stringtranslate.com

cultura de internet

La cultura de Internet es una cultura cuasi clandestina desarrollada y mantenida entre usuarios frecuentes y activos de Internet ( internautas o ciudadanos digitales ) que se comunican principalmente entre sí en línea como miembros de comunidades en línea ; es decir, una cultura cuya influencia está "mediada por las pantallas de computadora" y las tecnologías de la información y la comunicación , [1] : 63  específicamente Internet.

La cultura de Internet surge de las frecuentes interacciones entre miembros dentro de varias comunidades en línea y el uso de estas comunidades para comunicación , entretenimiento , negocios y recreación . Las primeras comunidades en línea de este tipo se centraban en los intereses y pasatiempos de usuarios anónimos y seudónimos que fueron los primeros en adoptar Internet, generalmente aquellos con intereses académicos, tecnológicos, altamente específicos o incluso subversivos . [ cita necesaria ] .

La naturaleza abarcadora de la cultura de Internet ha llevado al estudio de sus muchos elementos diferentes, como el anonimato o seudonimato, las redes sociales, los juegos y comunidades específicas, como los fandoms, y también ha planteado preguntas sobre la identidad en línea y la privacidad en Internet . [2]

Descripción general

La cultura de Internet es una cultura en su mayoría endémica de comunidades y espacios en línea anónimos o seudónimos. [ cita necesaria ] Debido a la adopción generalizada y el uso creciente de Internet, el impacto de la cultura de Internet en sociedades y culturas predominantemente fuera de línea ha sido extenso, y los elementos de la cultura de Internet están impactando cada vez más la vida cotidiana . [ cita necesaria ] Asimismo, la adopción cada vez más generalizada de Internet ha influido en la cultura de Internet; provocando con frecuencia cambios fundamentales en la cultura de Internet mediante la vergüenza , la censura y la censura , mientras presionan a otras expresiones culturales para que pasen a la clandestinidad . [3]

Elementos

Si bien las subculturas de Internet difieren, las subculturas que surgieron en el entorno de los inicios de Internet mantienen una serie de valores notablemente similares, que se manifiestan de maneras similares.

Valores de macrocultura

Los principios de la Ilustración son valores destacados de la cultura de Internet, de los que se derivan muchos otros elementos de la cultura. [ cita necesaria ] . Estos principios pueden atribuirse a los orígenes de Internet como tecnología desarrollada en un contexto cultural occidental , y específicamente estadounidense , y a la influencia significativa de la cultura académica , la ética del hacker y la cultura de los jugadores , que en diversos grados abrazan y amplifican valores culturales como la curiosidad y el juego . , la competitividad y la autorrealización colaborativa se persiguen comúnmente mediante la aplicación comunitaria del racionalismo empírico a través del debate , la competencia y la expresión creativa .

La privacidad es otro valor discernible de la cultura de Internet. La privacidad sirve para preservar la libertad de expresión , la libertad personal y la igualdad social [4] entre pares, haciendo así del anonimato o seudonimato una característica valiosa de los servicios en línea para los internautas. Este es especialmente el caso de librepensadores , desviados sociales , disidentes políticos , periodistas , hacktivistas / activistas y miembros de hacker , ( ciber ) punk u otras subculturas clandestinas , donde la ausencia de privacidad puede poner a un individuo en peligro. Originalmente como resultado de las limitaciones técnicas de los primeros sistemas en línea, la prevalencia del anonimato o seudonimato dentro de las comunidades en línea , como las comunidades de juegos , las comunidades de tableros de mensajes/tableros de imágenes , así como los sitios de foros y las redes sociales , ha sido, y continúa siendo, una parte integral de Cultura de Internet. [ cita necesaria ]

La curiosidad lúdica es un marcador adicional de la cultura de Internet derivada de sus raíces tanto en la cultura hacker creativa como en la cultura gamer , donde florece el deseo de comprender problemas y sistemas complejos por sí mismos, o de explotarlos con fines triviales, divertidos o prácticamente sin sentido. [ cita necesaria ]

El aprendizaje , la destreza técnica/mental y el desprecio por la autoridad son otros principios que se abren paso en la cultura de Internet desde sus subculturas originales. El valor de la competencia, y por tanto del aprendizaje, se introduce a través de la cultura ciberhacker , donde la competencia es fundamental para el logro exitoso de los objetivos; la cultura hacker , donde se requiere destreza técnica para hacer cosas novedosas e interesantes; así como las culturas Otaku y de juego , donde se requiere o fomenta un compromiso obsesivo y, a veces, habilidades técnicas/mentales para poder participar plenamente y sobresalir en pasatiempos profundos que requieren mucho tiempo. Como se ejemplifica en la ética del hacker , el estatus social es en gran medida inexistente y se corresponde sólo directamente con la competencia técnica percibida. Por esta razón, la cultura de Internet no se preocupa por la autoridad que no se aplica con destreza técnica y, por lo tanto, tiene un descarado desprecio por las apelaciones a la autoridad . [ cita necesaria ] [ ¿ fuente no confiable? ]

Se ha argumentado que la libertad de información (es decir, compartir y transparencia radical ) es una cualidad importante de la cultura de Internet. [5] : 7 

Manifestaciones

El café está más representado culturalmente que el té en la cultura de Internet, especialmente dentro de la subcultura de piratería y las comunidades técnicas. [7] Esto se relaciona en parte con los orígenes estadounidenses de la Internet temprana y su asociación con los principios de la Ilustración . [ cita necesaria ] El mayor contenido de cafeína del café en relación con el té es especialmente útil para aquellos en piratería técnica y comunidades técnicas y creativas que pasan largas horas en tareas de alta concentración. Una cafetera fue el tema de la primera transmisión por cámara web en Internet y la transmisión se usó para monitorear cuándo llegaba el momento de preparar más café para el laboratorio de informática que albergaba la transmisión. La automatización de la producción de café en la oficina fue el tema de un estándar de Internet del Día de los Inocentes llamado Protocolo de control de cafeteras de hipertexto . [ ¿ investigacion original? ] [ cita necesaria ]

El humor provocativo que es ingenioso , seco , oscuro , macabro , autocrítico , misántropo y/o políticamente incorrecto es posiblemente la manifestación más reconocible de la cultura de Internet y sus subculturas. [8] [9] [3] Copypasta , Dank Memes y Shitposting muestran el énfasis de la cultura en Este humor a menudo incluye una fuerte sátira y/o parodia de la cultura dominante, y la "actitud juguetona e irreverente" que hereda de sus subculturas originales. .

El trolling es otra manifestación de la cultura de Internet. Con el entendimiento cultural de que absolutamente nada en línea debe tomarse en serio, la respuesta de una persona al Trolling (y no el acto de Trolling en sí) funciona como un shibboleth . [10] [9]

Las sensibilidades otaku (a veces weeaboo ) también se encuentran en la cultura de Internet. Gran parte de la cultura de Internet se desarrolló en tableros de imágenes anónimos modelados a partir de tableros de imágenes japoneses que originalmente albergaban, si no presentaban, anime, manga y otros materiales de la cultura popular japonesa. [ cita necesaria ] .

Difusión y difusión

La cultura de Internet y la cibercultura se difunden a través de diversas interacciones humanas; generalmente mediado por redes informáticas. Pueden ser actividades, actividades, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una base diversa de aplicaciones. Algunos están respaldados por software especializado y otros funcionan con protocolos de Internet comúnmente aceptados. Los ejemplos incluyen, entre otros:

Subculturas de Internet

Como ocurre con otras culturas , todos los elementos de la cultura de Internet no se exhiben en todos los individuos expuestos a ella, y existen muchas subculturas de Internet a las que los individuos pueden estar expuestos.

Debido al uso de algoritmos de curación amplificadores en las plataformas de redes sociales , existe una creciente preocupación de que algunas subculturas emergentes de Internet se estén volviendo cada vez más radicales. Es importante señalar que no todas las culturas representadas en Internet son una "subcultura de Internet"; una subcultura de Internet se refiere a una cultura de usuarios que se comunican principalmente en línea.

Las primeras subculturas de Internet

Nuevas subculturas de Internet

Historia

La historia cultural de Internet es una historia de cambios rápidos. Internet se desarrolló en paralelo con avances tecnológicos rápidos y sostenidos en informática y comunicación de datos . El acceso generalizado a Internet surgió cuando el costo de la infraestructura cayó en varios órdenes de magnitud con mejoras tecnológicas consecutivas.

Aunque la cultura de Internet se originó durante la creación y el desarrollo de las primeras comunidades en línea (como las que se encontraban en los sistemas de tablones de anuncios antes de que Internet alcanzara la adopción generalizada en los países desarrollados), muchos elementos culturales tienen raíces en otras culturas y subculturas fuera de línea previamente existentes que son anteriores a Internet. En concreto, la cultura de Internet incluye muchos elementos de la cultura de la telegrafía (especialmente la cultura de los radioaficionados ), la cultura de los videojuegos y la cultura hacker .

Inicialmente, la cultura digital se inclinó hacia la anglosfera . Como consecuencia de la temprana dependencia de la tecnología informática de sistemas de codificación textual que se adaptaban principalmente al idioma inglés, las sociedades anglófonas (seguidas por otras sociedades con lenguas basadas en la escritura latina ) disfrutaron de un acceso privilegiado a la cultura digital. Sin embargo, otros idiomas han ido ganando importancia gradualmente. En concreto, la proporción de contenidos en Internet en inglés ha caído de aproximadamente el 80% en la década de 1990 a alrededor del 52,9% en 2018. [11] [12]

A medida que avanza la tecnología, la cultura de Internet sigue cambiando. La introducción de teléfonos inteligentes y tabletas y la creciente infraestructura de redes informáticas en todo el mundo han aumentado el número de usuarios de Internet y también han dado lugar a la proliferación y expansión de comunidades en línea. Si bien la cultura de Internet continúa evolucionando entre los usuarios activos y frecuentes de Internet, sigue siendo distinta de otras culturas y subculturas que antes estaban fuera de línea y que ahora tienen presencia en línea, incluso aquellas culturas y subculturas de las que la cultura de Internet toma prestados muchos elementos.

Un antecedente cultural de la cultura de Internet fue la radioafición (comúnmente conocida como radioafición). Al conectarse a grandes distancias, los radioaficionados pudieron formar una comunidad cultural distinta con una fuerte base tecnocrática, ya que el equipo de radio involucrado era delicado y propenso a fallar. El área que más tarde se convirtió en Silicon Valley , donde se origina gran parte de la tecnología moderna de Internet, había sido uno de los primeros lugares de la ingeniería de radio. [13] Junto con el mandato original de robustez y resiliencia, el espíritu renegado de la primera comunidad de radioaficionados infundió más tarde el valor cultural de la descentralización y el rechazo casi total de la regulación y el control político que caracterizaron la era de crecimiento original de Internet, con fuertes corrientes subyacentes de el espíritu del Salvaje Oeste de la frontera americana .

En sus inicios a principios de la década de 1970 como parte de ARPANET , las redes digitales eran pequeñas, institucionales, arcanas y lentas, lo que limitaba la mayor parte de su uso al intercambio de información textual , como mensajes interpersonales y código fuente . El acceso a estas redes estaba en gran medida limitado a una élite tecnológica basada en un pequeño número de universidades prestigiosas; La red estadounidense original conectaba una computadora en Utah con tres en California. [14]

El texto en estas redes digitales generalmente estaba codificado en el conjunto de caracteres ASCII, que era minimalista incluso para la tipografía inglesa establecida , apenas adecuado para otros idiomas europeos que comparten una escritura latina (pero con un requisito adicional para admitir caracteres acentuados) y completamente inadecuado para cualquier idioma. no basado en una escritura latina, como mandarín , árabe o hindi .

Se desaconsejó el uso interactivo excepto para actividades de alto valor. Por lo tanto, se empleó una arquitectura de almacenamiento y reenvío para muchos sistemas de mensajes, que funciona más como una oficina de correos que como mensajería instantánea moderna; sin embargo, según los estándares del correo postal, el sistema (cuando funcionaba) era sorprendentemente rápido y barato. Entre los usuarios más habituales se encontraban aquellos que participaban activamente en el avance de la tecnología, la mayoría de los cuales implícitamente compartían prácticamente la misma base de conocimiento arcano, formando efectivamente un sacerdocio tecnológico.

Una captura de pantalla de un sistema de tablero de anuncios.

Los orígenes de las redes sociales son anteriores a Internet propiamente dicha. El primer sistema de tablero de anuncios se creó en 1978, [15] GEnie fue creado por General Electric en 1985 [16] [¿ fuente no confiable? ] , la lista de correo Listserv apareció en 1986 [16] [ ¿ fuente no confiable? ] , e Internet Relay Chat se creó en 1988. [16] [ ¿ fuente no confiable? ] SixDegrees , el primer sitio oficial de redes sociales [ dudoso ] , se lanzó en 1997. [16] [ ¿ fuente no confiable? ]

En la década de 1980, la red creció hasta abarcar a la mayoría de las universidades y muchas corporaciones, especialmente aquellas involucradas con la tecnología, incluida una participación fuerte pero segregada dentro del complejo militar-industrial estadounidense . El uso de la interactividad creció y la base de usuarios quedó menos dominada por programadores, informáticos e industriales agresivos, pero siguió siendo en gran medida una cultura académica centrada en instituciones de educación superior. Se observó que cada septiembre, con la llegada de nuevos estudiantes, los estándares del discurso productivo caían en picado hasta que la base de usuarios establecida aceleraba la afluencia sobre la etiqueta cultural.

Los proveedores comerciales de servicios de Internet (ISP) surgieron en 1989 en Estados Unidos y Australia, abriendo la puerta a la participación pública. Pronto la red dejó de estar dominada por la cultura académica, y el término septiembre eterno , que inicialmente se refería a septiembre de 1993, se acuñó como jerga de Internet para referirse a la entrada interminable de novatos culturales .

El uso comercial se estableció junto con el uso académico y profesional, comenzando con un fuerte aumento del correo electrónico comercial no solicitado comúnmente llamado spam . Casi al mismo tiempo, la red pasó a ser compatible con la floreciente World Wide Web . Los formatos multimedia como audio , gráficos y vídeo se volvieron comunes y comenzaron a desplazar al texto plano, pero el multimedia siguió siendo dolorosamente lento para los usuarios de acceso telefónico . También en esta época, Internet también comenzó a internacionalizarse, admitiendo la mayoría de los principales idiomas del mundo, pero el soporte para muchos idiomas siguió siendo irregular e incompleto hasta la década de 2010.

Con la llegada del acceso de banda ancha , los servicios para compartir archivos crecieron rápidamente, especialmente los de audio digital (con predominio de música comercial pirateada ) con la llegada de Napster en 1999 y proyectos similares que pronto atendieron efectivamente a los entusiastas de la música, especialmente adolescentes y adultos jóvenes. consolidándose como un prototipo para una rápida evolución hacia las redes sociales modernas. Junto con los continuos desafíos a las normas tradicionales de propiedad intelectual , los modelos de negocio de muchas de las mayores corporaciones de Internet evolucionaron hacia lo que Shoshana Zuboff denomina capitalismo de vigilancia . Las redes sociales no sólo son una forma novedosa de cultura social, sino también una forma novedosa de cultura económica en la que compartir es fluido, pero la privacidad personal se ha convertido en un bien escaso .

gato bongó

En 1998, apareció Hampster Dance , el primer meme de Internet [ dudoso ] exitoso . [17]

En 1999, Aaron Peckham creó Urban Dictionary , un diccionario de jerga en línea de colaboración colectiva. [17] Había guardado el servidor de Urban Dictionary debajo de su cama. [17]

En el año 2000, hubo una gran demanda de imágenes de un vestido que lució Jennifer López . Como resultado, los cofundadores de Google crearon Google Imágenes . [17] [18]

En 2001 se creó Wikipedia . [17]

En 2004 se fundó la Encyclopedia Dramatica , un archivo wiki de la cultura de Internet. [19]

En 2005, se creó YouTube porque la gente quería encontrar vídeos del mal funcionamiento del vestuario de Janet Jackson en el Super Bowl de 2004 . Posteriormente, YouTube fue adquirida por Google en 2006. [17]

En 2009 se creó Bitcoin . [17]

Desde 2020, la cultura de Internet se ha visto afectada por la pandemia de COVID-19 . [20] [ se necesita una mejor fuente ]

Desde 2021, ha habido un aumento de interés sin precedentes en el concepto de metaverso . [21] [22] [ ¿ fuente poco confiable? ] En particular, Facebook Inc. cambió su nombre a Meta Platforms en octubre de 2021, en medio de la crisis de los Facebook Papers . [23]

Beneficios

Beneficios sociales

La creación de Internet ha tenido un gran impacto en la sociedad, brindando la capacidad de comunicarse con otras personas en línea, almacenar información como archivos e imágenes en línea y ayudar a expandir y mantener el gobierno. A medida que Internet progresó, se pudieron crear y compartir archivos digitales y de audio en Internet, y se convirtieron en una de las principales fuentes de información, negocios y entretenimiento, lo que llevó a la creación de diferentes plataformas de redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y Snapchat. [24] Comunicarse con los demás se ha vuelto más fácil en la actualidad, lo que permite a las personas conectarse e interactuar entre sí. Internet ayuda a las personas a mantener nuestras relaciones con los demás al actuar como complemento de las interacciones físicas con amigos y familiares. [25] Las personas también pueden crear foros y hablar sobre diferentes temas entre sí, lo que puede ayudar a formar y construir relaciones. Esto brinda a las personas la capacidad de expresar sus propios puntos de vista libremente. Los grupos sociales creados en Internet también se han relacionado con la mejora y el mantenimiento de la salud en general. Interactuar con grupos sociales en línea puede ayudar a prevenir y posiblemente tratar la depresión. [25] En respuesta a la creciente prevalencia de trastornos de salud mental, incluidas la ansiedad y la depresión, un estudio de 2019 realizado por Christo El Morr y otros demostró que los estudiantes de la Universidad de York en Toronto estaban extremadamente interesados ​​en participar en una comunidad de apoyo a la salud mental en línea. El estudio menciona que muchos estudiantes prefieren una comunidad anónima de salud mental en línea a un servicio tradicional presencial, debido a la estigmatización social de los trastornos de salud mental. [26] En general, la comunicación en línea con otras personas da a las personas la sensación de que son deseadas y bienvenidas en los grupos sociales.

Crítica

Impactos sociales negativos

Desde una perspectiva psicológica, la cultura electrónica y digital es muy fascinante. El abandono excesivo del mundo físico y social tradicional en favor de la cultura de Internet quedó codificado como una condición médica bajo el diagnóstico de trastorno de adicción a Internet . El hecho de que el acceso a Internet sea cada vez más fácil para las personas ha generado un número sustancial de desventajas. La adicción es un problema notable, ya que Internet se utiliza cada vez más para diversas tareas cotidianas. [27] Hay una variedad de síntomas diferentes relacionados con la adicción, como abstinencia, ansiedad y cambios de humor. La adicción a las redes sociales es muy frecuente entre los adolescentes, pero la interacción que tienen entre ellos puede ser perjudicial para su salud. Este problema requiere atención ya que más del 59% de la población mundial utiliza actualmente las redes sociales, con un uso diario promedio de 2 horas y 31 minutos, sin incluir otras actividades en Internet. [28] A medida que las personas pasan más tiempo en las redes sociales, esto podría llevar a actuar en exceso y descuidar comportamientos. Esta acción puede tener como resultado la perpetración de ciberbullying , ansiedad social, depresión y exposición a contenidos inapropiados que no son adecuados para la edad. [29] Los comentarios groseros en las publicaciones pueden reducir la autoestima de una persona, haciéndola sentir indigna y puede provocar depresión. La interacción social en línea también puede sustituir las interacciones cara a cara para algunas personas en lugar de actuar como complemento. Esto puede afectar negativamente las habilidades sociales de las personas y provocar sentimientos de soledad. Las personas también pueden enfrentarse a la posibilidad de sufrir acoso cibernético cuando utilizan aplicaciones en línea. El acoso cibernético puede incluir acoso, vergüenza por vídeos, suplantación de identidad y mucho más. Actualmente se utiliza un concepto descrito como "teoría del ciberacoso" para sugerir que los niños que utilizan las redes sociales con más frecuencia tienen más probabilidades de convertirse en víctimas del ciberacoso. [30] Además, algunas pruebas muestran que el uso excesivo de Internet puede impedir el desarrollo de la memoria y la atención en los niños. La facilidad de acceso a la información que proporciona Internet desalienta la retención de información. Sin embargo, las consecuencias cognitivas aún no se conocen completamente. [31] La asombrosa cantidad de información disponible en línea puede generar sentimientos de sobrecarga de información . Algunos efectos de este fenómeno incluyen una reducción de la comprensión, la toma de decisiones y el control del comportamiento. [31]

Identidad – "arquitecturas de credibilidad"

La cibercultura, como la cultura en general, se basa en establecer identidad y credibilidad. Sin embargo, en ausencia de interacción física directa, se podría argumentar que el proceso para dicho establecimiento es más difícil.

Uno de los primeros estudios, realizado entre 1998 y 1999, encontró que los participantes consideran que la información obtenida en línea es ligeramente más creíble que la información de revistas, radio y televisión. Sin embargo, el mismo estudio encontró que los participantes consideraban, en promedio, la información obtenida de los periódicos como la más creíble. Finalmente, este estudio encontró que la tasa de verificación de la información obtenida en línea por parte de un individuo era baja y tal vez reportada en exceso dependiendo del tipo de información. [32]

¿Cómo se basa y establece la cibercultura la identidad y la credibilidad? Esta relación es bidireccional: la identidad y la credibilidad se utilizan para definir la comunidad en el ciberespacio y se crean dentro y por las comunidades en línea.

En cierto sentido, la credibilidad en línea se establece de manera muy similar a como se establece en el mundo fuera de línea; sin embargo, dado que se trata de dos mundos separados, no sorprende que existan diferencias en sus mecanismos e interacciones de los marcadores que se encuentran en cada uno.

Siguiendo el modelo propuesto por Lawrence Lessig en Código: Versión 2.0 , [33] la arquitectura de una determinada comunidad en línea puede ser el factor más importante que regula el establecimiento de credibilidad dentro de las comunidades en línea. Algunos factores pueden ser:

Anónimo versus conocido

Muchos sitios permiten comentarios anónimos, donde la identificación de usuario adjunta al comentario es algo así como "invitado" o "usuario anónimo". En una arquitectura que permite publicaciones anónimas sobre otras obras, la credibilidad que se ve afectada es sólo la del producto en venta, la opinión original expresada, el código escrito, el video u otra entidad sobre la cual se hacen comentarios (por ejemplo, una publicación con Slashdot). ). Los sitios que requieren publicaciones "conocidas" pueden variar ampliamente, desde simplemente requerir que algún tipo de nombre esté asociado con el comentario hasta requerir el registro, donde la identidad del registrante es visible para otros lectores del comentario. Estas identidades "conocidas" permiten e incluso exigen que los comentaristas sean conscientes de su propia credibilidad, basándose en el hecho de que otros usuarios asociarán contenidos y estilos particulares con su identidad. Entonces, por definición, todas las publicaciones de un blog son "conocidas" en el sentido de que el blog existe en una ubicación virtual consistentemente definida, lo que ayuda a establecer una identidad alrededor de la cual se puede acumular credibilidad. Por el contrario, las publicaciones anónimas son inherentemente increíbles. Tenga en cuenta que una identidad "conocida" no tiene por qué tener nada que ver con una identidad determinada en el mundo físico.

Vinculado a la identidad física frente a la identidad basada únicamente en Internet

Las arquitecturas pueden requerir que la identidad física esté asociada con comentarios, como en el ejemplo de Counsel Connect de Lessig. [33] : 94–97  Sin embargo, para requerir un vínculo con la identidad física, se deben tomar muchos más pasos (recopilar y almacenar información confidencial sobre un usuario) y se deben establecer salvaguardas para esa información recopilada: los usuarios deben tener más confianza en el sitios que recopilan la información (otra forma más de credibilidad). Independientemente de las salvaguardias, como ocurre con Counsel Connect, [33] : 94–97,  el uso de identidades físicas vincula la credibilidad a través de los marcos de Internet y el espacio real, influyendo en los comportamientos de quienes contribuyen en esos espacios. Sin embargo, incluso las identidades puramente basadas en Internet tienen credibilidad. Así como Lessig describe el vínculo con un personaje o un entorno de juego en línea particular, nada vincula inherentemente a una persona o grupo con su personaje en Internet, pero la credibilidad (similar a los "personajes") se "gana en lugar de comprarse, y debido a que esto lleva tiempo y (la credibilidad) no es fungible, se vuelve cada vez más difícil" crear una nueva personalidad. [33] : 113 

Sistema de comentarios no clasificado versus sistema de comentarios clasificado

En algunas arquitecturas, quienes revisan u ofrecen comentarios pueden, a su vez, ser calificados por otros usuarios. Esta técnica ofrece la posibilidad de regular la credibilidad de determinados autores sometiendo sus comentarios a índices de aprobación directos y "cuantificables".

Orientado a la retroalimentación positiva versus retroalimentación mixta (positiva y negativa)

Las arquitecturas pueden orientarse en torno a la retroalimentación positiva o una combinación de retroalimentación positiva y negativa. Si bien un usuario en particular puede equiparar menos estrellas con una calificación "negativa", la diferencia semántica es potencialmente importante. La capacidad de calificar activamente a una entidad de manera negativa puede violar leyes o normas que son importantes en la jurisdicción en la que la propiedad de Internet es importante. Cuanto más público sea un sitio, más importante puede ser esta preocupación, como lo señalaron Goldsmith & Wu con respecto a eBay. [34]

Moderado versus no moderado

Las arquitecturas también pueden orientarse para dar control editorial a un grupo o individuo. Muchas listas de correo electrónico funcionan de esta manera (por ejemplo, Freecycle). En estas situaciones, la arquitectura normalmente permite, pero no exige, que las contribuciones sean moderadas. Además, la moderación puede adoptar dos formas diferentes: reactiva o proactiva. En el modo reactivo, un editor elimina publicaciones, reseñas o contenido que se considera ofensivo después de haber sido colocado en el sitio o lista. En el modo proactivo, un editor debe revisar todas las contribuciones antes de que se hagan públicas.

En un ambiente moderado, la credibilidad a menudo se le da al moderador. Sin embargo, esa credibilidad puede verse dañada si parece que se edita con mano dura, ya sea reactiva o proactiva (como lo experimentó digg.com). En un entorno no moderado, la credibilidad reside únicamente en los contribuyentes. La existencia misma de una arquitectura que permita la moderación puede dar credibilidad al foro que se utiliza (como en los ejemplos de Howard Rheingold en WELL), [1] o puede restar credibilidad (como en los sitios web corporativos que publican comentarios, pero los editan altamente). ).

Cultura digital

Memes y fenómenos virales.

La cultura de Internet se caracteriza por la prevalencia de memes, videos virales, desafíos y tendencias que se propagan rápidamente a través de las plataformas en línea. Los memes, que son imágenes, vídeos o textos humorísticos o satíricos, suelen sufrir ligeras variaciones a medida que se comparten y replican. Ejemplos notables de memes incluyen el meme "Distracted Boyfriend" y los videos virales "Harlem Shake". Estos memes reflejan las referencias culturales y el humor que prevalecen en las comunidades en línea.

Comunidades y subculturas en línea

La cultura de Internet prospera en varias comunidades y subculturas en línea que fomentan intereses e interacciones compartidos. Estas comunidades se pueden encontrar en plataformas como Reddit, foros o grupos de redes sociales dedicados. Se adaptan a pasatiempos, fandoms o profesiones específicas, creando espacios donde personas con intereses similares pueden conectarse. Ejemplos de tales comunidades incluyen el apasionado "fandom del K-pop" o los entusiastas "grupos de entusiastas de la tecnología".

Argot y jerga de Internet

La comunicación en línea dentro de la cultura de Internet ha dado lugar a un conjunto distinto de jerga, acrónimos y jerga. Estos términos suelen evolucionar rápidamente y sirven como formas concisas y reconocibles de transmitir ideas o fomentar un sentido de pertenencia dentro de las comunidades en línea. Ejemplos comunes de jerga y jerga de Internet incluyen "LOL" (reír a carcajadas), "FTW" (para ganar) y "AFK" (lejos del teclado).

Cultura de juego en línea

Los juegos en línea se han convertido en una parte integral de la cultura de Internet, con comunidades dedicadas, deportes electrónicos y plataformas de transmisión como Twitch. Los juegos competitivos han experimentado un crecimiento significativo y la transmisión en vivo ha revolucionado la forma en que los espectadores interactúan con el contenido de los juegos. La cultura de los juegos en línea abarca varias subculturas formadas por juegos, eventos y jugadores influyentes, lo que contribuye al vibrante panorama de la cultura de Internet.

Redes sociales e influencers

El auge de las plataformas de redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok ha tenido un profundo impacto en la cultura de Internet. Estas plataformas han dado lugar a personas influyentes, creadores de contenido y celebridades en línea. Los influencers desempeñan un papel crucial a la hora de dar forma a las tendencias, promocionar productos e interactuar con sus audiencias. Sin embargo, la cultura de los influencers no está exenta de desafíos y controversias.

Activismo en Internet y movimientos en línea.

La cultura de Internet se ha convertido en una plataforma instrumental para el activismo y los movimientos sociales. Los hashtags, las peticiones en línea y la organización digital han facilitado la rápida difusión de la concientización, la promoción y la movilización. Movimientos importantes como #BlackLivesMatter o #MeToo se originaron en línea y han tenido un impacto sustancial en el activismo fuera de línea, lo que demuestra el poder de la cultura de Internet para impulsar el cambio social.

Relación con la "cibercultura"

La cultura de Internet como cibercultura

En primer lugar, la cibercultura deriva de nociones tradicionales de cultura, como lo implican las raíces de la palabra. En la no cibercultura, sería extraño hablar de una cultura única y monolítica. En la cibercultura, por extensión, buscar algo que sea cibercultura probablemente sería problemático. La noción de que existe una cibercultura única y definible es probablemente el dominio total del territorio cibernético inicial por parte de los norteamericanos adinerados. Los escritos de los primeros defensores del ciberespacio tienden a reflejar esta suposición (véase Howard Rheingold ). [1]

La etnografía del ciberespacio es un aspecto importante de la cibercultura que no refleja una única cultura unificada. "No es un 'ciberespacio' monolítico o sin lugar; más bien, se trata de numerosas tecnologías y capacidades nuevas, utilizadas por diversas personas, en diversas ubicaciones del mundo real". Es maleable, perecedero y puede ser moldeado por los caprichos de fuerzas externas sobre sus usuarios. Por ejemplo, las leyes de los gobiernos del mundo físico, las normas sociales, la arquitectura del ciberespacio y las fuerzas del mercado dan forma a la forma en que se forman y evolucionan las ciberculturas. Al igual que ocurre con las culturas del mundo físico, las ciberculturas se prestan a la identificación y el estudio.

Hay varias cualidades que comparten las ciberculturas que las hacen justificar el prefijo "ciber-". Algunas de esas cualidades son que la cibercultura:

Así, la cibercultura puede definirse generalmente como el conjunto de tecnologías (materiales e intelectuales), prácticas, actitudes, modos de pensamiento y valores que se desarrollaron con el ciberespacio. [36]

Dado que los límites de la cibercultura son difíciles de definir, el término se utiliza de manera flexible y su aplicación a circunstancias específicas puede resultar controvertida. Generalmente se refiere al menos a las culturas de las comunidades virtuales , pero también puede extenderse a una amplia gama de cuestiones culturales relacionadas con " temas cibernéticos ", por ejemplo, la cibernética , y la ciborgización percibida o prevista del cuerpo humano y la propia sociedad humana . También puede abarcar movimientos intelectuales y culturales asociados, como la teoría cyborg y el cyberpunk . El término incorpora a menudo una anticipación implícita del futuro .

El Oxford English Dictionary enumera el primer uso del término "cibercultura" en 1963, cuando Alice Mary Hilton escribió lo siguiente: "En la era de la cibercultura, todos los arados se mueven solos y los pollos fritos vuelan directamente a nuestros platos". [38] Este ejemplo, y todos los demás, hasta 1995 se utilizan para apoyar la definición de cibercultura como "las condiciones sociales provocadas por la automatización y la informatización". [38] El American Heritage Dictionary amplía el sentido en el que se utiliza "cibercultura" definiéndola como "La cultura que surge del uso de redes informáticas, para la comunicación, el entretenimiento, el trabajo y los negocios". [39] Sin embargo, tanto el OED como el American Heritage Dictionary no describen la cibercultura como una cultura dentro y entre los usuarios de redes informáticas. Esta cibercultura puede ser puramente una cultura en línea o puede abarcar mundos tanto virtuales como físicos. Es decir, que la cibercultura es una cultura endémica de las comunidades en línea; no es sólo la cultura que resulta del uso de la computadora, sino la cultura que está directamente mediada por la computadora. Otra forma de concebir la cibercultura es como la vinculación electrónica de personas con ideas afines, pero potencialmente geográficamente dispares (o físicamente discapacitadas y, por tanto, menos móviles). [ ¿ investigacion original? ] La cibercultura es un amplio movimiento social y cultural estrechamente vinculado a las ciencias y tecnologías de la información avanzadas , su surgimiento, desarrollo y ascenso a la prominencia social y cultural entre los años 1960 y 1990. La cibercultura estuvo influenciada por los primeros usuarios de Internet, incluidos frecuentemente los arquitectos del proyecto original. Estos individuos a menudo se guiaban en sus acciones por la ética hacker . Si bien la cibercultura temprana se basó en una pequeña muestra cultural y sus ideales, la cibercultura moderna es un grupo mucho más diverso de usuarios y de los ideales que defienden.

Numerosos conceptos específicos de cibercultura han sido formulados por autores como Lev Manovich , [40] [41] Arturo Escobar y Fred Forest . [42] Sin embargo, la mayoría de estos conceptos dados por estos autores se centran sólo en ciertos aspectos, y no los cubren con gran detalle. Algunos autores pretenden lograr una comprensión más amplia que distinga entre la cibercultura temprana y la contemporánea (Jakub Macek), [43] o entre la cibercultura como contexto cultural de las tecnologías de la información y la cibercultura (más específicamente los estudios de cibercultura) como "un enfoque particular para el estudio de el complejo 'cultura + tecnología'" (David Lister et al.). [44]

Estudios de cibercultura

El campo de los estudios de cibercultura examina los temas explicados anteriormente, incluidas las comunidades que emergen dentro de los espacios en red sostenidos por el uso de la tecnología moderna. Los estudiantes de cibercultura se involucran con cuestiones políticas, filosóficas, sociológicas y psicológicas que surgen de las interacciones en red de seres humanos entre humanos que actúan en diversas relaciones con la ciencia y la tecnología de la información.

Donna Haraway , Sadie Plant , Manuel De Landa , Bruce Sterling , Kevin Kelly , Wolfgang Schirmacher , Pierre Levy , David Gunkel , Victor J. Vitanza , Gregory Ulmer , Charles D. Laughlin y Jean Baudrillard se encuentran entre los teóricos y críticos clave que han produjo un trabajo relevante que habla o ha influido en los estudios sobre la cibercultura. Siguiendo el ejemplo de Rob Kitchin, en su obra Cyberspace: The World in the Wires , la cibercultura podría verse [¿ cómo? ] desde diferentes perspectivas críticas. Estas perspectivas incluyen el futurismo o tecnoutopismo , el determinismo tecnológico , el construccionismo social , el posmodernismo , el posestructuralismo y la teoría feminista . [35] : 56–72 

Ver también

Referencias

  1. ^ ABCDE Rheingold, Howard (1993). "Vida cotidiana en el ciberespacio" . La comunidad virtual: vivienda en la frontera electrónica . HarperCollins. ISBN 0-06-097641-1.
  2. ^ Plata, David (febrero de 2004). "Internet/Cibercultura/Cultura digital/Nuevos medios/Estudios para rellenar espacios en blanco". Nuevos medios y sociedad . 6 (1): 55–64. doi :10.1177/1461444804039915. ISSN  1461-4448. S2CID  32041186. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020 . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  3. ^ ab Phillips, Whitney (2019). "No fueron sólo los trolls: la cultura temprana de Internet, la" diversión "y el fuego de la risa excluyente". Redes Sociales + Sociedad . 5 (3). doi : 10.1177/2056305119849493 . S2CID  199164695.
  4. ^ "Piscina cerrada". www.conocetumeme.com . 11 de abril de 2009. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  5. ^ Dariusz Jemielniak; Aleksandra Przegalinska (18 de febrero de 2020). Sociedad Colaborativa. Prensa del MIT. ISBN 978-0-262-35645-9. Archivado desde el original el 17 de enero de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  6. ^ Café https://www.monticello.org/research-education/thomas-jefferson-encyclopedia/coffee/#fn-1 Archivado el 9 de marzo de 2023 en Wayback Machine.
  7. ^ "418 - Soy una tetera". www.slate.com . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  8. ^ Giselinde Kuipers, "Buen humor, mal gusto: una sociología del chiste", ISBN 1501510894 , 2015, págs.41, 42 
  9. ^ ab Phillips, Whitney (21 de mayo de 2015). "RIP Trolling: cómo Internet ha transformado el humor negro". Pizarra . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  10. ^ "Considere el troll". www.popmatters.com . 26 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  11. ^ "La brecha del lenguaje digital". labs.theguardian.com . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2022 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  12. ^ "Gráfico del día: Internet tiene un problema de diversidad lingüística". Foro Economico Mundial . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2022 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  13. ^ Abate, Tom (29 de septiembre de 2007). "La cultura de alta tecnología de Silicon Valley se formó originalmente en torno a la radio". Puerta SF . Archivado desde el original el 18 de enero de 2022 . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  14. ^ Markoff, John (20 de diciembre de 1999). "Un pionero de Internet reflexiona sobre la próxima revolución". Los New York Times . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008 . Consultado el 8 de marzo de 2023 .https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/library/tech/99/12/biztech/articles/122099outlook-bobb.html Archivado el 22 de septiembre de 2008 en Wayback Machine.
  15. ^ Edwards, Benj (4 de noviembre de 2016). "La civilización perdida de los sistemas de tablones de anuncios de acceso telefónico". El Atlántico . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2021 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  16. ^ abc Allebach, Nathan (31 de julio de 2020). "Una breve historia de la cultura de Internet y cómo todo se volvió absurdo". La puesta en marcha . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  17. ^ abcdefg Friedman, Linda Weiser; Friedman, Hershey H. (9 de julio de 2015). "Conectividad y convergencia: una historia caprichosa de la cultura de Internet". Rochester, Nueva York. SSRN  2628901. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  18. ^ "¡Búscalo en Google! Jennifer Lopez usa ese vestido de los Grammy, el que rompió Internet, 20 años después en Versace". Moda . 2019-09-20. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  19. ^ "Enciclopedia Dramática: conoce tu meme". Conoce tu meme . 2022-02-01. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  20. ^ "COVID-19 cambió la cultura global de Internet, dice el fabricante de aplicaciones". Periódicos perforadores . 2022-02-01. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  21. ^ "Tendencias de Google". Tendencias de Google . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  22. ^ "Marco para el Metaverso". MatthewBall.vc . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  23. ^ "En medio de una crisis, Facebook Inc. se rebautiza como Meta". NOTICIAS AP . 2021-10-28. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  24. ^ Kompare, Derek (31 de octubre de 2019). "Estudios de Medios e Internet". Revista de Estudios de Cine y Medios . 59 (1): 134-141. doi :10.1353/cj.2019.0072. ISSN  2578-4919. S2CID  211774929. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020 . Consultado el 11 de mayo de 2020 .
  25. ^ ab Pendry, Louise F.; Salvatore, Jessica (1 de septiembre de 2015). "Beneficios individuales y sociales de los foros de discusión online". Las computadoras en el comportamiento humano . 50 : 211–220. doi : 10.1016/j.chb.2015.03.067 . hdl : 10871/16948 . ISSN  0747-5632.
  26. ^ El Morr, Christo; Maule, Catalina; Ashfaq, Iqra; Ritvo, Pablo; Ahmad, Farah (septiembre de 2020). "Diseño de una comunidad virtual de Mindfulness: un análisis de grupos focales". Revista de Informática en Salud . 26 (3): 1560-1576. doi : 10.1177/1460458219884840 . ISSN  1460-4582. PMID  31709878. S2CID  207944912.
  27. ^ Chen, Leida; Nath, Ravi (1 de mayo de 2016). "Comprender los factores subyacentes de la adicción a Internet en todas las culturas: un estudio comparativo". Investigación y Aplicaciones del Comercio Electrónico . 17 : 38–48. doi :10.1016/j.elerap.2016.02.003. ISSN  1567-4223.
  28. ^ Chaffey, Dave (30 de enero de 2023). "Resumen de la investigación de estadísticas globales de redes sociales 2022 [junio de 2022]". Información inteligente . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 . Consultado el 4 de mayo de 2023 .
  29. ^ "Pros y contras de las redes sociales". Esperanza de vida . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2023 . Consultado el 4 de mayo de 2023 .
  30. ^ McDool, Emily; Powell, Felipe; Roberts, Jennifer; Taylor, Karl (1 de enero de 2020). "Internet y el bienestar psicológico de los niños". Revista de Economía de la Salud . 69 : 102274. doi : 10.1016/j.jhealeco.2019.102274 . ISSN  0167-6296. PMID  31887480.
  31. ^ ab Union, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (13 de agosto de 2020). Posibles efectos negativos del uso de Internet: análisis en profundidad. Parlamento Europeo. ISBN 9789284664610. Archivado desde el original el 2021-01-02 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  32. ^ Flanagin, Andrew J.; Metzger, Miriam J. (septiembre de 2000). "Percepciones de la credibilidad de la información en Internet". Periodismo y Comunicación de Masas Trimestral . 77 (3): 515–540. doi :10.1177/107769900007700304. ISSN  1077-6990. S2CID  15996706. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  33. ^ abcd Lessig, Lawrence (2006). Código 2.0: Código y otras leyes del ciberespacio . Libros básicos. ISBN 978-0-465-03914-2.
  34. ^ Orfebre, Jack; Wu, Tim (2006). ¿Quién controla Internet? Ilusiones de un mundo sin fronteras. Prensa de la Universidad de Oxford (EE. UU.). pag. 143.ISBN 0-19-515266-2.
  35. ^ ab Kitchin, Rob (1998). "Perspectiva teórica: acercándose al ciberespacio". Ciberespacio: el mundo en los cables . Nueva York: Wiley.
  36. ^ Levy, Pierre (2001). Cibercultura (Mediaciones Electrónicas) . Prensa de la Universidad de Minnesota.
  37. ^ Pogue, David (mayo de 1995). "Mega 'Zines: Electronic Mac Mags hace que los módems sean significativos". Mundo Mac : 143–144. Internet es un frigorífico gigantesco y bien abastecido, listo para ser asaltado; Por alguna extraña razón, la gente va allí y simplemente regala cosas.
  38. ^ ab "cibercultura, norte". DEO en línea . Prensa de la Universidad de Oxford. Diciembre de 2001.
  39. ^ "cibercultura, norte". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa, cuarta edición . Boston: Houghton Mifflin. 2000.
  40. ^ Manovich, Lev (2003). «Nuevos Medios de Borges al HTML» (PDF) . En Noah Wardrip-Fruin, Nick Montfort (ed.). El lector de nuevos medios . Prensa del MIT . págs. 13-25. Archivado desde el original (PDF) el 10 de diciembre de 2006 . Consultado el 6 de mayo de 2007 .
  41. ^ Manovich, Lev (2001). El lenguaje de los nuevos medios . Prensa del MIT . ISBN 0-262-63255-1.
  42. ^ Forest, Fred, Pour un art actuel, l'art à l'heure d'Internet, archivado desde el original el 2 de julio de 2013 , consultado el 15 de febrero de 2008
  43. ^ Macek, Jakub (2005), Definiendo la cibercultura (v. 2), traducido por Metyková, Monika; Macek, Jakub, archivado desde el original el 25 de febrero de 2012 , consultado el 15 de febrero de 2007
  44. ^ Lister, David; Jon Dovey; Seth Giddings; Iain Grant; Kieran Kelly (2003). Nuevos medios: una introducción crítica . Rutledge. ISBN 0-415-22378-4.

Otras lecturas