Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres.
Existen diversos invertebrados con el cuerpo blando, alargado y cilíndrico que no pertenecen al grupo de los anélidos.
Dicha cavidad está llena de fluido en el cual están suspendidos el intestino y otros órganos.
El celoma está dividido en segmentos, por medio de tabiques transversales, esto presenta una novedad evolutiva con respecto a los gusanos no segmentados, ya que al estar el celoma dividido en los distintos metámeros le permite, mediante la presión hidrostática que genera esta cavidad, realizar movimientos peristálticos, y así la locomoción del animal.
El aparato excretor está formado por metanefridios, un par en cada metámero, que eliminan los desechos del segmento.
[3] Los anélidos hermafroditas, como la lombriz de tierra, se aparean durante todo el año en condiciones ambientales favorables.
Diferentes sistemas espermáticos han sido observados en diversos géneros: espermatecas internas (cámara para almacenar esperma) o espermatóforos, que son conectados al exterior del cuerpo de la otra lombriz.
Los anélidos están también representados con cierta diversidad en la fauna del subperiodo Pensilvánico (Carbonífero) de Mazon Creek en Illinois.
[6] Estos grupos sonː La mayoría de estos grupos fueron reconocidos como anélidos históricamente; por ejemplo Ray Lankester en 1877 ya incluía a Myzostoma y Grobben en 1908 dividió al "kladus" Annelida en 5 clases: Archiannelida, Chaetopoda (Polychaeta + Oligochaeta), Echiuroidea, Hirudinei y Sipunculoidea.
Los anélidos, moluscos, platelmintos, nemertinos, entre otros filos están así unidos en el clado Lophotrochozoa, una categoría fuertemente apoyada por evidencia molecular.
[10][11] Los análisis moleculares más recientes indican, sin embargo, que la clase Polychaeta es parafilética, hasta el punto de englobar a los sipuncúlidos, considerados tradicionalmente como un filo aparte.
[15] Por otro lado los análisis genéticos presentan a Sipuncula como grupo derivado de poliquetos ancestrales y las relaciones son aproximadamente las siguientes entre los poliquetos y los restantes grupos incluidos en Annelida:[8][16][17][18][19][20] Oweniida Magelonida Apistobranchida Psammodrilida Chaetopterida Lobatocerebrida Amphinomida Sipuncula Orthonectida Eunicida Phyllodocida Myzostomida Protodriliformia Orbiniida Pogonophora Cirratuliformia Sabellida Sabellariida Spionida Opheliida Capitellida Echiura Maldanomorpha Terebellomorpha Questidae Parergodrilidae Hrabeiellidae Aphanoneura Clitellata