Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI (Sistema Internacional de Unidades), ya sean unidades básicas o derivadas.
Muchos de ellos, así como la propia idea de emplearlos, son anteriores al establecimiento del Sistema Internacional en 1960; por lo tanto, se emplean a menudo en unidades que no pertenecen al SI.
En el SI el bit, el byte, el baudio o la cantidad de signos se darían en hercios.
De esta forma, la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission —IEC—) eligió nuevos prefijos binarios en 1998, que consisten en colocar un 'bi' tras la primera sílaba del prefijo decimal (siendo el símbolo binario como el decimal más una 'i').
Aunque el estándar del IEC nada diga al respecto, los siguientes prefijos alcanzarían hasta zebi (Zi; 270) y yobi (Yi; 280).
Hay que tener precaución en el empleo de los sufijos con unidades cuyas potencias no son ±1.
De acuerdo con los principios generales adoptados por (ISO 31), el Comité internacional de pesos y medidas (CIPM) recomienda que las siguientes reglas sean observadas cuando se utilizan los prefijos antedichos: (Tredeca-)