Acción hormonal

La síntesis y/o liberación de varias hormonas se da en tres etapas sucesivas.Esta unión provoca, según el segundo principio, la formación intracelular de una molécula mensajera que estimula alguna actividad bioquímica característica del tejido blanco.Esta cataliza la fosforilación y activación de la fosforilasa-quinasa (requiere Ca2+ ), que a su vez fosforila la fosforilasa b inactiva para producir fosforilasa a activa, consumiendo ATP.Ejerce una acción generalizada sobre la membrana plasmática en sus células blanco a las que se une gracias a receptores específicos, provocando cambios que favorecen la entrada no solo de glucosa, sino también de aminoácidos, lípidos y K++.Las hormonas esteroideas se unen a proteínas receptoras intracelulares para formar complejos hormona-receptor, que pasan al núcleo de la célula y se ligan a la cromatina.Entre ellas se encuentran los estrógenos, los andrógenos, la progesterona y las hormonas esteroideas del córtex adrenal.y Las hormonas tiroideas afectan al metabolismo basal, estimulando el consumo de oxígeno en casi todos los órganos excepto en el cerebro.
Esquema sobre la organización endocrina: principal secretora de hormonas