Esto se hizo finalmente realidad en julio de 1969, cuando la misión Apolo 11, comandada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins alunizó por primera vez en el satélite terrestre.Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia).Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar (Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17) con un solo fallo: la misión Apolo 13 no pudo concretar su meta por la explosión del tanque de oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripulación logró regresar a salvo.[6] El módulo lunar (LEM) Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin ninguna capacidad aerodinámica.Tenía unas patas tan débiles que no podrían cargar el peso del módulo en gravedad terrestre, pero sí en la lunar (aproximadamente un sexto de la anterior).Las últimas dos etapas, S-II y S-IVB, utilizaban una combinación de oxígeno líquido (LOX) e hidrógeno líquido (LH2) que eran quemados por seis motores J-2; cinco eran usados en la segunda etapa y el sexto en la última.Para octubre de 1968 el Apolo 7 ya estaba listo para ser lanzado y enviar a tres astronautas en órbita terrestre.Fue la tercera misión tripulada del programa Apolo, cuyos integrantes fueron James A. McDivitt (comandante), David R. Scott y Russell L. Schweickart, quienes utilizaron el habitáculo que debería depositar a los astronautas en la superficie de la Luna.Durante su duración se lograron importantes avances en la astronáutica y en los conocimientos de la geología lunar.Las tres últimas misiones fueron mucho más sofisticadas que las primeras tres, en gran parte porque los astronautas llevaron el rover lunar (LRV), un vehículo que les permitió desplazarse hasta varios kilómetros del lugar de alunizaje.Hasta ese momento, las tripulaciones de las misiones Apolo estaban compuestas en su mayoría por militares.El Dr. Harrison Schmitt, un geólogo, fue el primer astronauta científico de la NASA que viajó al espacio, y alunizó en la última misión, el Apolo 17.[10] La NASA concedió a todos estos astronautas su más alta distinción, la Medalla al Servicio Distinguido, otorgada por «servicio distinguido, destreza o coraje», y por su «contribución personal representando un progreso sustancial en la misión de la NASA»; las medallas les fueron otorgadas póstumamente a Grissom, White y Chaffee en 1969 y posteriormente a las tripulaciones de todas las misiones desde la Apolo 8 en adelante.Fue el traje espacial usado por los astronautas de las misiones apolo, desde la Apolo 7 hasta la Apolo 14, fabricado por ILC Dover, usado para las actividades extravehiculares, Estos equipos autónomos contaban con un sistema de aislamiento térmico de 21 capas, resistía temperaturas que iban desde los -150 °C hasta los 130 °C, debían además proteger a los astronautas del impacto de micrometeoritos (con velocidades cercanas a los 100 000 km/h), garantizar las comunicaciones y suministrar soporte vital que mantendrían las condiciones favorables durante tres horas.Estas permitían mejoras la movilidad, comodidad, seguridad y demás aspectos del traje con respecto a su predecesor.