquesa de Medina Sidonia , por promover una manifestación ilegal de vecinos de Palomares en relación con el incidente de Palomares.