stringtranslate.com

Sitios más sagrados del Islam

Peregrinos circulando por la Kaaba dentro de Al- Masjid al-Haram (el lugar más sagrado) durante el Hajj en la ciudad de La Meca , Arabia Saudita [1]

Los lugares más sagrados del Islam se encuentran predominantemente en la Península Arábiga y el Levante . [2] Si bien el significado de la mayoría de los lugares generalmente varía dependiendo de la secta islámica , existe un consenso en todas las ramas principales de la religión que afirma que tres ciudades tienen el mayor grado de santidad, en orden descendente: La Meca , Medina y Jerusalén. . Al-Masjid al-Haram de La Meca (incluida la Kaaba ), Al-Masjid an-Nabawi en Medina y Al-Masjid al-Aqsa en Jerusalén son todos venerados por los musulmanes como sitios de gran importancia. [1] [3] [4] [5] [6]

Dentro del Levante, tanto la Mezquita Omeya en la ciudad de Damasco como la Mezquita Ibrahimi en la ciudad de Hebrón han tenido un significado intercambiable como los cuartos lugares islámicos más sagrados. [7]

Tras el consenso sobre los tres primeros lugares, así como sobre otros lugares relacionados con la familia de Mahoma , existe una divergencia entre los musulmanes suníes y chiítas sobre la designación de otros lugares sagrados. Para los sunitas, los sitios asociados con los Rashidun , otros compañeros de Mahoma y los profetas bíblicos tienen un alto nivel de importancia (ver los sitios más sagrados del Islam sunita ). Para los chiítas, los sitios asociados con la Imamah tienen un alto nivel de importancia (ver los lugares más sagrados del Islam chiíta ). [8] Como parte del Hajj , la mayoría de los musulmanes también visitan los sitios de Mina , el Monte Arafat y Muzdalifah , además de la Kaaba. [9]

Hejaz

Hejaz es la región de la Península Arábiga donde se encuentran La Meca y Medina. Es donde nació y creció el profeta islámico Mahoma . [10]

Las dos ciudades santas del Islam, La Meca y Medina, se conocen tradicionalmente como Ḥaramayn , que es la forma dual de ḥaram , que significa "Los Dos Santuarios". [11] No deben confundirse con Jerusalén y Hebrón, que también fueron llamadas Haramain durante el período mameluco . [11] Otra denominación de los Dos Santuarios Nobles es Ḥaramayn Ṭayyibayn .

la meca

La Mezquita Sagrada de La Meca

La Meca es considerada la ciudad más sagrada del Islam, ya que alberga el sitio más sagrado del Islam, la Kaaba , en Al-Masjid Al-Ḥaram (La Mezquita Sagrada ). [1] [4] Sólo los musulmanes pueden ingresar a este lugar. [12]

La zona de La Meca, que incluye el monte Arafah , [13] Mina y Muzdalifah , es importante para el Ḥajj (' Peregrinación '). Como uno de los Cinco Pilares del Islam , [14] todo musulmán adulto que sea capaz debe realizar el Hajj al menos una vez en su vida. [15] El Hajj es una de las reuniones musulmanas anuales más grandes del mundo, solo superada por las peregrinaciones a las mezquitas de Husayn ibn Ali y su medio hermano Abbas en Karbala , Irak , con una asistencia que alcanzó los tres millones en 2012. [16]

medina

La Mezquita del Profeta en Medina

Al-Masjid an-Nabawi se encuentra en Medina, lo que convierte a la ciudad en el segundo lugar más sagrado del Islam, después de La Meca. Medina es el lugar de residencia final de Mahoma , y ​​dondese encuentra su qabr ( tumba ). [1] Además de la Mezquita del Profeta, la ciudad cuenta con las mezquitas de Qubāʾ [17] y Al-Qiblatayn ("Las Dos Qiblahs "). [18]

Levante

Ash-Shaam [19] o Levante [20] es una región histórica que incluye las ciudades de Jerusalén y Damasco. [19] [21] [22]

Jerusalén

La Masjid Al-Aqsa (también conocida como Haram Al-Sharif o Monte del Templo) incluye la Cúpula de la Roca (izquierda) y la Mezquita Al-Aqsa/Jami'a Al-Aqsa (derecha).

El recinto de la Mezquita de Al-Aqsa ( Al-Masjid Al-Aqsa ) en Jerusalén es el tercer lugar más sagrado del Islam. El complejo es muy apreciado por toda la comunidad musulmana, debido a su historia como lugar de culto de muchos profetas como Ibrahim ( Abraham ), [4] Dawud ( David ), Sulaiman ( Salomón ), Ilyas ( Elías ) e Isa. ( Jesús ). La mezquita tiene capacidad para albergar a unos 400.000 fieles. [23] Según la tradición islámica, el Monte del Templo sirvió como la primera qiblah (dirección de oración) para Mahoma y su Ummah , antes de la Kaaba en La Meca. Los musulmanes creen que Mahoma fue sacado de Masjid al-Haram en La Meca, para visitar Masjid al-Aqsa, donde dirigió la oración entre los profetas, y luego fue llevado a los cielos desde la Piedra Fundamental [ cita necesaria ] (hoy parte de la Cúpula de la Roca ) en una sola noche del año 620. [24]

El Corán menciona la Mezquita de Al-Aqsa sólo una vez en el versículo 1 del capítulo no. 17 [25] (Surah Al-Isra '), [26] como "la mezquita más lejana". Los eruditos islámicos generalmente coinciden en que esta descripción se refiere a la Mezquita Al-Aqsa, aunque Jerusalén no se menciona por su nombre en el Corán. [27]

Damasco

Mezquita Omeya (izquierda) y su Minarete de Isa (derecha)

La Mezquita Omeya de Damasco a menudo se considera el cuarto lugar más sagrado del Islam. [7] [28] Se cree que la cabeza de Juan el Bautista , venerado en el Islam como el profeta Yahya , se encuentra en un santuario dentro de la mezquita, que también alberga una de las cuatro únicas copias originales autorizadas del Corán. La Mezquita Omeya es también el lugar donde los musulmanes creen que el profeta Jesús ( Isa , en árabe) regresará al final de los tiempos, en lo alto del "Minare de Isa" de la mezquita, durante el tiempo de oración del Fajr. Se cree que las oraciones en la mezquita omeya se consideran iguales a las que se ofrecen en Jerusalén. [29]

La mezquita también tiene una importancia especial para los musulmanes chiítas ya que contiene santuarios que conmemoran a Husayn ibn Ali y Ahl al-Bayt , que llegaron hasta allí desde Irak , después de la batalla de Karbala. [30] Además, fue el lugar donde estuvieron encarcelados durante 60 días. [31]

Hebrón

La mezquita de Abraham en Hebrón

En la creencia islámica, Hebrón fue el lugar donde se estableció el profeta Ibrahim o Abraham. Dentro de la ciudad se encuentra el Santuario de Abraham , el lugar de entierro tradicional de los patriarcas y matriarcas bíblicos, y la Mezquita de Ibrahimi, construida sobre la tumba para honrar al profeta, también se considera a menudo como la cuarta más sagrada del Islam. [32] [33] [34] Los musulmanes creen que Mahoma visitó Hebrón en su viaje nocturno desde La Meca a Jerusalén para pasar por la tumba y presentar sus respetos. [32] En la mezquita, en un pequeño nicho, hay una huella izquierda, que se cree que es de Mahoma. [35] [36]

Península Sinaí

Una mezquita en la cima del Monte Sinaí , en la parte asiática del actual Egipto.

La península del Sinaí está asociada con los profetas Harun ( Aarón ) y Musa ( Moisés ). [37] En particular, existen numerosas referencias al Monte Sinaí en el Corán, [38] [39] donde se le llama Ṭūr Saināʾ , [40] Ṭūr Sīnīn , [41] y aṭ-Ṭūr [42] [43] y al . -Jabal (ambos significan "el Monte"). [44] En cuanto al adyacente Wād Ṭuwā ( Valle de Tuwa), se considera muqaddas [45] [46] ( sagrado ), [47] [48] y una parte de él se llama Al-Buqʿah Al-Mubārakah. ("El Lugar Bendito"). [43]

Islam sunita

En el Islam sunita , todos los sitios mencionados en el Hadiz son sagrados para los musulmanes sunitas. La Kaaba es el lugar más sagrado, seguida por al-Masjid an-Nabawi ( La Mezquita del Profeta ), el complejo de la Mezquita al-Aqsa y otros sitios mencionados en el Hadith, así como la Mezquita Omeya y la Mezquita Ibrahimi.

Kaaba

La Kaaba o Masjid al-Haram en La Meca , es el lugar santo más sagrado del Islam y una Qibla de los musulmanes, contiene espiritualmente al-Bayt ul-Ma'mur por encima de la Kaaba, contiene el Maqam Ibrahim , Hateem y el Al- Hajar-ul-Aswad que pertenecía en Jannah a Adán y Eva (Adán y Hawa). Según la tradición islámica fue construido por primera vez por el primer profeta Adán , después del diluvio de Noé el diluvio del profeta Nūḥ ( Noé ), luego fue reconstruido por Abraham (ʾIbrāhīm) y su hijo Ismael (Ismāʿīl), ha sido reconstruido varias veces. veces.

Masjid an-Nabawi

Masjid an-Nabawi o Mezquita del Profeta en Medina , contiene la tumba de Mahoma . Los dos compañeros Abu Bakr y Umar también están enterrados con Mahoma, la tumba de Uthman está situada en el cementerio de al-Baqi' situado al sureste de la Mezquita del Profeta, mientras que la tumba de Ali está en Najaf . La tumba de al-Hasan también se encuentra en al-Baqi', mientras que al-Husayn está enterrado en Karbala.

Mezquita al-Aqsa

El Monte del Templo de Jerusalén , llamado Masjid al-Aqṣā , fue la primera qibla de los musulmanes antes de la Kaaba. Según la tradición, Mahoma con ocasión de Isra' y Mi'raj condujo a todos los profetas y ángeles al lugar, el lugar de la mezquita construida por Sulaymān, hijo de Dāwūd y rey ​​de los israelitas .

Otros

Islam chiita

Después de las cuatro mezquitas aceptadas por todos los musulmanes como lugares sagrados, los chiítas consideran al Imam Ali Masjid en Nayaf como el lugar más sagrado sólo para los musulmanes chiítas, seguido por el Santuario del Imam Husayn en Karbala.

Mezquita del Imán Ali

Mezquita Imam Ali en Najaf , Irak

La Mezquita Imam Ali en Najaf, Irak, es el lugar más sagrado para los musulmanes chiítas, ya que aquí fue enterrado el primer Imam Ali chiíta. El lugar es visitado anualmente por al menos 8 millones de peregrinos en promedio, cifra que se estima aumentará a 20 millones en los próximos años.

Santuario del Imam Husayn

Santuario Imam Husayn en Karbala , Irak

El Santuario Imam Husayn en Karbala, Irak, es el segundo lugar más sagrado para los musulmanes chiítas. Contiene la tumba de Husayn ibn Ali. La mezquita se encuentra en el lugar de la tumba de Husayn ibn Ali, donde fue martirizado durante la batalla de Karbala en 680. [51] [52] Hasta 20 millones de peregrinos visitan la ciudad para el aniversario de la muerte de Hussein ibn Ali. [53] Hay muchas tradiciones chiítas que narran el estado de Karbala.

Santuario de Fátima Masumeh

El santuario de Fátima Ma'sumeh en Qom , Irán

La ciudad de Qom en Irán contiene la tumba de Fātimah bint Mūsā , hermana del octavo imán chiíta duodécimo , Ali al-Rida . La tumba ha sido considerada el tercer santuario más sagrado del Islam duodécimo chiíta . [8] El santuario ha atraído a decenas de seminarios y escuelas religiosas.

Islam sufí

Mazar Ghous

Mazar Ghous en Bagdad , Irak

Mazar Ghous en Bagdad, Irak, es uno de los lugares más sagrados del Islam sufí. Está dedicado al fundador de la orden Qadiryya Sufi, Abdul Qadir Gilani. El complejo fue construido cerca de Bab al-Sheikh (Puerta Ash-Sheikh) en al-Rusafa . [54] [55] [56]

Tumba de Shah Rukn-e-Alam

Tumba de Shah Rukn-e-Alam en Multan , Pakistán

La tumba de Shah Rukn-e-Alam en Multan se considera el tercer lugar más sagrado del Islam sufí. Es el mausoleo del santo sufí de Multan, Sheikh Rukn-ud-Din Abul Fateh . Es uno de los santuarios más impresionantes del mundo. [57] El santuario atrae a más de 100.000 peregrinos al festival anual de Urs que conmemora su muerte.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Trofimov, Yaroslav (2008), El asedio de La Meca: el levantamiento de 1979 en el santuario más sagrado del Islam , Nueva York, pág. 79, ISBN 978-0-307-47290-8{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ "اهمية المقدسات الاسلامية", almrsal.com
  3. ^ Corán  48:22–29
  4. ^ Consorcio abc de Michigan para estudios medievales y modernos tempranos (1986). Goss, vicepresidente; Bornstein, CV (eds.). El encuentro de dos papás: intercambio cultural entre Oriente y Occidente durante el período de las cruzadas. vol. 21. Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 208.ISBN _ 0918720583.
  5. ^ Corán  9:25-129
  6. ^ Corán  33:09–73
  7. ^ ab Dumper, Michael (2007). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica. ABC-CLIO. ISBN 978-1-57607-919-5.
  8. ^ ab Escobar, Pepe (24 de mayo de 2002). "Llamando a la puerta del cielo". Asia Central / Rusia: Asia Times Online . Archivado desde el original el 3 de junio de 2002 . Consultado el 12 de noviembre de 2006 . Para dar una idea de su importancia, según un famoso hadiz (dicho) - enunciado con gusto por los guardianes del santuario - nos enteramos de que "nuestro sexto imán, el Imam Sadeg, dice que tenemos cinco lugares sagrados definitivos que respetamos mucho". mucho. La primera es La Meca, que pertenece a Dios. La segunda es Medina, que pertenece al Santo Profeta Mahoma, el mensajero de Dios. El tercero pertenece a nuestro primer imán chiita, Ali, que está en Najaf. El cuarto pertenece a nuestro tercer imán, Hussein, en Kerbala. La última pertenece a la hija de nuestro séptimo imán y hermana de nuestro octavo imán, que se llama Fatemah y será enterrada en Qom. Peregrinos y cuantos visiten su santo santuario, prometo a estos hombres y mujeres que Dios les abrirá todas las puertas del Cielo.'{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  9. ^ Soluciones avanzadas de Geomatika (6 de junio de 2016). Atlas de MAKKAH, Dr. Osama bin Fadl Al-Bahar: Ciudad de Makkah . Bukupedia. págs.104–. GGKEY:YLPLD6B31C2.
  10. ^ Hopkins, Daniel J.; 편집부 (2001). Diccionario geográfico de Merriam-Webster. Merriam Webster. pag. 479.ISBN _ 0-87779-546-0. Consultado el 17 de marzo de 2013 .
  11. ^ ab Haramayn en MadainProject.com. Consultado el 19 de noviembre de 2022.
  12. ^ Tucker y Roberts 2008, pág. 673.
  13. ^ Corán  2:124–217
  14. ^ Musharraf 2012, pág. 195.
  15. ^ Peters 1994, pag. 22.
  16. ^ Blatt 2015, pag. 27.
  17. ^ Descripción de la nueva mezquita y documentos arquitectónicos en archnet.org Archivado el 8 de enero de 2009 en Wayback Machine.
  18. ^ "CRCC: Centro para el compromiso judío-musulmán: recursos: textos religiosos". Usc.edu. Archivado desde el original el 7 de enero de 2011 . Consultado el 12 de enero de 2011 .
  19. ^ ab Mustafa Abu Sway. "Tierra Santa, Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa en el Corán, la Sunnah y otras fuentes literarias islámicas" (PDF) . Conferencia Central de Rabinos Americanos . Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2011.
  20. ^ Shaam
  21. ^ Bosworth, CE (1997). "AL-SHĀM". Enciclopedia del Islam . vol. 9. pág. 261.
  22. ^ Salibi, KS (2003). Una casa de muchas mansiones: reconsideración de la historia del Líbano. IB Tauris. págs. 61–62. ISBN 978-1-86064-912-7. Para los árabes , este mismo territorio, que los romanos consideraban árabe, formaba parte de lo que llamaban Bilad al-Sham , que era su propio nombre para Siria . Sin embargo, desde la perspectiva clásica Siria, incluida Palestina, no formaba más que la franja occidental de lo que se consideraba Arabia, entre la primera línea de ciudades y la costa. Dado que no existe una línea divisoria clara entre lo que hoy se llama desierto sirio y árabe , que en realidad forman una extensión de meseta árida, el concepto clásico de lo que realmente constituía Siria tenía más en su haber geográficamente que el concepto árabe más vago de Siria como Bilad. al-Sham . Bajo los romanos, en realidad existía una provincia de Siria, con capital en Antioquía , que llevaba el nombre del territorio. Por lo demás, a lo largo de los siglos, Siria, al igual que Arabia y Mesopotamia , no fue más que una expresión geográfica. En la época islámica, los geógrafos árabes utilizaban el nombre arabicizado como Suriyah , para designar una región especial de Bilad al-Sham, que era el tramo medio del valle del río Orontes , en las proximidades de las localidades de Homs y Hama . También señalaron que era un nombre antiguo para todo Bilad al-Sham que había quedado en desuso. Sin embargo, como expresión geográfica, el nombre Siria sobrevivió en su sentido clásico original en el uso bizantino y europeo occidental, y también en la literatura siríaca de algunas de las iglesias cristianas orientales , desde donde ocasionalmente llegó al uso del árabe cristiano . No fue hasta el siglo XIX que se revivió el uso del nombre en su forma árabe moderna, frecuentemente como Suriyya en lugar del antiguo Suriyah, para denotar la totalidad de Bilad al-Sham: en primer lugar en la literatura árabe cristiana del período, y bajo la influencia de Europa occidental . A finales de ese siglo ya había sustituido al nombre de Bilad al-Sham incluso en el uso árabe musulmán.
  23. ^ Sociedad Geográfica Nacional (EE. UU.); de Blij, HJ; Downs, R.; John Wiley e hijos (2007). Wiley/Atlas del mundo del National Geographic College. Wiley. pag. 49.ISBN _ 978-0-471-74117-6. Consultado el 15 de junio de 2022 . Al 'Aqsa es la segunda mezquita más antigua del Islam después de la Kaaba en La Meca y es la tercera en santidad después de las mezquitas de La Meca y Medina. Tiene capacidad para 400.000 fieles a la vez.
  24. ^ La enciclopedia del Islam . vol. 7 (Nueva edición, edición de 2006). Rodaballo. 2006, págs. 97-105.
  25. ^ "Sura Al-Isra - 1". corán.com . Consultado el 16 de agosto de 2021 .
  26. ^ Corán  17: 1–7
  27. ^ Influencia, Mustafa Abu (2011). "Tierra Santa, Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa en el Corán, la Sunnah y otras fuentes literarias islámicas" (PDF) . Conferencia Central de Rabinos Americanos . 28 . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  28. ^ Birke, Sarah. "Damasco: lo que queda | Sarah Birke". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 19 de mayo de 2022 .
  29. ^ Janet L. Abu-Lughod (2007). "Damasco". En Dumper, Michael RT; Stanley, Bruce E. (eds.). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO . págs. 119-126. ISBN 978-1-5760-7919-5.
  30. ^ Qummi, Shaykh Abbas (2005). Nafasul Mahmoom . Qum: Publicaciones Ansariyan. pag. 362.
  31. ^ Nafasul Mahmoom . pag. 368.
  32. ^ ab Vitullo, Anita (2003). "Personas vinculadas al lugar: fortalecimiento de la identidad cultural en la ciudad vieja de Hebrón". Revista de estudios palestinos . 33 : 68–83. doi :10.1525/jps.2003.33.1.68.cita: Desde el Islam primitivo, los santuarios de Hebrón y Jerusalén [al-Haram al-Ibrahimi y al-Haram al-Sharif] eran lugares sagrados sólo superados en rango por La Meca y Medina; La Mezquita Ibrahimi fue originalmente considerada por algunos musulmanes como el cuarto lugar más sagrado del Islam. Los musulmanes creen que el santuario de Hebrón fue visitado por el profeta Mahoma en su místico viaje nocturno de La Meca a Jerusalén.
  33. ^ Aksan y Goffman 2007, pág. 97: "Suleyman se consideraba el gobernante de las cuatro ciudades santas del Islam y, junto con La Meca y Medina, incluía a Hebrón y Jerusalén en su lista bastante larga de títulos oficiales".
  34. ^ Honigmann 1993, pag. 886
  35. ^ Janet L. Abu-Lughod (2007). "Damasco". En Dumper, Michael RT; Stanley, Bruce E. (eds.). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica. ABC-CLIO . págs. 166-167. ISBN 978-1-5760-7919-5.
  36. ^ "Hebrón: La ciudad de Abraham, el Amado". 2005-04-26.
  37. ^ Enciclopedia judía
  38. ^ Sharīf, J.; Herklots, GA (1832). Qanoon-e-Islam: o las costumbres de los moosulmanes de la India; Que comprende un relato completo y exacto de sus diversos ritos y ceremonias, desde el momento del nacimiento hasta la hora de la muerte. Parbury, Allen y compañía. koh-e-toor.
  39. ^ Abbas, KA (1984). El mundo es mi pueblo: una novela con índice. Publicaciones Ajanta.
  40. ^ Corán  23:20  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  41. ^ Corán  95: 2  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  42. ^ Corán  2:63–93
  43. ^ ab Corán  28: 3–86
  44. ^ Corán  7:103-156
  45. ^ Corán  20:9–99
  46. ^ Corán  79: 15-25
  47. ^ Ibn Kathir (1 de enero de 2013). Dr. Mohammad Hilmi Al-Ahmad (ed.). Historias de los profetas: [قصص الأنبياء [انكليزي. Dar Al Kotob Al Ilmiyah ( árabe : دَار الْـكُـتُـب الْـعِـلْـمِـيَّـة ). ISBN 978-2745151360.
  48. ^ Elhadary, Osman (8 de febrero de 2016). "11, 15". Moisés en las Sagradas Escrituras del judaísmo, el cristianismo y el islam: un llamado a la paz. LibroBebé. ISBN 978-1483563039.
  49. ^ Jones, Kevin. "Eslavos y tártaros: artes del lenguaje". ArtAsiaPacific 91 (2014): 141.
  50. ^ Sultova, Razia. Del chamanismo al sufismo: mujeres, islam y cultura en Asia central. vol. 3. BI Tauris, 2011.
  51. ^ Shimoni y Levine, 1974, pág. 160.
  52. ^ Aghaie, 2004, págs. 10-11.
  53. ^ "Mapas interactivos: sunitas y chiítas: los mundos del Islam". PBS . Consultado el 9 de junio de 2007 .
  54. ^ Al-Ghunya li-talibi tariq al-haqq wa al-din ( Provisión suficiente para los buscadores del camino de la verdad y la religión ), partes uno y dos en árabe, Al-Qadir, Abd y Al-Gilani. Dar Al-Hurya, Bagdad, Irak, (1987).
  55. ^ Al-Ghunya li-talibi tariq al-haqq wa al-din ( Provisión suficiente para los buscadores del camino de la verdad y la religión ) con introducción de Al-Kilani, Majid Irsan. Al-Kilani, Majid, al-Tariqat, 'Ursan y al-Qadiriyah, Nash'at
  56. ^ "El mausoleo de Qadirya" (PDF) .
  57. ^ Asghar, Mahoma (2016). Lo sagrado y lo secular: estética en los espacios domésticos de Pakistán/Punjab . LIT Verlag Münster. ISBN 9783643908360.

Bibliografía

enlaces externos