Óscar Alzaga

En 1976 y 1977 contribuyó a que amplios sectores demócratas cristianos confluyesen en una oferta electoral de centro.En Roma, Óscar Alzaga vio a dos ministros de la DCI y al Presidente del Senado, Amintore Fanfani, con quien celebró una extensa e interesante reunión en que aquel le reconoció el error que había supuesto convocar aquel referéndum, lo que razonó en forma extensa.Óscar Alzaga trasladó íntegramente esta conversación al Cardenal Tarancón, que se confirmó en su idea.Óscar Alzaga no intervino en los debates de esta Ley ni en las conversaciones informales sobre la misma.Como presidente de la Comisión de Justicia del Congreso observó que la cuestión no planteó ningún problema en los debates, muy respetuosos por los diversos grupos, clima que mantuvo en el pleno del Congreso.En 1981, el presidente Leopoldo Calvo-Sotelo le ofreció en ajustes ministeriales sucesivos las carteras de Defensa, Cultura y Justicia, que no aceptó.En la subsiguiente crisis de UCD y tras el abandono de la misma por Adolfo Suárez (para constituir el Centro Democrático y Social) y de Francisco Fernández Ordóñez (para fundar una agrupación socialdemócrata que inmediatamente después desembocó en el PSOE), contribuyó a fundar el Partido Demócrata Popular (PDP), que prontamente fue reconocido por la Unión Europea Demócrata Cristiana.Ha sido presidente de la Fundación Luis Vives hasta su fusión con la Fundación Acción contra el Hambre de la que actualmente es presidente del Consejo Asesor[5]​.
Retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes , de Agustín Esteve , 1797. Adquirido en 2017 por el Museo del Prado con fondos aportados por Óscar Alzaga.