Fray Gerundio de Campazas

Es una obra esencialmente crítica donde se pone en ridículo la moda de los oradores de la época que utilizan en el púlpito un lenguaje gongorino altisonante; es un ataque al barroquismo en sus últimas formas degeneradas.

Los lugares por donde trascurre la vida de fray Gerundio desde su nacimiento son auténticos.

Las descripciones y detalles que da el autor hacen que se puedan localizar con facilidad, aun cuando les da un topónimo ficticio e inexistente.

Era hijo de Antón Zotes, un rico labrador que pertenecía a una familia arraigada en esta comarca y muy extendida por toda ella.

A Gerundio le apadrinó Quijano de Perote, capellán de Campazas, pariente lejano de Catalina, que pretendió ponerle por nombre Perote, a lo que se opuso rotundamente la madre, asegurando que Perote sonaba a perol.

Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas , Madrid y Cádiz, 1813. Grabado calcográfico de Juan Carrafa por dibujo de Antonio Guerrero . Inscripción: «Gerundio acompañado del Provincial y su comitiva, de sus Padres y Padrino, pasa a tomar el abito en un Convento de su Orden».