Cavidad óptica

Estas cavidades son indispensables en los láseres para que su luz pase varias veces por su medio amplificador.

La forma más fácil de realizar una cavidad óptica consiste en colocar dos espejos planos o esféricos frente a frente y separados por una distancia L. Encontrado esta configuración en el interferómetro de Fabry-Perot, y en muchos láseres pequeños.

Una configuración importante y que se utiliza a menudo es la cavidad confocal, donde los dos espejos son idénticos y cuyo radio de curvatura coincide con la longitud de la cavidad (R 1 = R2 =L).

También hay cavidades cóncavo-convexas que consisten en dos espejos esféricos: uno cóncavo y otro convexo.

Si es inestable, un rayo presente en la cavidad saldrá de ella tras algunas reflexiones en los espejos, y se perderá.

Las cavidades utilizadas en los láseres pueden contener más de dos espejos, así como otros elementos que permiten modificar el haz, tales como moduladores acusto-ópticos, filtros espaciales, fibras ópticas, prismas y redes ópticas.

Diferentes cavidades con dos espejos
1. plana.
2. concéntrica.
3. hemisférica.
4. confocal.
5. cóncavo-convexa.
Diagrama de estabilidad de la cavidad óptica. Por Bob Mellish, 2005.