Wikipedia:Manual de estilo
Su cumplimiento no es obligado como sucede en otros libros de estilo, aunque sí recomendado, para que Wikipedia pueda ser globalmente inteligible para el lector y no aparezca ante este como una obra sin cohesión.Alterar esa estructura o abusar de las pasivas puede añadir al texto complejidad innecesaria.Muchos artículos dificultan la lectura al utilizar incisos, comentarios o aclaraciones, por lo que en la medida de lo posible, se evitará su uso.Cuando el artículo tenga más de cuatro o cinco párrafos largos, es recomendable que esté dividido en secciones.Si no se dejase ninguna línea en blanco, el sistema no reconocería el cambio de párrafo, que aparecería como si fuese un punto y seguido, excepto al utilizar listas.En el caso de usar listas, numeradas o no, es recomendable separar los párrafos sin intercalar una línea en blanco.En los tratamientos honoríficos correspondientes a las más altas dignidades en el protocolo (su santidad o su majestad) se admite —aunque no es obligatorio— utilizar mayúscula siempre que a tal fórmula no la siga el antropónimo de la persona a que se alude: «Su Majestad sancionará la ley»; pero debe usarse minúscula siempre en casos como «Se espera la visita de su majestad Juan Carlos I».En las publicaciones periódicas, en cambio, se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman el título.Este mismo criterio es aplicable al título de las series o colecciones: Biblioteca Románica Hispánica, Austral.[7] Cuando se cita un título en otro idioma, se puede o bien seguir el uso habitual del idioma español, esto es, escribir con mayúscula inicial únicamente la primera palabra y los nombres propios (All you need is love, West Side story, The two gentlemen of Verona), o bien respetar las reglas que rigen el idioma en que esté escrito el título (Lucy in the Sky with Diamonds, West Side Story, The Two Gentlemen of Verona).Respecto a las marcas comerciales, hay que tener en cuenta las normas generales de ortografía:Además, puesto que estas denominaciones suelen ser temporales, ha de tenerse especial cuidado para contextualizarlas en el cuerpo del artículo, siendo en todo caso preferible que esta circunstancia temporal se refleje, en tanto dure, en el propio cuerpo del artículo o, de considerarse relevante, en la oportuna sección «Historia».Por ejemplo, el artículo «Millennium Dome» no tiene como título «The O2 Arena» ―por la empresa O2―, y puede comenzar indicando: y un artículo que quiera referirse a él podrá decir: Igualmente, primará «Copa Libertadores de América» sobre «Copa Bridgestone Libertadores», o «Primera División de Uruguay» sobre «Torneo Uruguayo Copa Coca-Cola», etc.; a menos que, debido, por ejemplo, al paso del tiempo, esa sea la denominación consolidada en la bibliografía: Torre Sears, etc. Se recomienda el uso del modelo ascendente, que expresa en primer lugar el día, seguido del mes y el año: 30 de octubre de 2020.Los números que expresan año deben escribirse sin ningún signo ni espacio entre sus dígitos.Los períodos se anotan separados por un guion y sin espacios aun cuando se incluyan datos adicionales o no numéricos,[23][24] por ejemplo: La inclusión de espacios y la sustitución del guion por una raya, o una semirraya, se consideran incorrectas y deben evitarse:[nota 7][nota 8] Asimismo, los intervalos en años pueden escribirse en su forma abreviada; por ejemplo: También se puede combinar la forma completa del primer año con la abreviada del segundo si, y solo si, coinciden en las primeras dos cifras; de tal manera que 1995-1998 puede pasar a 1995-98, pero 1998-2012 no puede ser 1998-12 (se debe usar la forma plena).La configuración de teclado QWERTY ISO para el idioma español dispone de teclas directas para el apóstrofo vertical (') y para las comillas rectas dobles ("), pero no para las comillas latinas, inglesas y simples, precisamente las recomendables.No obstante, existen diferentes modos de introducirlas: Véase el artículo sobre comillas del DPD.Otra posibilidad es usar como ordinales los números romanos, pero en este caso no debe usarse la letra volada.Los grados sexagesimales se escriben con un círculo volado a continuación del número sin dejar espacio: 60°.Las temperaturas se indicarán en grados Celsius y con este formato: 21,5 °C (debe intercalarse un espacio duro: 21,5 °C).En los artículos científicos puede utilizarse unidades kelvin, pero es recomendable incluir también la correspondiente temperatura en grados Celsius.[nota 9] Por regla general, las distancias y longitudes se indican empleando el sistema métrico: Notas: Por regla general la masa se indica en gramos (símbolo g), o kilogramos (kg), con sus correspondientes submúltiplos: miligramo (mg), microgramo (μg), etc.En lenguaje HTML también será válido escribir ² Por regla general las velocidades sobre tierra se indican en metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h).Se permiten las siguientes excepciones: La memoria se indica en las unidades de almacenamiento bit (símbolo bit)[44] o byte (símbolo B), con sus correspondientes múltiplos decimales: kilobit (kbit), megabit (Mbit), kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB), terabyte (TB), etc., o binarios: kibibit (Kibit), mebibit (Mibit), kibibyte (KiB), mebibyte (MiB), gibibyte (GiB), tebibyte (TiB), etc.La RAE admite tanto el término octeto (símbolo o) como la voz inglesa byte.[47] La CEI establece los prefijos «kibi» (Ki), «mebi» (Mi), «gibi» (Gi), «tebi» (Ti), «exbi» (Ei), «zebi» (Zi) y «yobi» (Yi) en lugar de «kilo», «mega», «giga», «tera», «exa», «zetta» y «yotta» cuando las unidades están basadas en potencias de 2 en lugar de en potencias de 10; por ejemplo, un kibibyte o kibiocteto (KiB o Kio) es igual a 1024 bytes u octetos, mientras que un kilobyte o kiloocteto (kB o ko) es igual a 1000 bytes u octetos.Asimismo, los símbolos deben estar incluidos mediante plantillas de manejo sencillo, nunca por cadenas de códigos, pues estas últimas dificultan la edición a los usuarios menos expertos y sobrecargan visualmente el código fuente.Los símbolos solamente aparecerán en cuadros informativos (tablas, fichas) y nunca en listas, para así evitar la sobrecarga visual del texto que percibe el lector.Junto a cada símbolo aparecerá, si es pertinente, el enlace en azul que dirija al artículo correspondiente.Tampoco deben emplearse imágenes decorativas, iconos o símbolos en el propio título de la sección.