Índice de similitud con la Tierra

El IST fue diseñado para catalogar exoplanetas potencialmente habitables, aunque también puede ser aplicado a satélites naturales y otros objetos.

[3]​[4]​ Estos parámetros se suelen calcular sobre la base de una o más variables conocidas.

Según el IST, no hay otros planetas o satélites en el sistema solar que guarden un estrecho parentesco con nuestro planeta (el segundo clasificado es Venus con un IST de 0.78).

Por el contrario, se han encontrado exoplanetas con valores de IST más cercanos al terrestre.

[8]​ Según los expertos, el más cercano podría estar a apenas 12 años luz de la Tierra.

[6]​[7]​ Estos exoplanetas serían potenciales candidatos a análogos terrestres o exotierras.

es el peso otorgado a la propiedad, y n es el número total de propiedades del planeta.

Los planetas que han podido ser observados por varios métodos tienen un IST más ajustado a la realidad.

Se ha determinado que los siguientes planetas tienen un índice de similitud con la Tierra superior a Venus y Marte:[5]​ El IST puede aplicarse a objetos no planetarios, como satélites naturales, planetas enanos y asteroides, aunque las comparaciones suelen reflejar un menor IST Global debido a la densidad inferior y a su temperatura, al menos en los del Sistema Solar.

Aunque difieren en tamaño y temperatura, los planetas terrestres del sistema solar tienden a tener altos IST: Mercurio (0.39), Venus (0.78), la Tierra (1.00) y Marte (0.64). Imágenes en color verdadero y con dimensiones a escala. [ 1 ]
Comparación de las dimensiones de los planetas Kepler-69c , Kepler-62e (0.82), Kepler-62f (0.69) y la Tierra . Todas las representaciones, salvo la terrestre, son concepciones artísticas.
La Luna, Ío y la Tierra a escala.