Láser

La coherencia espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho.

[2]​[3]​ Por este motivo, Townes y Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual patentaron en 1960.

Pocos meses después se comienza a comercializar el disco compacto, donde un haz láser de baja potencia «lee» los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante.

En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento masivo de datos.

En 1994, en el Reino Unido, se utiliza por primera vez la tecnología láser en cinemómetros para detectar conductores con exceso de velocidad.

[4]​ Dos años después el escáner láser permite al Museo Británico efectuar exhibiciones virtuales.

Para poder amplificar la luz, este medio activo necesita un cierto aporte de energía, llamada comúnmente bombeo.

La cavidad óptica resonante, conocida también como cavidad láser, existe en la gran mayoría de los dispositivos láser y sirve para mantener la luz circulando a través del medio activo el mayor número de veces posible.

Estos espejos pueden ser planos o con determinada curvatura, que cambia su régimen de estabilidad.

Otros láser como los construidos en microcavidades ópticas[8]​ emplean fenómenos como la reflexión total interna para confinar la luz sin utilizar espejos.

Para que el medio activo pueda amplificar la radiación, es necesario excitar sus niveles electrónicos o vibracionales de alguna manera.

Desde el nivel metaestable 4F3/2 pueden desexcitarse espontáneamente algunos electrones que producen una emisión de luz a 1 064 nm.

Aunque los semiconductores son también de estado sólido, se suelen tomar en una categoría diferente.

Láseres de estado sólido emitiendo a (de arriba abajo) 405 nm , 445 nm, 520 nm, 532 nm, 635 nm y 660 nm.
Un haz de láser en el aire viajando cerca del 99,97% de la velocidad de la luz en el vacío (el índice de refracción del aire es alrededor de 1,0003). [ 1 ]
El músico francés Jean Michel Jarre empleando el instrumento musical conocido como Arpa láser , en la que las cuerdas son sustituidas por rayos láser.
Los efectos visuales de las luces láser son muy usados en la música electrónica por los disc-jockey (DJ).
Ejemplo de dispositivo de emisión láser típico:
1. Medio activo con ganancia óptica
2. Energía de bombeo para el láser
3. Espejo de alta reflectancia
4. Espejo de acoplamiento o salida
5. Emisión del haz láser
Animación que explica los principios de emisión estimulada y el láser
Niveles electrónicos involucrados en la emisión láser de iones de neodimio trivalentes.
El tamaño de los láseres es muy variable, desde los diodos láser microscópicos (arriba) con numerosas aplicaciones, hasta el láser de cristales de neodimio con un tamaño similar al de un campo de fútbol, (abajo) usado para la fusión de confinamiento inercial, investigación sobre armas nucleares de destrucción masiva u otros experimentos físicos en los que se presenten altas densidades de energía.