stringtranslate.com

Sexualidad en el Islam

Un muftí aconseja a una mujer cuyo yerno no puede consumar su matrimonio (ilustración otomana, 1721).

La sexualidad en el Islam contiene una amplia gama de puntos de vista y leyes, que se basan en gran medida en el Corán , los dichos atribuidos a Mahoma ( hadiz ) y las normas de los líderes religiosos ( fatwa ) que limitan la actividad sexual a las relaciones matrimoniales entre hombres y mujeres. [1] [2] La jurisprudencia sexual ( árabe : الفقه الجنسي [a] ) y la jurisprudencia matrimonial ( árabe : فقه النكاح [b] ) son las codificaciones de las perspectivas y dictámenes académicos islámicos sobre la sexualidad, que a su vez también contienen componentes de la doctrina islámica. jurisprudencia familiar , jurisprudencia matrimonial islámica , jurisprudencia higiénica , penal y bioética . [3] [4] [5] [6] [7] [8] Todas las instrucciones relativas al sexo en el Islam se consideran parte, en primer lugar, de Taqwa u obediencia y, en segundo lugar, de Iman o fidelidad a Dios . [9] [10] La sensibilidad a la diferencia de género y la modestia fuera del matrimonio se pueden ver en aspectos destacados actuales de las culturas musulmanas, como las interpretaciones de la vestimenta islámica y los grados de segregación de género . [11] La jurisprudencia matrimonial islámica permite a los hombres musulmanes casarse con varias mujeres (una práctica conocida como poligamia ).

El Corán y los hadices sólo permiten relaciones sexuales con personas casadas ( nikāḥ ) y "lo que posee la mano derecha". [12] Esto históricamente permitió a los hombres tener relaciones sexuales extramatrimoniales con concubinas y esclavas sexuales. Se permite el uso de anticonceptivos como método anticonceptivo. Los actos homosexuales están estrictamente prohibidos . [13] [ se necesita una mejor fuente ]

Prescripciones legales

Modestia

El Islam ha enfatizado fuertemente el concepto de decencia y modestia ( haya ) y castidad; Además de la sexualidad legal, se da prioridad al pudor y la castidad tanto dentro como fuera de las relaciones matrimoniales. El Corán advierte contra la lujuria inmoral ( fahisha ), [14] [15] y en la literatura hadiz , la modestia ha sido descrita como "una parte de la fe". [16] El Islam desaconseja estrictamente la desnudez y la desnudez pública, [17] [18] y también está prohibido que los cónyuges difundan los secretos de lo que sucede entre ellos en su vida matrimonial privada. [19]

Educación

Adulto

El Islam tiene una larga tradición de pragmatismo con respecto a la educación sexual, donde el sexo se discute fácilmente y no es un tema o tabú, siempre que los temas en discusión sean islámicamente permitidos. Un hadiz atribuido a la esposa de Mahoma, Aisha , afirma que las mujeres Ansar en particular no tenían reparos en hacer preguntas sobre cuestiones sexuales siempre que fueran halal. [20] [ se necesita mejor fuente ] Desde el siglo XIV, se escribían en árabe manuscritos completos dedicados a la educación sexual islámica en Bagdad, que en ese momento era un gran centro literario dentro del mundo musulmán. [21]

El jardín perfumado del deleite sensual ( árabe : الروض العاطر في نزهة الخاطر) es un manual sexual árabe islámico del siglo XV y una obra de literatura erótica de Muhammad ibn Muhammad al-Nefzawi, también conocido simplemente como "Nefzawi". El libro presenta opiniones sobre qué cualidades deben tener hombres y mujeres para ser atractivos y da consejos sobre técnica sexual, advertencias sobre salud sexual y recetas para remediar males sexuales. Da listas de nombres para el pene y la vulva , y tiene una sección sobre la interpretación de los sueños. Intercaladas con estas hay una serie de historias que pretenden dar contexto y diversión.

Niños

Según Abdullah Nasih Ulvan, la educación sexual no se recomienda hasta que se acerca la pubertad, se espera que a los niños se les enseñen los signos de esta y las características que distinguen a los hombres de las mujeres. [22] La tradición islámica también anima a que la educación sexual esté entrelazada con la moralidad, explicando las reglas islámicas que implican cubrir las partes íntimas del cuerpo, ' awrah , y las posiciones islámicas sobre la modestia, la castidad y evitar la promiscuidad . [22]

Circuncisión

Khitan o Khatna ( árabe : ختان , árabe : ختنة ) es el término para la circuncisión masculina realizada como rito cultural por los musulmanes y se considera un signo de pertenencia a la comunidad islámica en general . [23] Entre los eruditos islámicos se debate si debe llevarse a cabo o no después de convertirse al Islam . [24] [25] El Corán no menciona la circuncisión, ni explícita ni implícitamente, en ningún versículo, mientras que algunos hadices mencionan la circuncisión en una lista de prácticas conocidas como fitra (actos considerados propios de una persona refinada). Sin embargo, diferentes hadices se contradicen sobre si la circuncisión es parte de fitra o no. Según algunas tradiciones Mahoma nació sin prepucio ( apostética ), mientras que otras sostienen que su abuelo Abdul-Muttalib lo circuncidó cuando tenía siete días. [26] [27] Las fuentes islámicas que abogan por la circuncisión tampoco fijan un momento particular para la circuncisión, que puede depender de la familia, la región y el país. La edad preferida suele ser los siete años, aunque algunos musulmanes son circuncidados ya al séptimo día después del nacimiento y hasta el comienzo de la pubertad . [23]

Pubertad

Bāligh o bulūgh ( árabe : بالغ o بُلوغ ) se refiere a una persona que ha alcanzado la pubertad o la edad adulta y tiene plena responsabilidad según la ley islámica . En el Islam, la vida humana se divide en dos partes, la primera es antes de la adolescencia o niñez, cuando el hombre es considerado inocente, y la segunda es después de la adolescencia ( bulugiyat ) o edad adulta, cuando la ley islámica se aplica plenamente al hombre y el más allá es juzgado. Si una persona muere antes de llegar a ser adulto, se considera que está en el cielo. [28] [29]

La edad mínima para la pubertad en los niños es de aproximadamente 12 años lunares, y en ausencia de síntomas, de aproximadamente 15 años lunares hasta máximo 18 años lunares, o puede variar según la región geográfica; en el caso de los niños, las características o signos de la pubertad, el crecimiento del vello púbico y la descarga de semen (sueños húmedos). La edad mínima de pubertad para las niñas es de aproximadamente 9 años lunares y si no se encuentra ausencia de síntomas, se puede considerar como aproximadamente 15 años lunares hasta un máximo de 17 años lunares o 18 años lunares, o puede variar según la región geográfica en el caso de las niñas. . Las características o signos de la pubertad en las niñas son el vello púbico, la menstruación, los sueños húmedos y la capacidad de concebir. [29] [30] [31]

En cuestiones relativas al matrimonio , baligh se refiere a la expresión legal hatta tutiqa'l-rijal , que significa que una boda no puede tener lugar hasta que una niña esté físicamente apta para tener relaciones sexuales . Esto también puede, aunque no necesariamente, coincidir con el alcance de la madurez sexual manifestado por la menstruación o la emisión nocturna . [32] Sólo después de alcanzar una condición separada llamada rushd , o madurez intelectual para manejar la propia propiedad, una esposa puede recibir su dote . [32]

Menstruación

El Corán hace mención específica de la menstruación en Corán 2:222 , que instruye a los musulmanes a "mantenerse alejados de las mujeres durante el flujo menstrual y no acercarse a ellas hasta que estén limpias; luego, cuando se hayan limpiado, entren a como Alá os ha ordenado", [33] lenguaje que se interpreta como que implica claramente que las relaciones sexuales durante la menstruación están prohibidas. [34] Ibn Kathīr, un muhaddith , narró un hadiz que describe los hábitos de Mahoma con sus esposas que menstrúan. Este hadiz demuestra que Mahoma dio licencia a todas las formas de intimidad conyugal durante el período de la menstruación, con excepción del coito vaginal. Las mujeres deben realizar una limpieza ritual ( ghusl ) antes de reanudar sus deberes religiosos o relaciones sexuales al finalizar su menstruación. [35]

Las relaciones sexuales también están prohibidas durante la menstruación, [34] durante los cuarenta días posteriores al parto ( puerperio ), durante las horas de luz del mes de Ramadán (es decir, durante el ayuno) y durante la peregrinación. Mientras se encuentran en el santuario (en Ahram) en La Meca, a los peregrinos no se les permite tener relaciones sexuales y los matrimonios realizados durante la peregrinación no son válidos. [36]

Emisiones nocturnas

Las emisiones nocturnas no son pecado en el Islam. Además, mientras que normalmente se consideraría que una persona que ayuna (en Ramadán o en cualquier otro lugar) ha roto el ayuno al eyacular intencionalmente (ya sea durante la masturbación o el coito), las emisiones nocturnas no son una de esas causas. Todavía se les exige que se bañen antes de someterse a algunos rituales de la religión. Los eruditos musulmanes consideran la eyaculación como algo que hace que uno sea temporalmente impuro ritualmente, una condición conocida como junub ; lo que significa que un musulmán que ha tenido un orgasmo o eyaculado debe tener un ghusl . [37]

Relaciones jurídicas

Casamiento

En el Islam y la ley islámica ( sharia ), el matrimonio ( nikāḥ نکاح) es un contrato legal y social entre dos personas que describe los derechos y responsabilidades del novio y la novia. [38] La poliginia está permitida en el Islam bajo algunas condiciones. [39] Tanto el novio como la novia deben consentir el matrimonio por su propia voluntad. El matrimonio es un acto del Islam y se recomienda encarecidamente. [38] En la jurisprudencia islámica, el propósito principal del sexo entre matrimonio y concubinato es la procreación . El Islam reconoce el fuerte impulso y deseo sexual de reproducción y apoya una visión pronatalista de la procreación. [40]

El divorcio en el Islam puede adoptar diversas formas, algunas ejecutadas personalmente por el marido y otras ejecutadas por un tribunal religioso en nombre de una esposa demandante que tiene éxito en su petición legal de divorcio por una causa válida. [41]

Además del nikah , existe un matrimonio de duración determinada diferente conocido como zawāj al-mut'ah ("matrimonio temporal") [42] : 1045  permitido sólo por la rama duodécima de los chiítas durante un período prefijado. [43] [44] : 242  [45] [46] También existe el Nikah Misyar , un matrimonio no temporal con la eliminación de algunas condiciones como la convivencia, permitido por algunos eruditos sunitas. [47] [48] [49]

En el Islam, el marido debe tener relaciones sexuales con su esposa de acuerdo con lo que a ella le satisfaga, siempre y cuando eso no le dañe físicamente ni le impida ganarse la vida. El marido está obligado a tratar a su esposa de manera amable y razonable. Parte de ese trato amable y razonable son las relaciones sexuales, y la tradición estipula que las parejas no deben renunciar a las relaciones sexuales durante más de cuatro meses, [50] aunque algunos eruditos prominentes han prescrito una frecuencia mínima más estricta de relaciones sexuales como obligación religiosa para los maridos; Ibn Hazm prescribía una vez al mes y Al-Ghazali una vez cada cuatro días. [51] Según otros estudiosos, no hay límite de tiempo. [52] Sin embargo, la mayoría de los eruditos dicen que es obligatorio para las mujeres no rechazar a sus maridos si los llaman, siempre que la mujer llamada no esté menstruando o esté enferma de tal manera que el coito le resulte perjudicial. u observar un ayuno obligatorio. Si ella se niega sin excusa, entonces está maldita. [53]

matrimonio interreligioso
Un icono que representa la firma del tratado entre Mahoma y el Monasterio de Santa Catalina que permite el matrimonio interreligioso entre musulmanes y cristianos, como se explica en el Ashtiname de Mahoma [54]

Los matrimonios interreligiosos se reconocen entre musulmanes y " Pueblos del Libro " no musulmanes (generalmente judíos , cristianos y sabeos ). [55] Según la interpretación tradicional de la ley islámica ( sharīʿa ), un hombre musulmán puede casarse con una mujer cristiana o judía, pero esta norma no se aplica a las mujeres que pertenecen a otros grupos religiosos no musulmanes , [56] : 755  mientras que a una mujer musulmana no se le permite casarse con un hombre no musulmán de cualquier grupo religioso no musulmán. [57] [58] Sin embargo, está prohibido casarse con una idólatra o idólatra , [59]

En el caso de un matrimonio musulmán-cristiano, que debe contraerse sólo con el permiso de la parte cristiana, no se debe impedir al cónyuge cristiano asistir a la iglesia para orar y adorar, según el Ashtiname de Mahoma , un tratado entre musulmanes. y cristianos registrados entre Mahoma y el Monasterio de Santa Catalina . [54] [60]

Concubinato

Una representación de un mercado de esclavos del siglo XIII en Yemen, donde se podían comprar concubinas.

Antes de la abolición de la esclavitud, el concubinato existía junto con el matrimonio como una relación permitida en la ley islámica que permitía a un hombre tener relaciones sexuales con sus esclavas. [61] El concubinato, que era una relación sexual entre un hombre musulmán y una esclava soltera de su propiedad, era la única relación sexual legal fuera del matrimonio en la ley islámica.

"Concubina" ( surriyya ) se refiere a la esclava ( jāriya ), ya sea musulmana o no musulmana, con quien su amo mantiene relaciones sexuales. La palabra surriyya no se menciona en el Corán. Sin embargo, la expresión " Ma malakat aymanukum " (lo que posee vuestra mano derecha), que aparece quince veces en el libro sagrado, se refiere a los esclavos y por tanto, aunque no necesariamente, a las concubinas. El concubinato era una costumbre preislámica que se permitía practicar bajo el Islam mediante algunas reformas con judíos y no musulmanes. Mahoma también inspiró a liberar a las concubinas "piadosas convertidas" y casarse con ellas. [62]

La jurisprudencia islámica establece límites al derecho del amo a tener relaciones sexuales con su esclava. La propiedad de un hombre sobre su esclava soltera le daba el derecho exclusivo de tener relaciones sexuales con ella bajo la condición de que no podía venderla a otros (para evitar la prostitución de esclavos) y tampoco hacerle daño. [63] Un hombre podía poseer un número ilimitado de concubinas que podía permitirse y mantener, pero no podía tener acceso a las esclavas propiedad de su esposa. El matrimonio entre el amo y su concubina sólo era posible si a ella se le concedía primero el estatus de libre. Para evitar embarazos, el maestro tenía derecho a practicar el coitus interruptus . El nacimiento de la descendencia cambiaría el estatus legal de la concubina al de umm al-walad ("madre del niño"); como tal, la concubina no podría venderse y su hijo sería visto como legítimo y libre. A la muerte (legítima) de su amo, ella automáticamente adquiriría el estatus de libre. [64]

Purificación e higiene

La higiene sexual en el Islam es un tema destacado en la jurisprudencia islámica ( fiqh ) debido a su carácter cotidiano. Después de las relaciones sexuales o la descarga seminal, los individuos entran en un estado conocido como junub ( جنب ), que significa ritualmente impuro debido a las relaciones sexuales o la descarga seminal.

Este estado impide que una persona ofrezca salat , y una persona en tal estado debe realizar una ablución de cuerpo completo conocida como ghusl para recuperar el estado de pureza ritual necesario para realizar una vez más las oraciones , [65] [66] o tocar una copia. del Corán. [67]

Ramadán

Durante el Ramadán , la actividad sexual sólo está permitida por la noche. [68] Aunque este pasaje está dirigido explícitamente a los hombres, se considera universalmente que las regulaciones sobre el sexo con respecto al ayuno se aplican por igual tanto a hombres como a mujeres musulmanas. [69]

Planificación familiar

Anticoncepción

El Corán no contiene texto explícito sobre la anticoncepción. Los musulmanes se refieren al hadiz sobre la cuestión de la anticoncepción. Según los eruditos musulmanes, el control de la natalidad está permitido cuando es temporal y por una razón válida. [70] [71] Como tal, el método anticonceptivo de abstinencia, 'Azll , ​​está permitido según el hadiz. Los juristas musulmanes coinciden en su permisibilidad [72] y utilizan la deducción analógica para aprobar otras formas de anticoncepción (por ejemplo, el uso de condones ). [73]

En circunstancias normales, la Shari'ah no considera permitida la esterilización. La naturaleza irreversible asociada con la esterilización tanto masculina como femenina contradice uno de los propósitos principales del matrimonio que es tener hijos, como lo menciona Abu Hamid al-Ghazali en su Ihya' Ulum al-Din . Además, la esterilización se considera una forma de automutilación ( muthla ), que está prohibida. [74] Si bien la esterilización como forma de anticoncepción permanente está principalmente prohibida en el Islam, la esterilización está permitida para indicaciones de salud específicas como diabetes no controlada, enfermedades cardíacas o anomalías congénitas incompatibles con la vida . [8] En tales casos, los pacientes pueden ser esterilizados después de haber dado su consentimiento libre e informado. [8]

tratamiento de FIV

Ya en 1980, fetuas autorizadas emitidas por la famosa Universidad Al-Azhar de Egipto sugerían que la fertilización in vitro (FIV) y tecnologías similares están permitidas en el Islam siempre y cuando no impliquen ninguna forma de donación de terceros (de esperma, óvulos, embriones o úteros). [75]

Intersexualidad

Las personas intersexuales en el Islam se conocen como Khunthaa en los libros de Fiqh. [76]

Una persona intersexual puede tener características u órganos sexuales que no son típicamente masculinos o femeninos. Esta persona se llama Khunthaa en los libros de Fiqh. [76] Hay tres tipos de Khunthaa:

1. Una persona tiene aspectos de ambos órganos y orina desde el órgano masculino. Esta persona será incluida entre los varones y sobre él recaerán las leyes relativas a los varones.

2. La persona orina por el órgano femenino por lo que será incluida entre las hembras. Las leyes relativas a las mujeres recaerán sobre esta persona. Esto se aplica antes de que la persona alcance la madurez. Después del vencimiento, la persona será revisada nuevamente. Si experimenta sueños húmedos como un hombre, se le contará como un hombre. Por otro lado, si la persona desarrolla senos y otros signos de ser femenina entonces será incluida entre las féminas.

3. Cuando los signos masculino y femenino son iguales y no se puede determinar si la persona es más masculina o más femenina, esa persona se denomina Khunthaa Mushkil. Existen diferentes leyes con respecto a esa persona, algunos ejemplos: No está permitido que un Khunthaa Mushkil use seda y joyas. Ambos están permitidos para las mujeres. Pero debido a que no se puede determinar la condición de esta persona, la precaución exige que dicha persona no use seda ni joyas, debido a la posibilidad de que la persona sea más masculina. Una persona así no puede viajar sin un Mahram debido a la posibilidad de ser más femenina.

Las intervenciones médicas intersexuales se consideran permisibles para lograr un acuerdo entre el exterior, la composición cromosómica o los órganos sexuales de una persona. Se consideran un tratamiento y no una alteración de la creación de Allah o una imitación del sexo opuesto. [77] [76]

Ambiguaciones legales

Masturbación

Existen diferentes puntos de vista académicos sobre la masturbación ( árabe : استمناء , romanizadoistimnā' ) en el Islam , en gran parte porque el Corán no menciona específicamente el tema. Las escrituras islámicas no mencionan específicamente la masturbación. Como la mayoría de la gente antes de la moral del Siglo de las Luces , el Islam premoderno enfrentó la masturbación mayoritariamente con indiferencia. [78] Algunos hadices subrayan este punto de vista, afirmando que "es tu fluido, o tu miembro, así que haz lo que quieras, por así decirlo". [79] Hay algunos hadices que prohíben la masturbación, pero están clasificados como poco confiables . [80]

Sin embargo, históricamente muchos juristas han considerado haram o prohibida la masturbación, [81] [82] aunque a menudo con la salvedad de que puede ser permisible si se hace por necesidad. Por ejemplo, un estudioso permitió en particular la masturbación como medio por el cual los soldados, lejos de sus esposas durante el período de servicio, podían permanecer castos. [83] Al mismo tiempo, en ciertos momentos de la historia, la masturbación también ha sido considerada entre los grandes pecados, [84] y sujeta a castigos discrecionales ta'zir bajo la ley islámica, [85] con castigos más severos en caso de reincidencia. . [86] Como tal, las posiciones sobre la masturbación varían ampliamente. [87]

Las cuatro escuelas suníes de jurisprudencia o fiqh ( Hanafi , Shafi'i , Maliki y Hanbali ), tienen posturas diferentes sobre la cuestión. Algunos lo ven prohibido en ciertos casos (es decir, si lleva a un hombre/mujer a ignorar sexualmente a su cónyuge), pero lo recomiendan cuando lo ven como un mal menor al sexo ilícito. En las escuelas Maliki y Shafi'i, la masturbación suele estar totalmente prohibida, [88] [82] mientras que en las escuelas Hanafi y Hanbali, normalmente está prohibida a menos que uno de los cónyuges sea inalcanzable y uno tema el adulterio o la fornicación (es decir, en un estado de deseo sexual extremo), en cuyo caso está permitido buscar alivio mediante la masturbación. [89] [90] [91] [92] [93] [94] [c] [d]

La posición de Maliki y Shafi'i se deriva de que tanto el Imam Malik ibn Anas como el Imam Al-Shafi'i la consideran prohibida ; este último afirma que los versos del Corán sobre guardar la castidad y las partes privadas se aplican a la masturbación. [81] [82] Al mismo tiempo, existe una opinión minoritaria dentro de la escuela Maliki que permite la masturbación si se realiza en privado y sin el uso de materiales ilícitos como pornografía y drogas. [97] Mientras tanto, algunos juristas hanbali también excusan que aquellos bajo la presión del deseo no están casados, y Ahmad ibn Hanbal también dijo que está permitido para prisioneros, viajeros y para hombres y mujeres que tienen dificultades para encontrar un cónyuge legítimo. [98] [82] En la erudición Hanafi, una esposa que estimula manualmente a su marido no es del agrado, pero no está prohibida, lo que significa que sería preferible no hacerlo, pero hacerlo no incurrirá en pecado. [99] [100] [ se necesita una mejor fuente ]

En la jurisprudencia chiíta , la masturbación generalmente se considera prohibida, aunque siempre ha existido la opinión de permitirla como el menor de dos males (para evitar caer en la fornicación). [101] Aquellos juristas que permiten la masturbación en diferentes casos distinguen entre aquellos que se masturban por necesidad y aquellos que tienen estos medios pero aún así se masturban para satisfacer su lujuria. [87] Ja'far as-Sadiq también citó los versos coránicos sobre cómo proteger la castidad y las partes privadas. [102] [103] El jurista iraní moderno Ali al-Sistani ha declarado que la masturbación, si bien enfatiza que es haram en todas las demás circunstancias, está permitida en caso de necesidad médica, siempre que no haya medios legales para lograr la eyaculación. [104]

sexo oral

En el Islam sunita , el sexo oral entre marido y mujer es considerado "Makruh Tahrimi" [105] o muy indeseable por algunos juristas islámicos cuando el acto se define como el contacto de la boca y la lengua con los genitales. [106] [107] La ​​razón detrás de considerar este acto como no recomendado es múltiple, siendo la principal la cuestión de la modestia, la purificación ( Taharat ) y la limpieza. [108] En el Islam duodécimo chiíta , el sexo oral está permitido siempre que no se consuma najasah (impureza). [109]

El argumento más común afirma [107] que la boca y la lengua se utilizan para la recitación del Corán y para el recuerdo de Allah ( Dhikr ). [110] El estado del contacto entre los genitales y la boca y las secreciones genitales también se debate entre las cuatro escuelas sunitas , algunos estudiosos los consideran impuros y otros no.

Aborto

Las escuelas de derecho islámicas tienen opiniones diferentes sobre el aborto, aunque la mayoría lo prohíbe o lo desaconseja. [111] Sin embargo, el aborto está permitido en determinadas circunstancias, como por ejemplo si la salud de la madre está amenazada. Si el aborto es necesario para salvar la vida de la mujer, los musulmanes coinciden universalmente en que su vida tiene prioridad sobre la vida del feto. [112]

Las opiniones musulmanas sobre el aborto también están moldeadas por los hadices , así como por las opiniones de eruditos y comentaristas jurídicos y religiosos. En el Islam, se cree que el feto se convierte en un alma viviente después de cuatro meses de gestación, [113] y el aborto después de ese punto generalmente se considera inadmisible. Muchos pensadores islámicos reconocen excepciones a esta regla en determinadas circunstancias; de hecho, Azizah Y. al-Hibri señala que "la mayoría de los eruditos musulmanes permiten el aborto, aunque difieren en la etapa del desarrollo fetal más allá de la cual queda prohibido". [114]

Algunos eruditos musulmanes sostienen que el hijo de la violación es un ser humano legítimo y, por lo tanto, está sujeto a las leyes normales del aborto, que sólo está permitido si el feto tiene menos de cuatro meses o si pone en peligro la vida de su madre. [115] Ciertas fatwas contemporáneas también han establecido la posición que permite el aborto si el recién nacido pudiera sufrir una condición congénita que haría que su cuidado fuera excepcionalmente difícil para los padres. [115]

Transexualidad, transgénero y tercer género

Panorama general de género

Según la tradición islámica, el género se puede dividir en los siguientes grupos: masculino, femenino, khunsa , mukhannis (transgénero binario) y mukhannas (transgénero no binario). [76] Según el erudito iraní Mehrdad Alipour, "en el período premoderno, las sociedades musulmanas eran conscientes de cinco manifestaciones de ambigüedad de género: Esto se puede ver a través de figuras como el khasi (eunuco), la hijra, el mukhannath , el mamsuh y el khuntha (hermafrodita/intersexual)".

El término árabe para una mujer trans es mukhannith , mientras que el término para un hombre trans es mutarajjilah . Generalmente se considera posible cambiar de género según la ley islámica; sin embargo, la transición está ligada a la cirugía. [116] Dado que la homosexualidad suele estar prohibida, algunas personas buscan una cirugía de reasignación sexual para cambiar su estatus de género. [117] Las identidades transgénero generalmente funcionan dentro del binario de género, aunque en cierta literatura árabe clásica se han discutido identidades de género que se desvían del binario de género .

En la literatura islámica, el término plural mukhannatun (مخنثون "afeminados", "hombres que se parecen a las mujeres", singular mukhannath) era un término utilizado para describir personas con variantes de género y se refiere a una persona que se comporta como una mujer en gentileza, habla. , apariencia, movimientos, etc. [118] [119] El mukhannath debe distinguirse tanto del khuntha (intersexual) como del eunuco (castrado). [76] Cualquier forma de castración está estrictamente prohibida en el Islam. [120]

Estatus legal

Un hadiz de la colección de Bujari (compilada en el siglo IX) se utiliza a menudo como ejemplo del estatus legal de las personas transgénero en general. Incluye un informe sobre los mukhannathun , a quienes se les concedió acceso a alojamientos apartados para mujeres y participaron en otras conductas de género no normativas: [121] En hadices atribuidos a las esposas de Mahoma, el mukhannath en cuestión expresó su aprecio por el cuerpo de una mujer y lo describió para el beneficio de otro hombre. Según un hadiz , este incidente fue provocado por un sirviente mukhannath de la esposa de Mahoma, Umm Salama, que comentó sobre el cuerpo de una mujer y, a continuación, Mahoma maldijo a los mukhannathun y a sus equivalentes femeninas, mutarajjilat y ordenó a sus seguidores que los sacaran de sus hogares. . [122]

Algunos han utilizado estos hadices para oponerse a la legitimidad de las personas transgénero en general y, en ocasiones, para sancionar la cirugía. [76] Sin embargo, esta prohibición no es universal. Dado que Mahoma no prohibió al mukhannatun entrar en el espacio de la mujer al principio, sino sólo después de que este mukhannath específico abusara de su confianza, estos hadices pueden verse como una validación de las identidades del tercer género. [123]

El erudito chiíta Ayatolá Jomeini , como afirma el Ayatolá Jameini, así como varios eruditos suníes, descartó que "la cirugía de reasignación de sexo no esté prohibida en la ley sharia si médicos confiables la recomiendan". [124] De manera similar, académicos de Pakistán estuvieron de acuerdo en que a las personas transexuales, que se sometieran a una cirugía de reasignación sexual, se les permitiría casarse y ser enterradas de acuerdo con la ley funeraria islámica. [125]

Asimismo, se han discutido y validado parcialmente las identidades transgénero más allá del espectro binario. Las fuentes literarias islámicas mencionan a un mukhannath llamado Ṭuwais, pero nunca describen su sexualidad o comportamiento como inmoral. [126] Al-Nawawi y al-Kirmani distinguieron a los mukhannathun en aquellos cuyos rasgos femeninos parecen inmutables, a pesar de los mejores esfuerzos de la persona para detenerlos, y aquellos cuyos rasgos son cambiantes pero se niegan a detenerse. Sólo estos últimos tienen la culpa. Ibn Hajar al-Asqalani afirmó que todos los mukhannathun deben hacer un esfuerzo para cesar su comportamiento femenino, pero si esto resulta imposible, no son dignos de castigo. Aquellos que no hicieron ningún esfuerzo por volverse menos "afeminados", o que parecían "disfrutar de (su afeminamiento)", eran dignos de culpa.

Prohibiciones legales

Deshonestidad

El Islam prohíbe estrictamente fahisha , una palabra árabe que comúnmente significa lascivia e indecencia. [127] Se supone que Salah previene la indecencia ( fahisha ) y las malas acciones ( munkar ). Los juristas también recomiendan abstenerse de actos que inciten a la zina y mantener la taqwa (abstinencia de Haram ) para que Dios pueda obtener una solución en recompensa según el Corán. [e] [ se necesita una mejor fuente ]

Zina (sexo no matrimonial)

La lapidación de una adúltera , ilustración de un manuscrito de Las 1001 noches de Abu'l Hasan Ghaffari o su taller. Teherán, 1853–1857

Según las leyes islámicas elaboradas mediante exégesis del Corán y los hadices , todas las relaciones sexuales excepto con un cónyuge (o la concubina de un hombre) se consideran zinā (fornicación). [64] Zina también debe ser cometido por una persona por su propia voluntad. [129] Según la jurisprudencia tradicional , zina puede incluir fornicación , [130] [131] [132] adulterio , [130] [131] [132] prostitución , [133] violación , [129] sexo anal , [130] [ 134] incesto , [135] [136] y bestialidad . [130] [137] [138]

Prostitución

Según Abdel Sabour Abdel Qawi Misry, la prostitución en el Islam está prohibida. [139] Daz Austin Endshow dice que el Corán dice sobre la prostitución que las esclavas no deben ser obligadas a prostituirse. [140] [141] El profeta islámico Mahoma dijo: No hay prostitución en el Islam. [140] [142] La pena por la prostitución en el Islam es de cien latigazos para el adúltero o la adúltera. [139] Si un hombre o una mujer casados ​​(casados ​​o casados) practican la prostitución, la pena equivale a la muerte por lanzamiento de piedras. [139] A pesar de la severidad de los castigos, el Islam ha establecido leyes que hacen extremadamente difícil la práctica del castigo contra los perpetradores de la prostitución, ya que se requiere castigar al practicante de la prostitución que confiesa personalmente. [139] Al practicarlo, o que existan cuatro testigos que presenciaron el acto de tener relaciones sexuales, siempre que el adúltero tenga una visión clara fuera de toda duda, siempre que parte de su pene (el glande o más) esté ausente en el rostro de la adúltera. vagina, y que ninguno de los cuatro testigos se retracte de su testimonio, de lo contrario los tres restantes o menos serán culpables. [139] A los acusados ​​de difamar a un hombre y a una mujer, se les impone la pena por calumnia. El Islam también impone castigos estrictos a quienes acusan a las mujeres de ejercer la prostitución sin pruebas concluyentes, concretamente cuatro testigos”. [139]

Violación

La violación se considera un delito sexual grave en el Islam y puede definirse en la ley islámica como: "Relaciones sexuales ilegales forzadas por parte de un hombre con una mujer que no está legalmente casada con él, sin su libre voluntad y consentimiento". [143]

La ley islámica clásica definió lo que hoy se llama comúnmente "violación" como una forma coercitiva de fornicación o adulterio ( zināʾ ). [144] Esta definición básica de violación como " zināʾ coercitiva " significaba que todos los principios legales normales que pertenecían a zināʾ  – su definición, castigo y establecimiento a través de pruebas – también eran aplicables a la violación; El acto prototípico de zināʾ se definió como la relación sexual entre un hombre y una mujer sobre la cual el hombre no tiene derecho conyugal ni de propiedad. [144] Zināʾ se estableció, según la ley clásica, mediante la confesión de una o ambas partes, así como la prueba. Un segundo tipo de prueba (el embarazo en una mujer soltera y sin dueño) fue impugnada entre las escuelas. Los estrictos estándares probatorios y procesales para implementar el castigo zināʾ pueden haber funcionado para compensar la severidad del castigo en sí, un efecto que parece haber sido buscado por las autoridades legales, quienes en el período inicial desarrollaron máximas legales que alentaban a evitar los castigos ḥadd en la medida de lo posible. posible, ya sea alegando ambigüedad (shubhah) o falta de capacidad jurídica (ahliyya). [144]

Los requisitos para la prueba de violación, por el contrario, son menos estrictos y no requieren ningún testimonio de testigos extraños, presenciales o de otro tipo:

Se pueden presentar cargos de violación y probar el caso basándose únicamente en el testimonio de la víctima, siempre que haya pruebas circunstanciales que respalden las acusaciones. Son estos estrictos criterios de prueba los que llevan a la observación frecuente de que cuando ocurre injusticia contra las mujeres, no es debido a la ley islámica. Ocurre debido a una mala interpretación de las complejidades de las leyes Sharia que rigen estos asuntos, o a tradiciones culturales; o debido a la corrupción y el flagrante desprecio de la ley, o incluso a alguna combinación de estos fenómenos. [145]

El califa Umar aceptó el testimonio de una sola persona que escuchó a la víctima de violación pedir ayuda como evidencia de que ocurrió la violación. El Imam Malik aceptó las lesiones físicas de la víctima como prueba de que se había producido una violación. [146] Si una mujer afirma haber sido violada o abusada sexualmente bajo coacción, será absuelta de adulterio a la luz del versículo coránico 24:33, que establece que una mujer no ha pecado cuando se la obliga a cometer este crimen. [147]

Según el profesor Oliver Leaman , el testimonio requerido de cuatro testigos varones que presenciaron la penetración real se aplica sólo a las relaciones sexuales ilícitas consensuales (ya sea adulterio o fornicación), no al delito no consensual de violación. [145]

Lo que distinguía un acto prototípico de zināʾ de un acto de violación, para los juristas, era que en el caso prototípico, ambas partes actúan por su propia voluntad, mientras que en un acto de violación, sólo una de las partes lo hace. Los juristas admitieron una amplia gama de situaciones como de naturaleza "coercitiva", incluida la aplicación de fuerza física, la presencia de coacción o la amenaza de daño futuro a uno mismo o a sus seres queridos; también incluyeron en su definición de "coerción" la incapacidad de dar un consentimiento válido, como en el caso de menores, o personas mentalmente enfermas o inconscientes. Los juristas musulmanes del período más antiguo de la ley islámica coincidieron en que los perpetradores de zināʾ coercitivos deberían recibir el castigo ḥadd normalmente aplicable a su estatus personal y sexual, pero que el castigo ḥadd no debería aplicarse a las víctimas de zināʾ coercitivos o no consensuales debido a su reducción. capacidad. [144]

Incesto

No se permite el matrimonio entre la mayoría de los parientes con quienes las relaciones normalmente se considerarían incestuosas, incluido un hombre que se casa con su madre, hija, hermana, tía, sobrina o suegra. Otros matrimonios prohibidos incluyen a las hijastras nacidas de mujeres con las que se han tenido relaciones conyugales, dos o más hermanas de la misma familia. [59] Las relaciones incestuosas en el Islam ( zinā bi'l-mahārim ) son aquellas con cualquiera de los mahram de una persona , una definición de familia nuclear y extendida derivada del hadiz. [148] [149]

sexo anal

Todos los juristas musulmanes suníes coinciden en que el sexo anal es haram (prohibido), basándose en el hadiz de Mahoma. [150] Por el contrario, según los juristas musulmanes doce chiítas, el sexo anal se considera makruh (muy desagradable), pero está permitido con el consentimiento de la esposa. [151]

Muchos eruditos señalan la historia de Lot en el Corán como un ejemplo de que la sodomía es un pecado atroz. Sin embargo, muchos otros sostienen que la destrucción de Sodoma y Gomorra no se debió específicamente a la sodomía practicada en esas ciudades, sino a una combinación de múltiples transgresiones. La muerte por lapidación para los habitantes de Sodoma y Gomorra es similar al castigo de lapidación estipulado para las relaciones sexuales heterosexuales ilegales. No hay castigo para un hombre que sodomiza a una mujer porque no está ligado a la procreación. Sin embargo, otros juristas insisten en que cualquier acto de lujuria cuyo resultado sea la inyección de semen a otra persona constituye relación sexual. [64]

La sodomía a menudo cae en la misma categoría que las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer solteros. Las relaciones entre hombres y hombres se denominan liwat , mientras que las relaciones entre mujeres y mujeres se denominan sihaq . Ambos se consideran actos reprobables pero no hay consenso sobre el castigo para ninguno de ellos. Algunos juristas definen zināʾ exclusivamente como el acto de penetración vaginal ilegal, por lo que categorizan y castigan la penetración anal de diferentes maneras. Otros juristas incluyeron tanto la penetración vaginal como la anal dentro de la definición de zināʾ y, por tanto, extendieron el castigo de una a la otra. [152]

El discurso religioso se ha centrado principalmente en este tipo de actos sexuales, que se condenan sin ambigüedades. El Corán se refiere explícitamente a las relaciones sexuales entre hombres sólo en el contexto de la historia de Lot, pero etiqueta las acciones de los sodomitas (universalmente entendidas en la tradición posterior como coito anal) como "abominación" (no se abordan las relaciones entre mujeres). . Los pronunciamientos reportados por Mahoma ( hadiz ) refuerzan la prohibición de la sodomía entre hombres, aunque no hay informes de que alguna vez haya juzgado un caso real de tal delito; También se le cita condenando el comportamiento transgénero de ambos sexos y expulsándolos de los lugares locales, pero no está claro hasta qué punto esto debe entenderse como algo relacionado con las relaciones sexuales. Se dice que varios de los primeros califas, enfrentados a casos de sodomía entre varones, ejecutaron a ambos socios por diversos medios. Si bien tuvieron en cuenta esos precedentes, los juristas medievales no pudieron lograr un consenso sobre esta cuestión; algunas escuelas jurídicas prescribían la pena capital para la sodomía, pero otras optaban sólo por un castigo discrecional relativamente leve. Sin embargo, hubo un acuerdo general en que otros actos homosexuales (incluidos los entre mujeres) eran delitos menores, sujetos únicamente a castigos discrecionales. [153]

Homosexualidad

El Corán prohíbe estrictamente la homosexualidad a través de la historia de Lot (también en el Libro bíblico del Génesis ), en Al-Nisa, Al-Araf y posiblemente en versos de otras suras. [154] [155] [156] Por ejemplo, Abu Dawud afirma, [155] [157] Al-Nuwayri (1272-1332) en sus informes Nihaya que Mahoma "presuntamente dijo que lo que más temía por su comunidad eran las costumbres del pueblo de Lot." [158] Los juristas islámicos clásicos no abordaron la homosexualidad como una orientación sexual, ya que este último concepto es moderno y no tiene equivalente en el derecho tradicional, que lo abordaba bajo los términos técnicos de liwat y zina. [159] La mayoría de las escuelas jurídicas tratan las relaciones homosexuales con penetración de manera similar a las relaciones heterosexuales ilegales bajo la rúbrica de zina, pero existen diferencias de opinión con respecto a los métodos de castigo.

Hay desacuerdo sobre qué castigos deberían administrarse de acuerdo con las órdenes coránicas y proféticas mencionadas anteriormente. [160] Se sabía que los primeros califas habían ejecutado a ambos socios masculinos de diversas maneras. [153] Algunos otros juristas creen que no existe castigo que sirva como purgante eficaz para este acto, y por lo tanto su inmoralidad excluye un castigo terrenal. [160] Algunos juristas están tan moralmente ofendidos por la homosexualidad que sólo la discusión en torno a ella es motivo de excomunión y anatematización. [160]

El discurso sobre la homosexualidad en el Islam se ocupa principalmente de las actividades entre hombres. Sin embargo, hay algunos hadices que mencionan el comportamiento homosexual en las mujeres. [161] [162] Aunque el castigo por lesbianismo rara vez se menciona en las historias, al-Tabari registra un ejemplo de la ejecución casual de un par de esclavas lesbianas en el harén de al-Hadi , en una colección de anécdotas muy críticas relacionadas con las acciones de ese Califa como gobernante. [163] Algunos juristas consideraban que las relaciones sexuales sólo eran posibles para un individuo que posee un falo ; [152] de ahí esas definiciones de relaciones sexuales que se basan en la entrada de una pequeña parte de la corona del falo en el orificio de la pareja. [152] Dado que las mujeres no poseen un falo y no pueden tener relaciones sexuales entre sí, son, en esta interpretación, físicamente incapaces de cometer zinā . [152]

Castración

Según la tradición musulmana, el profeta islámico Mahoma prohibió la castración . Mahoma le dijo a un seguidor que pidió permiso para castrarse para evitar la tentación de fornicar: "El que se castra a sí mismo o a otro no pertenece a mis seguidores, porque en el Islam la castración sólo puede consistir en el ayuno". [164]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Pronunciación árabe: [fiqhu'l dʒin'siːu'l ʔis'laːmiː] ; Al-fiqh al-jinsi
  2. ^ Pronunciación árabe: [fiqhu'n nikah] ; Fiqh al-nikah
  3. ^ El erudito Hanafi, Ibn Nujaym, escribió: "En la colección de fatawa Al-Walwaljiya se menciona que no hay ningún daño [en masturbarse] si uno sólo busca aliviar el deseo sexual (es decir, el deseo sexual excesivo que distrae a una persona de lo religioso y mundano). asuntos). También si uno no tiene cónyuge o tiene cónyuge, pero es difícil comunicarse con él/ella debido a ciertas circunstancias. Esta opinión también se expresa en Al-Siraj Al-Wahaj." [95]
  4. ^ Los juristas hanafi tienen dos palabras para el fallo a las que las otras escuelas sunitas y denominaciones islámicas se referirían simplemente como "Haram" (prohibido): 1) "Makruh Tahrimi", 2) "Haram". La diferencia es que lo que es "Haram" en su terminología es aquello que está establecido definitivamente, mientras que la evidencia de algo etiquetado como "Makruh Tahrimi" no es definitiva (por ejemplo, se basa en un Hadith que es Khabar Ahad ). "Makruh Tahrimi" No debe confundirse con lo que otras escuelas generalmente llaman Makruh , que en la escuela Hanafi se conoce como "Makruh Tanzihi" (Categóricamente no me gusta). Los eruditos Hanafi consideran que el pecado de cometer un acto "Makruh Tahrimi" es menor que el pecado de cometer lo que ellos llaman un acto "Haram", aunque ambos están prohibidos y, por lo tanto, incurren en pecado. [96]
  5. ^ Y quien teme a Alá, Él le abrirá una salida. Y le proveerá de donde no espera. Y quien confía en Allah, entonces Él es suficiente para él.- At-Talaq , 65:2-3 [128]

Citas

  1. ^ Rassool, G. Hussein (2015). Consejería islámica: una introducción a la teoría y la práctica. Rutledge. ISBN 978-1-317-44125-0. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  2. ^ Ali, Kecia (2016). Ética sexual e Islam: reflexiones feministas sobre el Corán, los hadices y la jurisprudencia. Simón y Schuster. ISBN 978-1-78074-853-5. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  3. ^ Mallat, Chibli; Connors, Jane Frances (1990). Derecho de familia islámico. Rodaballo. págs.55, 58, 60, 62, 63, 64. ISBN 978-1-85333-301-9. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  4. ^ Cohn-Sherbok, Dan; Chryssides, George D.; El-Alami, Dawoud (2013). Amor, sexo y matrimonio: perspectivas del judaísmo, el cristianismo y el islam. Himnos antiguos y modernos Ltd. págs. XX, 88, 182, 196. ISBN 978-0-334-04405-5.
  5. ^ Khan, Muhammad Aftab (2006). Sexo y sexualidad en el Islam. Nashriyat. pag. 296.ISBN _ 978-969-8983-04-8. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  6. ^ Warren, Christie S. (2010). Derecho penal islámico: guía de investigación en línea de bibliografías de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs.10, 11, 12. ISBN 978-0-19-980604-1. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  7. ^ Zia, Afiya Shehrbano (1994). Delitos sexuales en el contexto islámico: violación, clase y género en Pakistán. ASR. págs.7, 9, 32. ISBN 978-969-8217-23-5. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  8. ^ a b C Bagheri, Alireza; Al-ali, Khalid Abdulla (30 de agosto de 2017). Bioética islámica: problemas y desafíos actuales. Científico mundial. pag. 239.ISBN _ 978-1-78326-751-4. Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  9. ^ Halstead, marca; Reiss, Michael (2 de septiembre de 2003). Valores en educación sexual: de los principios a la práctica. Rutledge. pag. 284.ISBN _ 978-1-134-57200-7. Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  10. ^ Curtis, Edward E. (18 de mayo de 2009). El libro de consulta de Columbia sobre musulmanes en los Estados Unidos. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 226.ISBN _ 978-0-231-13957-1. Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  11. ^ Shah, Saeeda (2015). Educación, Liderazgo e Islam: Teorías, discursos y prácticas desde una perspectiva islámica. Rutledge. pag. 96.ISBN _ 978-1-135-05254-6. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  12. ^ Abd al-Ati, Hammudah. La estructura familiar en el Islam. Baltimore, MD: Publicaciones de American Trust, 1977.
  13. ^ Simón, Rita James; Brooks, Alison (2009). Comunidades de gays y lesbianas en todo el mundo. Rowman y Littlefield. pag. 17.ISBN _ 978-0-7391-4364-3. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  14. ^ Sardar, Ziauddin (2011). Lectura del Corán: la relevancia contemporánea del texto sagrado del Islam. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-991149-3.
  15. ^ Ṣallābī, ʻAlī Muḥammad Muḥammad (2005). La noble vida del profeta. Riad, Arabia Saudita: Darussalam. págs.309, 310. ISBN 978-9960-9678-7-5.
  16. ^ "Hadith 20 :: La modestia proviene de la fe". 40hadithnawawi.com. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .
  17. ^ Ahmed, Akbar S. (2013). Posmodernismo e Islam: situación y promesa. Rutledge. pag. 89.ISBN _ 978-1-134-92417-2. Consultado el 12 de junio de 2020 .
  18. ^ Khan, Muhammad Aftab (2006). Sexo y sexualidad en el Islam. Nashriyat. págs.312, 320, 414. ISBN 978-969-8983-04-8. Consultado el 12 de junio de 2020 .
  19. ^ "Privacidad matrimonial en el Islam". Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 1 de diciembre de 2015 .
  20. ^ Bujari, Libro 3, Número 0649.
  21. ^ Myrne, Pernilla (2018). "Mujeres y hombres en las guías sobre sexo y matrimonio de al-Suyūṭī". Revisión de estudios mamelucos . El Centro de Documentación de Oriente Medio (MEDOC) de la Universidad de Chicago. XXI : 47–67. doi :10.25846/26hn-gp87. ISSN  1947-2404.
  22. ^ ab Alwan, Abdullah Nasih; Ghali, Mahmoud; Ghani, Kamal Abdul; Elkhatib, Shafiq; Shaban, Ali Ahmad; Al-Gindi, Ash-Shahhat; Zeid, Khalifa Ezzat; Cocinero, Selma (2004). Educación infantil en el Islam (2ª ed.). El Cairo: Dar-Us Salam. págs. 186-214. ISBN 977-342-000-0. Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
  23. ^ ab "Circuncisión de niños". Religión y ética – Islam . BBC. 24 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008 . Consultado el 29 de julio de 2008 .
  24. ^ "Circuncisión masculina: la visión islámica". www.convertingtoislam.com. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2015 . Consultado el 4 de febrero de 2013 .
  25. ^ "¿Es obligatoria la circuncisión después de la conversión?". Centrodeinvitaciónislamista.com. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2010 . Consultado el 20 de mayo de 2012 .
  26. ^ "Religiones - Islam: circuncisión de niños". BBC. 13 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012 . Consultado el 26 de febrero de 2012 .
  27. ^ Al-Halabi, Ali Ibn-Burhan-al-Din. Alsirah al-halabiyyah. Vol.1 Beirut: Al-maktabah al-islamiyyah. (sin fecha): 54-5.
  28. ^ Meri, Josef W. (2006). Civilización islámica medieval: una enciclopedia . Prensa de Psicología. pag. 150url=https://books.google.com/books?id=H-k9oc9xsuAC&q=pubertad+islam&pg=PA150. ISBN 978-0-415-96690-0.
  29. ^ ab Educación primaria y motivación en el Islam. Prensa de Cambria. 2010. págs. 21, 25. ISBN 978-1-62196-932-7. Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  30. ^ Hughes, Thomas Patrick (1885). Un diccionario del Islam: una ciclopedia de las doctrinas, ritos, ceremonias y costumbres, junto con los términos técnicos y teológicos, de la religión mahometana. WH Allen. pag. 476 . Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  31. ^ Torab, Azam (2007). Realizar el Islam: género y ritual en el Islam. RODABALLO. pag. 109.ISBN _ 978-90-04-15295-3. Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  32. ^ ab Masud, Interpretación jurídica islámica, los muftis y sus fatwas , Harvard University Press, 1996.
  33. ^ Corán  2:222  ( Traducido por  Shakir )
  34. ^ ab José, Suad (2007). Enciclopedia de las mujeres y las culturas islámicas . Rodaballo. pag. 531.
  35. ^ Baugh, Carolyn. "Estudios islámicos de Oxford en línea". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2015.
  36. ^ Wheeler, Brannon. "Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán". Referencia de Macmillan EE. UU . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  37. ^ Smith-Hefner, Nancy J. (2019). Intimidades islamizadas: juventud, sexualidad y género en la Indonesia contemporánea. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 128.ISBN _ 978-0-8248-7811-5. Consultado el 26 de diciembre de 2020 .
  38. ^ ab "Importancia del matrimonio en el Islam". al-islam.org. 22 de octubre de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2015 .
  39. ^ "Mujeres en matrimonios polígamos que sufren tortura psicológica - Arab News". Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011 . Consultado el 12 de marzo de 2011 .
  40. ^ Simón, Rita James; Brooks, Alison (2009). Comunidades de gays y lesbianas en todo el mundo. Rowman y Littlefield. pag. 46.ISBN _ 978-0-7391-4364-3. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  41. ^ "Casarse". Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018 . Consultado el 4 de octubre de 2018 .
  42. ^ Wehr, Hans. Diccionario Hans Wehr de árabe escrito moderno: una versión compacta de la cuarta edición reconocida internacionalmente. Ed. JM Cowan. Nueva York: Spoken Language Services, Inc., 1994. Archivado el 19 de junio de 2017 en Wayback Machine . Imprimir.
  43. ^ Berg, H. "Método y teoría en el estudio de los orígenes islámicos". Archivado el 9 de mayo de 2016 en Wayback Machine Brill 2003 ISBN 9004126023 , 9789004126022. Consultado en Google Books el 15 de marzo de 2014. 
  44. ^ Hughes, T. "Un diccionario del Islam". Archivado el 23 de abril de 2016 en Wayback Machine Asian Educational Services el 1 de diciembre de 1995. Consultado el 15 de abril de 2014.
  45. ^ Pohl, F. "Mundo musulmán: sociedades musulmanas modernas". Archivado el 24 de junio de 2016 en Wayback Machine Marshall Cavendish, 2010. ISBN 0761479279 , 1780761479277. págs. 
  46. ^ İlkkaracan, Pınar (2008). Deconstruyendo la sexualidad en Medio Oriente: desafíos y discursos. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 36.ISBN _ 978-0-7546-7235-7. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015.
  47. ^ "Misyar ahora es una realidad generalizada". Noticias árabes . 12 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2017. En un matrimonio misyar, la mujer renuncia a algunos de los derechos que disfrutaría en un matrimonio normal. La mayoría de las novias misyar no cambian de residencia, sino que buscan casarse mediante visitas.
  48. ^ Elhadj, Elie (2006). El escudo islámico: resistencia árabe a las reformas democráticas y religiosas . Editores universales. pag. 51.ISBN _ 978-1599424118.
  49. ^ "Matrimonio Misyar". Al-Raida . Beirut University College, Instituto de Estudios de la Mujer en el Mundo Árabe (92–99): 58. 2001.
  50. ^ Busaq, Muhammad Al-Madani; Ahmed, Zubair (2005). Perspectivas sobre la política criminal moderna y la sharia islámica. Riad, Arabia Saudita: Universidad Árabe Naif. pag. 117.ISBN _ 978-9960-853-17-8. Consultado el 30 de mayo de 2020 .
  51. ^ Al-Kawthari, Muhammad ibn Adam (19 de agosto de 2020). Guía islámica para las relaciones sexuales. Editorial Turath. ISBN 9781906949617.
  52. ^ Ibn Qudaamah, Malik, Al-Mughni , 30/7, Al-Jassaas, Ahkaam al-Qur'aan, 1/374, Shaykh al-Islam, Al-Ikhtiyaaraat al-Fiqhiyyah, p. 246.
  53. ^ al-Fataawa al-Islamiyyah, 3/145, 146, Kashf al-Qinaa', 5/189, Al-Muhalla , 10/40, Kashf al-Qinaa', 5/189.
  54. ^ ab Ahmed, Akbar S. (11 de enero de 2013). Posmodernismo e Islam: situación y promesa . Rutledge. pag. 62.ISBN _ 978-1-134-92417-2. El Corán habla favorablemente de la gente del Libro. Por ejemplo, la Sura 3, versículo 199, transmite un mensaje universal de buena voluntad y esperanza a todos aquellos que creen, la gente del Libro, independientemente de su etiqueta religiosa: cristiana, judía o musulmana. Los musulmanes pueden casarse con la gente del Libro,
  55. ^ John L. Esposito, ed. (2014). "Ahl al-Kitab". El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780195125580.001.0001. ISBN 9780195125580.
  56. ^ Leeman, AB (2009). "Matrimonio interreligioso en el Islam: un examen de la teoría jurídica detrás de las posiciones tradicionales y reformistas" (PDF) . Revista de derecho de Indiana . Bloomington, Indiana : Facultad de Derecho Maurer de la Universidad de Indiana . 84 (2): 743–772. ISSN  0019-6665. S2CID  52224503. Archivado (PDF) desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  57. ^ Leeman 2009, pag. 755.
  58. ^ Elmali-Karakaya, Ayse (2020). "Estar casada con un marido no musulmán: identidad religiosa en los matrimonios interreligiosos de mujeres musulmanas". En Capucha, Ralph W.; Cheruvallil-Contractor, Sariya (eds.). Investigación en el estudio científico social de la religión: una diversidad de paradigmas . vol. 31. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 388–410. doi :10.1163/9789004443969_020. ISBN 978-90-04-44348-8. ISSN  1046-8064. S2CID  234539750.
  59. ^ ab Kassam, Zayn. "Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán". Referencia de Macmillan EE. UU . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  60. ^ Timani, Hussam S.; Ashton, Loye Sekihata (29 de noviembre de 2019). Teología de la liberación interreligiosa poscristiana . Naturaleza Springer. pag. 196.ISBN _ 978-3-030-27308-8.
  61. ^ Ali, Kecia (febrero de 2017). "Concubinato y Consentimiento". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 49 (1): 148-152. doi : 10.1017/S0020743816001203 . ISSN  0020-7438.
  62. ^ "Al-Adab Al-Mufrad / Libro-9 / Hadith-48". quranx.com. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  63. ^ Asy-Syafi'i RA, Al-Imam. (1989). Al-Umm = Kitab induk. Sh-Ma Ismail Yakub. Kuala Lumpur: Agencia de la Victoria. ISBN 983-9581-50-3. OCLC  950516509.
  64. ^ abc José, Suad (2006). Enciclopedia de las mujeres y las culturas islámicas . Leiden, Boston: Genial.
  65. ^ Clark, Malcolm (2003). Islam para tontos. Indiana : Wiley Publishing Inc. pág. 145.ISBN _ 9781118053966.
  66. ^ Ali, Kecia (2006). Ética sexual e Islam: reflexiones feministas sobre el Corán, hadices y jurisprudencia . Oxford: Un mundo.
  67. ^ "Islam". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 25 de agosto de 2010 .
  68. ^ Ahmad, Anís. "Estudios islámicos de Oxford en línea". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  69. ^ Ali, Kecia (2006). Ética sexual e Islam: reflexiones feministas sobre el Corán, hadices y jurisprudencia . Oxford: Un mundo. pag. 128.
  70. ^ Dr. Hatem al-Haj (6 de noviembre de 2008). "Fatwa-76792 - Ligarme las trompas: esterilización femenina". www.amjaonline.org . Archivado desde el original el 13 de abril de 2018 . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  71. ^ Sachedina, Zulie (1990). "Islam, procreación y ley". Perspectivas internacionales de planificación familiar . 16 (3): 107–111. doi :10.2307/2133308. JSTOR  2133308.
  72. ^ Ali, Kecia (2006). Ética sexual e Islam: reflexiones feministas sobre el Corán, hadices y jurisprudencia . Oxford: Un mundo.
  73. ^ Espósito, Juan. "Estudios islámicos de Oxford en línea". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014.
  74. ^ Muhammad ibn Adam (2 de agosto de 2007). "Anticoncepción permanente (esterilización femenina): ¿la intención afecta la permisibilidad?". Darul Ifta . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2018 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  75. ^ Inhorn, MC (diciembre de 2006). "Hacer bebés musulmanes: FIV y donación de gametos en el Islam sunita versus chií". Psiquiatría médica de culto . 30 (4): 427–450. doi :10.1007/s11013-006-9027-x. PMC 1705533 . PMID  17051430. Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. 
  76. ^ abcdef Martín, Fran; Jackson, Pedro; McLelland, Marcos; Yue, Audrey (2010). AsiaPacifiQueer: Repensar géneros y sexualidades. Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 91.ISBN _ 978-0-252-09181-0. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  77. ^ "Operación de cambio de sexo - IslamToday - Inglés". es.islamtoday.net . Archivado desde el original el 7 de enero de 2015.
  78. ^ Anchassi, O. (2022). La agitación en la flagelación de ʿUmayra: o hacia una historia de la masturbación en la ley islámica premoderna. Estudios Magrebini, 20(2), 213-246. https://doi.org/10.1163/2590034x-20220075
  79. ^ Anchassi, O. (2022). La agitación en la flagelación de ʿUmayra: o hacia una historia de la masturbación en la ley islámica premoderna. Estudios Magrebini, 20(2), 213-246. https://doi.org/10.1163/2590034x-20220075
  80. ^ Omar, Sara. "[Sexualidad y Derecho]". www.oxfordislamicstudies.com . Estudios islámicos de Oxford en línea. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 7 de julio de 2019 .
  81. ^ ab Lo lícito y lo prohibido en el Islam, Yusuf Al-Qardawi - 1997.
  82. ^ abcd El nuevo hombre árabe: masculinidades, tecnologías e Islam emergentes en el Medio Oriente, p. 168, Marcia C. Inhorn - 2012.
  83. ^ Islam, género y cambio social, pag. 28, Yvonne Yazbeck Haddad, John L. Esposito – 1998.
  84. ^ "Biḥār al-Anwār". Enciclopedia Islámica . 16 de octubre de 2015. doi :10.1163/1875-9831_isla_com_000000127 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  85. ^ "al-MUFĪD". Encyclopédie de l'Islam . Octubre de 2010. doi :10.1163/_eifo_sim_5316 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  86. ^ "ḤAMZA b. al-Ḥasan [Ibn] al-Muʾaddib al-IṢFAHĀNĪ". Encyclopédie de l'Islam . Octubre de 2010. doi :10.1163/9789004206106_eifo_sim_2697 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  87. ^ ab Omar, Sara. "Estudios islámicos de Oxford en línea". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016.
  88. ^ Matrimonio en el Islam - Parte 1 Archivado el 27 de noviembre de 2010 en Wayback Machine por Hussein Khalid Al-Hussein, Ph.D. Consulte: Sección Al-`Alaqat Al-Mubahah (Relaciones permitidas)
  89. ^ Ebrahim, AFM, 1990. Enseñanzas islámicas y maternidad subrogada. Revista para el estudio de la religión, 3(1), p36. "'Abd al-Rahman al-Juzayri afirma: El autor de Subul al-Salam dice que algunos de los juristas hanbali y hanafi opinan que la masturbación puede ser permisible en el caso de que uno tema "que no se dedique a ella". \] lo llevaría a cometer adulterio o fornicación. Pero advierte que tal punto de vista es débil y no se debe confiar en él."
  90. ^ Starling, John (25 de mayo de 2018). "Mi marido no deja de masturbarse". Discípulos Hanbali . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2021 .
  91. ^ Ibrahim bin Muhammad ibn Dawyan. Manar as-Sabeel . pag. 1012.
  92. ^ Çakmak, S., 2010. Hanefî mezhebinde mekruh kavramı, gelişimi ve tenzîhî-tahrîmî mekruh ayrımı (tesis de maestría, Uludağ Üniversitesi).
  93. ^ "Fatawa - ¿Está prohibida la masturbación en el Islam, ya que algunas personas afirman que es normal e incluso saludable?". Dar al-Ifta al Misriyyah . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  94. ^ Khan, Waseem (26 de octubre de 2015). "Masturbación si está excitada, pero lejos del cónyuge". DarulUloomTT . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2021 .
  95. ^ Coeficiente intelectual (Ilmu Al-qur'an): Jurnal Pendidikan Islam. Fakultas Tarbiyah, Instituto PTIQ de Yakarta. 2020. doi : 10.37542/iq.
  96. ^ Moosa, Ismail; Desai, Ebrahim (23 de enero de 2008). "Fatua n.º 16088". Askimam . Darul Iftaa Mahmudiyya. Archivado desde el original el 26 de julio de 2014 . Consultado el 13 de julio de 2021 .
  97. ^ Abdul-wahid, Ibn Ashir. El ayudante guíaEl ayudante guía El ayudante guía Texto principal y notas explicativas (PDF) . La Fundación Guía Ayudante. pag. 190. Archivado (PDF) desde el original el 26 de noviembre de 2013 . Consultado el 19 de mayo de 2018 .
  98. ^ Sayfuddin, M. y Muhametov, AR, 2004. Amor y sexo en el Islam. Librotango. pag. 44.
  99. ^ Rabbani, Faraz (8 de mayo de 2014). "Masturbación mutua entre cónyuges". BuscadoresGuía . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2021 .
  100. ^ Zia al-Qadri, Qasim (8 de marzo de 2020). “¿ESTÁ PERMITIDO QUE UN HOMBRE SER MASTURBADO POR SU ESPOSA?”. Camino de los buscadores . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2021 .
  101. ^ Inhorn, Marcia (2007). "Experiencias de masturbación, recolección de semen y FIV en hombres: ansiedades". Cuerpo y sociedad . 13 (37): 37–53. doi :10.1177/1357034X07082251. S2CID  72428852.
  102. ^ Hoseini, SS, 2017. Masturbación: evidencia científica y visión del Islam. Revista de religión y salud, 56(6), págs.2078.
  103. ^ "Risāla ilā aḥad fuqahāʾ al-muslimīn". Relaciones cristiano-musulmanas. Una historia bibliográfica . doi : 10.1163/1877-8054_cmr_com_25094 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  104. ^ Al-Sistani, Ali. "Masturbación". Sistani.org . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2021 .
  105. ^ "Pregúntele al erudito: ¿Qué se entiende por makruh?". Jeque Ahmad Kutty . Ahmad Kutty. Archivado desde el original el 9 de julio de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2012 .
  106. ^ "Sexo oral en el Islam". El Majlis . vol. 6 No. 8: JamiatKZN, Central-Mosque.com. 14 de junio de 2003. Archivado desde el original el 14 de junio de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2012 .{{cite web}}: CS1 maint: location (link)
  107. ^ ab "¿Se permite a las parejas lamerse las partes privadas de cada uno?". Mawlana Saeed Ahmed Golaub . Moulana Ismail Desai. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012 . Consultado el 9 de octubre de 2012 .
  108. ^ Hajj Gibril. "Preguntas sobre sexualidad, sexo oral". Viviendo el Islam . GF Haddad. Archivado desde el original el 20 de junio de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2012 .
  109. ^ "¿Está permitido el sexo oral entre parejas casadas según las enseñanzas chiítas? Si es así, ¿cuál es la evidencia de ello en las enseñanzas del Profeta (s) y los Imames (s)?". Al-Islam.org . 17 de mayo de 2020.
  110. ^ 'Alî Abd-ur-Rahmân al-Hudhaifî (4 de mayo de 2001). "Recuerdo de Allah". Red Islámica . Archivado desde el original el 15 de abril de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2012 .
  111. ^ Sachedina, Zulie (1990). "Islam, procreación y ley". Perspectivas internacionales de planificación familiar . 16 (3): 111.
  112. ^ Bowen, Donna Lee (2003). "Ética musulmana contemporánea del aborto". En Brockopp, Jonathan E. (ed.). Ética islámica de la vida: aborto, guerra y eutanasia . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. ISBN 978-1570034718. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015.
  113. ^ " (La materia de la Creación de) un ser humano se junta en el útero de la madre en cuarenta días, y luego se convierte en un coágulo de sangre espesa por un período similar, y luego en un trozo de carne por un período similar Entonces Alá envía un ángel a quien se le ordena escribir cuatro cosas... luego el alma es soplada en él "
    Sahih al-Bukhari , 4:54:430
  114. ^ Ehrich, Tom (13 de agosto de 2006). "¿Cuál es la posición de Dios sobre el aborto?". EE.UU. Hoy en día . Archivado desde el original el 27 de junio de 2012.
  115. ^ ab Rispler-Chaim, Vardit (2003). "El derecho a no nacer: el aborto del feto desfavorecido en las fatwas contemporáneas". En Brockopp, Jonathan E. (ed.). Ética islámica de la vida: aborto, guerra y eutanasia . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. págs. 87–88. ISBN 978-1570034718. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015.
  116. ^ Zaharin AAM, Pallotta-Chiarolli M. Contrarrestar el conservadurismo islámico sobre ser transgénero: aclarar las fatwas de Tantawi y Jomeini desde el punto de vista musulmán progresista. Int J Transgend Health. 16 de junio de 2020;21(3):235-241. doi: 10.1080/26895269.2020.1778238. PMID: 34993508; PMCID: PMC8726683.
  117. ^ Sarcheshmehpour, Zahra y Raihanah Abdullah. "Transexualidad en Irán: problemas y desafíos". Revista de investigación de la ley Shariah 2.1 (2017): 55-74.
  118. ^ Rowson, Everett K. (octubre de 1991). "Los afeminados de la Medina temprana" (PDF). Revista de la Sociedad Oriental Americana. Sociedad Oriental Americana. 111 (4): 671–693. CiteSeerX 10.1.1.693.1504. doi:10.2307/603399. ISSN 0003-0279. JSTOR 603399. LCCN 12032032. OCLC 47785421. S2CID 163738149. Archivado desde el original (PDF) el 1 de octubre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
  119. ^ Zaharin, Aisya Aymanee M.; Pallotta-Chiarolli, María (junio de 2020). "Contrarrestar el conservadurismo islámico sobre ser transgénero: aclarar las fatwas de Tantawi y Jomeini desde el punto de vista musulmán progresista". Revista Internacional de Salud Transgénero. Taylor y Francisco. 21 (3): 235–241.
  120. ^ Favazza, Armando R. (1996). Cuerpos asediados: automutilación y modificación corporal en la cultura y la psiquiatría. Prensa JHU. pag. 182.ISBN _ 978-0-8018-5300-5. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  121. ^ Rowson, Everett K. (octubre de 1991). "Los afeminados de la Medina temprana" (PDF). Revista de la Sociedad Oriental Americana. Sociedad Oriental Americana. 111 (4): 671–693. CiteSeerX 10.1.1.693.1504. doi:10.2307/603399. ISSN 0003-0279. JSTOR 603399. LCCN 12032032. OCLC 47785421. S2CID 163738149. Archivado desde el original
  122. ^ "Sunan Abi Dawud» Libro de comportamiento general (Kitab Al-Adab) »(61) Capítulo: La sentencia sobre los hermafroditas". Sunnah.com. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2018. Consultado el 24 de agosto de 2018.
  123. ^ Zaharin AAM, Pallotta-Chiarolli M. Contrarrestar el conservadurismo islámico sobre ser transgénero: aclarar las fatwas de Tantawi y Jomeini desde el punto de vista musulmán progresista. Int J Transgend Health. 16 de junio de 2020;21(3):235-241. doi: 10.1080/26895269.2020.1778238. PMID: 34993508; PMCID: PMC8726683.
  124. ^ M. Alipour (2017) Ley islámica de la sharia, eruditos musulmanes neotradicionalistas y cirugía de reasignación de sexo transgénero: un estudio de caso de las fatwas del ayatolá Jomeini y el jeque al-Tantawi, Revista Internacional de Transgenderismo, 18: 1, 91-103, DOI : 10.1080/15532739.2016.1250239
  125. ^ "Din alimleri fetva verdi: Transeksüellerin evlenmesinde İslami bir engel yok - Diken". 28 de junio de 2016.
  126. ^ Rowson, Everett K. (octubre de 1991). "Los afeminados de la Medina temprana" (PDF). Revista de la Sociedad Oriental Americana. Sociedad Oriental Americana. 111 (4): 671–693. CiteSeerX 10.1.1.693.1504. doi:10.2307/603399. ISSN 0003-0279. JSTOR 603399. LCCN 12032032. OCLC 47785421. S2CID 163738149. Archivado desde el original
  127. ^ Sardar, Ziauddin (2011). Lectura del Corán: la relevancia contemporánea del texto sagrado del Islam. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-991149-3. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  128. ^ Abdul-Rahman, Muhammad Saed (1 de noviembre de 2007). Islam: preguntas y respuestas - Modales (Parte 2). Publicación limitada de MSA. ISBN 978-1-86179-341-6. Consultado el 12 de julio de 2023 .
  129. ^ ab Semerdjian, Elyse (2009). "Zina" . En John L. Esposito (ed.). La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780195305135.001.0001. ISBN 9780195305135.
  130. ^ abcd Semerdjian, Elyse (2008). "Fuera del camino recto": sexo ilícito, ley y comunidad en la Alepo otomana. Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 53.ISBN _ 9780815651550. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  131. ^ ab Khan, Shahnaz (2011). Zina, feminismo transnacional y la regulación moral de las mujeres paquistaníes. Prensa de la UBC. pag. 8.ISBN _ 9780774841184. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  132. ^ ab Akande, Habeeb (2015). Sabor a miel: sexualidad y erotología en el Islam. Editores Rabaah. pag. 145.ISBN _ 9780957484511.
  133. ^ Meri, Josef W. (2006). Civilización islámica medieval: LZ, índice. Taylor y Francisco. pag. 646.ISBN _ 9780415966924.
  134. ^ Habib, Samar (2010). Islam y homosexualidad (1ª ed.). ABC-CLIO. pag. 211.ISBN _ 9780313379031. Consultado el 12 de julio de 2019 .
  135. ^ Clarke, Morgan (2009). Islam y nuevo parentesco: tecnología reproductiva y la Shariah en el Líbano. Libros Berghahn. pag. 41.ISBN _ 9781845454326. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  136. ^ Kamali, Mohammad Hashim (2019). Crimen y castigo en la ley islámica: una nueva interpretación. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 94.ISBN _ 9780190910648. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  137. ^ Ahmed, Syed (1999). Ley relativa a la fornicación (Zina) en el sistema legal islámico: un estudio comparativo. Decisiones legales de Andhra. pag. 3.71.142.
  138. ^ Semerdjian, Elyse (2008). "Fuera del camino recto": sexo ilícito, ley y comunidad en la Alepo otomana. Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 53.ISBN _ 978-0815651550. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  139. ^ abcdef مصري, عبد الصبور عبد القوي (1 de enero de 2016). الجرائم الواقعة على العرض والأخلاق: دراسة مقارنة (en árabe). Al Manhal. pag. 149.ISBN _ 9796500376813. Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  140. ^ ab إندشو, داج أوستين (8 de enero de 2020). الجنس والدين: التعاليم والمحظورات في تاريخ الأديان. Editorial Safsafa. pag. 1877.ISBN _ 978-977-821-138-2. Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  141. ^

    Y no obligues a tus esclavas a prostituirse cuando deseen mantenerse castas, para buscar los frágiles bienes de la vida de este mundo. Y quien los obligue, seguramente después de su compulsión Alá es Perdonador, Misericordioso.

    —  Corán  24:33
  142. ^

    Narrado Abdullah ibn Abbas, el Profeta dijo: No hay prostitución en el Islam. Si alguien practicaba la prostitución en la época preislámica, el niño será atribuido al amo (de la esclava). El que reclama a su hijo sin matrimonio ni propiedad válida, no heredará ni será heredado.

    —  Sunan Abu Dawud , 12:2257
  143. ^ Noor, Azman Mohd (1 de enero de 2010). "Violación: un problema de clasificación de delitos en la ley islámica". Ley Árabe Trimestral . 24 (4): 417–438. doi :10.1163/157302510X526724.
  144. ^ abcd Kassam, Zayn. "La Enciclopedia de Oxford del Islam y el Derecho". Estudios islámicos de Oxford en línea. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  145. ^ ab Leaman, Oliver (2013). Controversias en el Islam contemporáneo . Nueva York: Routledge. pag. 78.ISBN _ 978-0-415-67613-7.
  146. ^ Abiad, Nisrine (2008). La Sharia, los Estados musulmanes y las obligaciones de los tratados internacionales de derechos humanos: un estudio comparativo . BICIL. pag. 136.ISBN _ 978-1905221417.
  147. ^ Zakariyah, Luqman (2015). Máximas jurídicas del derecho penal islámico: teoría y aplicaciones . Leiden Boston: Brill Nijhoff. pag. 141.ISBN _ 978-90-04-30487-1.
  148. ^ Clarke, Morgan (2009). Islam y nuevo parentesco: tecnología reproductiva y la Shariah en el Líbano. Libros Berghahn. pag. 41.ISBN _ 978-1845454326. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  149. ^ Kamali, Mohammad Hashim (2019). Crimen y castigo en la ley islámica: una nueva interpretación. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 94.ISBN _ 978-0190910648. Consultado el 13 de julio de 2019 .
  150. ^ Drissner, Gerald (2016). Islam para nerds: 500 preguntas y respuestas. pochemuchka (Gerald Drissner). pag. 679.ISBN _ 978-3-9819848-4-2. Consultado el 6 de junio de 2020 .
  151. ^ "Del matrimonio a la paternidad El camino celestial - Capítulo 2: Etiqueta sexual". Al-Islam.org . 30 de enero de 2013.
  152. ^ abcd Omar, Sara. "La Enciclopedia de Oxford del Islam y el Derecho". Estudios islámicos de Oxford en línea. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  153. ^ ab Rowson, Everett. "Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán". Referencia de Macmillan EE. UU . Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  154. ^ Camilla Adang (2003), Ibn Hazam sobre la homosexualidad, Al Qantara, vol. 25, núm. 1, págs. 5–31.
  155. ^ ab Stephen O. Murray y Will Roscoe (1997), Homosexualidades islámicas: cultura, historia y literatura, ISBN 978-0814774687 , New York University Press, págs. 
  156. ^ Michaelson, Jay (2011). Dios vs. ¿Gay? El caso religioso a favor de la igualdad. Boston: Beacon Press. págs. 68–69. ISBN 97-80807001592.
  157. ^ Mohamed S. El-Awa (1993), Castigo en la ley islámica, Publicaciones American Trust, ISBN 978-0892591428 
  158. ^ Hombre oso, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP, eds. (1983). "Liwaṭ". Enciclopedia del Islam (2ª ed.). Rodaballo. doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_4677.
  159. ^ Habib, Samar (2010). Islam y homosexualidad. ABC-CLIO. pag. 204. ISBN 978-0-313-37903-1. Archivado desde el original el 19 de abril de 2023. Consultado el 2 de octubre de 2020.
  160. ^ abc Moosa, Ebrahim. "Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán". Referencia de Macmillan EE. UU.
  161. ^ Al-Hurr al-Aamili . Wasā'il al-Shīʿa وسائل الشيعة[ Cosas de los seguidores ] (en árabe). Hadiz número 34467-34481.
  162. ^ Atighetchi, Dariusch (2007). Problemas y perspectivas de la bioética islámica. Nueva York: Springer Science & Business Media. pag. 149.ISBN _ 978-1402049620. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2018 . Consultado el 13 de julio de 2017 .
  163. ^ Bosworth, CE (1989). La historia de al-Tabari vol. 30: El califato abasí en equilibrio: los califatos de Musa al-Hadi y Harun al-Rashid 785-809 d.C./169-193 d.C. Prensa SUNY. ISBN 978-0887065644. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  164. ^ Favazza, Armando R. (1996). Cuerpos asediados: automutilación y modificación corporal en la cultura y la psiquiatría (2ª ed.). Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 182.ISBN _ 978-0-8018-5300-5. Consultado el 7 de diciembre de 2022 .

Fuentes

General

enlaces externos