Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene.
La materia prima del humus es la hojarasca y los desechos vegetales, combinados con componentes de origen animal, depositados en el horizonte A ( nombre dado a la superficie del suelo por pedólogos) o formados por animales que mueven el suelo, incluyendo las lombrices.
La actividad de los animales excavadores (lombrices, hormigas, termitas) contribuye a un rápido contacto de los compuestos húmicos con la materia mineral, evitando así su lixiviación y por lo tanto su pérdida para los ecosistemas o agroecosistemas.
La materia orgánica que se descompone y produce humus está formada por: Todos estos elementos están constantemente siendo digeridos, desplazados (bioturbación) y movilizados por una comunidad de organismos llamados carroñeros, saprófagos o saprófitas: bacterias, hongos e invertebrados.
En la zona fría o continental, la formación de humus se acelera en primavera cuando sube la temperatura y la humedad es alta.
Es útil para el agricultor, jardinero o forestal conocer la cantidad total de humus y su calidad.
Los aportes de biocidas, plaguicidas, y fertilizantes pueden degradar o eliminar el humus.