Prefijo binario

[1]​ Se utilizan normalmente para crear múltiplos del byte, siendo similares en concepto a los prefijos del SI, aunque estos son de base 10 (Sistema decimal), lo que puede llevar a serias confusiones, dado que los valores resultantes son diferentes, por ejemplo: Los prefijos binarios []-13 ya son utilizados por algunas distribuciones GNU/Linux, por ejemplo:[2]​[3]​ Sin embargo, GNU Coreutils, disponible desde terminales como Bash, utiliza la orden ls, que usa potencias de 1024 indicadas como KB/MB.

En el año 2005 la IEC publicó la tercera revisión de la norma, añadiendo los prefijos, zebi y yobi.

Al comprar un dispositivo de almacenamiento (como por ejemplo un disco duro) se suele encontrar con que el fabricante da la capacidad de almacenamiento del dispositivo empleando los prefijos del SI, pero el ordenador devuelve el dato con prefijos binarios ISO/IEC 80000-13.

Para convertir la cifra de formato base 10 (Sistema decimal) a base 2 (Sistema binario) se debe seguir la siguiente fórmula, donde N es el dato que le dará el fabricante en prefijos del SI y R el dato con prefijo binario ISO/IEC 80000-13, que se quiere hallar.

Por lo que la capacidad expresada con prefijo binario ISO/IEC 80000-13 será de 465 gibibytes (GiB) (deben despreciarse los decimales).