stringtranslate.com

Ruhollah Jomeini

Ayatollah Ruhollah Musavi Khomeini [b] (17 de mayo de 1900 o 24 de septiembre de 1902 [a]  - 3 de junio de 1989) fue un revolucionario, político y líder religioso islámico iraní que sirvió como el primer líder supremo de Irán desde 1979 hasta su muerte en 1989. . Fue el fundador de la República Islámica de Irán y el líder de la Revolución iraní , que derrocó a Mohammad Reza Pahlavi y acabó con la monarquía iraní .

Nacido en Jomeyn , en lo que hoy es la provincia iraní de Markazi , su padre fue asesinado en 1903 cuando Jomeini tenía dos años. Comenzó a estudiar el Corán y el árabe desde una edad temprana y sus familiares, incluidos el primo de su madre y su hermano mayor, lo ayudaban en sus estudios religiosos. Jomeini era un clérigo de alto rango en el chiísmo duodécimo , un ayatolá , un marja' ("fuente de emulación"), un mujtahid o faqīh (un experto en la sharia ) y autor de más de 40 libros. Su oposición a la Revolución Blanca resultó en su expulsión patrocinada por el estado a Bursa en 1964. Casi un año después, se mudó a Najaf , donde los discursos que pronunció en los que describía su teoría político-religiosa de la tutela del jurista se incorporaron al gobierno islámico .

Fue el Hombre del Año de la revista Time en 1979 por su influencia internacional, y Jomeini ha sido descrito como la "cara virtual del Islam chiita en la cultura popular occidental", donde era conocido por su apoyo a los tomadores de rehenes durante la crisis de los rehenes en Irán. , su fatwa pide el asesinato del novelista indio británico Salman Rushdie y se refiere a Estados Unidos como el " Gran Satán " y a la Unión Soviética como el "Satanás Menor". Tras la revolución, Jomeini se convirtió en el primer líder supremo del país, cargo creado en la constitución de la República Islámica como autoridad política y religiosa de mayor rango de la nación, que ocupó hasta su muerte. La mayor parte de su período en el poder estuvo ocupado por la guerra entre Irán e Irak de 1980-1988. Fue sucedido por Ali Jamenei el 4 de junio de 1989.

Jomeini , objeto de un culto generalizado a la personalidad , es conocido oficialmente como Imam Jomeini dentro de Irán y por sus seguidores a nivel internacional. A su funeral asistieron hasta 10 millones de personas, o 1/6 de la población, el funeral más grande en ese momento y una de las reuniones humanas más grandes de la historia. En Irán, su tumba con cúpula dorada en el cementerio Behesht-e Zahrāʾ de Teherán se ha convertido en un santuario para sus seguidores, y legalmente se le considera "inviolable", y los iraníes son castigados periódicamente por insultarlo. Sus seguidores lo ven como un defensor del renacimiento islámico , del antirracismo y del antiimperialismo. Los críticos lo acusan de violaciones de derechos humanos (incluida su orden de ataques contra manifestantes, la ejecución de miles de prisioneros políticos , criminales de guerra y prisioneros de la guerra Irán-Irak), así como de utilizar ampliamente a niños soldados durante la guerra Irán-Irak para Ataques de oleadas humanas, las estimaciones llegan a 100.000 por el número de niños asesinados.

Primeros años

Fondo

El lugar de nacimiento de Ruhollah Jomeini en Jomeyn

Ruhollah Jomeini provenía de un linaje de pequeños terratenientes, clérigos y comerciantes. [6] Sus antepasados ​​emigraron hacia finales del siglo XVIII desde su hogar original en Nishapur , provincia de Khorasan , en la parte nororiental de Irán, para una corta estancia, al Reino de Awadh , una región en el moderno estado de Uttar Pradesh . India , cuyos gobernantes eran doce musulmanes chiítas de origen persa . [7] [8] [9] Durante su gobierno invitaron y recibieron ampliamente a un flujo constante de eruditos, poetas, juristas, arquitectos y pintores persas. [10] La familia finalmente se instaló en la pequeña ciudad de Kintoor , cerca de Lucknow , la capital de Awadh. [11] [12] [13] [14] El abuelo paterno del ayatolá Jomeini, Seyyed Ahmad Musavi Hindi , nació en Kintoor. [12] [14] Dejó Lucknow en 1830, en peregrinación a la tumba de Ali en Nayaf , Irak otomano (ahora Irak ) y nunca regresó. [11] [14] Según Moin, esta migración fue para escapar de la expansión del poder británico en la India. [15] En 1834 Seyyed Ahmad Musavi Hindi visitó Persia, y en 1839 se instaló en Jomein . [12] Aunque permaneció y se estableció en Irán, continuó siendo conocido como hindi , lo que indica su estancia en la India, y Ruhollah Jomeini incluso utilizó el hindi como seudónimo en algunos de sus ghazals . [11] El abuelo de Jomeini, Mirza Ahmad Mojtahed-e Khonsari, fue el clérigo que emitió una fatwa para prohibir el uso de tabaco durante la Protesta del Tabaco . [16] [17]

Infancia

Según su certificado de nacimiento, Ruhollah Musavi Khomeini, cuyo nombre significa "espíritu de Alá", nació el 17 de mayo de 1900 en Khomeyn , provincia de Markazi , aunque su hermano Mortaza (más tarde conocido como Ayatollah Pasandideh) da su fecha de nacimiento el 24 de septiembre de 1902. , el aniversario del nacimiento de la hija de Mahoma , Fátima . [18] [19] Fue criado por su madre, Agha Khanum, y su tía, Sahebeth, tras el asesinato de su padre, Mustafa Musawi, más de dos años después de su nacimiento en 1903. [20]

Ruhollah comenzó a estudiar el Corán y persa elemental a la edad de seis años. [21] Al año siguiente, comenzó a asistir a una escuela local, donde aprendió religión, noheh khani (recital de lamentos) y otras materias tradicionales. [15] A lo largo de su infancia, continuó su educación religiosa con la ayuda de sus familiares, incluido el primo de su madre, Ja'far, [15] y su hermano mayor, Morteza Pasandideh. [22]

Educación y conferencias

Jomeini como estudiante con sus amigos (segundo desde la derecha)

Después de la Primera Guerra Mundial , se hicieron arreglos para que estudiara en el seminario islámico de Isfahán , pero en cambio se sintió atraído por el seminario de Arak . Fue puesto bajo el liderazgo del ayatolá Abdolkarim Haeri Yazdi . [23] En 1920, Jomeini se mudó a Arak y comenzó sus estudios. [24] Al año siguiente, el ayatolá Haeri Yazdi se transfirió al seminario islámico en la ciudad santa de Qom , al suroeste de Teherán , e invitó a sus estudiantes a seguirlo. Jomeini aceptó la invitación, se mudó [22] y se instaló en la escuela Dar al-Shafa en Qom. [25] Los estudios de Jomeini incluyeron la ley islámica ( sharia ) y la jurisprudencia ( fiqh ), [21] pero en ese momento, Jomeini también había adquirido interés en la poesía y la filosofía ( irfan ). Entonces, al llegar a Qom, Jomeini buscó la guía de Mirza Ali Akbar Yazdi, un estudioso de la filosofía y el misticismo. Yazdi murió en 1924, pero Jomeini continuó con su interés por la filosofía con otros dos profesores, Javad Aqa Maleki Tabrizi y Rafi'i Qazvini. [26] [27] Sin embargo, quizás las mayores influencias de Jomeini fueron otro maestro, Mirza Muhammad 'Ali Shahabadi, [28] y una variedad de místicos sufíes históricos , incluidos Mulla Sadra e Ibn Arabi . [27]

Jomeini estudió filosofía griega antigua y fue influenciado tanto por la filosofía de Aristóteles , a quien consideraba el fundador de la lógica, [29] como por Platón , cuyas opiniones "en el campo de la divinidad" consideraba "graves y sólidas". [30] Entre los filósofos islámicos, Jomeini fue influenciado principalmente por Avicena y Mulla Sadra . [29]

Jomeini en 1938

Además de la filosofía, Jomeini estaba interesado en la literatura y la poesía. Su colección de poesía se publicó después de su muerte. Desde su adolescencia, Jomeini compuso poesía mística, política y social. Sus obras de poesía fueron publicadas en tres colecciones: The Confidant , The Decanter of Love y Turning Point , y Divan . [31] Su conocimiento de la poesía está atestiguado además por el poeta moderno Nader Naderpour (1929-2000), quien "había pasado muchas horas intercambiando poemas con Jomeini a principios de la década de 1960". Naderpour recordó: "Durante cuatro horas recitamos poesía. Cada línea que yo recitaba de cualquier poeta, él recitaba la siguiente". [32]

Ruhollah Jomeini fue profesor en los seminarios de Najaf y Qom durante décadas antes de ser conocido en la escena política. Pronto se convirtió en un destacado estudioso del Islam chiíta. [33] Enseñó filosofía política, [34] historia y ética islámicas. Varios de sus estudiantes – por ejemplo, Morteza Motahhari – más tarde se convirtieron en destacados filósofos islámicos y también en marja' . Como erudito y profesor, Jomeini produjo numerosos escritos sobre filosofía, derecho y ética islámica. [35] Mostró un interés excepcional en temas como la filosofía y el misticismo que no sólo generalmente estaban ausentes del plan de estudios de los seminarios sino que a menudo eran objeto de hostilidad y sospecha. [36]

Inaugurando su carrera docente a la edad de 27 años dando lecciones privadas sobre irfan y Mulla Sadra en un círculo privado, casi al mismo tiempo, en 1928, también publicó su primera publicación, Sharh Du'a al-Sahar (Comentario sobre el Du 'a al-Baha ), "un comentario detallado, en árabe , sobre la oración recitada antes del amanecer durante el Ramadán por el Imam Ja'far al-Sadiq ", seguido, algunos años más tarde, por Sirr al-Salat (El secreto de la oración). , donde "las dimensiones simbólicas y el significado interno de cada parte de la oración, desde la ablución que la precede hasta el salam que la concluye, se exponen en un lenguaje rico, complejo y elocuente que debe mucho a los conceptos y la terminología de Ibn 'Arabi . Como ha señalado Sayyid Fihri, editor y traductor de Sirr al-Salat , la obra está dirigida sólo a los más destacados entre la élite espiritual (akhass-i khavass) y establece a su autor como uno más de ellos." [37] El segundo libro ha sido traducido por Sayyid Amjad Hussain Shah Naqavi y publicado por Brill en 2015, bajo el título "El misterio de la oración: la ascensión de los caminantes y la oración de los gnósticos. Archivado el 6 de julio de 2017 en Wayback Machine. ".

Aspectos políticos

Su enseñanza en el seminario a menudo se centró en la importancia de la religión para las cuestiones sociales y políticas prácticas de la época, y trabajó contra el secularismo en la década de 1940. Su primer libro político, Kashf al-Asrar (El descubrimiento de secretos) [38] [39] , publicado en 1942, fue una refutación punto por punto de Asrar-e Hezar Sale (Secretos de los mil años), un tratado escrito por un discípulo del principal historiador anticlerical de Irán , Ahmad Kasravi , [40] así como una condena de innovaciones como las zonas horarias internacionales, [c] [ se necesita fuente no primaria ] y la prohibición del hijab por parte de Reza Shah . Además, viajó de Qom a Teherán para escuchar al ayatullah Hasan Mudarris, líder de la mayoría opositora en el parlamento iraní durante la década de 1920. Jomeini se convirtió en marja' en 1963, tras la muerte del gran ayatolá Seyyed Husayn Borujerdi .

Jomeini también valoró los ideales de islamistas como Sheikh Fazlollah Noori y Abol-Ghasem Kashani . Jomeini vio a Fazlollah Nuri como una "figura heroica", y sus propias objeciones al constitucionalismo y a un gobierno secular derivaron de las objeciones de Nuri a la constitución de 1907. [41] [42] [43]

Actividad política temprana

Fondo

Discurso de Jomeini contra el Sha en Qom , 1964

A finales del siglo XIX, el clero había demostrado ser una poderosa fuerza política en Irán al iniciar la protesta del tabaco contra una concesión a un interés extranjero (británico). [44]

A la edad de 61 años, Jomeini encontró abierto el campo del liderazgo tras la muerte del ayatolá Sayyed Husayn Borujerdi (1961), el líder religioso chiíta líder, aunque inactivo; y el ayatolá Abol-Ghasem Kashani (1962), un clérigo activista. La clase clerical había estado a la defensiva desde la década de 1920, cuando el modernizador secular y anticlerical Reza Shah Pahlavi llegó al poder. El hijo de Reza, Mohammad Reza Shah, instituyó la Revolución Blanca , que supuso un nuevo desafío para los Ulama. [45]

Oposición a la Revolución Blanca

En enero de 1963, el Shah anunció la Revolución Blanca , un programa de reforma de seis puntos que pedía la reforma agraria , la nacionalización de los bosques, la venta de empresas estatales a intereses privados, cambios electorales para otorgar derechos a las mujeres y permitir a los no musulmanes ocupar cargos públicos, compartir las ganancias en la industria y una campaña de alfabetización en las escuelas del país. Algunas de estas iniciativas fueron consideradas peligrosas, especialmente por los poderosos y privilegiados ulama (eruditos religiosos) chiítas, y como tendencias occidentalizadoras por los tradicionalistas. Jomeini los consideró "un ataque al Islam". [46] El ayatolá Jomeini convocó una reunión de los otros marjas de alto rango de Qom y los persuadió a decretar un boicot al referéndum sobre la Revolución Blanca. El 22 de enero de 1963, Jomeini emitió una declaración enérgica en la que denunciaba tanto al Sha como su plan de reforma. Dos días después, el Shah llevó una columna blindada a Qom y pronunció un discurso atacando duramente a los ulama como clase.

Jomeini continuó su denuncia de los programas del Sha y emitió un manifiesto que llevaba las firmas de otros ocho eruditos religiosos chiítas de alto rango. El manifiesto de Jomeini argumentaba que el Sha había violado la constitución de diversas maneras, condenó la propagación de la corrupción moral en el país y acusó al Sha de sumisión a Estados Unidos e Israel. También decretó que las celebraciones del Nowruz del año iraní 1342 (que cayó el 21 de marzo de 1963) fueran canceladas como señal de protesta contra las políticas gubernamentales.

Jomeini denunciando al Shah en 'Ashura (3 de junio de 1963)

En la tarde de 'Ashura (3 de junio de 1963), Jomeini pronunció un discurso en la madraza de Feyziyeh estableciendo paralelos entre el califa Yazid , a quien los chiítas perciben como un "tirano", y el sha, denunciando al sha como un "desdichado, miserable", y advirtiéndole que si no cambiaba de conducta llegaría el día en que el pueblo le agradecería su salida del país.

El 5 de junio de 1963 (15 de Khordad ) a las 3 de la mañana, dos días después de esta denuncia pública del Shah, Jomeini es detenido en Qom y trasladado a Teherán. [47] Después de esta acción, hubo tres días de grandes disturbios en todo Irán y la muerte de unas 400 personas. Ese evento ahora se conoce como el Movimiento del 15 Khordad . [48] ​​Jomeini permaneció bajo arresto domiciliario hasta agosto. [49] [50]

Oposición a la capitulación

Jomeini en oración

El 26 de octubre de 1964, Jomeini denunció tanto al Sha como a Estados Unidos. Esta vez fue en respuesta a las "capitulaciones" o inmunidad diplomática concedida por el Sha al personal militar estadounidense en Irán. [51] [52] Lo que Jomeini denominó una ley de capitulación, era en realidad un " acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas ", que estipulaba que los militares estadounidenses que enfrentaban cargos criminales derivados de un despliegue en Irán debían ser juzgados ante un consejo de guerra estadounidense. no un tribunal iraní. Jomeini fue arrestado en noviembre de 1964 y retenido durante medio año. Tras su liberación, Jomeini fue llevado ante el primer ministro Hassan Ali Mansur , quien intentó convencerlo de que se disculpara por su dura retórica y, en el futuro, cesara su oposición al Sha y su gobierno. Cuando Jomeini se negó, Mansur lo abofeteó en un ataque de ira. Dos meses después, Mansur fue asesinado cuando se dirigía al parlamento. Cuatro miembros de Fadayan-e Islam , una milicia chiita que simpatizaba con Jomeini, fueron posteriormente ejecutados por el asesinato. [53]

La vida en el exilio

Jomeini en el exilio en Bursa , Turquía, sin vestimenta clerical

Jomeini pasó más de 14 años en el exilio, la mayor parte en la ciudad sagrada iraquí de Najaf . Inicialmente, fue enviado a Turquía el 4 de noviembre de 1964, donde permaneció en Bursa, en la casa del coronel Ali Cetiner de la Inteligencia Militar turca . [54] En octubre de 1965, después de menos de un año, se le permitió trasladarse a Najaf, Irak, donde permaneció hasta 1978, cuando fue expulsado [55] por el entonces vicepresidente Saddam Hussein . En ese momento, el descontento con el Sha se estaba volviendo intenso y Jomeini visitó Neauphle-le-Château , un suburbio de París , Francia, con una visa de turista el 6 de octubre de 1978. [35] [56] [57]

La entrada de la casa de Jomeini en Najaf , Irak

A finales de la década de 1960, Jomeini era un marja -e taqlid (modelo a imitar) para "cientos de miles" de chiítas, uno de los seis modelos aproximadamente en el mundo chiíta. [58] Mientras que en la década de 1940 Jomeini aceptó la idea de una monarquía limitada bajo la Constitución persa de 1906 –como lo demuestra su libro Kashf al-Asrar– , en la década de 1970 había rechazado la idea. A principios de 1970, Jomeini dio una serie de conferencias en Najaf sobre el gobierno islámico, que luego se publicó como un libro titulado Gobierno islámico o Gobierno islámico: gobernanza del jurista ( Hokumat-e Islami: Velayat-e faqih ). Este principio, aunque no era conocido por el público en general antes de la revolución, [59] [60] se añadió a la nueva constitución iraní después de la revolución. [61] [62]

Velayat-e faqih

Este fue su trabajo más conocido e influyente, y expuso sus ideas sobre la gobernanza (en ese momento):

Jomeini en la década de 1970

Actividad política prerrevolucionaria

Una forma modificada de este sistema wilayat al-faqih se adoptó después de que Jomeini y sus seguidores tomaron el poder, y Jomeini fue el primer "Guardián" o " Líder Supremo " de la República Islámica. Mientras tanto, sin embargo, Jomeini habló sólo de "Gobierno Islámico", sin explicar nunca qué significa exactamente eso. [67] Su red puede haber estado aprendiendo sobre la necesidad de un gobierno de juristas, pero "en sus entrevistas, discursos, mensajes y fatvas durante este período, no hay una sola referencia al velayat-e faqih". [67] Jomenei tuvo cuidado de no publicar sus ideas para el gobierno clerical fuera de su red islámica de oposición al Shah y así no ahuyentar a la clase media secular de su movimiento. [68] Su movimiento enfatizó el populismo, hablando de luchar por el mustazafin , un término coránico para los oprimidos o desposeídos, que en este contexto llegó a significar "casi todos en Irán excepto el sha y la corte imperial". [68]

En Irán, una serie de errores del Sha, incluida la represión de sus oponentes, comenzaron a generar oposición a su régimen.

El ayatolá Jomeini frente a su casa en Neauphle-le-Chateau en una conferencia de prensa

Las copias en casete de sus conferencias denunciando ferozmente al Shah como (por ejemplo) "el agente judío, la serpiente americana cuya cabeza debe ser aplastada con una piedra", [69] se convirtieron en artículos comunes en los mercados de Irán, [70] ayudando a desmitificar el poder y la dignidad del Sha y su reinado. A medida que Irán se polarizó más y la oposición se volvió más radical, Jomeini "pudo movilizar toda la red de mezquitas en Irán", junto con sus fieles piadosos, reuniones periódicas, líderes mulás hasta entonces escépticos y el apoyo de "más de 20.000 propiedades y edificios en todo Irán". "—un recurso político con el que la clase media secular y los socialistas chiítas no podían competir. [68] Consciente de la importancia de ampliar su base, Jomeini se acercó a los enemigos seculares y reformistas islámicos del Sha, grupos que fueron suprimidos después de que él tomó y consolidó el poder.

Jomeini en 1978

Después de la muerte en 1977 de Ali Shariati (un autor, académico y filósofo reformista islámico y revolucionario político que contribuyó en gran medida al renacimiento islámico entre los jóvenes iraníes educados), Jomeini se convirtió en el líder más influyente de la oposición al Shah. A su mística se sumó la circulación entre los iraníes en la década de 1970 de un viejo dicho chiita atribuido al Imam Musa al-Kadhem. Antes de su muerte en 799, se decía que al-Kadhem profetizó que "un hombre saldrá de Qom y convocará a la gente al camino correcto". [71] A finales de 1978, corrió por todo el país el rumor de que el rostro de Jomeini podía verse en la luna llena. Se dice que millones de personas lo vieron y el evento se celebró en miles de mezquitas. [72] [73] Se pensaba que el fenómeno demostraba que a finales de 1978 era cada vez más considerado como una figura mesiánica en Irán, y muchos lo percibían como el líder espiritual y político de la revuelta. [74]

A medida que crecieron las protestas, también creció su perfil e importancia. Aunque se encontraba a varios miles de kilómetros de Irán, en París, Jomeini marcó el rumbo de la revolución, instando a los iraníes a no ceder y ordenando paros laborales contra el régimen. [75] Durante los últimos meses de su exilio, Jomeini recibió un flujo constante de reporteros, partidarios y notables, ansiosos por escuchar al líder espiritual de la revolución. [76]

Mientras estaba en el exilio, Jomeini desarrolló lo que el historiador Ervand Abrahamian describió como una "versión clerical populista del Islam chiíta". Jomeini modificó interpretaciones chiítas previas del Islam de varias maneras que incluyeron enfoques agresivos para defender los intereses generales de los mostazafin, argumentando enérgicamente que el deber sagrado del clero era hacerse cargo del estado para que pudiera implementar la sharia, y exhortando a sus seguidores a protestar. [77]

A pesar de sus diferencias ideológicas, Jomeini también se alió con los muyahidines del pueblo de Irán a principios de la década de 1970 y comenzó a financiar sus operaciones armadas contra el Sha. [78]

El contacto de Jomeini con Estados Unidos

Según la BBC , el contacto de Jomeini con Estados Unidos "es parte de un tesoro de documentos del gobierno estadounidense recientemente desclasificados: cables diplomáticos, memorandos políticos, actas de reuniones". Los documentos sugieren que la administración Carter ayudó a Jomeini a regresar a Irán impidiendo que el ejército iraní lanzara un golpe militar, y que Jomeini le dijo a un estadounidense en Francia que transmitiera un mensaje a Washington de que "no debería haber miedo al petróleo. No es Es cierto que no venderíamos a Estados Unidos". [79] The Guardian escribió que "no tuvo acceso a los documentos recientemente desclasificados y no pudo verificarlos de forma independiente", sin embargo, confirmó el contacto de Jomeini con la administración Kennedy y las afirmaciones de apoyo a los intereses estadounidenses en Irán, particularmente el petróleo a través de un informe de análisis de la CIA titulado "Islam en Irán". [80]

Según un estudio de la CIA de 1980, "en noviembre de 1963 el Ayatolá Jomeini envió un mensaje al Gobierno de los Estados Unidos a través de [el profesor de la Universidad de Teherán] Haj Mirza Khalil Kamarei", donde expresaba "que no se oponía a los intereses estadounidenses en Irán", " por el contrario, pensaba que la presencia estadounidense era necesaria como contrapeso a la influencia soviética y posiblemente británica".

Según la BBC , "estos documentos muestran que en su larga búsqueda de poder, él [Khomeini] fue tácticamente flexible; jugó la carta moderada e incluso pro-estadounidense para tomar el control, pero una vez que se produjo el cambio, puso en marcha una estrategia anti-Estados Unidos. legado que duraría décadas." [81]

El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei , negó el informe y calificó los documentos de "fabricados". Otros políticos iraníes, incluido Ebrahim Yazdi (portavoz y asesor de Jomeini en el momento de la revolución), han denunciado los documentos y el informe de la BBC. [80]

Líder Supremo de Irán

Regreso a Irán

Llegada de Jomeini el 1 de febrero de 1979 escoltado por un piloto de Air France . Cuando se le preguntó sobre sus sensaciones al regresar del exilio en el avión, respondió Hich ; "Ninguno."

A Jomeini no se le permitió regresar a Irán durante el reinado del Shah (ya que había estado en el exilio). El 16 de enero de 1979, el Sha abandonó el país para recibir tratamiento médico (aparentemente "de vacaciones") y nunca regresó. [82] Dos semanas después, el jueves 1 de febrero de 1979, Jomeini regresó triunfante a Irán, recibido por una alegre multitud estimada (por la BBC) en hasta cinco millones de personas. [82] En su vuelo fletado por Air France de regreso a Teherán , estuvo acompañado por 120 periodistas, [83] [84] incluidas tres mujeres. [84] Uno de los periodistas, Peter Jennings , preguntó: "Ayatolá, ¿sería tan amable de decirnos cómo se siente al regresar a Irán?" [85] Jomeini respondió a través de su ayudante Sadegh Ghotbzadeh : " Hichi " (Nada). [85] Esta afirmación, muy discutida en ese momento [86] y desde [87] , fue considerada por algunos como un reflejo de sus creencias místicas y su desapego al ego. [88] Otros lo consideraron una advertencia a los iraníes que esperaban que él fuera un "líder nacionalista convencional" de que se llevarían una decepción. [89] Para otros, fue un reflejo del desinterés de Jomeini por los deseos, creencias o necesidades de la población iraní. [87] Fue Hombre del Año de la revista Time en 1979 por su influencia internacional. [90]

Jomeini y el primer ministro interino, Mehdi Bazargan

Revolución

Jomeini se opuso rotundamente al gobierno provisional de Shapour Bakhtiar , prometiendo "Les patearé los dientes. Yo nombro al gobierno". [91] [92] El 11 de febrero (Bahman 22), Jomeini nombró a su propio primer ministro interino rival, Mehdi Bazargan , exigiendo, "ya que lo he nombrado, debe ser obedecido". Era "el gobierno de Dios", advirtió, la desobediencia contra él o Bazargan se consideraba una "rebelión contra Dios" [93] y "la rebelión contra Dios es una blasfemia". [94]

A medida que el movimiento de Jomeini cobró impulso, los soldados comenzaron a desertar a su lado y Jomeini declaró mala suerte a las tropas que no se rindieron. [95] El 11 de febrero, cuando la revuelta se extendió y las armerías fueron tomadas, el ejército declaró neutralidad y el régimen de Bakhtiar colapsó. [96] Los días 30 y 31 de marzo de 1979, un referéndum para reemplazar la monarquía por una República Islámica, con la pregunta: "¿debería abolirse la monarquía en favor de un gobierno islámico?", fue aprobado con un 98% de votos a favor del reemplazo. . [97]

Inicio de la consolidación del poder.

Mientras estuvo en París, Jomeini había "prometido un sistema político democrático" para Irán, pero una vez en el poder, abogó por la creación de una teocracia [98] basada en el Velayat-e faqih . Así comenzó el proceso de supresión de grupos dentro de su amplia coalición pero fuera de su red, que habían puesto sus esperanzas en Jomeini pero cuyo apoyo ya no era necesario. [99] Esto llevó a la purga o reemplazo de muchos políticos seculares en Irán, y Jomeini y sus colaboradores cercanos tomaron las siguientes medidas: Establecer tribunales revolucionarios islámicos; reemplazar la anterior fuerza militar y policial; colocar a los principales teólogos e intelectuales islámicos de Irán a cargo de redactar constituciones teocráticas, con un papel central para Velayat-e faqih ; crear el Partido de la República Islámica (PRI) a través de los Motjaheds de Jomeini con el objetivo de establecer un gobierno teocrático y derribar cualquier oposición secular; sustituir todas las leyes seculares por leyes islámicas; neutralizar o castigar a los principales teólogos ("los competidores de Jomeini en la jerarquía religiosa"), cuyas ideas entraban en conflicto con las de Jomeini, incluidos Mohammad Kazem Shariatmadari , Hassan Tabatabaei Qomi y Hossein Ali Montazeri . [100] Algunos periódicos fueron cerrados y quienes protestaban por los cierres fueron atacados. [101] Grupos de oposición como el Frente Democrático Nacional y el Partido Republicano del Pueblo Musulmán fueron atacados y finalmente prohibidos. [102]

constitución islámica

Como parte del giro de guía de un amplio movimiento político a gobernante clerical estricto, Jomeini expresó por primera vez su aprobación de la constitución provisional para la República Islámica que no tenía el cargo de gobernante clerical islámico supremo. [103] Pero después de que sus partidarios obtuvieron una abrumadora mayoría de los escaños en el organismo que hacía los cambios finales en el borrador (la Asamblea de Expertos), [104] reescribieron la constitución propuesta para incluir a un jurista islámico Líder Supremo del país, y un Consejo de Guardianes más poderoso para vetar la legislación no islámica y seleccionar candidatos para cargos públicos, descalificando a aquellos considerados no islámicos.

El Líder Supremo siguió de cerca, pero no completamente, las ideas de Jomeini en su libro de 1970 Hokumat-e Islami: Velayat-e faqih (Gobierno islámico: Gobernanza del jurista) (mencionado anteriormente), que había sido distribuido entre sus partidarios y mantenido fuera del público.

Jomeini con la gente

Convertirse en líder supremo de la República Islámica

En noviembre de 1979, se adoptó mediante referéndum nacional la nueva constitución de la República Islámica. [105] [106] El propio Jomeini fue instituido como Líder Supremo (Jurista Guardián) y pasó a ser conocido oficialmente como el "Líder de la Revolución". El 4 de febrero de 1980, Abolhassan Banisadr fue elegido primer presidente de Irán. Los críticos se quejan de que Jomeini había incumplido su palabra [107] de aconsejar, en lugar de gobernar, el país. [108]

Crisis de rehenes

Antes de que se aprobara la constitución, el 22 de octubre de 1979, Estados Unidos admitió al Sha exiliado y enfermo en el país para recibir tratamiento contra el cáncer. En Irán, hubo una protesta inmediata, y tanto Jomeini como grupos de izquierda exigieron el regreso del Sha a Irán para ser juzgado y ejecutado.

El 4 de noviembre, un grupo de estudiantes universitarios iraníes que se hacían llamar Estudiantes Musulmanes Seguidores de la Línea del Imán , tomaron el control de la embajada estadounidense en Teherán y mantuvieron como rehenes a 52 miembros del personal de la embajada durante 444 días, un evento conocido como la crisis de los rehenes en Irán . [109] En Estados Unidos, la toma de rehenes fue vista como una violación flagrante del derecho internacional y despertó una intensa ira y un sentimiento antiiraní . [110] [111]

En Irán, la toma del poder fue inmensamente popular y se ganó el apoyo de Jomeini bajo el lema " Estados Unidos no puede hacer nada contra nosotros ". [112] La toma de la embajada de un país al que llamó el " Gran Satán " [113] ayudó a avanzar la causa del gobierno teocrático y a flanquear a los políticos y grupos que enfatizaban la estabilidad y normalizaban las relaciones con otros países. Se dice que Jomeini le dijo a su presidente: "Esta acción tiene muchos beneficios... ha unido a nuestro pueblo. Nuestros oponentes no se atreven a actuar contra nosotros. Podemos someter la constitución al voto del pueblo sin dificultad, y llevar a cabo las elecciones presidenciales y Elecciones parlamentarias." [114] La nueva constitución fue aprobada exitosamente mediante referéndum un mes después de que comenzara la crisis de los rehenes.

La crisis tuvo el efecto de dividir a la oposición en dos grupos: los radicales que apoyaban la toma de rehenes y los moderados que se oponían a ella. [114] [115] El 23 de febrero de 1980, Jomeini proclamó que el Majlis de Irán decidiría el destino de los rehenes de la embajada estadounidense y exigió que Estados Unidos entregara al Sha para ser juzgado en Irán por crímenes contra la nación. Aunque el Sha murió unos meses después, durante el verano la crisis continuó. En Irán, los partidarios de Jomeini denominaron a la embajada " guarida de espionaje ", publicando detalles sobre armamento, equipos de espionaje y muchos volúmenes de documentos oficiales y clasificados que encontraron allí.

Relación con países islámicos y no alineados

Alfombra entregada a la mezquita de Khotan por el ayatolá Jomeini

Jomeini creía en la unidad y solidaridad musulmana y en la exportación de su revolución a todo el mundo. Creía que los chiítas y los musulmanes suníes (mucho más numerosos) deberían estar "unidos y oponerse firmemente a las potencias occidentales y arrogantes". [116] "Establecer el Estado islámico en todo el mundo pertenece a los grandes objetivos de la revolución". [117] Declaró la semana del nacimiento de Mahoma (la semana entre el 12 y el 17 de Rabi' al-awwal ) como la semana de la Unidad . Luego declaró el último viernes del Ramadán como el Día de Al-Quds en 1981. [118]

Guerra Irán-Irak

Ruhollah Jomeini con Ahmad Jomeini y Mohammad-Ali Rajai

Poco después de asumir el poder, Jomeini comenzó a convocar revoluciones islámicas en todo el mundo musulmán , incluido el vecino árabe de Irán, Irak, [119] el único gran Estado además de Irán con una población mayoritaria chiita. Al mismo tiempo, Saddam Hussein , el líder baazista nacionalista árabe secular de Irak , estaba ansioso por aprovechar el debilitamiento militar de Irán y (lo que suponía era) el caos revolucionario, y en particular ocupar la vecina provincia iraní de Juzestán , rica en petróleo , y para socavar los intentos revolucionarios islámicos iraníes de incitar a la mayoría chiíta de su país.

En septiembre de 1980, Irak lanzó una invasión a gran escala de Irán, comenzando la Guerra Irán-Irak (septiembre de 1980 - agosto de 1988). Una combinación de feroz resistencia de los iraníes e incompetencia militar de las fuerzas iraquíes pronto detuvo el avance iraquí y, a pesar del uso internacionalmente condenado de gas venenoso por parte de Saddam, Irán había recuperado a principios de 1982 casi todo el territorio perdido durante la invasión. La invasión unió a los iraníes detrás del nuevo régimen, realzando la estatura de Jomeini y permitiéndole consolidar y estabilizar su liderazgo. Después de este cambio, Jomeini rechazó una oferta iraquí de una tregua y, en cambio, exigió reparaciones y el derrocamiento de Saddam Hussein del poder. [120] [121] En 1982, hubo un intento de golpe militar contra Jomeini. [122]

Aunque la población y la economía de Irán eran tres veces mayores que las de Irak, este último contó con la ayuda de los estados árabes vecinos del Golfo Pérsico, así como del bloque soviético y los países occidentales. Los árabes del Golfo Pérsico y Occidente querían estar seguros de que la revolución islámica no se extendiera por todo el Golfo Pérsico, mientras que la Unión Soviética estaba preocupada por la amenaza potencial que representaba para su dominio en Asia central hacia el norte. Sin embargo, Irán recibió grandes cantidades de municiones proporcionadas por los Estados Unidos de América durante la era del Sha y Estados Unidos contrabandeó armas ilegalmente a Irán durante la década de 1980 a pesar de la política antioccidental de Jomeini (ver Asunto Irán-Contra ).

Durante la guerra, los iraníes utilizaron ataques con ondas humanas (personas caminando hacia una muerte segura, incluidos niños soldados) [123] [124] en Irak, con su promesa de que automáticamente irían al paraíso—al Janna—si morían en la batalla, [124] y su búsqueda de la victoria en la guerra entre Irán e Irak , que finalmente resultó inútil. [125] [126] En marzo de 1984, dos millones de los ciudadanos más educados de Irán habían abandonado el país. [127]

En julio de 1988, Jomeini, según sus palabras, "bebió la copa del veneno" y aceptó una tregua mediada por las Naciones Unidas . A pesar del alto coste de la guerra –entre 450.000 y 950.000 bajas iraníes y 300.000 millones de dólares [128] – Jomeini insistió en que extender la guerra a Irak en un intento de derrocar a Saddam no había sido un error. En una "Carta al Clero" escribió: "... no nos arrepentimos ni nos arrepentimos ni un solo momento de nuestra actuación durante la guerra. ¿Hemos olvidado que luchamos para cumplir con nuestro deber religioso y que el resultado ¿Es una cuestión marginal?" [129]

Fatwa contra las armas químicas

En una entrevista con Gareth Porter , Mohsen Rafighdoost , ministro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica durante ocho años de guerra , reveló cómo Jomeini se había opuesto a su propuesta de comenzar a trabajar en armas nucleares y químicas mediante una fatwa que nunca se había hecho pública en detalles de cuándo y cómo se emitió. [130]

fatua de Rushdie

Fatwa emitida el 14 de febrero de 1989

Me gustaría informar a todos los intrépidos musulmanes del mundo que el autor del libro titulado Los versos satánicos , que ha sido compilado, impreso y publicado en oposición al Islam, al Profeta y al Corán, así como a aquellos editores que conocían su contenido, han sido declarados madhur el dam [aquellos cuya sangre debe ser derramada]. Hago un llamado a todos los musulmanes celosos para que los ejecuten rápidamente, dondequiera que los encuentren, para que nadie se atreva a insultar al Islam nuevamente. Quien muera en este camino será considerado un mártir. [131]

A principios de 1989, Jomeini emitió una fetua pidiendo el asesinato de Salman Rushdie , un autor británico nacido en la India. [90] [132] Se alegaba que el libro de Rushdie, The Satanic Verses , publicado en 1988, cometía blasfemia contra el Islam y el fallo jurídico de Jomeini (fatwā) prescribía el asesinato de Rushdie por cualquier musulmán. La fatwā requería no sólo la ejecución de Rushdie, sino también la ejecución de "todos los involucrados en la publicación" del libro. [133]

La fatwā de Jomeini fue condenada en todo el mundo occidental por los gobiernos con el argumento de que violaba los derechos humanos universales de la libertad de expresión y la libertad de religión . La fatwā también ha sido atacada por violar las reglas del fiqh al no permitir al acusado la oportunidad de defenderse, y porque "incluso el más riguroso y extremo del jurista clásico sólo exige que un musulmán mate a cualquiera que insulte al Profeta en su presencia". y en su presencia." [134]

Aunque Rushdie lamentó públicamente "la angustia que la publicación ha ocasionado a los seguidores sinceros del Islam", [135] la fatwa no fue revocada.

A la fatwa le siguieron varias muertes, incluido el apuñalamiento letal de Hitoshi Igarashi , el traductor japonés del libro, en 1991. El propio Rushdie y otros dos traductores del libro sobrevivieron a intentos de asesinato, el último –en el caso de Rushdie– en agosto. 2022. La controversia y los disturbios posteriores asociados con la fatwa se han relacionado con aumentos repentinos en las ventas del trabajo de Rushdie. [136] [137]

La vida bajo Jomeini

En un discurso pronunciado el 1 de febrero de 1979 ante una gran multitud después de regresar del exilio a Irán, Jomeini hizo una variedad de promesas a los iraníes para su próximo régimen islámico: un gobierno elegido popularmente que representaría al pueblo de Irán y con el que el clero no interferir. Prometió que "nadie debería quedarse sin hogar en este país" y que los iraníes tendrían teléfono, calefacción, electricidad, servicios de autobús y petróleo gratuitos a la vuelta de la esquina. [138]

Bajo el gobierno de Jomeini, se introdujo la sharia (ley islámica), y los Guardias Revolucionarios Islámicos y otros grupos islámicos hicieron cumplir el código de vestimenta islámico tanto para hombres como para mujeres. [139] Las mujeres debían cubrirse el cabello y los hombres tenían prohibido usar pantalones cortos. Se prohibieron las bebidas alcohólicas, la mayoría de las películas occidentales y la práctica de que hombres y mujeres nadaran o tomaran el sol juntos. [140] El plan de estudios educativo iraní fue islamizado en todos los niveles con la Revolución Cultural Islámica ; el " Comité para la Islamización de las Universidades " [141] lo llevó a cabo minuciosamente. Jomeini prohibió en julio de 1979 la transmisión de cualquier música que no fuera marcial o religiosa en la radio y la televisión iraníes. [140] La prohibición duró 10 años (aproximadamente el resto de su vida). [142]

Según Janet Afari, "el recién establecido régimen del ayatolá Jomeini actuó rápidamente para reprimir a las feministas, las minorías étnicas y religiosas, los liberales y los izquierdistas, todo en nombre del Islam". [143]

Derechos de las mujeres y los niños

Jomeini asumió un amplio y proactivo apoyo a la población femenina durante el derrocamiento del Sha y su posterior regreso a casa, abogando por la integración de las mujeres en todas las esferas de la vida e incluso formulando hipótesis sobre una mujer jefa de Estado. [144] Sin embargo, una vez que regresó, sus posturas sobre los derechos de las mujeres exhibieron cambios drásticos. [144] Jomeini revocó la ley de divorcio de Irán de 1967 , considerando inválido cualquier divorcio concedido en virtud de esta ley. [144] Sin embargo, Jomeini apoyó el derecho de las mujeres al divorcio según lo permitido por la ley islámica. [145] Jomeini reafirmó la posición tradicional de la violación en la ley islámica en la que la violación por parte de un cónyuge no era equivalente a violación o zina, declarando "Asunto 2412- Una mujer que ha contraído matrimonio permanente no debe salir de casa sin ella". permiso del marido, y ella debe entregarse a cualquier placer que él quiera y no impedirle acercarse a ella sin excusa legítima. Si obedece al marido en estas cosas, es obligación del marido proporcionarle comida, vestido, casa. y demás cosas mencionadas en los libros, y si no provee, está en deuda con la esposa, tenga o no capacidad. Cuestión 2413- Si la mujer no obedece a su marido en las cosas mencionadas en el número anterior, ella es pecadora y no tiene derecho a la alimentación, al vestido, a la vivienda y a dormir juntos, pero su dote no se pierde. Asunto 2414- El hombre no tiene derecho a obligar a su mujer a servir en la casa.". [146] [147] [148] [149]

Apenas tres semanas después de asumir el poder, con el pretexto de revertir la afinidad del Shah por la occidentalización y con el respaldo de un sector conservador de la sociedad iraní, revocó la ley de divorcio. [144] Bajo Jomeini, la edad mínima para contraer matrimonio se redujo a 15 años para los niños y 13 años para las niñas; [150] sin embargo, la edad promedio de las mujeres al contraer matrimonio siguió aumentando. [150]

Se aprobaron leyes que fomentaban la poligamia, hacían imposible que las mujeres se divorciaran de los hombres y trataban el adulterio como la forma más grave de delito penal. [151] [150] Las mujeres fueron obligadas a usar velos y la imagen de las mujeres occidentales fue cuidadosamente reconstruida como un símbolo de impiedad. [144] La moralidad y la modestia fueron percibidas como rasgos femeninos fundamentales que necesitaban protección estatal, y los conceptos de derechos individuales de género fueron relegados a los derechos sociales de las mujeres tal como lo ordena el Islam. [144] Fátima fue ampliamente presentada como la mujer ideal e imitable. [144]

Al mismo tiempo, en medio de la ortodoxia religiosa, hubo un esfuerzo activo para rehabilitar a las mujeres para el empleo. La participación femenina en la atención sanitaria, la educación y la fuerza laboral aumentó drásticamente durante su régimen. [144]

La recepción de su régimen entre las mujeres ha sido mixta. Mientras que un sector estaba consternado por la creciente islamización y la degradación concurrente de los derechos de las mujeres, otros notaron más oportunidades e integración de mujeres relativamente conservadoras desde el punto de vista religioso. [144]

persecución LGBTQ

Poco después de su ascenso como líder supremo en febrero de 1979, Jomeini impuso la pena capital a los homosexuales . Entre febrero y marzo, dieciséis iraníes fueron ejecutados por delitos relacionados con violaciones sexuales. [152] Jomeini también creó los "Tribunales Revolucionarios". Según el historiador Ervand Abrahamian , Jomeini alentó a los tribunales clericales a continuar implementando su versión de la Shari'a. Como parte de la campaña para "limpiar" la sociedad, [153] estos tribunales ejecutaron a más de 100 drogadictos, prostitutas, homosexuales, violadores y adúlteros acusados ​​de "sembrar corrupción en la tierra". [154] Según el autor Arno Schmitt, "Jomeini afirmó que los 'homosexuales' tenían que ser exterminados porque eran parásitos y corruptores de la nación al esparcir la 'mancha de la maldad'". [155] En 1979, había declarado que el La ejecución de homosexuales (así como de prostitutas y adúlteros) era razonable en una civilización moral en el mismo sentido que cortar la piel podrida. [156]

Ser transgénero , sin embargo, fue designado por Jomeini como una enfermedad que podía curarse mediante una cirugía de afirmación de género. [157] Desde mediados de la década de 1980, el gobierno iraní ha legalizado la práctica de la cirugía de reasignación de sexo (bajo aprobación médica) y la modificación de los documentos legales pertinentes para reflejar el género reasignado. En 1983, Jomeini aprobó una fatwa que permitía las operaciones de reasignación de género como cura para los "transexuales diagnosticados", lo que permitió que esta práctica se volviera legal. [158] [159]

Emigración y economía

Se dice que Jomeini hizo hincapié en "lo espiritual sobre lo material". [160] [161] Seis meses después de su primer discurso, expresó su exasperación por las quejas sobre la fuerte caída del nivel de vida en Irán, diciendo que: "No puedo creer que el propósito de todos estos sacrificios fuera tener melones menos costosos". [162] En otra ocasión, enfatizando la importancia del martirio sobre la prosperidad material, dijo: "¿Podría alguien desear que su hijo sea martirizado para obtener una buena casa? Ésta no es la cuestión. La cuestión es otro mundo". [163] También supuestamente respondió a una pregunta sobre sus políticas económicas declarando que "la economía es para burros". [d] Se dice que este desinterés en la política económica es "un factor que explica el desempeño incipiente de la economía iraní desde la revolución". [160] Otros factores incluyen la larga guerra con Irak, cuyo costo condujo a la deuda pública y la inflación, la erosión de los ingresos personales y un desempleo sin precedentes, [165] desacuerdo ideológico sobre la economía y "presión y aislamiento internacional" como el de Estados Unidos. sanciones tras la crisis de los rehenes. [166]

Debido a la guerra entre Irán e Irak , se dice que la pobreza aumentó casi un 45% durante los primeros seis años del gobierno de Jomeini. [167] También se desarrolló la emigración desde Irán, al parecer por primera vez en la historia del país. [168] Desde la revolución y la guerra con Irak, se estima que "entre dos y cuatro millones de empresarios, profesionales, técnicos y artesanos cualificados (y su capital)" han emigrado a otros países. [169] [170]

Represión de la oposición

En una charla en la Escuela Fayzieah de Qom el 30 de agosto de 1979, Jomeini advirtió a sus oponentes proimperialistas: "Aquellos que están tratando de traer corrupción y destrucción a nuestro país en nombre de la democracia serán oprimidos. Son peores que Bani-Ghorizeh". Judíos, y deben ser ahorcados. Los oprimiremos por orden de Dios y por el llamado de Dios a la oración". [171] [ fuente poco confiable? ]

Sin embargo, en 1983, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lo ayudó proporcionando a Jomeini una lista de agentes y colaboradores de la KGB soviética que operaban en Irán, quien luego ejecutó hasta 200 sospechosos y cerró el Partido Comunista Tudeh de Irán . [172] [173]

El sha Mohammad Reza Pahlavi y su familia abandonaron Irán y escaparon de cualquier daño, pero cientos de ex miembros de la monarquía derrocada y militares encontraron sus fines en pelotones de fusilamiento, y los críticos exiliados se quejaron de "secreto, vaguedad de los cargos, ausencia de abogados defensores". o jurados", o la oportunidad del acusado "de defenderse". [174] En años posteriores, estos fueron seguidos en mayor número por los antiguos aliados revolucionarios del movimiento de Jomeini (marxistas y socialistas, en su mayoría estudiantes universitarios) que se oponían al régimen teocrático. De 1980 a 1981, la Organización Muyahidín del Pueblo de Irán y otros grupos de oposición (incluidos grupos izquierdistas y moderados) se manifestaron contra la toma del poder del Partido de la República Islámica mediante grandes manifestaciones. Actuando por orden de Jomeini, la República Islámica respondió disparando contra los manifestantes, incluidos niños. [175] [176] El atentado con bomba de Hafte Tir de 1981 intensificó el conflicto, lo que provocó un aumento de arrestos, torturas y ejecuciones de miles de iraníes. Los objetivos también incluían "civiles inocentes y no políticos, como miembros de la minoría religiosa bahá'í y otros considerados problemáticos por el PRI". [177] [178] [175] Se informa que el número de personas ejecutadas entre 1981 y el "reinado de terror" de 1985 oscila entre 8.000 y 10.000. [176] [179]

En las ejecuciones de prisioneros políticos iraníes en 1988 , [180] [181] [182] tras la fallida operación Forough-e Javidan de los Muyahidines del Pueblo de Irán contra la República Islámica, Jomeini emitió una orden a los funcionarios judiciales para que juzgaran a todos los prisioneros políticos iraníes (en su mayoría pero no a todos los muyahidines) [183] ​​y matar a aquellos considerados apóstatas del Islam ( mortad ) o "haciendo la guerra a Dios" ( moharebeh ). Casi todos los interrogados fueron asesinados, entre 1.000 y 30.000 de ellos. [184] [185] [186] Debido al gran número, los prisioneros fueron cargados en carretillas elevadoras en grupos de seis y colgados de grúas en intervalos de media hora. [187]

Religiones minoritarias

Los zoroastrianos , judíos y cristianos son oficialmente reconocidos y protegidos por el gobierno. Poco después del regreso de Jomeini del exilio en 1979, emitió una fatwa ordenando que los judíos y otras minorías (excepto los de la fe baháʼí ) fueran tratados bien. [188] [189] En el poder, Jomeini distinguió entre el sionismo como un partido político secular que emplea símbolos e ideales judíos y el judaísmo como la religión de Moisés . [190]

Los altos cargos gubernamentales estaban reservados para los musulmanes. Las escuelas creadas por judíos, cristianos y zoroastrianos tenían que estar dirigidas por directores musulmanes. [191] La conversión al Islam se fomentó al otorgar a los conversos el derecho a heredar la parte completa de la propiedad de sus padres (o incluso de su tío) si sus hermanos (o primos) seguían siendo no musulmanes. [192] La población no musulmana de Irán ha disminuido. Por ejemplo, la población judía en Irán cayó de 80.000 a 30.000. [193] La población zoroastriana también ha disminuido, debido al sufrimiento de una renovada persecución y a los revividos contrastes legales entre un musulmán y un zoroastriano, lo que refleja las leyes que los zoroastrianos experimentaron bajo regímenes islámicos anteriores. [194] También se ha renovado la opinión de que los zoroastrianos son najis ("inmundos"). [194]

Cuatro de los 270 escaños del parlamento estaban reservados para cada tres religiones minoritarias no musulmanas, según la constitución islámica que supervisó Jomeini. Jomeini también pidió la unidad entre los musulmanes suníes y chiítas. Los musulmanes suníes constituyen el 9% de toda la población musulmana en Irán. [195]

Un grupo no musulmán tratado de manera diferente fueron los 300.000 miembros de la Fe baháʼí . A partir de finales de 1979, el nuevo gobierno apuntó sistemáticamente al liderazgo de la comunidad baháʼí centrándose en la Asamblea Espiritual Nacional Baháʼí (NSA) y las Asambleas Espirituales Locales (LSA); Miembros destacados de las NSA y LSA fueron a menudo detenidos e incluso ejecutados. [196] "Unos 200 de los cuales han sido ejecutados y el resto obligados a convertirse o sometidos a las más horrendas discapacidades". [197]

Como la mayoría de los musulmanes conservadores, Jomeini creía que los baháʼís eran apóstatas. [e] Afirmó que eran un movimiento político más que religioso, [198] [199] declarando:

Los baháʼís no son una secta sino un partido, que antes contaba con el apoyo de Gran Bretaña y ahora de Estados Unidos. Los baháʼís también son espías como el Tudeh [Partido Comunista]. [200]

Minorías étnicas

Después de que el Sha abandonara Irán en 1979, una delegación kurda viajó a Qom para presentar las demandas de los kurdos a Jomeini. Sus demandas incluían derechos lingüísticos y la provisión de un cierto grado de autonomía política. Jomeini respondió que tales demandas eran inaceptables ya que implicaban la división de la nación iraní. [201] En un discurso pronunciado ese mismo año, Jomeini insinuó que las actitudes del nuevo gobierno eran frenar los contrastes en lugar de aceptarlos. Se cita a Jomeini diciendo: "A veces la palabra minorías se usa para referirse a personas como kurdos, luros , turcos , persas , baluchis y demás. Estas personas no deberían llamarse minorías porque este término supone que hay una diferencia entre estos hermanos. " [202] En los meses siguientes se produjeron numerosos enfrentamientos entre grupos de milicias kurdas y la Guardia Revolucionaria. [201] El referéndum sobre la República Islámica fue boicoteado masivamente en Kurdistán, donde se pensaba que entre el 85 y el 90% de los votantes se abstuvieron. Jomeini ordenó ataques adicionales más adelante en el año, y en septiembre la mayor parte del Kurdistán iraní estaba bajo la ley marcial directa.

Muerte y funeral

Hombres de luto en la residencia de Jomeini alrededor de su asiento, Jamaran , 4 de junio de 1989.

La salud de Jomeini empeoró varios años antes de su muerte. Después de pasar once días en el hospital de Jamaran, Ruhollah Jomeini murió el 3 de junio de 1989 tras sufrir cinco ataques cardíacos en sólo diez días, [203] a la edad de 89 años, poco antes de la medianoche. Fue sucedido como Líder Supremo por Ali Jamenei . Un gran número de iraníes salieron a las calles para llorar públicamente su muerte y, en el calor abrasador del verano, los camiones de bomberos rociaron agua sobre la multitud para refrescarla. [204] Al menos 10 dolientes murieron pisoteados, más de 400 resultaron gravemente heridos y varios miles más fueron tratados por las heridas sufridas en el caos que siguió. [205] [206]

Según estimaciones oficiales de Irán, 10,2 millones de personas se alinearon en la ruta de 32 kilómetros (20 millas) hasta el cementerio Behesht-e Zahra de Teherán el 11 de junio de 1989, para el funeral del ayatolá Ruhollah Jomeini. [207] [208] [209] Las agencias occidentales estimaron que 2 millones presentaron sus respetos mientras el cuerpo yacía en estado. [210]

Las cifras sobre la asistencia inicial al funeral de Jomeini, que tuvo lugar el 4 de junio, oscilan entre 2,5 y 3,5 millones de personas. [211] [212] Temprano al día siguiente, el cadáver de Jomeini fue trasladado en helicóptero para ser enterrado en Behesht-e Zahra. Los funcionarios iraníes pospusieron el primer funeral de Jomeini después de que una enorme turba irrumpiera en la procesión fúnebre y destruyera el ataúd de madera de Jomeini para poder echar un último vistazo a su cuerpo o tocarlo. En algunos casos, los soldados armados se vieron obligados a realizar disparos de advertencia al aire para contener a la multitud. [213] En un momento, el cuerpo de Jomeini cayó al suelo, mientras la multitud arrancaba pedazos del sudario de muerte, tratando de conservarlos como si fueran reliquias sagradas. Según el periodista James Buchan:

Sin embargo, incluso aquí, la multitud superó las barreras improvisadas. John Kifner escribió en The New York Times que "el cuerpo del ayatolá, envuelto en un sudario blanco, cayó del endeble ataúd de madera, y en una escena de locura la gente entre la multitud alcanzó a tocar el sudario". Se descubrió una frágil pierna blanca. El sudario fue hecho pedazos para convertirlo en reliquias y el hijo de Jomeini, Ahmad, cayó al suelo. Los hombres saltaron a la tumba. En un momento, los guardias soltaron el cuerpo. Disparando al aire, los soldados hicieron retroceder a la multitud, recuperaron el cuerpo y lo llevaron al helicóptero, pero los dolientes se aferraron al tren de aterrizaje antes de que pudieran desprenderse. El cuerpo fue llevado de regreso al norte de Teherán para pasar por segunda vez el ritual de preparación. [214]

El segundo funeral se celebró bajo medidas de seguridad mucho más estrictas cinco horas después. Esta vez, el ataúd de Jomeini estaba hecho de acero y, de acuerdo con la tradición islámica, el ataúd sólo debía transportar el cuerpo al lugar de entierro. En 1995, su hijo Ahmad fue enterrado junto a él. La tumba de Jomeini se encuentra ahora dentro de un complejo de mausoleo más grande.

Sucesión

Jomeini y su sucesor, Ali Jamenei

El gran ayatolá Hussein-Ali Montazeri , ex alumno de Jomeini y figura importante de la Revolución, fue elegido por Jomeini para ser su sucesor como Líder Supremo y aprobado como tal por la Asamblea de Expertos en noviembre de 1985. [215] El principio de velayat-e faqih y la constitución islámica exigían que el Líder Supremo fuera un marja (un gran ayatolá), [216] y de la docena de grandes ayatolás que vivían en 1981 sólo Montazeri calificaba como líder potencial (esto se debía a que sólo aceptó totalmente el concepto de gobierno de los juristas islámicos de Jomeini, [217] [218] [ ¿fuente poco confiable? ] o, como afirmó al menos otra fuente, porque sólo Montazeri tenía las "credenciales políticas" que Jomeini consideró adecuadas para su sucesor). [219] La ejecución de Mehdi Hashemi en septiembre de 1987 acusado de actividades contrarrevolucionarias fue un duro golpe para el ayatolá Montazeri, que conocía a Hashemi desde su infancia. [220] En 1989 Montazeri comenzó a pedir liberalización y libertad para los partidos políticos. Tras la ejecución de miles de prisioneros políticos por parte del gobierno islámico, Montazeri le dijo a Jomeini: "Sus prisiones son mucho peores que las del Shah y su SAVAK". [221] Después de que una carta con sus quejas fuera filtrada a Europa y transmitida por la BBC , un furioso Jomeini lo derrocó en marzo de 1989 de su cargo como sucesor oficial. [222] Sus retratos fueron retirados de oficinas y mezquitas. [223]

Para hacer frente a la descalificación de la única marja adecuada , Jomeini pidió que se convocara una "Asamblea para la Revisión de la Constitución". Se hizo una enmienda a la constitución de Irán eliminando el requisito de que el Líder Supremo fuera un Marja [217] y esto permitió que Ali Khamenei , el nuevo jurista favorecido que tenía credenciales revolucionarias adecuadas pero carecía de erudito y que no era un Gran Ayatolá, fuera designado como sucesor. [224] [225] El ayatolá Jamenei fue elegido Líder Supremo por la Asamblea de Expertos el 4 de junio de 1989. El gran ayatolá Hossein Montazeri continuó sus críticas al régimen y en 1997 fue puesto bajo arresto domiciliario por cuestionar lo que consideraba una regla que no rendía cuentas. ejercido por el líder supremo. [226] [227]

Aniversario

El aniversario de la muerte de Jomeini es un día festivo. [228] [229] [230] Para conmemorar a Jomeini, la gente visita su mausoleo ubicado en Behesht-e Zahra para escuchar sermones y practicar oraciones el día de su muerte. [231] [126] [232] [233]

Recepción, pensamiento político y legado

Según al menos un académico, la política en la República Islámica de Irán "está definida en gran medida por los intentos de reclamar el legado de Jomeini" y que "permanecer fiel a su ideología ha sido la prueba de fuego para toda la actividad política" allí. [234] A lo largo de sus numerosos escritos y discursos, las opiniones de Jomeini sobre la gobernanza evolucionaron. Originalmente se declaraba permisible el gobierno de los monarcas u otras personas siempre y cuando se siguiera la ley Sharia [235] Jomeini más tarde se opuso rotundamente a la monarquía, argumentando que sólo el gobierno de un destacado jurista islámico (un marja' ) garantizaría que la Sharia se cumpliera adecuadamente ( velâyat-e faqih ) , [236] antes de insistir finalmente en que el jurista gobernante no tiene por qué ser un líder y que la regla de la Sharia podría ser anulada por ese jurista si fuera necesario para servir a los intereses del Islam y el "gobierno divino" del Estado islámico. [237] El concepto de Jomeini de Tutela del Jurista Islámico (ولایت فقیه, velayat-e faqih ) como gobierno islámico no obtuvo el apoyo del principal clero chiíta iraní de la época. [238] Hacia la Revolución de 1979, muchos clérigos gradualmente se desilusionaron con el gobierno del Shah, aunque ninguno llegó a apoyar la visión de Jomeini de una República Islámica teocrática. [238] Jomeini ha sido descrito como la "cara virtual del Islam chiita en la cultura popular occidental". [239]

Hay mucho debate sobre si las ideas de Jomeini son o no compatibles con la democracia y si pretendía que la República Islámica fuera una república democrática. Según el periódico estatal Aftab News , [240] tanto los partidarios ultraconservadores ( Mohammad Taghi Mesbah Yazdi ) como los opositores reformistas del régimen ( Akbar Ganji y Abdolkarim Soroush ) creen que no fue así, mientras que los funcionarios y partidarios del régimen como Ali Khamenei, [241 ] Mohammad Khatami y Mortaza Motahhari [242] sostienen que la república islámica es democrática tal como Jomeini pretendía que fuera. [243] El propio Jomeini también hizo declaraciones en diferentes momentos indicando tanto su apoyo como su oposición a la democracia. [244] Un académico, Shaul Bakhash , explica que esta contradicción proviene de la creencia de Jomeini de que la enorme participación de iraníes en las manifestaciones contra el Sha durante la revolución constituía un 'referéndum' a favor de una república islámica, más importante que cualquier elección. [245] Jomeini también escribió que dado que los musulmanes deben apoyar un gobierno basado en la ley islámica, el gobierno basado en la Sharia siempre tendrá más apoyo popular en los países musulmanes que cualquier gobierno basado en representantes electos. [246]

Jomeini se presentó como un "defensor del resurgimiento islámico" y la unidad, enfatizando temas en los que los musulmanes estaban de acuerdo –la lucha contra el sionismo y el imperialismo– y restando importancia a las cuestiones chiítas que dividirían a los chiítas de los suníes . [247] (El ideólogo yihadista egipcio Sayyid Qutb fue una importante fuente de influencia para Jomeini y la revolución iraní de 1979. La República Islámica de Irán bajo Jomeini honró el "martirio" de Qutb emitiendo un sello postal icónico en 1984, y antes de la revolución prominentes figuras de la red Jomeini tradujeron las obras de Qutb al persa ) . Política exterior sunita en la región. [250] [251]

Jomeini también ha sido elogiado como políticamente astuto, un "líder carismático de inmensa popularidad", [252] un "campeón del renacimiento islámico " por los eruditos chiítas , [239] y un importante innovador en teoría política y estrategia política populista de orientación religiosa. [253] [254]

Jomeini se opuso firmemente a las relaciones estrechas con las naciones del bloque oriental o occidental , creyendo que el mundo islámico debería ser su propio bloque, o más bien converger en una única potencia unificada. [255] Consideraba que la cultura occidental era inherentemente decadente y una influencia corruptora sobre la juventud. La República Islámica prohibió o desalentó la moda, la música, el cine y la literatura populares occidentales. [256] En el mundo occidental se dice que "su rostro ceñudo se convirtió en la cara virtual del Islam en la cultura popular occidental" e "inculcó miedo y desconfianza hacia el Islam", [257] haciendo de la palabra 'Ayatolá' "un sinónimo de una amenaza peligrosa". loco... en el lenguaje popular." [258] Este ha sido particularmente el caso en los Estados Unidos, donde algunos iraníes se quejaron de que incluso en las universidades sentían la necesidad de ocultar su identidad iraní por temor a ataques físicos. [110] Allí Jomeini y la República Islámica son recordados por la toma de rehenes en la embajada estadounidense y acusados ​​de patrocinar tomas de rehenes y ataques terroristas, [259] [260] y que continúa aplicando sanciones económicas contra Irán .

Antes de asumir el poder, Jomeini expresó su apoyo a la Declaración Universal de Derechos Humanos . "Nos gustaría actuar según la Declaración Universal de Derechos Humanos. Nos gustaría ser libres. Nos gustaría la independencia". [261] Sin embargo, una vez en el poder, Jomeini adoptó una línea firme contra la disidencia, advirtiendo a los oponentes de la teocracia, por ejemplo: "Repito por última vez: absténganse de celebrar reuniones, de parlotear, de publicar protestas. De lo contrario, les romperé los dientes". [262]

Muchas de las ideas políticas y religiosas de Jomeini fueron consideradas progresistas y reformistas por intelectuales y activistas de izquierda antes de la Revolución. Sin embargo, una vez en el poder, sus ideas a menudo chocaron con las de los intelectuales iraníes modernistas o seculares. Este conflicto llegó a un punto crítico durante la redacción de la constitución islámica, cuando el gobierno cerró muchos periódicos. Jomeini, enojado, dijo a los intelectuales:

Sí, somos reaccionarios y ustedes son intelectuales ilustrados : ustedes, los intelectuales, no quieren que retrocedamos 1400 años. Ustedes, que quieren libertad , libertad para todo, la libertad de los partidos, ustedes que quieren todas las libertades, ustedes intelectuales: libertad que corromperá a nuestra juventud, libertad que allanará el camino al opresor, libertad que arrastrará a nuestra nación hacia la abajo. [263]

Murales de Jomeini y Ali Khamenei , Mezquita Shah en Isfahán

En contraste con su alejamiento de los intelectuales iraníes, y "en un alejamiento total de todos los demás movimientos islamistas", Jomeini abrazó la revolución internacional y la solidaridad del Tercer Mundo , dándoles "precedencia sobre la fraternidad musulmana". Desde el momento en que los partidarios de Jomeini obtuvieron el control de los medios de comunicación hasta su muerte, los medios iraníes "dedicaron una amplia cobertura a los movimientos revolucionarios no musulmanes (desde los sandinistas hasta el Congreso Nacional Africano y el Ejército Republicano Irlandés ) y restaron importancia al papel de los movimientos islámicos". considerados conservadores, como los muyahidines afganos ". [264] Los partidarios de Jomeini y los medios de comunicación progubernamentales en Irán también afirman que él era un luchador contra el racismo. [265] Jomeini fue un acérrimo crítico del régimen del apartheid en Sudáfrica. [266] Después de la Revolución iraní de 1979 , el activista anti-Apartheid y presidente del Congreso Nacional Africano, Oliver Tambo, envió una carta para felicitar a Jomeini por el éxito de la revolución. [267] El ex presidente sudafricano Nelson Mandela afirmó varias veces que Jomeini sirvió de inspiración para el movimiento contra el apartheid . [268] [269] Durante la crisis de rehenes en Irán de 1979 , Jomeini ordenó la liberación de todo el personal femenino y afroamericano que trabajaba allí. [270]

El legado de Jomeini a la economía de la República Islámica ha sido expresiones de preocupación por los mustazafin (un término coránico para los oprimidos o desposeídos), pero no siempre los resultados los ayudaron. Durante la década de 1990, los mustazafin y los veteranos de guerra discapacitados se amotinaron en varias ocasiones, protestando por la demolición de sus barrios marginales y el aumento de los precios de los alimentos , etc. [271] Se dice que el desdén de Jomeini por la ciencia económica se ha "reflejado" en las políticas populistas de redistribución. del ex presidente Mahmoud Ahmadinejad , quien supuestamente porta "su desprecio por la ortodoxia económica como una insignia de honor", y ha supervisado un crecimiento lento y una inflación y desempleo crecientes. [272]

En 1963, el ayatolá Ruhollah Jomeini escribió un libro en el que afirmaba que no existe ninguna restricción religiosa sobre la cirugía correctiva para personas transgénero . En ese momento, Jomeini era un revolucionario anti-Shah y sus fatwas no tenían ningún peso ante el gobierno imperial, que no tenía ninguna política específica con respecto a las personas transexuales. [273] Sin embargo, después de 1979, su fatwa "formó la base de una política nacional" y quizás en parte debido a un código penal que "permite la ejecución de homosexuales", a partir de 2005 Irán "permite y financia en parte siete veces más tantas operaciones de cambio de sexo como en toda la Unión Europea ". [274] [275]

Apariencia y hábitos.

Jomeini fue descrito como "delgado", pero atlético y "con huesos fuertes". [276]

Jomeini en la década de 1980

Era conocido por su puntualidad:

Es tan puntual que si no llega a almorzar exactamente a las diez y diez, todos se preocuparán, porque su trabajo está regulado de tal manera que llega a almorzar exactamente a esa hora todos los días. Se acuesta exactamente a la hora. Come exactamente a tiempo. Y se despierta exactamente a tiempo. Se cambia de capa cada vez que regresa de la mezquita. [277]

Jomeini también era conocido por su actitud distante y austera. Se dice que había "inspirado admiración, asombro y miedo de diversas formas por parte de quienes lo rodeaban". [278] Su práctica de moverse "por los pasillos de las madresehs sin sonreír nunca a nadie ni a nada; su práctica de ignorar a su audiencia mientras enseñaba contribuyó a su carisma". [279]

Jomeini se adhirió a las creencias tradicionales de la jurisprudencia higiénica islámica que sostenía que cosas como la orina, los excrementos, la sangre, el vino y también los no musulmanes eran algunas de las once cosas ritualísticamente "impuras" cuyo contacto físico mientras estaban húmedas requería un lavado ritual o Ghusl antes de la oración o salat . [280] [281] Se informa que se negó a comer o beber en un restaurante a menos que supiera con certeza que el camarero era musulmán. [282]

Misterio

Según Baqer Moin , con el éxito de la revolución, no sólo se desarrolló un culto a la personalidad en torno a Jomeini, sino que "se había transformado en una figura semidivina. Ya no era un gran ayatolá y diputado del Imam, alguien que representa al Imam Oculto , sino simplemente 'El Imam'." [283] El culto a la personalidad de Jomeini ocupa una posición central en las publicaciones iraníes dirigidas tanto al extranjero como al país. [284] [285] [286] [287] Los métodos utilizados para crear su culto a la personalidad se han comparado con los utilizados por figuras como Joseph Stalin , Mao Zedong y Fidel Castro . [288] [289] [290]

Un hadiz del siglo VIII atribuido al Imam Musa al-Kazim que decía: "Un hombre saldrá de Qom y convocará a la gente al camino correcto. Se reunirán hacia él personas que se asemejarán a piezas de hierro, que no serán sacudidas por actos violentos". vientos, implacables y confiados en Dios" se repitió en Irán como homenaje a Jomeini. (En el Líbano, sin embargo, este dicho también se atribuyó a Musa al-Sadr .) [291]

Jomeini fue el primer y único clérigo iraní al que se dirigió como "Imam", [5] [292] [293] un título hasta ahora reservado en Irán para los doce líderes infalibles de los primeros chiítas. [294] También estuvo asociado con el Mahdi o el duodécimo imán de la creencia chiíta de varias maneras. Uno de sus títulos fue Na'eb-e Imam (Diputado del Duodécimo Imam ). Sus enemigos fueron atacados a menudo como taghut y Mofsed-e-filarz , términos religiosos utilizados para los enemigos del Duodécimo Imam. Muchos de los funcionarios del derrocado gobierno del Sha ejecutados por los tribunales revolucionarios fueron declarados culpables de "luchar contra el duodécimo imán". Cuando un diputado del majlis preguntó directamente a Jomeini si él era el "Mahdi prometido", Jomeini no respondió, "astutamente" ni confirmó ni negó el título. [295]

Jomeini y un niño.

A medida que la revolución cobró impulso, incluso algunos que no lo apoyaban mostraron asombro hacia Jomeini y lo llamaron "magníficamente lúcido, decidido e inquebrantable". [296] Su imagen era la de "líder absoluto, sabio e indispensable de la nación": [297]

Se creía generalmente que el Imam había demostrado, con su sorprendente ascenso al poder, que sabía cómo actuar de maneras que otros ni siquiera podían comprender. Su oportunidad fue extraordinaria, y su percepción de las motivaciones de los demás, tanto de quienes lo rodeaban como de sus enemigos, no podía explicarse como un conocimiento ordinario. Esta creencia emergente en Jomeini como una figura divinamente guiada fue cuidadosamente fomentada por los clérigos que lo apoyaron y hablaron en su favor frente al pueblo. [298]

Incluso se decía que muchos secularistas que desaprobaban firmemente sus políticas sentían el poder de su atractivo "mesiánico". [299] Comparándolo con una figura paterna que conserva la lealtad duradera incluso de los niños que desaprueba, el periodista Afshin Molavi escribe que las defensas de Jomeini "se escuchan en los entornos más improbables":

Un profesor que bebe whisky le dijo a un periodista estadounidense que Jomeini devolvió el orgullo a los iraníes. Una activista por los derechos de las mujeres me dijo que Jomeini no era el problema; fueron sus aliados conservadores quienes lo habían dirigido mal. Un veterano de guerra nacionalista, que despreciaba a los clérigos gobernantes de Irán, llevaba consigo una fotografía del "Imán". [300]

Otro periodista cuenta la historia de haber escuchado amargas críticas al régimen por parte de un iraní que le hablaba de su deseo de que su hijo abandonara el país y que "repetidamente" señalaba "que la vida había sido mejor" bajo el Sha. Cuando su queja se ve interrumpida por la noticia de que "el Imam" - que entonces tenía más de 85 años y se sabía que estaba enfermo - podría estar muriendo, el crítico se queda "pálido" y sin palabras, calificando la noticia de "terrible para mi país". ". [301]

Los no iraníes no fueron inmunes al efecto. En 1982, después de escuchar un discurso de media hora sobre el Corán, un erudito musulmán de Sudáfrica, el jeque Ahmad Deedat , dijo efusivamente:

... el efecto eléctrico que tuvo en todos, su carisma, fue asombroso. Simplemente miras al hombre y las lágrimas corren por tus mejillas. Sólo lo miras y se te saltan las lágrimas. Nunca vi a un anciano más guapo en mi vida, ninguna imagen, ningún vídeo, ninguna televisión podría hacerle justicia a este hombre, el anciano más guapo que he visto en mi vida fue este hombre. [302]

Familia y descendientes

En 1929 [303] [304] (o posiblemente 1931), [305] Jomeini se casó con Khadijeh Saqafi , [306] hija de un clérigo de Teherán . Algunas fuentes afirman que Jomeini se casó con Saqafi cuando ella tenía diez años, [307] [308] [309] mientras que otras afirman que tenía quince años. [310] Según todos los indicios, su matrimonio fue armonioso y feliz. [306] Murió el 21 de marzo de 2009, a la edad de 93 años. [305] [311] Tuvieron siete hijos, aunque sólo cinco sobrevivieron a la infancia. Todas sus hijas se casaron con familias de comerciantes o clérigos, y sus dos hijos entraron en la vida religiosa. Mostafa , el hijo mayor, murió en 1977 mientras estaba exiliado en Najaf , Irak, con su padre y los partidarios de su padre rumoreaban que había sido asesinado por SAVAK . [312] También se rumoreaba que Ahmad Jomeini , que murió en 1995 a la edad de 50 años, fue víctima de juego sucio, pero a manos del régimen. [313] Quizás su "hija más destacada", [314] Zahra Mostafavi , es profesora en la Universidad de Teherán y aún está viva.

Los quince nietos de Jomeini incluyen:

Bibliografía

Jomeini fue un escritor y orador (200 de sus libros están en línea) [320] , autor de comentarios sobre el Corán , la jurisprudencia islámica , las raíces de la ley islámica y las tradiciones islámicas . También publicó libros sobre filosofía , gnosticismo , poesía, literatura, gobierno y política. [321] [ se necesita una mejor fuente ]

Sus libros incluyen:

Ver también

Notas

  1. ^ ab Ver § Infancia.
  2. ^
  3. ^ En "Una advertencia a la nación" publicada en 1941, Jomeini escribió: "No tenemos nada que decir a aquellos... [que] han cedido sus facultades a los extranjeros de manera tan completa que incluso los imitan en cuestiones de tiempo; ¿qué ¿Queda que les digamos? Como todos ustedes saben, el mediodía se cuenta oficialmente en Teherán veinte minutos antes de que el sol alcance el meridiano, a imitación de Europa. Hasta ahora nadie se ha levantado para preguntar: "¿Qué pesadilla es?" ¿En qué nos estamos sumergiendo?"
    Antes del sistema de zona horaria internacional , cada localidad tenía su propia hora con las 12 del mediodía fijadas para coincidir con el momento en esa ciudad cuando el sol estaba en su punto más alto en el cielo. Esto era natural para una era en la que los viajes eran relativamente lentos y poco frecuentes, pero que habrían causado estragos en los horarios ferroviarios y en las comunicaciones modernas de larga distancia en general. En las décadas posteriores a 1880, los gobiernos de todo el mundo sustituyeron la hora local por 24 zonas horarias internacionales, cada una de las cuales cubría 15 grados de la superficie terrestre. longitud (con algunas excepciones para las fronteras políticas). Jomeini, Ruhollah (1981). Islam y revolución: escritos y declaraciones del Imam Jomeini . Traducido y anotado por Hamid Algar. Berkeley, CA: Prensa Mizan. pag. 172.[ se necesita fuente no primaria ]
  4. ^ Procedente de: [164] La cita original que forma parte de un discurso pronunciado en 1979 se puede encontrar aquí:

    No puedo imaginar, y ninguna persona sabia puede presumir, la afirmación de que ahorramos nuestra sangre para que la sandía sea más barata. Ninguna persona sensata sacrificaría a sus jóvenes hijos por [digamos] una vivienda asequible. La gente [por el contrario] quiere todo para sus hijos jóvenes. El ser humano quiere economía para sí mismo; por lo tanto, sería imprudente que le perdonara la vida para mejorar la economía [...] Quienes siguen mencionando la economía y consideran que la economía es la infraestructura de todo -sin saber lo que significa humana- piensan en el ser humano como un animal que se define por medio de la comida y del vestido[...] Quienes encuentran en la economía la infraestructura de todo, encuentran al ser humano animal. Los animales también lo sacrifican todo por su economía y la economía es su única infraestructura. También un burro considera la economía como su única infraestructura . Estas personas no se dieron cuenta de lo que [realmente] es el ser humano.

  5. ^ Por ejemplo, emitió una fatwa que decía:

    No es aceptable que un tributario [no musulmán que paga tributo] cambie su religión a otra religión no reconocida por los seguidores de la religión anterior. Por ejemplo, a los judíos que se convierten en baháʼís no se les acepta nada excepto el Islam o la ejecución.

    De Poll Tax, 8. Condiciones tributarias, (13), Tahrir al-Vasileh , volumen 2, págs. 497–507, citado en Una aclaración de preguntas: una traducción íntegra de Resaleh Towzih al-Masael por el ayatolá Syed Ruhollah Moosavi Khomeini, Westview Press/ Boulder y Londres, c1984, p.432

Referencias

Citas

  1. ^ Arqueamiento, Gerhard; Anciana, Patricia; Kadí, Wadad; Stewart, Devin J.; Zaman, Muhammad Qasim; Mirza, Mahan, eds. (2012). La enciclopedia de Princeton sobre el pensamiento político islámico . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 518.ISBN 978-1-4008-3855-4.
  2. ^ Malise Ruthven (2004). Fundamentalismo: la búsqueda de significado (Reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 29.ISBN 978-0-19-151738-9.
  3. ^ Jebnoun, Noureddine; Kia, Mehrdad; Kirk, Mimi, eds. (2013). Autoritarismo moderno en Oriente Medio: raíces, ramificaciones y crisis . Rutledge. pag. 168.ISBN 978-1-135-00731-7.
  4. ^ "Constitución de la República Islámica del Irán, Capítulo 1, Artículo 1". Constitución de la República Islámica de Irán .
  5. ^ abc Moin, Jomeini (2001), pág. 201
  6. ^ Abrahamiano, Ervand (1989). Islam radical: los muyahidines iraníes . IB Tauris. pag. 20.ISBN 1-85043-077-2.
  7. ^ Algar, Hamid (2010). "Una breve biografía". En Koya, Abdar Rahman (ed.). Imam Jomeini: vida, pensamiento y legado . Fideicomiso del Libro Islámico. pag. 19.ISBN 978-9675062254.
  8. ^ Espacio sagrado y guerra santa: la política, la cultura y la historia del Islam chiíta por Juan Ricardo Cole
  9. ^ Arte y cultura: esfuerzos de interpretación de Ahsan Jan Qaisar, Som Prakash Verma, Mohammad Habib
  10. ^ Encyclopædia Iranica , "Avadh" Archivado el 17 de mayo de 2017 en Wayback Machine , E. Yarshater
  11. ^ abc Breve biografía de Ruhollah Jomeini por Hamid Algar
  12. ^ abc De Jomein, Una biografía del ayatolá, 14 de junio de 1999, The Iranian
  13. ^ El diccionario mundial de islamismo de Columbia por Olivier Roy, Antoine Sfeir
  14. ^ abc Jomeini: vida del ayatolá, volumen 1999 de Baqer Moin
  15. ^ abc Moin 2000, pag. 18
  16. ^ Redactor (21 de febrero de 2015). "Biografía del Imam Jomeini". Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 17 de abril de 2019 .
  17. ^ Moin, Baqer (2009) [1999]. Jomeini: vida del ayatolá. IB Tauris. ISBN 978-1-84511-790-0.
  18. ^ "Nota del investigador: fecha de nacimiento de Ruhollah Jomeini". Britannica.com . Archivado desde el original el 12 de abril de 2023.
  19. ^ "Ayatolá Jomeini (1900-1989)". Historia de la BBC . Consultado el 20 de junio de 2013 .
  20. ^ Reich 1990, pag. 310
  21. ^ ab Reich 1990, pág. 311
  22. ^ ab Milani 1994, pág. 85
  23. ^ Meno 2000, pag. 22
  24. ^ Brumberg 2001, pág. 45. "En 1920, el año en que Jomeini se mudó a Arak..."
  25. ^ Meno 2000, pag. 28. "La madraza de Jomeini en Qom era conocida como Dar al-Shafa..."
  26. ^ Meno 2000, pag. 42
  27. ^ ab Brumberg 2001, pág. 46
  28. ^ Rāhnamā 1994, págs. 70-1
  29. ^ ab "La filosofía vista por Ruhollah Jomeini". www.imamreza.net. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  30. ^ Kashful-Asrar, pag. 33 de Ruhollah Jomeini.
  31. ^ "Página 9". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007 . Consultado el 29 de junio de 2007 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ).
  32. ^ Farhang Rajaee, Islamismo y modernismo: el discurso cambiante en Irán , University of Texas Press (2010), p. 116.
  33. ^ "BBC - Historia - Ayatolá Jomeini (1900-1989)". BBC. 4 de junio de 1989 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  34. ^ "Imán Jomeini a Kuwait". Archivado desde el original el 27 de marzo de 2008 . Consultado el 29 de junio de 2007 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ).
  35. ^ ab Encyclopædia Britannica. "Ruhollah Jomeini - Enciclopedia Británica en línea". Britannica.com . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  36. ^ "پایگاه اطلاع رسانی روابط عمومی سازمان صدا و سیما". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007 . Consultado el 29 de junio de 2007 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ).
  37. ^ Ervand Abrahamian, Islam, política y movimientos sociales , University of California Press (1988), pág. 269.
  38. ^ "Kashf al-Asrar". Gemsofislamismo.tripod.com . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  39. ^ Moin, Baqer, Jomeini: La vida del ayatolá (2001), pág. 60)
  40. ^ Enciclopedia de biografías mundiales sobre Ruhollah Musavi Khomeini, Ayatullah. Bookrags.com . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  41. ^ Con Coughlin (2009). El fantasma de Jomeini: Irán desde 1979. Pan MacMillan. ISBN 978-0-230-74310-6.
  42. ^ Globalización, religión y desarrollo. Revista Internacional de Política y Economía. 2011. pág. 45.ISBN 978-0-9568256-0-5.
  43. ^ Hamid Naficy (2011). Una historia social del cine iraní, volumen 3: El período islámico, 1978-1984. Libros de prensa de la Universidad de Duke. pag. 159.ISBN 978-0-8223-4877-1.
  44. ^ Fischer, Michael MJ, Irán, De la disputa religiosa a la revolución ,
    Michael MJ Fischer, Harvard University Press, 1980 p. 31
  45. ^ Enciclopedia de biografías mundiales sobre Ruhollah Musavi Khomeini, Ayatollah. Bookrags.com . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  46. ^ [1] Archivado el 24 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.
  47. ^ Vakili Zad, Cyrus (primavera de 1990). "Organización, liderazgo y revolución: oposición de orientación religiosa en la revolución iraní de 1978-1979". Conflicto trimestral : 5–25 . Consultado el 13 de febrero de 2013 .
  48. ^ Moin, Jomeini , (2000), pág. 112.
  49. ^ "Una historia de Irán" de Michael Axworthy
  50. ^ Hiro, Dilip (2013). Irán bajo los ayatolás\ . Ruta\. pag. 48.ISBN 978-0-415-66969-6.
  51. ^ Discurso de Jomeini contra el capitalismo, IRIB World Service.
  52. ^ Shirley, Conoce a tu enemigo (1997), pág. 207.
  53. ^ "IRÁN: El ayatullah Jomeini desconocido". Tiempo . 16 de julio de 1979. ISSN  0040-781X . Consultado el 16 de diciembre de 2019 .
  54. ^ Sciolino, Elaine (27 de agosto de 2000). "nyt.com El sha del pueblo". Los New York Times . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  55. ^ Fisk, Robert (2005). La gran guerra por la civilización: la conquista de Oriente Medio . Nueva York: Libros antiguos. pag. 162.ISBN 1-4000-7517-3.
  56. Según Alexandre de Marenches , jefe del Servicio de Documentación Externa y Contraespionaje (ahora conocido como DGSE ), el Shah no pidió a Francia que expulsara a Jomeini por temor a que el clérigo se trasladara a Siria o Libia. (fuente: Christine Ockrent et Alexandre de Marenches, Dans le secret des princes , Stock, 1986, ISBN 2-234-01879-X , p. 254) [Donar libro a Archive.org] 
  57. ^ Algunas fuentes informan que el presidente Valéry Giscard d'Estaing envió a Michel Poniatowski a Teherán para proponer al Shah la eliminación de Jomeini. (fuente: Christine Ockrent et Alexandre de Marenches, Dans le secret des princes , Stock, 1986, ISBN 2-234-01879-X , p. 156, Sra. Ockrent al Sr. de Marenches: "[...] por ejemplo, el misión del señor Poniatowski a Teherán para proponer al Sha eliminar a Jomeini, entonces refugiado en Francia".) [Donar libro a Archive.org] 
  58. ^ Mottahedeh, Roy, El manto del profeta: religión y política en Irán , One World, Oxford, 1985, 2000, p.246
  59. ^ Abrahamian, Irán , (1982) p. 478–9
  60. ^ Hamid Algar, "Desarrollo del concepto de velayat-i faqih desde la Revolución Islámica en Irán", documento presentado en la Conferencia de Londres sobre vilayat al-faqih, en junio de 1988, citado en "The Rule of the Religion Jurist in Iran" por Abdulaziz Sachedina, pág. 133 en Irán en la encrucijada , editado por John Esposito y RK Ramazani
  61. ^ "Ley de la Universidad de Nueva York: una guía para el sistema jurídico de la República Islámica del Irán". Nyulawglobal.org. Archivado desde el original el 7 de enero de 2012 . Consultado el 16 de diciembre de 2011 .
  62. ^ Moin, Jomeini (2000), pág. 218
  63. ^ Islam y revolución (1981), págs. 29-30.
  64. ^ Islam y revolución (1981), pág. 59.
  65. Islam y Revolución , (1981), págs.31, 56.
  66. ^ Islam y revolución (1981), pág. 54.
  67. ^ ab Schirazi, Asghar (1997). "La Constitución de Irán". Compendio de estudios de Oriente Medio . Tauro: 24.
  68. ^ abc Kepel, Jihad, 2092, p.111
  69. ^ Jomeini en una cinta de casete [fuente: Gozideh Payam-ha Imam Khomeini (Selecciones de mensajes del Imam Jomeini), Teherán, 1979, (Taheri, The Spirit of Allah , (1985), p.193)
  70. Parviz Sabeti, jefe de la 'unidad antisubversión' de SAVAK, creía que el número de casetes "superaba los 100.000". (Taheri, El Espíritu de Allah , (1985), p.193)
  71. ^ Mackay, iraníes (1996), pág. 277; fuente: Citado en Fouad Ajami, The Vanished Imam: Musa al Sadr and the Shia of Lebanon (Ithaca: Cornell University Press, 1986), p. 25
  72. ^ Taheri, El espíritu de Allah , pag. 238
  73. ^ ver también Gölz, "El rostro de Jomeini está en la luna: limitaciones de lo sagrado y los orígenes de la soberanía", en Sakralität und Heldentum. Editado por Felix Heinzer, Jörn Leonhard y von den Hoff, Ralf, 229–44. Helden – Heroisierungen – Heroismen 6. Würzburg: Ergon, 2017, p. 229-244.
  74. ^ Gölz, "El rostro de Jomeini está en la luna: limitaciones de lo sagrado y los orígenes de la soberanía", en Sakralität und Heldentum. Editado por Felix Heinzer, Jörn Leonhard y von den Hoff, Ralf, 229–44. Helden – Heroisierungen – Heroismen 6. Würzburg: Ergon, 2017, p. 229.
  75. ^ Harney, El sacerdote (1998), pág.
  76. ^ Moin, Jomeini , (2000), pág. 203
  77. ^ Abrahamiano, Ervand (1989). Islam radical: los muyahidines iraníes . IB Tauris. pag. 22.ISBN 1-85043-077-2.
  78. ^ Steven O'Hern (2012). La Guardia Revolucionaria de Irán: la amenaza que crece mientras Estados Unidos duerme . Potomac Books, Inc. págs. 27-28. ISBN 978-1-59797-701-2.
  79. ^ Fattahi, Kambiz (3 de junio de 2016). "Dos semanas en enero: el compromiso secreto de Estados Unidos con Jomeini". Noticias de la BBC.
  80. ^ ab "Estados Unidos tuvo un amplio contacto con el ayatolá Jomeini antes de la revolución iraní". El guardián .
  81. ^ "El diálogo secreto de Jomeini con 'El Gran Satán'". BBC.
  82. ^ ab "En este día, 1 de febrero de 1979: el ayatolá Jomeini exiliado regresa a Irán". Noticias de la BBC.
  83. ^ Mi siglo BBC
  84. ^ ab Jerome, Carole (1 de septiembre de 1980). "Regreso al velo". Nuevo Internacionalista (91) . Consultado el 3 de agosto de 2013 .
  85. ^ ab "12 Bahman: el regreso de Jomeini". Primera línea . PBS. 1 de febrero de 2009 . Consultado el 4 de agosto de 2013 .
  86. ^ Niki Baraha (2011). Camino sin pavimentar: la historia real de lucha, engaño y ruptura de las reglas de una niña iraní. iUniverso. ISBN 978-1-4502-9182-8.
  87. ^ ab Sciolino, Elaine (2001). Espejos persas: el rostro esquivo de Irán. Simón y Schuster. pag. 55.ISBN 978-0-7432-1779-8. Consultado el 30 de julio de 2013 .
  88. ^ Axworthy, Michael (2007). Irán: Imperio de la mente: una historia desde Zoroastro hasta la actualidad . Londres: pingüino. págs. 265–6. ISBN 978-0-14-103629-8.
  89. ^ Moin, Jomeini , (2001), pág. 199
  90. ^ ab "Persona del año 1979 de TIME: Ayatullah Jomeini". Tiempo . 7 de enero de 1980. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2006 . Consultado el 22 de noviembre de 2008 .
  91. ^ Taheri, El espíritu de Allah , (1985), p. 241
  92. ^ "امروز در آینه تاریخ". Aviny . Archivado desde el original el 18 de febrero de 2006 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  93. Moin Jomeini , (2000), pág. 204
  94. ^ Con Coughlin (2009). El fantasma de Jomeini: Irán desde 1979. Pan MacMillan. ISBN 978-0-230-74310-6. Con el regreso de Jomeini, tanto la intelectualidad liberal de Irán como el público en general esperaban con ansias una nueva era en la que la libertad de expresión estuviera consagrada en la ley y la vasta riqueza petrolera del país se utilizara en beneficio de toda la nación, no sólo de una élite no electa. El propio Jomeini había prometido lo mismo cuando, escribiendo desde el exilio, prometió liberar al pueblo del cruel despotismo que arruinaba sus vidas", "Jomeini había desarrollado su filosofía personal poco ortodoxa durante su época como estudiante y profesor en la antigua iglesia sagrada ciudades de Qom y Najaf, donde se vio atraído por una oscura interpretación del Islam chiita, que sostenía que todo poder debería derivar en última instancia de la voluntad de un líder religioso divinamente designado.", "Ahora que estaba sano y salvo de regreso en Teherán como líder indiscutible Jomeini, figura decorativa de la revolución iraní, estaba decidido a implementar la agenda radical que había defendido durante más de veinte años. No le preocupaba que su programa tuviera poca relación con los deseos de la mayoría del pueblo iraní y estuviera firmemente en desacuerdo con el deseo de la mayoría de los iraníes de establecer una democracia constitucional que reemplazara el sistema altamente dictatorial del Sha. "Le preocupaba que el feliz nuevo mundo de gobierno islámico que pretendía para Irán pudiera verse comprometido por la participación de izquierdistas, nacionalistas y otros diversos grupos anti-Sha que, al menos por el momento, apoyaban ciegamente el liderazgo de Jomeini sin comprendiendo plenamente lo que él representaba. El entusiasmo entre las masas iraníes por oponerse al Sha y sus partidarios era tan contagioso que pocas personas se molestaron en considerar las implicaciones de la controvertida agenda de Jomeini, que el ayatolá, hay que decirlo, había tenido mucho cuidado en ocultar a la población común. "'Éste no será un gobierno cualquiera', dijo Jomeini a los miembros del Consejo Revolucionario. 'Este será un gobierno basado en la Sharia. Oponerse a este gobierno significa oponerse a la Sharia del Islam... La rebelión contra el gobierno de Dios es una rebelión contra Dios, y la rebelión contra Dios es una blasfemia”. La formación de la Guardia Revolucionaria marcaría el comienzo de uno de los períodos más sangrientos de la historia reciente de Oriente Medio, cuando los fanáticos islámicos lanzaron una sangrienta purga para librar al país de sus profesionales de clase media que, si bien aplaudían el derrocamiento de la monarquía , tenía poco entusiasmo por la intolerancia religiosa.
  95. ^ Moin, Jomeini , (2000), págs. 205-206
  96. ^ Moin, Jomeini , (2000), pág. 206
  97. ^ Encyclopædia Britannica.
  98. ^ "Mundo: Análisis de Oriente Medio: las fuerzas del cambio". Noticias de la BBC. 2 de febrero de 1999 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  99. ^ Gilles Kepel (2002). Jihad: el rastro del Islam político . Prensa de la Universidad de Harvard Belknap. págs. 111-118.
  100. ^ Susan C. Clonación. (2017). Comprensión de los grupos enojados: perspectivas multidisciplinarias sobre sus motivaciones y efectos en la sociedad . Preger. págs. 342–353. ISBN 978-1-4408-3350-2.
  101. Moin Jomeini , (2000), p.219
  102. ^ Bakhash, Shaul, El reinado de los ayatolás , páginas 68–69
  103. ^ Schirazi, Asghar, La Constitución de Irán, (Tauris, 1997) págs.
  104. ^ Schirazi, Constitución de Irán Tauris, 1997 p.22-23
  105. ^ "Omar Sial: una guía para el sistema jurídico de la República Islámica del Irán". Nyulawglobal.org. Archivado desde el original el 7 de enero de 2012 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  106. ^ "Un análisis detallado de la Constitución de Irán, por Richard Horowitz, blog del World Policy Institute, 12 de octubre de 2010". Política mundial. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2010 . Consultado el 12 de octubre de 2010 .
  107. ^ Swenson Elmer. "Las reversiones de las promesas de Jomeini (aunque no es una investigación académica, este artículo contiene un puñado de referencias confiables)". trípode.com .
  108. ^ "El iraní: Jomeini antes y después de la revolución". iraní.com . 16 de octubre de 2008.
  109. ^ "El místico que encendió los fuegos del odio. 7 de enero de 1980". Tiempo . 7 de enero de 1980. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  110. ^ ab ""Dentro de Irán", Maziar Bahari, publicado el 11 de septiembre de 2008". Newstatesman.com . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  111. ^ Bowden, Mark, Invitados del ayatolá , Atlantic Monthly Press, (2006)
  112. ^ Leyendo Lolita en Teherán: una memoria en libros de Azar Nafisi, p.105
  113. ^ Katz, Mark N. (2010). "Irán y Rusia". En Wright, Robin B. (ed.). La cartilla sobre Irán: poder, política y política estadounidense . Instituto de Paz de los Estados Unidos. pag. 186.ISBN 978-1-60127-084-9.
  114. ^ ab Moin, Jomeini , (2000), p.228
  115. ^ Ejemplo de apoyo antiteocrático a la crisis de los rehenes en Nafisi, Azar, Reading Lolita in Tehran: A Memoir in Books , Random House, 2003, p.105-106, 112
  116. ^ "El imán enfatizó la unidad entre chiítas y sunitas: ayatolá Mousawi Jazayeri". Imam Jomeini . Consultado el 3 de diciembre de 2015 .
  117. ^ ( Resalat , 25 de marzo de 1988) (citado en la página 69, La Constitución de Irán por Asghar Schirazi, Tauris, 1997
  118. ^ "La crisis inconclusa de Irán Nazenin Ansari, 16-09-2009". Opendemocracy.net. 18 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  119. ^ 8 de abril de 1980: Llamado transmitido por Jomeini a los piadosos de Irak para derrocar a Saddam Hussein y su régimen. El partido iraquí Al-Dawa al-Islamiya es el esperado catalizador para iniciar la rebelión. De: Mackey, Los iraníes , (1996), p.317
  120. ^ Wright, En el nombre de Dios (1989), p.126
  121. ^ Smith, William E. (14 de junio de 1982). "La pregunta de los 150.000 millones de dólares". Tiempo . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  122. ^ "Irán dice que un intento de golpe por parte de un grupo de ejércitos fue frustrado". Los New York Times . 28 de junio de 1982.
  123. ^ Mohammadi, Kamin (2012). El Ciprés. A&C Negro. ISBN 978-1-4088-3429-9- a través de libros de Google.
  124. ^ ab Carol, Steven (2015). Comprender el volátil y peligroso Oriente Medio: un análisis exhaustivo. iUniverso. ISBN 978-1-4917-6658-3- a través de libros de Google.
  125. ^ Shane Harris, Matthew M. AID. "Exclusivo: Archivos de la CIA demuestran que Estados Unidos ayudó a Saddam mientras gaseaba a Irán". La política exterior . Consultado el 27 de agosto de 2013 .
  126. ^ ab "Ruhollah Jomeini". Enciclopedia Británica . 30 de mayo de 2023.
  127. ^ "Los iraníes se alejan de la República Islámica".
  128. ^ Moin, Jomeini (2000), (estimación de funcionarios iraníes) p. 252
  129. ^ Moin, Jomeini (2000), pág. 285
  130. ^ Porter, Gareth (16 de octubre de 2014). "Cuando el ayatolá dijo no a las armas nucleares". La política exterior . Consultado el 21 de agosto de 2015 .
  131. ^ Knowles, Elizabeth, ed. (2008). "Ruhollah Jomeini". Diccionario Oxford de citas modernas (3ª ed.). doi :10.1093/acref/9780199208951.001.0001. ISBN 978-0-19-920895-1. Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  132. ^ Marzorati, Gerald, "Salman Rushdie: el infiel asediado de la ficción". Nombrado Hombre del Año en 1979 por la revista estadounidense Time
  133. ^ Woo, Richard (2011). Dios o Alá, ¿verdad o toro? Publicación estratégica de libros. pag. 10.ISBN 978-1-60976-813-3.
  134. ^ Comentario de Bernard Lewis sobre Rushdie fatwa en La crisis del Islam (2003), Bernard Lewis, págs.
  135. ^ "Rushdie se arrepiente". Los New York Times . 19 de febrero de 1989 . Consultado el 5 de enero de 2013 .
  136. ^ "Traductor japonés del libro de Rushdie encontrado asesinado". Los New York Times . Archivado desde el original el 2 de junio de 2002 . Consultado el 16 de octubre de 2010 ., WEISMAN, Steven R. The New York Times , 13 de julio de 1991.
  137. ^ "Las ventas en el Reino Unido de Satanic Verses aumentan después del apuñalamiento de Rushdie". TheGuardian.com . 23 de agosto de 2022.
  138. ^ Moin, Baqer, Jomeini , (2000), pág. 258)
  139. ^ "Mujeres iraníes: antes y después de la Revolución Islámica". Noticias de la BBC. 8 de febrero de 2019 . Consultado el 12 de febrero de 2023 .
  140. ^ ab "Khomeini prohíbe la transmisión de música", The New York Times , 24 de julio de 1979
  141. ^ "Secretaría del Consejo Supremo de la Revolución Cultural. Breve historia del SCCR". Iranculture.org. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  142. ^ La prohibición comenzó con la revolución y duró 10 años. Hossein Shahidi. "Servicio persa de la BBC 60 años después". El iraní. 24 de septiembre de 2001
  143. ^ Afari, Janet (2010). Foucault y la revolución iraní: el género y las seducciones del islamismo . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 163.ISBN 978-0-226-00786-1.
  144. ^ abcdefghi Osanloo, Arzoo (2014). Adib-Moghaddam, Arshin (ed.). El legado de Jomeini sobre los derechos y el papel de la mujer en la República Islámica del Irán. págs. 239–255. doi :10.1017/cbo9780511998485.013. ISBN 978-0-511-99848-5. Consultado el 26 de octubre de 2019 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  145. ^ Arshin Adib-Moghaddam, ed. (2014). Una introducción crítica a Jomeini . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 186. Su posición [de Jomeini] sobre el divorcio era mucho más favorable a las mujeres. Al contrario de la mayoría del clero, Jomeini no estigmatizó el divorcio iniciado por mujeres. Según él: Aunque es correcto decir que el Islam ha concedido a los hombres el derecho al divorcio, también ha concedido este derecho a las mujeres...
  146. ^ Jomeini, líder de la revolución y fundador del Islam, Ruhollah (1392 (calendario iraní) -2013 o 2014 del calendario occidental). رساله توضیح المسائل حضرت آیةالله العظمی امام خمینی قدس سره/Un tratado que explica los veredictos del gran ayatolá Imam Jomeini (Quds Sera) [ no traducido ] (en persa) (2ª ed.). Irán-Teherán: Instituto de Edición y Publicaciones Imam Jomeini (PBUH). págs. páginas 430 y 431. el 2412 y 2413 y 2414 masaleh. ISBN 3-025-335-964-978. {{cite book}}: |pages=tiene texto extra ( ayuda ) ; Valor de verificación : prefijo no válido ( ayuda )|isbn= ; Verifique los valores de fecha en: |date=y |year=/ |date=no coinciden ( ayuda )
  147. ^ Mousavi Jomeini, Sayed Rohullah. "la reventa del ayatolá Jomeini". 2412 Sentencia .
  148. ^ Aghtaie, Nadia (2011). "Rompiendo el silencio". En Westmarland, Nicole; Gangoli, Geetanjali (eds.). Rompiendo el silencio: ley sobre violación en Irán y control de la sexualidad de las mujeres (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Bristol. págs. 121-146. doi :10.2307/j.ctt9qgkd6.10. JSTOR  j.ctt9qgkd6.10. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  149. ^ Jomeini, Ruhollah (2019) [1984]. Una aclaración de preguntas: una traducción íntegra de Resaleh Towzih al-Masael . Traducido por Borujerdi, J. Prólogo de Michael MJ Fischer y Mehdi Abedi. Rutledge. sin paginación. doi :10.4324/9780429047114-1. ISBN 978-0-429-04711-4. S2CID  197985749.
  150. ^ abc Ruthven, Malise (2012). Encuentros con el Islam: sobre religión, política y modernidad (Biblioteca de religión moderna) . IB Tauris. pag. 166.ISBN 978-1-78076-024-7.
  151. ^ Goodwin, enero (2002). Precio del honor: las mujeres musulmanas levantan el velo del silencio sobre el mundo islámico. PENACHO. ISBN 978-0-452-28377-0.
  152. ^ Whitaker, Brian (2011). Amor indescriptible: la vida de gays y lesbianas en el Medio Oriente. Libros Saqi. ISBN 978-0-86356-483-3.
  153. ^ Seliktar, Ofira (2000). Fallar la prueba de la bola de cristal. Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0-275-96872-4.
  154. ^ Abrahamiano, Ervand (1989). Islam radical: los muyahidines iraníes . IB Tauris. pag. 53.ISBN 978-1-85043-077-3.
  155. ^ Schmid, Arno (1992). Sexualidad y erotismo entre los hombres en las sociedades musulmanas . Rutledge. págs. 185-186. ISBN 978-0-918393-91-3.
  156. ^ Dabhoiwala, Faramerz (2013). Los orígenes del sexo: una historia de la primera revolución sexual . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 364.ISBN 978-0-19-989241-9.
  157. ^ Mittelstaedt, Juliane von; Steinvorth, Daniel (17 de septiembre de 2009). "Los hijos homosexuales de Alá: la ola de homofobia arrasa el mundo musulmán". Spiegel en línea .
  158. ^ Barford, Vanessa (25 de febrero de 2008). "Los 'transexuales diagnosticados' de Irán". BBC. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2008 . Consultado el 1 de marzo de 2008 .
  159. ^ "Cine: el plan gay de Irán". Noticias CBC. 26 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2010 . Consultado el 22 de octubre de 2010 .
  160. ^ ab Sorenson, David S. (2007). Una introducción al Medio Oriente moderno, por David S. Sorenson. Ávalón. ISBN 978-0-8133-4399-0. Consultado el 19 de marzo de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  161. ^ (Brumberg, Reinventar a Jomeini (2001), pág.125)
  162. ^ (Khomeini, julio de 1979) [citado en El gobierno de Dios p. 111. Véase FBIS para transmisiones típicas, especialmente GBIS-MEA-79-L30, 5 de julio de 1979 v.5 n.130, que informa sobre transmisiones de la Voz Nacional de Irán.]
  163. ^ (Brumberg, Reinventing Khomeini (2001), p. 125 (págs. 124–5 fuente: 'Khomeini to the Craftsmen' transmitido por el servicio doméstico de Teherán el 13 de diciembre de 1979, FBIS-MEA-79-242)
  164. ^ Nasr, Vali, El renacimiento chiíta , (2006), pág. 134
  165. ^ Moin, Baqer, Jomeini , (2000), pág. 267
  166. ^ Maloney, Suzanne (2010). "El manual de Irán. La economía revolucionaria". Instituto de Paz de Estados Unidos . Consultado el 3 de diciembre de 2015 .
  167. ^ Basado en las estadísticas de organización de planificación y presupuesto del propio gobierno, de: Jahangir Amuzegar, 'The iraní Economy before and after the Revolution', Middle East Journal 46, n.3 (verano de 1992): 421)
  168. ^ Ebadi, Shirin, El despertar de Irán: una memoria de revolución y esperanza por Shirin Ebadi con Azadeh Moaveni, Random House, 2006, págs.
  169. ^ Sin embargo, un grado significativo de esto puede atribuirse a los iraníes que huyeron durante la guerra. El pantano económico de Irán: mala gestión y decadencia bajo la República Islámica Archivado el 17 de junio de 2009 en Wayback Machine ISBN 0-944029-67-1 [Donar libro al archivo .org] 
  170. ^ Harrison, Frances (8 de enero de 2007). "Enorme costo de la fuga de cerebros iraníes por Frances Harrison". Noticias de la BBC . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  171. ^ "¿Democracia? Me refiero a teocracia. Por el Dr. Jalal Matini". Iraní.com. 5 de agosto de 2003 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  172. ^ Woodward, Bob (19 de noviembre de 1986). "Apoyo de la CIA a los exiliados, se informa sobre otras actividades encubiertas en Irán". Los Ángeles Times .
  173. ^ Torre, Juan ; Muskie, Edmundo ; Scowcroft, Brent (1987). Informe de la Junta Especial de Revisión del Presidente . Libros gallo . pag. 104.ISBN 978-0-553-26968-0. En 1983, Estados Unidos ayudó a llamar la atención de Teherán sobre la amenaza inherente a la extensa infiltración en el gobierno por parte del Partido Comunista Tudeh y cuadros soviéticos o prosoviéticos en el país. Utilizando esta información, el gobierno de Jomeini tomó medidas, incluidas ejecuciones masivas, que prácticamente eliminaron la infraestructura prosoviética en Irán.Disponible en línea aquí.
  174. ^ Bakhash, El reinado de los ayatolás (1984), p.61
  175. ^ ab Universidad de Massachusetts Boston, "Wavelength - Vol. 03, No. 04 - Primavera de 1982" (1982). Longitud de onda (1979-1984). Documento 12.
  176. ^ ab Cronin, Stephanie (2013). Reformadores y revolucionarios en el Irán moderno: nuevas perspectivas sobre la izquierda iraní . Serie de estudios persas de Routledge/BIPS. Rutledge. pag. 48.ISBN 978-1-134-32890-1.
  177. ^ Ostovar, Afshon (2016). Vanguardia del Imam: religión, política y la Guardia Revolucionaria de Irán . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 73.ISBN 978-0-19-049170-3.
  178. ^ Moín (2000), pág. https://archive.org/details/khomeinilifeofay00moin/page/241/mode/2up?q=bombing 241.
  179. ^ Cohen, Ronen (2009). El ascenso y la caída de los muyahidines Khalq, 1987-1997: su supervivencia después de la revolución islámica y la resistencia a la República Islámica de Irán . Prensa académica de Sussex. pag. 15.ISBN 978-1-84519-270-9.
  180. ^ Karsh, Efraín (2002). La guerra Irán-Irak: 1980-1988 . Publicación de águila pescadora. págs. 1 a 8, 12 a 16, 19 a 82. ISBN 978-1-84176-371-2.
  181. ^ Mistiaen, Veronique (5 de septiembre de 2004). "Un superviviente habla de la masacre de 1988 en la República Islámica. Miles de hombres, mujeres y niños ejecutados en secreto". Enfoque de Irán. Estrella de Toronto. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2008 . Consultado el 1 de febrero de 2020 .
  182. ^ "Una fe negada: la persecución de los baháʼís de Irán". Centro de documentación de derechos humanos de Irán . Consultado el 9 de marzo de 2012 .
  183. ^ "Raisi: papel en la masacre de 1988". La cartilla de Irán . 21 de julio de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  184. ^ Lamb, Christina (4 de febrero de 2001). "La fatwa de Jomeini 'condujo al asesinato de 30.000 personas en Irán'" . El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  185. ^ "Recuerdos de una masacre en Irán". Iranfocus.com. 5 de septiembre de 2004. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2008 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  186. ^ La revolución milimétrica de Elizabeth Rubin.
  187. ^ Los dictadores más notorios del mundo . Número especial de Athlon. 2017. pág. 80
  188. ^ Wright, Última revolución (2000), p.207
  189. ^ "Irán: vida de los judíos que viven en Irán". Estudios Sefardíes.org . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  190. ^ R. Jomeini 'El boletín de calificaciones sobre los judíos difiere del de los sionistas', Ettelaat , 11 de mayo de 1979]
  191. ^ Wright, La última gran revolución , (2000), p.210
  192. ^ Wright, La última gran revolución , (2000), p.216
  193. ^ Wright, La última gran revolución , (2000), p.207
  194. ^ ab Choksy (2015).
  195. ^ "CIA - El libro mundial de datos". Cia.gov . Consultado el 4 de diciembre de 2012 .
  196. ^ "Una fe negada: la persecución de los baháʼís de Irán" (PDF) . Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán. 2007. Archivado desde el original (PDF) el 27 de noviembre de 2007 . Consultado el 6 de octubre de 2007 .
  197. ^ Turbante para la corona: la revolución islámica en Irán , por Said Amir Arjomand, Oxford University Press, 1988, p.169
  198. ^ Cockroft, James (23 de febrero de 1979). "Jomeini de Irán". Siete días .
  199. ^ "Judíos estadounidenses mantienen conversaciones con un asistente de Jomeini sobre perspectivas de derechos". Los New York Times . 13 de febrero de 1979.
  200. ^ Kayhan Internacional , 30 de mayo de 1983; véase también Firuz Kazemzadeh , 'The Terror Facing the Baháʼís' New York Review of Books , 1982, 29 (8): 43–44.
  201. ^ ab Gérard Chaliand, Un pueblo sin país: los kurdos y el Kurdistán , Interlink Books, 1993. (p. 212-213)
  202. ^ Castellino, Josué; Cavanaugh, Kathleen A. (25 de abril de 2013). "Identidades minoritarias en el Medio Oriente: etnonacionales y otras minorías": 163. doi :10.1093/acprof:oso/9780199679492.003.0003 - vía Oxford University Press . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  203. ^ "Sarasota Herald-Tribune - Búsqueda en el archivo de Google News".
  204. ^ Pink/Gölz, "Die Drohung der ungewissen Zukunft: Der Tod Nassers und Khomeinis als Epochenbruch.", En: Helden müssen sterben: Von Sinn und Fragwürdigkeit des heroischen Todes. Hg. von Cornelia Brink, Nicole Falkenhayner y Ralf von den Hoff, 231–45. Baden-Baden: Ergon, 2019, pág. 239 y siguientes.
  205. ^ Moin, Jomeini (2000), pág. 312
  206. ^ En el nombre de Dios: la década de Jomeini por Robin Wright, (1989), p. 204
  207. ^ Impacto Internacional. Medios de comunicación. 1989.
  208. ^ Pendle, George (29 de agosto de 2018). "¿Qué figura famosa tuvo el funeral público más grande?". HISTORIA . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021 . Consultado el 25 de diciembre de 2021 .
  209. ^ Philipson, Alice (19 de enero de 2015). "Las diez reuniones más grandes de la historia de la humanidad". El Telégrafo . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 25 de diciembre de 2021 .
  210. ^ "Mayor porcentaje de población que asistirá a un funeral". Records Mundiales Guinness . 11 de junio de 1989 . Consultado el 25 de agosto de 2015 .
  211. ^ Moseley, Ray (7 de junio de 1989). "Los dolientes rasgan la Sábana Santa, el cuerpo de Jomeini cae - Chicago Tribune". Artículos.chicagotribune.com . Consultado el 2 de marzo de 2014 .
  212. ^ "Iraníes: introducción, ubicación, idioma, folclore, religión, fiestas importantes, ritos de iniciación, relaciones, condiciones de vida". Cada Cultura . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  213. ^ Pink/Gölz, "Die Drohung der ungewissen Zukunft: Der Tod Nassers und Khomeinis als Epochenbruch.", En: Helden müssen sterben: Von Sinn und Fragwürdigkeit des heroischen Todes. Hg. von Cornelia Brink, Nicole Falkenhayner y Ralf von den Hoff, 231–45. Baden-Baden: Ergon, 2019, pág. 240f.
  214. ^ Funeral del ayatolá Jomeini: El funeral del ayatolá Jomeini no fue una tragedia sino una farsa espantosa, James Buchan, New Statesman , 12 de marzo de 2009
  215. ^ Mackey, iraníes , (1998), pág. 353
  216. ^ "Ayatolá Jomeini (1900-1989)". Historia de la BBC . Consultado el 20 de junio de 2013 .
  217. ^ ab Roy, Olivier, El fracaso del Islam político , traducido por Carol Volk Harvard University Press, 1994, págs. Citado en La República Islámica será dirigida por el jurista más erudito
  218. ^ Mackay, iraníes, (1998), p.353
  219. ^ Moin, Jomeini , (2000), pág. 293
  220. ^ Keddie, Nikki R .; Yann Richard (2003). Irán moderno: raíces y resultados de la revolución . New Haven, CN: Yale University Press. pag. 260.ISBN 978-0-300-09856-3.
  221. ^ Carta de Ahmad Jomeini, en Resalat, citada en El reinado de los ayatolás: Irán y la revolución islámica , rev. ed. por Shaul Bakhash, p.282
  222. ^ "Traducción de la carta del ayatolá Jomeini despidiendo a Montazeri". impreso en Abrar . Biblioteca virtual de Irán. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2007 . Consultado el 7 de junio de 2007 .
  223. ^ Behnegarsoft.com. "الف – بخشنامه موسوي درباره عكس‌ منتظري/تصویر". alef.ir. ​Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2009.
  224. ^ Moin, Jomeini (2000) p. 293
  225. ^ Mackey, Sandra, Los iraníes (1996), pág. 353
  226. ^ Perfil: ayatolá disidente de Irán BBC News
  227. ^ Líder Jamenei [ enlace muerto permanente ] PBS
  228. ^ "Centro de calendario del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán, Calendario 1395" (en persa)" (PDF) . Calendar.ut.ac . Archivado desde el original (PDF) el 12 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019 .
  229. ^ Calendario de eventos de Chase 2019: la guía definitiva para días especiales... Bernan Press. 30 de septiembre de 2018. p. 307.ISBN 978-1-64143-263-4.
  230. ^ Trawicky, Bernard (30 de abril de 2009). Aniversarios y Fiestas. Asociación Estadounidense de Bibliotecas. pag. 95.ISBN 978-0-8389-1004-7.
  231. ^ Cavendish, Marshall (septiembre de 2006). El mundo y sus pueblos, volumen 1. Marshall Cavendish. pag. 529.ISBN 978-0-7614-7571-2.
  232. ^ "Irán arresta a 11 por insultos de Jomeini por SMS". Publicación global . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016.
  233. ^ "Irán arresta a 11 por insultos de Jomeini por SMS: informe". La estrella diaria . 22 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 4 de febrero de 2017 .
  234. ^ La Nueva República "Jamenei contra Jomeini" por Ali Reza Eshraghi, 20 de agosto de 2009. Consultado el 20 de agosto de 2009.
  235. ^ Libro/folleto de 1942 Kashf al-Asrar citado en Islam and Revolution
  236. ^ Libro de 1970 Hukumat Islamiyyah o Gobierno Islámico, citado en Islam and Revolution
  237. ^ Hamid Algar, 'Desarrollo del concepto de velayat-i faqih desde la Revolución Islámica en Irán', artículo presentado en la Conferencia de Londres sobre wilayat al-faqih , en junio de 1988] [p.135–38] También Ressalat , Teherán, 7 Enero de 1988. Citado en "The Rule of the Religion Jurist in Iran", por Abdulaziz Sachedina, de las páginas 135-36 de Iran at the Crossroads , editado por John Esposito y RK Ramazani, Palgrave, 2001. Citado en Khomeini on how Laws en Irán se adherirán estrictamente a la ley divina perfecta e inmutable de Dios
  238. ^ ab The Failure of Political Islam por Olivier Roy, traducido por Carol Volk Harvard University Press, 1994, p.173–74 citado en "la tesis vilayat-i faqih fue rechazada por casi la docena completa de grandes ayatolás que vivieron en 1981"
  239. ^ ab Nasr, Vali, El renacimiento chiíta , Norton (2006), pág. 138
  240. ^ Ganji, Sorush y Mesbah Yazdi Archivado el 29 de junio de 2010 en Wayback Machine (persa)
  241. ^ Los principios de la República Islámica desde el punto de vista del Imam Jomeini en los discursos del líder Archivado el 28 de enero de 2011 en Wayback Machine (persa)
  242. ^ Acerca de la república islámica [ enlace muerto permanente ] (persa)
  243. ^ Siavoshi, S. (21 de julio de 2006). "El Ayatolá Jomeini y el debate contemporáneo sobre la libertad". Revista de estudios islámicos . 18 . Jis.oxfordjournals.org: 14–42. doi : 10.1093/jis/etl042.
  244. ^ Dr. Jalal Matini, traducción e introducción de Farhad Mafie (5 de agosto de 2003). "¿Democracia? Quise decir teocracia". Iraní.com.
  245. ^ Bakhash, El reinado de los ayatolás (1984), p.73
  246. ^ Jomeini, Islam y revolución (1982), pág. 56
  247. ^ Nasr, Vali, El renacimiento chiíta , Norton (2006), p.137
  248. ^ Calvert, Juan (2018). Sayyid Qutb y los orígenes del islamismo radical . Londres: C. Hurst & co. (Editores) ltd. pag. 3.ISBN 978-1849049498.
  249. ^ Unal, Yusuf (noviembre de 2016). "Sayyid Quṭb en Irán: traduciendo el ideólogo islamista en la República Islámica". Revista de estudios islámicos y musulmanes . 1 (2). Prensa de la Universidad de Indiana: 35–60. doi :10.2979/jims.1.2.04. JSTOR  10.2979/jims.1.2.04. S2CID  157443230 – vía JSTOR.
  250. ^ Kazemzadeh, Masoud (2020). "5: Las fuentes de las crisis de Oriente Medio y la gran estrategia estadounidense". La política exterior de Irán: faccionalismo de élite, ideología, programa de armas nucleares y Estados Unidos . Nueva York: Routledge. págs. 75–77. ISBN 978-0-367-49545-9.
  251. ^ Paul Vallely (19 de febrero de 2014). "El vicioso cisma entre sunitas y chiítas ha estado envenenando al Islam durante 1.400 años y está empeorando". El independiente . Londres . Consultado el 2 de marzo de 2014 .
  252. ^ Arjomand, dijo Amir (2012). Mark Jürgensmeyer; Techo de Wade Clark (eds.). Enciclopedia de religión global. vol. 1. Thousand Oaks, CA: Salvia. pag. 663.ISBN 978-0-7619-2729-7. OCLC  1029087338. Fue un líder carismático de inmensa popularidad. Millones de iraníes se congregaron para darle la bienvenida cuando regresó como imán del exilio en 1979, y un millón o más se unieron a su cortejo fúnebre después de su muerte, 10 años después.
  253. ^ Ervand Abrahamian, Irán entre dos revoluciones (1982), p. 479
  254. ^ Espejos persas: el rostro esquivo de Irán, Elaine Sciolino |quote=Esos intelectuales que dicen que el clero debería dejar la política y volver a la mezquita hablan en nombre de Satanás."
  255. ^ Bayan , n.º 4 (1990), pág.8)
  256. ^ "El presidente de Irán prohíbe la música occidental". Noticias de la BBC. 19 de diciembre de 2005 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  257. ^ Nasr, Vali El renacimiento chiíta , Norton, 2006, p.138
  258. ^ "Una revolución incomprendida. Charlotte Wiedemann". Qantara.de . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  259. ^ Wright, Rabia Sagrada , (2001), p.28, 33,
  260. ^ por ejemplo, el atentado con bomba en el cuartel de Beirut en 1983, ver: Hizb'allah en el Líbano: la política de la crisis de rehenes en Occidente Magnus Ranstorp, Departamento de Relaciones Internacionales Universidad de St. Andrews St. Martins Press, Nueva York, 1997, p.54, 117
  261. ^ Sahifeh Nour (Vol. 2 p. 242)
  262. ^ en Qom, Irán, 22 de octubre de 1979, citado en El sha y el ayatolá: mitología iraní y revolución islámica por Fereydoun Hoveyda, Westport, Connecticut: Praeger, 2003, p.88
  263. ^ página 47, Wright. fuente: Discurso en la Escuela Teológica Feyziyeh, 24 de agosto de 1979; reproducido en Rubin, Barry y Judith Colp Rubin, Anti-American Terrorism and the Middle East: A Documentary Reader , Oxford University Press, 2002, p.34
  264. ^ Roy, El fracaso del Islam político . 1994, p.175
  265. ^ http://english.khamenei.ir/news/7744/When-did-Imam-Khomeini-let-out-the-cry-of-Black-Lives-Matter
  266. ^ https://iranwire.com/en/politics/60189/
  267. ^ "Carta de Oliver Tambo al Ayatolá Jomeini, 13 de febrero de 1979, Irán, Maputo, República Popular de Mozambique | Historia de Sudáfrica en línea".
  268. ^ "¿Cómo inspiró la revolución islámica de Irán a Nelson Mandela?". 17 de julio de 2023.
  269. ^ "El Imam Jomeini nos dio impulso para derrocar al gobierno del apartheid". 2 de agosto de 2022.
  270. ^ "Una carta de un musulmán estadounidense negro al imán reflejaba un racismo centenario en Estados Unidos".
  271. En marzo de 1992, veteranos de guerra discapacitados protestaron contra la mala gestión de la Fundación de los Desheredados. Enero y mayo de 1992. En enero de 1992, una turba de Teherán atacó tiendas de comestibles en protesta contra el aumento de los precios de la leche subsidiada. En mayo de 1992 hubo protestas de ocupantes ilegales contra la demolición de barrios marginales en Mashhad. Se incendiaron edificios gubernamentales. (Mackey, Sandra, Los iraníes: Persia, Islam y el alma de una nación , Dutton, c1996. p.361, 362, 366). Citado en División de clases y No se tolerará la pobreza
  272. ^ ""La economía es para los burros "Robert Tait. 11 de septiembre de 2008". Newstatesman.com. 11 de septiembre de 2008 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  273. Robert Tait, Una fatwa para transexuales Archivado el 6 de junio de 2011 en Wayback Machine , y un artículo similar en The Guardian . Da detalles sobre la declaración de Molkara.
  274. ^ Kadri, Sadakat (2012). El cielo en la Tierra: un viaje a través de la ley Shari'a desde los desiertos de la antigua Arabia... Macmillan. pag. 251.ISBN 978-0-09-952327-7.
  275. ^ Tait, Robert (27 de julio de 2005). "Una fatwa por la libertad". El guardián . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  276. ^ Taheri, Amir (1986). El espíritu de Alá: Jomeini y la revolución islámica (1ª ed. de EE. UU.). Bethesda, Maryland: Adler & Adler. ISBN 978-0-917561-04-7.
  277. ^ Según una hija citada en En el nombre de Dios de Robin Wright, 1989, p.45
  278. ^ Brumberg, Reinventar a Jomeini (2001), p.53
  279. ^ Mackay, iraníes (¿198?) p.224
  280. ^ fatwa No. 83 de Una aclaración de preguntas: una traducción íntegra de Resaleh Towzih al-Masael, por el ayatolá Syed Ruhollah Moosavi Khomeini, traducido por J. Borujerdi, con un prólogo de Michael MJ Fischer y Mehdi Abedi, Westview Press/Boulder y Londres c1984, p.48.
  281. ^ Mottahedeh, Roy, El manto del profeta: religión y política en Irán , One World, Oxford, 1985, 2000, p.383
  282. ^ Comunicaciones personales del Dr. Mansur Farhang, biógrafo y partidario de Jomeini, ex representante iraní en las Naciones Unidas, con Ervand Abrahamian. Citado en Abrahamian, Ervand, Jomeinismo: ensayos sobre la República Islámica Prensa de la Universidad de California, (1993)
  283. ^ Baqer Moin (1999). Jomeini: vida del ayatolá (edición ilustrada). IB Tauris. pag. 200.ISBN 978-1-85043-128-2.
  284. ^ Ervand Abrahamian (1992). Los muyahidines iraníes . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 255.ISBN 978-0-300-05267-1.
  285. ^ Michael Chertoff (2011). Seguridad nacional: evaluación de los primeros cinco años . Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 27.ISBN 978-0-8122-0588-6.
  286. ^ Chetan Bhatt (1997). Liberación y pureza: raza, nuevos movimientos religiosos y la ética de la posmodernidad (ilustrado, reimpresión ed.). Taylor y Francisco. pag. 141.ISBN 978-1-85728-423-2.
  287. ^ Siván, Emmanuel; Friedman, Menajem, eds. (1990). Radicalismo religioso y política en Oriente Medio (edición ilustrada). Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 68.ISBN 978-0-7914-0158-3.
  288. ^ Barry Rubin (2015). Oriente Medio: una guía de política, economía, sociedad y cultura . Rutledge. pag. 427.ISBN 978-1-317-45578-3.
  289. ^ Mikaberidze, Alejandro, ed. (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica [2 volúmenes] . ABC-CLIO. pag. 483.ISBN 978-1-59884-337-8.
  290. ^ Arshin Adib-Moghaddam (2014). Una introducción crítica a Jomeini (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 305.ISBN 978-1-107-01267-7.
  291. ^ (Mackay Iraníes , p.277. Fuente: Citado en Fouad Ajami, The Vanished Imam: Musa al Sadr and the Shia of Lebanon (Ithaca: Cornell University Press, 1986), p.25
  292. ^ "BBC: Figuras históricas: Ayatolá Jomeini (1900-1989)". Historia de la BBC . 4 de junio de 1989 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  293. ^ Gölz, "El rostro de Jomeini está en la luna: limitaciones de lo sagrado y los orígenes de la soberanía", en Sakralität und Heldentum. Editado por Felix Heinzer, Jörn Leonhard y von den Hoff, Ralf, 229–44. Helden – Heroisierungen – Heroismen 6. Würzburg: Ergon, 2017, p. 230.
  294. ^ Moin, Jomeini (2000), p.201
  295. ^ Nasr, Vali, El renacimiento chiíta , Norton, (2006), p.131
  296. ^ Harney, El sacerdote y el rey (1998) págs. 173–4
  297. ^ Benard/Khalilzad, El gobierno de Dios , 1984, p. 121
  298. Moin Jomeini , (2000), pág. 297
  299. ^ Wright, En el nombre de Dios , (1989) (p.21-22)
  300. ^ Molavi, El alma de Irán , (2005), p. 256
  301. ^ En el nombre de Dios: la década de Jomeini por Robin Wright c 1989, págs. 21-22
  302. ^ "Unidad sunita-chiíta, conferencia del jeque Ahmad Deedat". inminds.com . Consultado el 6 de abril de 2012 .
  303. ^ Dabashi, Hamid (1993). Teología del descontento: los fundamentos ideológicos de la revolución islámica en Irán (PDF) . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 410. Archivado desde el original (PDF) el 2 de abril de 2015.
  304. ^ "Vida marital". Imam-khomeini.ir . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2012.
  305. ^ ab "Khadijeh Saqafi, la esposa de Jomeini, ha muerto a los 93 años". Los New York Times . 23 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023.
  306. ^ ab Taheri, El espíritu de Allah (1985), pág. 90-1
  307. ^ Thomas M. Leonard (2005). Enciclopedia del mundo en desarrollo . Rutledge. pag. 909.ISBN 978-1-57958-388-0.
  308. ^ Diane Morgan (2005). Islam esencial: una guía completa de creencias y prácticas . Preger. pag. 165.ISBN 978-0-313-36025-1.
  309. ^ Ervand Abrahamian (2005). Jomeinismo: ensayos sobre la República Islámica. Univ. de California. págs.8. ISBN 978-0-520-08503-9.
  310. ^ "A pesar de la indignación, no se vislumbra un final para el matrimonio infantil en Irán". RFE/RL . 28 de enero de 2019.
  311. ^ "Los iraníes lloran a la viuda de Jomeini". Noticias de la BBC . 22 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2009.
  312. ^ Moin, Jomeini , (2001), 184–5
  313. ^ Fisk, Robert (5 de junio de 1995). "Amo la revolución, lástima de la realidad". El independiente . Londres . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  314. ^ ab "Jamenei contra Jomeini" por Ali Reza Eshraghi, 20 de agosto de 2009. Consultado el 23 de agosto de 2009.
  315. ^ Nietos de la revolución. Por von Najmeh Bozorgmehr y Roula Khalaf 4 de marzo de 2009 Archivado el 5 de mayo de 2009 en Wayback Machine . Consultado el 23 de agosto de 2009.
  316. ^ "Hacer de Irán el próximo, dice el nieto del ayatolá", Jamie Wilson, 10 de agosto de 2003, The Observer
  317. ^ Ledeen, Michael A. (6 de enero de 2004). "Amenazas veladas atraen al nieto del ayatolá a casa por Michael A. Ledeen, 6 de enero de 2004". Aei.org. Archivado desde el original el 24 de abril de 2009 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  318. ^ PHILIP SHERWELL (19 de junio de 2006). "El nieto del ayatolá pide que Estados Unidos derroque a Irán". El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 25 de junio de 2006 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  319. ^ "El nieto de Jomeini vuelve a las urnas, 13 de febrero de 2008". Noticias de la BBC. 13 de febrero de 2008 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  320. ^ "Mundo: Oriente Medio, el ayatolá Jomeini en la Web". Noticias de la BBC. 1 de junio de 1998 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  321. ^ "Las obras y declaraciones del Imam Jomeini". Imamreza.net. Archivado desde el original el 12 de junio de 2010 . Consultado el 19 de marzo de 2010 .
  322. ^ "Cuarenta hadices, exposición, segunda edición revisada". Al-Islam.org. 25 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2013 . Consultado el 14 de diciembre de 2005 .
  323. ^ "Adab as-Salat: Las disciplinas de la oración, segunda edición revisada". Al-Islam.org . 12 de octubre de 2013.
  324. ^ "Artículos de revistas". al-islam.org .

Fuentes

enlaces externos

Bibliografía seleccionada