Lyndon B. Johnson

Como presidente, se destacó por su lucha contra el racismo y la segregación racial, consiguiendo la sanción de la Ley de Derechos Civiles y la Ley del Voto, enfrentando una fuerte oposición interna en su propio partido, el Demócrata.Muchos historiadores y académicos lo clasifican en el nivel superior debido a sus políticas internas; su administración aprobó muchas leyes importantes que lograron importantes avances en derechos civiles, cuidado de la salud y bienestar,[1]​ aunque es criticado por aumentar la participación estadounidense en la guerra de Vietnam.Al dirigir una estrecha mayoría, confió en su poder de persuasión para mantener unida a la bancada demócrata y reunir más votos entre los senadores republicanos.Un ataque al corazón en 1955 amenazó con poner fin a su carrera política, pero se recuperó y reasumió sus funciones.Su elevación a la vicepresidencia dejó su escaño en el Senado vacante en 1961, y el republicano John G. Tower ganó una elección especial para sucederle.En 1952 y 1956, Johnson había intentado pero no logró ser nombrado vicepresidente en la fórmula demócrata, refiriéndose a sí mismo como un candidato "occidental".Muchos comentaristas políticos creen que sin Johnson como su compañero de fórmula, Kennedy habría perdido las elecciones frente al republicano Richard Nixon.Como vicepresidente, también llevó a cabo algunas misiones en el extranjero, que le ofreció información limitada sobre los problemas internacionales.Una vez que la Ley se puso en práctica, sus efectos fueron de largo alcance y tuvo una enorme repercusión a largo plazo en todo el país.Se tornó ilegal obligar a la segregación racial en las escuelas, la vivienda, o en contratación de empleados.En 1967, Johnson nominó al abogado de derechos civiles Thurgood Marshall para ser el primer afroamericano Juez Asociado del Tribunal Supremo.Para dirigir el nuevo Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, Johnson designó a Robert C. Weaver, el primer secretario del gabinete afroamericano en cualquier administración presidencial en Estados Unidos.El presidente Johnson respondió con su programa Guerra contra la Pobreza, que incluía educación preescolar especial para los niños pobres, capacitación vocacional para quienes habían abandonado la escuela y empleos de servicio comunitario para los jóvenes de los barrios bajos.Durante la administración de Johnson, la NASA llevó a cabo el programa espacial tripulado Gemini, desarrolló el cohete Saturno V y su base de lanzamiento, y se preparó para hacer los primeros viajes tripulados del programa Apolo.Por ejemplo, en un discurso pronunciado en 1966, citó extensamente el Credo Social de la Iglesia Metodista publicado en 1940, y añadió: "Me resultaría muy difícil escribir una descripción más perfecta del ideal americano".Es sabido que el general William Westomeland, quien fuera comandante estadounidense en Vietnam hasta 1968, era partidario de incrementar cada vez más el número de hombres e hizo todo para conseguir que le fuera aprobado, como así incrementar los bombardeos.También es sabido que la CIA, la cual siempre tuvo gran independencia en la historia reciente de EE.[20]​ En otros países del globo, durante la presidencia de Johnson se produjeron otras intervenciones ya sea hechas por EE.UU y sus fuerzas propias, o bien auxiliados por dicho gobierno; entre ellos los casos de Indonesia y República Dominicana, quizá silenciado por los eventos en Vietnam.
Lyndon B. Johnson prestando juramento como presidente de los Estados Unidos , a bordo del Air Force One , tras el asesinato de John F. Kennedy , el 22 de noviembre de 1963.
Johnson firmando la Ley de Derechos Civiles de 1964. Entre los invitados, detrás de él, está Martin Luther King .
El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson anunciando que no se presentará a la reelección.
El VC-137 Spirit of 76 , donde Johnson se convirtió en presidente tras el asesinato de JFK, aterriza en Washington D. C. desde Texas, el 24 de enero de 1973, llevando su cuerpo en un último tributo.
Retrato de Johnson, National Portrait Gallery, Washington D. C.