stringtranslate.com

Nayaf

Al-Najaf ( árabe : ٱلنَّجَف ) o An-Najaf al-Ashraf ( árabe : ٱلنَّجَف ٱلْأَشْرَف ), es una ciudad en el centro de Irak a unos 160 km (99 millas) al sur de Bagdad . Su población estimada en 2024 es de unas 1.410.000 personas. [1] Es la capital de la gobernación de Najaf . Es ampliamente considerada una de las ciudades más sagradas del Islam chiíta y una de sus capitales espirituales, aunque también sigue siendo el centro del poder político chiíta en Irak. [7] Se dice que es el lugar de enterramiento del yerno y primo de Mahoma , 'Alī ibn Abī Tālib . También es la ubicación del cementerio más grande del mundo, Wadi-us-Salaam , de uno de los seminarios más importantes del mundo islámico chií y un importante destino de peregrinación para los musulmanes chiítas.

El Santuario Imam Ali, una joya de la corona cultural y religiosa de Al-Najaf, es un testimonio del profundo legado espiritual de la ciudad. Peregrinos de todo el mundo se embarcan en viajes a este lugar sagrado, creando un caleidoscopio de diversas tradiciones e historias que convergen en un sentido compartido de devoción. El pulso de la vida diaria en Al-Najaf resuena con los pasos de quienes buscan consuelo y conexión espiritual.

La gente de Al-Najaf forma un tapiz de diversos orígenes, unidos por su reverencia compartida por el Imam Ali y su participación en diversas actividades religiosas y culturales. Los mercados locales, las casas de té y los espacios comunitarios se convierten en escenarios vibrantes donde se mantienen las tradiciones y se celebra el rico patrimonio de la ciudad.

La infraestructura de transporte desempeña un papel fundamental para facilitar esta convergencia. Las carreteras y arterias no sólo sirven como arterias para las actividades económicas de la ciudad sino también como vías para la continua afluencia de peregrinos. La intersección de espiritualidad y practicidad se vuelve evidente a medida que la red de transporte de la ciudad se integra perfectamente con el flujo y reflujo de la vida diaria.

En esta intrincada danza entre lo sagrado y lo secular, Al-Najaf emerge como un testimonio vivo de la coexistencia armoniosa de la tradición y el progreso, donde los ecos de la devoción religiosa resuenan junto con los ritmos vibrantes de la vida cotidiana.

Nombre

Según Ibn al-Manzur , la palabra "najaf" ( نجف ), significa literalmente un lugar alto y rectangular alrededor del cual se acumula agua, aunque el agua no supera su nivel. [8] Al-Shaykh al-Saduq apela a un hadiz de Ja'far al-Sadiq , afirmando que "Najaf" proviene de la frase "nay jaff", que significa "el mar se ha secado", que gradualmente cambió a "Najaf". ". [9]

"Najaf" suele ir acompañado del adjetivo "al-Ashraf" (digno). [ cita completa necesaria ] Según el autor de al-Hawza al-'ilmiyya fi l-Najaf al-ashraf , esto se debe a que 'Ali, una de las personas más dignas, está enterrada en la ciudad.

Al-Ghari o al-Ghariyyan, Hadd al-'Adhra', al-Hiwar, al-Judi, Wadi l-Salam, al-Zahr, Zahr al-Kufa (detrás de Kufa), al-Rabwa, Baniqiya y Mashhad son otros nombres para esta tierra. [ cita necesaria ]

Historia

El área de An-Najaf está ubicada a 30 km (19 millas) al sur de la antigua ciudad de Babilonia y a 400 km (248 millas) al norte de la antigua ciudad de Ur . La ciudad en sí fue fundada en el año 791 [d.C.], por el califa abasí Harūn ar-Rashīd , como santuario de 'Alī bin Abī Ṭālib. [10]

Prehistoria y antigüedad

Vista de la ciudad de Najaf, ca. 1914
Hombres en Najaf durante una fiesta religiosa, ca. 1914
Masjid al-Imam 'Ali en 1932.

Los descubrimientos arqueológicos muestran la existencia de un poblado que se remonta al siglo I a.C. Najaf posee uno de los cementerios cristianos más grandes de los alrededores. Los siglos siguientes han demostrado que ésta también es una ciudad con un pueblo multicultural y religioso. Mohammed al-Mayali, director de la Inspección de Efectos de la provincia de Najaf, afirma que "las excavaciones de las tumbas, en las que hemos estado trabajando durante años, confirman que en "Najaf" se encuentra el cementerio cristiano más grande de Irak, con una superficie de cementerio de 1416 acres. En las tumbas hemos encontrado indicios del cristianismo a través de representaciones de cruces y piedras con grabados que representan a Cristo. También hay reliquias que datan del período sasánida . También se descubrieron en las excavaciones pruebas de una próspera industria del vidrio. estaban decoradas con la cruz, así como con escrituras hebreas, indicando una comunidad de convivencia religiosa." [ cita necesaria ]

Wadi-us-Salaam en Najaf era un cementerio sagrado para los judíos y Najaf se llamaba en ese momento Baniqia, y podría ser este el primer nombre del área de Najaf. [11] [12]

El nombre Baniqia también se encontró en algunos textos que cuentan que en un día Abraham visitó este pueblo y se quedó un par de días, luego continuó su viaje desde Mesopotamia a Arabia.[13] [14]

En el Islam , se considera que la ciudad comenzó con Ali, quien ordenó que su lugar de enterramiento permaneciera en secreto, ya que tenía muchos enemigos y temía que su cuerpo pudiera ser sometido a alguna indignidad. Según la leyenda, el cuerpo de Ali fue colocado en un camello que fue expulsado de Kufah . El camello se detuvo a unos pocos kilómetros al oeste de la ciudad donde fue enterrado en secreto el cuerpo. [15] No se levantó ninguna tumba y nadie conocía el lugar del entierro excepto unas pocas personas de confianza. Se narra que más de cien años después, el califa abasí, Harun al-Rashid , fue a cazar ciervos en las afueras de Kufah, y el ciervo buscó refugio en un lugar donde los perros no lo persiguieran. Al preguntarle por qué el lugar era un santuario, Harūn ar-Rashīd, le dijeron que era el lugar de enterramiento de 'Ali. Harūn ar-Rashīd ordenó que se construyera un mausoleo en el lugar y, con el tiempo, la ciudad de Najaf creció alrededor del mausoleo. [ cita necesaria ]

Historia medieval y moderna

Compradores en Najaf, 2017
Una tienda en Najaf, 2017

A principios del siglo XIV, el jeque Ibn Battuta visitó el lugar de enterramiento de Ali ibn Abi Talib durante sus viajes por Irak después de su peregrinación a La Meca. Durante este período, Nayaf se llamaba Meshhed Ali. Traducido por Samuel Lee , Ibn Battuta en su Rihla árabe relata: [16]

Luego nos dirigimos a la ciudad de Meshhed Ali, donde se cree que está la tumba de Ali ibn Abu Talib. Es un lugar hermoso y bien poblado. Aquí no hay gobernador, salvo una especie de tribuno. Los habitantes se componen principalmente de comerciantes ricos y valientes. Alrededor de los jardines hay paredes enlucidas adornadas con pinturas, y dentro de ellas hay alfombras, divanes y lámparas de oro y plata. Dentro de la ciudad hay un gran tesoro mantenido por el tribuno, que proviene de los exvotos llegados de diferentes partes: porque cuando alguno esté enfermo o sufra alguna dolencia, hará un voto y de allí recibirá alivio. El jardín también es famoso por sus milagros; y de ahí que se crea que la tumba de Ali está allí. De estos milagros, la "noche del avivamiento" es uno: porque, el día 17 del mes Rejeb, los lisiados vienen de diferentes partes de Fars, Room, Khorasaan, Irak y otros lugares, se reúnen en compañías de veinte a treinta en número. . Se colocan sobre la tumba poco después de la puesta del sol. Entonces la gente, algunos rezando, otros recitando el Corán y otros postrándose, esperan su recuperación y se levantan, cuando, cerca de la noche, todos se levantan sanos y salvos. Este es un asunto muy conocido entre ellos: lo escuché de una persona respetable, pero no estuve presente en una de aquellas noches. Sin embargo, vi a varias personas afligidas que aún no habían recibido, pero esperaban con ansias las ventajas de esta "noche de avivamiento".

En el siglo XVI, Nayaf fue conquistada por el Imperio Otomano . La dinastía Safavid de Irán mantuvo un interés continuo por este sitio chiita. Durante la Guerra Otomano-Safávida (1623-1639) , pudieron capturar la ciudad dos veces, pero la perdieron nuevamente ante los otomanos en 1638.

Bajo el dominio del Imperio Otomano , Najaf experimentó graves dificultades como resultado de las repetidas incursiones de las tribus árabes del desierto y el ejército persa con una grave escasez de agua que provocó la falta de un suministro de agua fiable. El número de casas habitadas en la ciudad se había reducido de 3.000 a sólo 30 a principios del siglo XVI. [ cita necesaria ]

Cuando el viajero portugués Pedro Texeira pasó por Najaf en 1604, encontró la ciudad en ruinas, habitada por poco más de 500 personas. [17] Esto fue en gran medida el resultado de un cambio en el curso del río Éufrates hacia el este en dirección a Hilla , dejando a Najaf y Kufa altas y secas, lo que llevó a la destrucción de la agricultura local anteriormente rica, la desaparición de los palmerales y huertos, seguida de la salinización del agua subterránea debido a la evaporación.

Durante el siglo XVIII, la vida académica de Nayaf llegó a estar dominada por los ' ulemas ' ( árabes : عُلُمَاء , eruditos) de Irán que hablaban farsi . [18]

La escasez de agua se resolvió finalmente en 1803, cuando el Éufrates volvió a llegar a la ciudad. El cambio en el flujo del río fue producto de un esfuerzo de un siglo por parte de los otomanos para cambiar el flujo del río, a fin de privar a las tribus que habitan las marismas como los Khaza'il del ambiente acuoso que les permitía evadir el control estatal. . Estos esfuerzos a largo plazo dieron como resultado el éxito de la construcción del Canal Hindiyya en 1793, que desvió aún más el flujo del Éufrates. Estos cambios hidrológicos iban a tener implicaciones religiosas. Lo más notable fue la consolidación y expansión del chiísmo. Cuando la ciudad santuario de Nayaf volvió a tener acceso al agua, sus notables y santos comenzaron a ejercer un poder considerable en la zona. [19] En 1811 se reconstruyó la última muralla de la ciudad . [20]

Los otomanos fueron expulsados ​​en un levantamiento en 1915, tras el cual la ciudad cayó bajo el dominio del Imperio Británico . Los jeques de Najaf se rebelaron en 1918, mataron al gobernador británico de la ciudad, Sayyed Mahdi Al-Awadi, y cortaron el suministro de cereales a los Anazzah , una tribu aliada de los británicos. En represalia, los británicos sitiaron la ciudad y cortaron el suministro de agua . La rebelión fue sofocada y el gobierno de los jeques fue puesto fin por la fuerza. Un gran número de los 'Ulema' chiítas fueron expulsados ​​a Persia , donde sentaron las bases para el surgimiento de la ciudad de Qom como centro del conocimiento y la autoridad chiítas, en lugar de Nayaf. Najaf perdió su primacía religiosa frente a Qom, y no la recuperaría hasta el siglo XXI, durante el establecimiento de un gobierno de mayoría chií en Irak después de 2003.

En el siglo XX, gran parte de la Ciudad Vieja fue reconstruida en una serie de iniciativas de modernización. A partir de la década de 1950, muchos edificios y monumentos históricos, incluidos los contiguos al santuario, fueron demolidos para la construcción de las calles Sadeq, Zainulabidin, Rasool y Tousi. En 1958, la muralla de la ciudad fue derribada y sustituida por una carretera de circunvalación . En la década de 1980, toda la zona comprendida entre el santuario y el extremo occidental de la ciudad fue demolida, y los residentes se reubicaron fuera de la ciudad, en lo que los lugareños percibieron como una represalia del gobierno por el levantamiento chiíta bajo el liderazgo de Muhammad Baqir al-Sadr , quien fue con sede en el barrio. [20]

Período post-baazista

Durante la invasión estadounidense de Irak en 2003 , Najaf fue un objetivo clave de las fuerzas invasoras estadounidenses . La ciudad fue rodeada durante intensos combates el 26 de marzo de 2003 y fue capturada el 3 de abril de 2003 ( batalla de Nayaf ).

Las autoridades clericales del enclave chií de Ciudad Sadr en Bagdad , que reclamó autonomía en abril de 2003, tras la caída de Bagdad , afirmaron estar recibiendo órdenes de clérigos de alto rango en Najaf.

El 4 de abril de 2004, el Ejército Mahdi atacó la base hispano-salvadoreña-ALARNG (Camp Golf, más tarde rebautizada como Camp Baker) en An Najaf, parte de un levantamiento coordinado en el centro y sur de Irak en un aparente intento de tomar el control del país que tenía por delante. del traspaso del poder el 30 de junio de 2004 a un nuevo gobierno iraquí. Este levantamiento provocó la llegada de las tropas americanas a la ciudad tras la retirada española. En agosto de 2004, estallaron de nuevo intensos combates entre las fuerzas estadounidenses y el Ejército Mahdi de Al-Sadr. [21] La batalla duró tres semanas y terminó cuando el clérigo iraquí de alto rango, el Gran Ayatolá Ali al-Sistani, negoció el fin de los combates. [22]

La caída del régimen baazista puso fin a las restricciones a las peregrinaciones chiítas, lo que provocó un auge de las peregrinaciones en Nayaf y una mayor demanda de instalaciones e infraestructura. En 2006, el gobierno patrocinó la reurbanización de la zona occidental de la ciudad previamente demolida como proyecto de la Ciudad de los Peregrinos. [20]

En 2012, Nayaf fue nombrada Centro Cultural del Mundo Árabe. [23]

El 6 de marzo de 2021, el Papa Francisco visitó la ciudad durante su histórica visita papal a Irak y mantuvo un diálogo interreligioso con al-Sistani, donde expresó un mensaje de convivencia pacífica entre musulmanes y cristianos en el país. [24]

Significado religioso

An-Najaf es considerado sagrado por los musulmanes chiítas. An-Najaf es conocido por ser el lugar de enterramiento del yerno y primo de Mahoma, 'Alī ibn Abī Tālib . La ciudad es ahora un centro de peregrinación en todo el mundo islámico chiíta . Se estima que sólo La Meca y Medina reciben más peregrinos musulmanes. Como lugar de enterramiento de una de las figuras más importantes del Islam chiíta, [25] los chiítas consideran la Mezquita del Imam Ali como el tercer lugar islámico más sagrado. [34]

La Mezquita Imam 'Ali está ubicada en una gran estructura con una cúpula dorada y muchos objetos preciosos en las paredes. Cerca se encuentra el cementerio de Wadi-us-Salaam , el más grande del mundo. [35] Contiene las tumbas de varios profetas y muchos de los devotos de todo el mundo aspiran a ser enterrados allí, para resucitar de entre los muertos con el Imām 'Alī en el Día del Juicio . A lo largo de los siglos, se construyeron numerosos hospicios, escuelas, bibliotecas y conventos alrededor del santuario para hacer de la ciudad el centro del aprendizaje y la teología chiita.

El seminario de An-Najaf, o Hawza Najaf , es uno de los centros de enseñanza más importantes del mundo islámico. El ayatolá Jomeini dio conferencias allí de 1964 a 1978. [36] Muchas de las figuras destacadas del nuevo movimiento islámico que surgió en Irak, Irán y Líbano en la década de 1970 habían estudiado en Najaf. [37] En 2014, se estimaba que tenía alrededor de 13.000 estudiantes. [38]

Nayaf, junto con Karbala , se considera un próspero destino de peregrinación para los musulmanes chiítas y la industria de la peregrinación en la ciudad floreció después del fin del gobierno de Saddam Hussein. [39] Sin embargo, debido a las sanciones de Estados Unidos a Irán , el número de peregrinos iraníes disminuyó significativamente. [40]

Geografía

Clima

Najaf tiene un clima desértico cálido , BWh en la clasificación climática de Köppen , con veranos largos y muy calurosos e inviernos suaves. La temperatura media anual es de 23,6 °C (74,5 °F). La precipitación promedio es de 69 mm (2,71 pulgadas).

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Irak: gobernaciones y ciudades".
  2. ^ Cordero, Anthony H.; Khazai, Sam (4 de junio de 2014). Irak en crisis . Rowman y Littlefield. pag. 319.ISBN _ 9781442228566.
  3. ^ Cockburn, Patrick (8 de abril de 2008). Muqtada: Muqtada al-Sadr, el renacimiento chiíta y la lucha por Irak (edición ilustrada). Simón y Schuster. pag. 146.ISBN _ 9781416593744.
  4. ^ Pollack, Kenneth M.; Alkadiri, Raad; J. Scott Carpenter; Kagan, Federico W.; Kane, Sean (2011). Asuntos pendientes: una estrategia estadounidense para el avance de Irak . Prensa de la Institución Brookings. pag. 103.ISBN _ 9780815721666.
  5. ^ Robinson, Linda (2005). Masters of Chaos: La historia secreta de las fuerzas especiales (ilustrado, reimpresión ed.). Asuntos publicos. pag. 260.ISBN _ 9781586483524.
  6. ^ "Ali al-Sistani es la mejor esperanza de Irak para frenar la influencia iraní. Pero tiene 85 años y no tiene un sucesor obvio". El economista . 5 de diciembre de 2015 . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .
  7. ^ [2] [3] [4] [5] [6]
  8. ^ Ibn Manẓūr, Lisān al-ʿArab , bajo la palabra "Najaf".
  9. ^ Ṣadūq, ʿIlal al-sharāʾiʿ , vol. 1, pág. 31.
  10. ^ Anillo, Trudy (1996). Diccionario internacional de lugares históricos: Oriente Medio y África. Taylor y Francisco. ISBN 9781884964039. Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  11. ^ A'haron Oppenheimer; Oppenheimer, Nili (2005). Entre Roma y Babilonia: estudios sobre el liderazgo y la sociedad judíos . Mohr Siebeck. pag. 351.ISBN _ 9783161485145.
  12. ^ Bryan Hill. ["Wadi Al-Salam: el magnífico cementerio antiguo de Irak es el más grande del mundo"], Ancient Origins , 23 de julio de 2018.
  13. ^ Brendan Koerner. ["¿Por qué Najaf es tan santo?"], Slate , 27 de abril de 2004.
  14. ^ Santuario Sagrado del Imam Ali. ["Artículo ID de Baniqia 4648"], Red Imam Ali .
  15. ^ Farag, George (2007). Diáspora y administración de transición: la diáspora iraquí chiíta y la administración del Irak posterior a Saddam Hussein . págs. 133–4. ISBN 9780549410034.
  16. ^ Batuta, Ibn ; Lee, Samuel (1829). Los viajes de Ibn Batūta;. Londres, impreso para el comité de traducción oriental y vendido por J. Murray [etc.] págs. 31–33 . Consultado el 11 de junio de 2018 a través de Internet Archive.
  17. ^ Nakash, Yitzhak (2003). Los chiítas de Irak. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0691115753. Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  18. ^ Yitzhak Nakash, Los chiítas de Irak (Princeton: Princeton University Press, 1994) p. dieciséis
  19. ^ Husain, Faisal (octubre de 2014). "En los vientres de las marismas: agua y energía en el campo de la Bagdad otomana". Historia Ambiental . 19 (4): 638–664. doi :10.1093/envhis/emu067.
  20. ^ abc Farhan, Sabeeh; Akef, Venus; Nasar, Zuhair (diciembre de 2020). "La transformación de las características históricas urbanas y arquitectónicas heredadas de la ciudad vieja de Al-Najaf y posibles ideas de preservación". Fronteras de la investigación arquitectónica . 9 (4): 820–836. doi : 10.1016/j.foar.2020.07.005 . ISSN  2095-2635.
  21. ^ "Las tropas estadounidenses matan a 300 personas en un ataque a Najaf". TheGuardian.com . 6 de agosto de 2004.
  22. ^ "Fin del asedio: el humo se disipa en Najaf". Monitor de la Ciencia Cristiana . 30 de agosto de 2004.
  23. ^ "Nayaf, Irak".
  24. ^ "El Papa Francisco se reúne con el líder chiíta iraquí al-Sistani". Al Jazeera . Red de medios Al Jazeera. 6 de marzo de 2021 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  25. ^ ab ¡ Nunca más! Archivado el 5 de agosto de 2007 en Wayback Machine ShiaNews.com
  26. ^ Diario de Irán, parte 2: Llamando a la puerta del cielo Asia Times Online
  27. ^ Santuario sagrado del santo imán Ali musulmán chiíta - 16 imágenes archivadas el 5 de septiembre de 2010 en la agencia de fotografía del patrimonio cultural Wayback Machine
  28. ^ El trágico martirio del ayatolá Al Hakim exige una postura Archivado el 18 de septiembre de 2010 en Wayback Machine Modarresi News, 4 de septiembre de 2003
  29. ^ Zaman Online, 13 de agosto de 2004 Archivado el 28 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
  30. ^ Por qué 2003 no es 1991 The Guardian, 1 de abril de 2003
  31. ^ Las fuerzas iraquíes en Najaf se refugian en un importante santuario chiíta, The Boston Globe , 2 de abril de 2003. "Para los casi 120 millones de chiítas musulmanes del mundo, Najaf es la tercera ciudad más sagrada detrás de La Meca y Medina en Arabia Saudita".
  32. ^ Rivalidades religiosas y connotaciones políticas en Irak CNN.com, 23 de abril de 2003
  33. ^ Godlas, Alan. "Musulmanes, Islam e Irak". www.uga.edu . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011 . Consultado el 15 de octubre de 2010 .
  34. ^ [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33]
  35. ^ Hala Mundhir Fattah; Caso, Frank (2009). Una breve historia de Irak. Publicación de bases de datos. pag. 140.ISBN _ 978-0-8160-5767-2. Consultado el 18 de octubre de 2010 .
  36. ^ Anillo, Trudy (1996). "Nayaf". Seguridad Global . Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  37. ^ Mallat, Chibli (2004). La renovación de la ley islámica: Muhammad Baqer As-Sadr, Najaf y la internacional chiíta. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521531221. Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  38. ^ Mamouri, Ali (8 de abril de 2014). "Los seminarios chiítas de Najaf entran en el siglo XXI". Al-Monitor . Consultado el 18 de julio de 2023 .
  39. ^ "Las ciudades santas de Irak disfrutan de un auge del turismo religioso". Al Arabiya. 4 de abril de 2013.
  40. ^ "La ciudad iraquí de Najaf sufre a medida que cae el número de turistas iraníes". El Nacional. 20 de febrero de 2019.
  41. ^ "Climáticas normales de la Organización Meteorológica Mundial para 1991-2020 - Najaf". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  42. ^ "Datos climatológicos de Irak - Biblioteca central de la NOAA". Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de enero de 2016 .

Otras lecturas

Publicado en los siglos XIX y XX.
Publicado en el siglo XXI.

enlaces externos

32°00′N 44°20′E / 32.00°N 44.33°E / 32.00; 44.33