Mahón

La popular salsa mahonesa o mayonesa podría tener su origen en esta ciudad.Mahón se halla localizado sobre un puerto natural del Mediterráneo occidental.Capturada por los británicos en 1708 durante la guerra de sucesión española y cedida oficialmente a raíz del Tratado de Utrecht, pasó a ser durante setenta años una dependencia británica (y el puerto de Mahón una base naval británica en el Mediterráneo) en el siglo XVIII.El resultado fue que cuando los ingleses intentaron de nuevo reconquistar Menorca desembarcando en Cala Mesquida, no había ninguna fortificación para oponérseles y pudieron tomar la isla sin bajas.Posteriormente y ya en el siglo XIX, se edificó otra imponente fortificación, esta en la parte norte de la bocana del puerto, la fortaleza de la Mola.En el término municipal de Mahón se hallan dispersos otros núcleos urbanos.Estas comienzan con el pregón la noche del 6, cada año lo realiza un personaje importante de la isla y se canta el himno Es mahón que es la canción popular del pueblo.El jaleo suele durar unas tres horas y una vez finalizado viene la tradicional verbena de pueblo.Las figuras importantes de la fiesta son: los caballos, es caixers, es fabioler y los gigantes.
Convento e iglesia del Carmen en segundo plano
Puerto de Mahón
Jaleo de caballos en la plaza del Ayuntamiento durante las fiestas de Gracia