stringtranslate.com

Historia de Leópolis

El casco antiguo de Lviv

Lviv ( ucraniano : Львів , L'viv ; polaco : Lwów ; alemán : Lemberg o Leopoldstadt [ cita requerida ] ( arcaico ); yiddish : לעמבערג ; ruso : Львов , romanizadoLvov , ver también otros nombres ) es un centro administrativo en Ucrania occidental con más de un milenio de historia como asentamiento y más de siete siglos como ciudad. Antes de la creación del estado moderno de Ucrania , Lviv había sido parte de numerosos estados e imperios, incluyendo, bajo el nombre de Lwów , Polonia y más tarde la Commonwealth polaco-lituana ; bajo el nombre de Lemberg , [1] los imperios austríaco y posteriormente austrohúngaro ; la efímera República Popular de Ucrania Occidental después de la Primera Guerra Mundial; Polonia otra vez; y la Unión Soviética . Además, tanto los suecos como los turcos otomanos intentaron infructuosamente conquistar la ciudad.

Historia temprana

Excavaciones arqueológicas recientes muestran que el área de Lviv ha estado poblada desde al menos el siglo V, [2] con el gord en la calle Chernecha Hora  [Reino Unido] -Voznesensk Street en el distrito de Lychakivskyi atribuido a los croatas blancos . [3] [4] [5] [6]

En 981, las ciudades de Cherven fueron conquistadas por Volodymyr el Grande y quedaron bajo el gobierno de Kyivan Rus , después de la expedición a Kiev que comenzó nuevamente en la temprana monarquía Piast de Bolesław el Valiente y Mieszko II (1018-1031), y luego ocupada por el príncipe de Kiev, Yaroslav el Sabio en 1031.

Principado de Halych-Volyn

Lviv fue fundada oficialmente en 1256 por el rey Daniel de Galicia en el principado ruteno de Halych-Volhynia y recibió su nombre en honor a su hijo Lev . [7] El topónimo se puede traducir mejor al inglés como Tierras de Leo o Ciudad de Leo (de ahí el nombre latino Leopolis ).

En 1261 la ciudad fue invadida por los tártaros . [8] Diversas fuentes relatan los hechos, que van desde la destrucción del castillo hasta el arrasamiento total de la ciudad. Todas las fuentes coinciden en que fue por orden del general mongol Burundai . El Naukove tovarystvo im. Shevchenka, de la Sociedad Científica Shevchenko, dice que la orden de arrasar la ciudad fue dada por Burundai, ya que la crónica gallega-Volinia afirma que en 1261 "Dijo Buronda a Vasylko: 'Ya que estás en paz conmigo, entonces arrasa todos tus castillos'". [9] Basil Dmytryshyn afirma que se daba a entender que la orden se refería a las fortificaciones en su conjunto: "Si deseas tener paz conmigo, entonces destruye [todas las fortificaciones de] tus ciudades". [10] Según el Universal-Lexicon der Gegenwart und Vergangenheit, el fundador de la ciudad recibió la orden de destruirla él mismo. [11]

Después de la muerte de Daniel, Lev reconstruyó Lviv alrededor del año 1270. Al elegir Lviv como su residencia, [8] Lev convirtió a Lviv en la capital de Galicia-Volhynia . [12] La ciudad se menciona por primera vez en la Crónica de Halych-Volhynian , que data de 1256. Como importante centro comercial, Lviv atrajo a grupos de comerciantes alemanes, armenios y otros. La ciudad creció rápidamente debido a la afluencia de polacos procedentes de Cracovia , Polonia, después de haber sufrido una hambruna generalizada allí. [11] Alrededor de 1280 muchos armenios vivían en Galicia y se basaban principalmente en Lviv, donde tenían su propio arzobispo . [13]

En 1323 se extinguió la dinastía Romanovich , una rama local de la dinastía Rurik . La ciudad fue heredada por Boleslao de Masovia, heredero tanto de la dinastía Piast por parte de su padre como de la dinastía Romanovich por parte de su madre. Tomó el nombre de "Yuriy" y se convirtió a la ortodoxia oriental , pero no logró obtener el apoyo de los nobles locales y finalmente fue envenenado por ellos.

La ciudad fue heredada por el Gran Ducado de Lituania en 1340 y gobernada por el voivoda Dmytro Dedko , el favorito del príncipe lituano Lubart , hasta 1349. [14]

Las guerras Galicia-Volhynia y el Reino de Polonia

Después de la muerte de Boleslaus Yuriy de Masovia y Halych en 1340, los derechos de su dominio pasaron a su compañero de la dinastía Piast y primo, el rey Casimiro III de Polonia . Los nobles locales eligieron a uno de los suyos, Dmytro Dedko , como gobernante, y rechazaron una invasión polaca durante las guerras por la sucesión del Principado de Galicia-Volhynia cuando el rey Casimiro III emprendió una expedición para conquistar Lviv en 1340, incendiando el antiguo castillo principesco. . [8]

Después de la muerte de Dedko, el rey Casimiro III finalmente regresó y sus fuerzas ocuparon Lviv y el resto de Rutenia Roja en 1349, cuando Casimiro construyó dos nuevos castillos. [8] A partir de entonces la población fue sometida a intentos tanto de polonizarla como de catolicizarla . [15]

En 1356, Casimiro III otorgó a la ciudad los derechos de Magdeburgo , lo que implicaba que todos los problemas de la ciudad debían ser resueltos por un ayuntamiento elegido por los ciudadanos ricos. El sello del ayuntamiento del siglo XIV decía Civitatis Lembvrgensis . Esto inició un período de desarrollo acelerado: entre otras instalaciones se construyó la Catedral Latina , casi al mismo tiempo se construyó una iglesia en el lugar de la actual Catedral de San Jorge . Además, el nuevo autogobierno condujo a un mayor crecimiento de la comunidad armenia que construyó su Catedral Armenia en 1363.

Después de la muerte de Casimiro en 1370, fue sucedido por su sobrino, el rey Luis I de Hungría , quien en 1372 unió Lviv con la región de Galicia-Volinia bajo la administración de su pariente Ladislao , duque de Opole . [8] Cuando Władysław se retiró del puesto de gobernador en 1387, Galicia-Volhynia quedó ocupada por los húngaros , pero pronto Jadwiga , la gobernante de Polonia y esposa del gran duque lituano Jogaila , la invadió y la incorporó a la Corona polaca por Jadwiga de Polonia . [8] La ciudad sirvió más tarde como lugar de homenaje de algunos de los vasallos de los reyes de Polonia .

Commonwealth polaco-lituana

Patio renacentista de la casa del rey Juan III Sobieski

Como parte de Polonia (y más tarde de la Commonwealth polaco-lituana ), la ciudad era conocida como Lwów y se convirtió en la capital del Voivodato de Rutenia , que incluía cinco regiones: Lwów, Chełm ( ucranio : Kholm ), Sanok , Halicz ( ucranio : Halych ) y Przemyśl ( ucranio : Peremyshl ). A la ciudad se le concedió el derecho de tránsito y empezó a obtener importantes beneficios de las mercancías transportadas entre el Mar Negro y el Báltico . En los siglos siguientes, la población de la ciudad creció rápidamente y pronto Lwów se convirtió en una ciudad multiétnica y multireligiosa, así como en un importante centro de cultura, ciencia y comercio.

Las fortificaciones de la ciudad se fortalecieron y Lviv se convirtió en una de las fortalezas más importantes que protegían la Commonwealth desde el sureste. Una vez estuvieron ubicados en la ciudad tres arzobispados: el católico romano (fundado en 1375), el católico griego y el católico armenio . La ciudad también fue hogar de numerosas poblaciones étnicas, entre ellas alemanes , judíos , italianos , ingleses , escoceses y muchos otros. Desde el siglo XVI, el mosaico religioso de la ciudad incluía también fuertes comunidades protestantes . En la primera mitad del siglo XVII, la ciudad tenía aproximadamente entre 25.000 y 30.000 habitantes. En aquel momento ya estaban activas unas 30 organizaciones artesanales que abarcaban más de cien especialidades diferentes.

Decadencia de la Commonwealth

En el siglo XVII, Lviv fue asediada varias veces sin éxito. Las constantes luchas contra los ejércitos invasores le dieron el lema Semper fidelis . En 1649, la ciudad fue sitiada por los cosacos al mando de Bohdan Khmelnytsky , quienes tomaron y destruyeron el castillo local. Sin embargo, los cosacos no retuvieron la ciudad y se retiraron, satisfaciéndose con un rescate. En 1655, los ejércitos suecos invadieron Polonia y pronto tomaron la mayor parte de ella. Finalmente, el rey polaco Juan II Kazimierz pronunció solemnemente su voto de consagrar el país a la protección de la Madre de Dios y la proclamó Patrona y Reina de las tierras de su reino en la Catedral Latina de Lwów en 1656 ( Juramento de Lwów ).

Los suecos sitiaron Lviv, pero se vieron obligados a retirarse antes de capturarla. Al año siguiente, Lviv fue invadida por los ejércitos del duque de Transilvania Jorge I Rákóczi , pero la ciudad no fue capturada. En 1672 Lviv fue nuevamente asediada por el ejército otomano de Mehmed IV , sin embargo el Tratado de Buczacz puso fin a la guerra antes de que la ciudad fuera tomada. En 1675 la ciudad fue atacada por los otomanos y los tártaros , pero el rey Juan III Sobieski los derrotó el 24 de agosto en lo que se llama la batalla de Lwów . En 1704, durante la Gran Guerra del Norte , la ciudad fue capturada y saqueada por primera vez en su historia por los ejércitos de Carlos XII de Suecia .

Era de los Habsburgo

Catedral greco-católica de San Jorge (en 1916)
La Ópera de Lviv fue construida entre 1897 y 1900.
Durante el dominio austriaco, Lviv se convirtió en la capital de Galicia, tierra de la corona, y tenía su propia asamblea regional (en la foto).

siglo 18

En 1772, tras la Primera Partición de Polonia , la ciudad fue anexada por Austria y se convirtió en la capital de la provincia austriaca llamada Reino de Galicia y Lodomeria como Lemberg , su nombre germánico. Al principio, el gobierno austríaco era algo liberal. En 1773 comenzó a publicarse el primer periódico de Lviv, la Gazette de Leopoli . La ciudad creció durante el siglo XIX, aumentando su población de aproximadamente 30.000 en el momento de la anexión de Austria en 1772 [16] a 196.000 en 1910 [17] y a 212.000 tres años después; [18] Como resultado de este rápido crecimiento de la población, la pobreza en la Galicia austriaca empeoró exponencialmente. [19]

En 1784, el emperador José II reabrió la Universidad de Lviv . Las conferencias se impartieron casi exclusivamente en latín, aunque algunas conferencias, como Teología Pastoral y Obstetricia , se llevaron a cabo en polaco . El alemán se utilizó como segunda lengua en algunos cursos, principalmente en Medicina. Finalmente, la universidad estableció una Cátedra de Lengua Alemana y el alemán se convirtió en el principal idioma de instrucción. Para educar a una nueva generación de sacerdotes greco-católicos , la universidad estableció el Instituto Científico Ruteno para estudiantes que no hablaban latín en 1787. Estos estudiantes debían aprender Filosofía durante dos años en su lengua materna, ruteno y polaco, antes de estudiar Teología. en latín. La importancia del instituto declinó en 1795 después de que Austria anexara la ciudad polaca de Cracovia , que tenía una universidad antigua y bien establecida. Ambas escuelas se fusionaron en 1805 y Lviv perdió su condición de ciudad universitaria. Sin embargo, este breve período produjo una gran actividad intelectual, como la obra de Johann Wenzel Hann, quien desde 1792 fue rector de la universidad , eminente conferenciante, poeta y traductor de poesía polaca al alemán después de aprender él mismo polaco. El médico Franz Masoch y su asistente Peter Krausnecker contribuyeron significativamente al desarrollo de la vacunación y a la lucha contra la viruela .

Wojciech Bogusławski inauguró el primer teatro público en 1794. Józef Maksymilian Ossoliński fundó en 1817 el Ossolineum , un instituto científico. A principios del siglo XIX, la ciudad se convirtió en la nueva sede del primado de la Iglesia greco-católica ucraniana , el arzobispo de Kiev (Kiev), Halych y Rus, el metropolitano de Lviv .

Lemberg (Leópolis) en 1915

Principios del siglo XIX

En el siglo XIX, culpando a la nobleza polaca por el atraso de la región, [20] la administración austriaca intentó germanizar las funciones educativas y gubernamentales de la ciudad. La universidad fue cerrada en 1805 y reabierta en 1817 como una academia puramente alemana, sin mucha influencia en la vida de la ciudad. También fueron prohibidas la mayoría de las demás organizaciones sociales y culturales. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, una gran afluencia de alemanes y burócratas checos de habla alemana le dio a la ciudad un carácter que en la década de 1840 era bastante alemán, en su orden y en la apariencia y popularidad de los cafés alemanes. [20] Se desarrolló una rivalidad entre las nuevas élites alemanas y las antiguas élites polacas. [20]

La revolución de 1848

Las duras leyes impuestas por el Imperio austríaco de los Habsburgo provocaron un estallido de disidencia pública en 1848 . Se envió una petición al emperador Fernando I de Austria pidiéndole que reintrodujera el autogobierno local , la educación en polaco y ucraniano y que concediera al polaco el estatus de idioma oficial. Se formaron seis regimientos de Guardias Nacionales a la manera de los revolucionarios de Viena, la mitad polacos y la otra mitad ucranianos. Sin embargo, los revolucionarios polacos pronto obligaron a los regimientos ucranianos a disolverse y fusionarse con los polacos, provocando así tensiones étnicas entre los grupos.

Tras el aplastamiento del levantamiento de Viena el 2 de noviembre de 1848, el descontento se extendió entre los revolucionarios. Rápidamente estallaron discusiones entre la Guardia Nacional y las tropas regulares austriacas guarnecidas en la ciudad. El comandante de la guarnición, el general William Friedrich von Hammerstein, ordenó que la Guardia Nacional fuera confinada en sus cuarteles. Después de repetidas violaciones, Hammerstein ordenó el arresto de los agentes, lo que provocó que la Guardia Nacional tomara el centro de la ciudad y levantara barricadas. [21]

El 6 de noviembre de 1848, el ejército imperial austríaco bajo el mando del general Hammerstein inició un bombardeo del centro de la ciudad durante tres horas, incendiando el ayuntamiento ( Rathaus ), así como el edificio de la academia, la biblioteca, el museo y muchas calles bordeadas por con casas. [22] Un comité de seguridad pública compuesto por residentes destacados se entregó al General ese día. Se impuso el estado de sitio, se declaró la ley marcial y todas las casas fueron objeto de registros. Los términos incluían el desarme de la Legión Académica, que estaba compuesta en su mayoría por estudiantes, una reorganización de la Guardia Nacional y puesta bajo el control del General, y el registro de todos los extranjeros, ya que a estas personas se les culpaba en la ciudad y en muchos otros lugares de extendiendo la rebelión y el descontento.

Acontecimientos a mediados del siglo XIX

Después de la revolución de 1848, se reintrodujeron el ucraniano y el polaco en las lenguas de enseñanza en la universidad. Por esa época se desarrolló en la ciudad un determinado sociolecto conocido como dialecto Lwów . Considerado un tipo de dialecto polaco, tiene sus raíces en muchos otros idiomas además del polaco. La mayoría de las peticiones fueron aceptadas veinte años después, en 1861: se abrió un parlamento gallego ( Sejm Krajowy ) y en 1867 se concedió a Galicia una amplia autonomía, tanto cultural como económica. También se permitió a la universidad iniciar conferencias en polaco.

En 1853, fue la primera ciudad europea en tener alumbrado público gracias a las innovaciones descubiertas por los habitantes de Lviv, Ignacy Łukasiewicz y Jan Zeh. En ese año se introdujeron como alumbrado público las lámparas de queroseno , que en 1858 se actualizaron a gas y en 1900 a electricidad .

Después del llamado Ausgleich de febrero de 1867, el Imperio austríaco se transformó en un Austria-Hungría dualista y se inició un proceso lento pero constante de liberalización del dominio austríaco en Galicia. A partir de 1873, Galicia fue de facto una provincia autónoma de Austria-Hungría con el polaco y, en mucho menor grado, el ucraniano o el ruteno , como lenguas oficiales. Se detuvo la germanización y también se levantó la censura. Galicia estaba sujeta a la parte austríaca de la monarquía dual, pero el Sejm gallego y la administración provincial, ambos establecidos en Lviv, tenían amplios privilegios y prerrogativas, especialmente en educación, cultura y asuntos locales. En 1894, la ciudad acogió la Exposición Nacional General . [23] Lviv creció rápidamente, convirtiéndose en el cuarto lugar más grande de Austria-Hungría, según el censo de 1910. Se erigieron muchos edificios públicos y casas de vecindad de la Belle Époque , y se construyeron edificios del período austriaco, como el teatro de ópera en Viena. El estilo neorrenacentista , todavía domina y caracteriza gran parte del centro de la ciudad.

El Sejm gallego (hasta 1918), desde 1920 Universidad de Lviv .

El fin del gobierno de los Habsburgo

Durante el gobierno de los Habsburgo, Lviv se convirtió en uno de los centros culturales polacos, ucranianos y judíos más importantes. La ciudad, a la que se le concedió el derecho de enviar delegados al parlamento imperial en Viena, atrajo a muchos líderes culturales y políticos prominentes y, por lo tanto, sirvió como lugar de encuentro de las culturas ucraniana, polaca, judía y alemana. En Lviv, según el censo austriaco de 1910, que enumeraba la religión y el idioma, el 51% de la población de la ciudad eran católicos romanos , el 28% judíos y el 19% pertenecían a la Iglesia greco-católica ucraniana . Lingüísticamente, el 86% de la población de la ciudad utilizaba el idioma polaco y el 11% prefería el idioma ucraniano. [24]

La provincia de Galicia se convirtió en la única parte del antiguo estado polaco con cierta libertad cultural y política, y la ciudad sirvió entonces como un importante centro político y cultural polaco. Lviv fue el hogar del Ossolineum polaco , con la segunda colección más grande de libros polacos del mundo, la Academia Polaca de las Artes , la Sociedad Histórica Polaca , el Teatro Polaco y la Arquidiócesis Polaca. De manera similar, la ciudad también sirvió como un importante centro del movimiento patriótico y la cultura ucranianos , a diferencia de otras partes de Ucrania bajo el dominio ruso, donde, antes de 1905, todas las publicaciones en ucraniano estaban prohibidas como parte de una intensa campaña de rusificación . La ciudad albergó las instituciones ucranianas más grandes e influyentes del mundo, incluida la sociedad Prosvita dedicada a difundir la alfabetización en idioma ucraniano, la Sociedad Científica Shevchenko , la Compañía de Seguros Dniéster y base del movimiento cooperativo ucraniano , y sirvió como sede. de la Iglesia católica ucraniana . Lviv fue un importante centro de la cultura judía , en particular como centro de la lengua yiddish , y fue el hogar del primer diario en lengua yiddish del mundo, el Lemberger Togblat. [25]

siglo 20

Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue capturada por el Octavo Ejército ruso de Aleksei Brusilov en septiembre de 1914. Después de una breve ocupación rusa del este de Galicia , fue retomada en junio de 1915 por Austria-Hungría . [26] Con el colapso del Imperio Habsburgo al final de la Primera Guerra Mundial, la población ucraniana local, bajo la dirección de Yevhen Petrushevych, proclamó Lviv como capital de la República Popular de Ucrania Occidental el 1 de noviembre de 1918.

Conflicto polaco-ucraniano

Los aguiluchos – La defensa del cementerio de Wojciech Kossak (1926). Óleo sobre lienzo, Museo del Ejército Polaco , Varsovia .
Una pintura que representa a los jóvenes polacos en el levantamiento de Lwów por parte de los polacos contra la República Popular de Ucrania Occidental proclamada en la ciudad.

Cuando el gobierno austrohúngaro colapsó, el 18 de octubre de 1918, se formó en la ciudad el Consejo Nacional Ucraniano ( Rada ), formado por miembros ucranianos del parlamento austríaco y de las dietas regionales gallegas y bucovinas , así como por líderes de los partidos políticos ucranianos. El consejo anunció la intención de unir las tierras de Ucrania occidental en un solo estado. Mientras los polacos se esforzaban por apoderarse de Lviv y el este de Galicia , el capitán Dmytro Vitovsky de los fusileros de Sich dirigió al grupo de jóvenes oficiales ucranianos en una acción decisiva y durante la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, los militares ucranianos tomaron el control. la ciudad. La República Popular de Ucrania Occidental fue proclamada el 1 de noviembre de 1918, con Lviv como capital. La proclamación de la República, que reclamaba soberanía sobre territorios mayoritariamente poblados por ucranianos, fue una completa sorpresa para los polacos, que constituían una mayoría en la ciudad. Los polacos consideraban polaco el territorio reclamado por la WUPR. Entonces, mientras los residentes ucranianos apoyaron con entusiasmo la proclamación y la importante minoría judía de la ciudad aceptó o permaneció neutral ante la proclamación ucraniana, los residentes polacos se sorprendieron al encontrarse en un estado ucraniano proclamado. [27] Los soldados ucranianos se movilizaron para detener al gobernador austríaco de Galicia, el conde Karl von Huyn . El gobernador se negó rotundamente a entregar formalmente el poder al Consejo Nacional Ucraniano. El 2 de noviembre, Huyn anunció que ya no podía desempeñar sus funciones oficiales y entregó su autoridad a su adjunto ucraniano, Volodymyr Detsykevych, quien a su vez cedió sus poderes a los líderes ucranianos. [28]

Inmediatamente, la mayoría polaca de Lviv, una ciudad de más de 200.000 habitantes, inició un levantamiento armado que los 1.400 guarniciones ucranianas, compuestas en su mayoría por campesinos adolescentes que no estaban familiarizados con la ciudad, no pudieron sofocar. [27] Los polacos pronto tomaron el control de la mayor parte del centro de la ciudad. Incapaces de irrumpir en las zonas centrales, las fuerzas ucranianas sitiaron la ciudad , defendida por fuerzas irregulares polacas, incluidos los Aguiluchos de Lwów . Después de que la Comisión Interaliada en París acordara dejar la ciudad bajo administración polaca hasta que su futuro fuera resuelto mediante un tratado de posguerra o un referéndum , las fuerzas regulares polacas llegaron a la ciudad el 19 de noviembre y el 22 de noviembre, las tropas ucranianas estaban forzado a salir. Cuando las fuerzas polacas capturaron la ciudad, elementos de la soldadesca polaca comenzaron a saquear y quemar gran parte de los barrios judío y ucraniano de la ciudad, matando a aproximadamente 340 civiles (ver: Pogromo de Lwów (1918) ). [29] Después de asegurar el control de Lviv, las autoridades polacas cerraron todas las instituciones y sociedades ucranianas, llevaron a cabo arrestos masivos de ucranianos, obligaron a los ucranianos a trabajar en las festividades religiosas greco-católicas y despidieron a la mayoría de los funcionarios públicos ucranianos. Los miembros ucranianos del concejo municipal dimitieron en protesta y ningún ucraniano ocupó un puesto en el concejo municipal hasta 1927. [30]

En los meses siguientes, otros territorios de Galicia controlados por el gobierno de la República Popular de Ucrania Occidental fueron capturados por las fuerzas polacas , lo que efectivamente acabó con el poder del gobierno de Ucrania Occidental. El acuerdo de abril de 1920 celebrado por Polonia con Symon Petlura , el líder exiliado de la República Popular de Ucrania , encontró la feroz oposición de los ucranianos occidentales. Reconoció el control polaco de la ciudad y la zona a cambio de asistencia militar polaca a Petlura contra los bolcheviques .

Guerra polaco-soviética

Durante la Guerra Polaco-Soviética de 1920 la ciudad fue atacada por las fuerzas del Ejército Rojo de Alexander Yegorov . A mediados de junio de 1920, el 1.er ejército de caballería de Semyon Budyonny intentaba llegar a la ciudad desde el norte y el este. Al mismo tiempo, Lviv estaba preparando la defensa. Los habitantes levantaron y equiparon completamente tres regimientos de infantería y dos regimientos de caballería, así como construyeron líneas defensivas. La ciudad estaba defendida por el equivalente a tres divisiones polacas ayudadas por una división de infantería ucraniana. Finalmente, después de casi un mes de intensos combates, el 16 de agosto el Ejército Rojo cruzó el río Bug y, reforzado por 8 divisiones adicionales de los llamados cosacos rojos , inició un asalto a la ciudad . Los combates se produjeron con numerosas bajas en ambos bandos, pero después de tres días se detuvo el asalto y el Ejército Rojo se retiró. Por su heroica defensa la ciudad recibió la medalla Virtuti Militari .

Entre guerras

Tras la Paz de Riga, la ciudad permaneció en Polonia como capital del voivodato de Lwów . La ciudad, que era la tercera más grande de Polonia, se convirtió en uno de los centros científicos, deportivos y culturales más importantes de Polonia . Por ejemplo, la Escuela de Matemáticas de Lwów encarnaba una rica tradición matemática; La escuela se reunió en el Café Escocés y mantuvo un cuaderno de problemas y resultados.

Población de Lwów, 1931 (por religión)

Fuente: censo polaco de 1931.

Población de Lwów, 1931 (por primera lengua)

Fuente: censo polaco de 1931.

Durante el período entre guerras, Lwów había crecido significativamente de 219.000 habitantes en 1921 a 312.200 en 1931 y un número estimado de 318.000 residentes en 1939. Aunque los polacos constituían una mayoría, los judíos constituían más de una cuarta parte de la población. La minoría ucraniana también era considerable. También había otras minorías, incluidos alemanes , armenios , karaim , georgianos , etc. Aunque su número puede no haber sido numéricamente significativo, su presencia enriqueció y realzó el carácter y la herencia multicultural de Lwów. La ciudad era, después de la capital Varsovia, el segundo centro cultural y académico más importante de Polonia (en el año académico 1937/38 había 9.100 estudiantes, que asistían a 5 centros de educación superior, entre ellos una universidad y un instituto tecnológico de renombre). [31] Junto con Poznań , Lwów era el centro de ferias comerciales de Polonia, y desde 1921 se celebraba anualmente la internacionalmente reconocida Targi Wschodnie (Feria Comercial del Este), que había fomentado el crecimiento económico de la ciudad.

Al mismo tiempo, el gobierno polaco redujo los derechos de los ucranianos locales y cerró muchas de las escuelas ucranianas. [32] El gobierno polaco convirtió otras escuelas en bilingües que, de hecho, eran polacas. El aumento de los asentamientos polacos redujo el porcentaje relativo de la población ucraniana en la ciudad, de alrededor del 20% en 1910 a menos del 12% en 1931. En la universidad, todos los departamentos ucranianos que se habían abierto durante el período de dominio austriaco se cerraron excepto uno. , el Departamento de Lengua y Literatura Rutena de 1848, cuyo puesto de presidente permaneció vacante hasta 1927 antes de ser ocupado por un polaco étnico. [33] La mayoría de los profesores ucranianos fueron despedidos y se restringió la entrada de personas de etnia ucraniana; en respuesta , se establecieron una universidad clandestina en Lwów y una Universidad Libre de Ucrania en Viena (más tarde trasladada a Praga ) [34] . [35] En los documentos oficiales, las autoridades polacas también reemplazaron todas las referencias a los ucranianos con la antigua palabra "rutenos", una acción que causó que muchos ucranianos vieran con disgusto su autodesignación original. [36]

El gobierno polaco también buscó enfatizar el carácter polskość o polaco de la ciudad. A diferencia de la época austriaca, cuando el tamaño y el número de desfiles públicos u otras expresiones culturales como desfiles o procesiones religiosas correspondían a la población relativa de cada grupo cultural, durante el gobierno polaco se impusieron limitaciones a las exhibiciones públicas de la cultura judía y ucraniana. Las celebraciones de Obrona , dedicadas a la defensa polaca de Lviv, se convirtieron en una importante celebración pública polaca y fueron integradas por la Iglesia Católica Romana en las celebraciones tradicionales del Día de Todos los Santos a principios de noviembre. Los desfiles militares y las conmemoraciones de batallas en calles concretas de la ciudad, todos ellos celebrando a las fuerzas polacas que lucharon contra los ucranianos en 1918, se hicieron frecuentes, y en la década de 1930 se construyó en la ciudad un gran monumento conmemorativo y cementerio de los soldados polacos de ese conflicto. Cementerio Lychakiv de la ciudad . El gobierno polaco fomentó la idea de Lviv como un puesto de avanzada del este de Polonia que se mantenía firme contra las "hordas" del este. [37]

Segunda Guerra Mundial

Caballería del Ejército Rojo entrando en Lviv, 1939

La Alemania nazi invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y la 1.ª División de Montaña alemana llegó a los suburbios de Lviv el 12 de septiembre y comenzó un asedio. Se ordenó a la guarnición de la ciudad que resistiera a toda costa, ya que la posición estratégica impedía que el enemigo cruzara hacia la cabeza de puente rumana . Además, varias tropas polacas de Polonia Central intentaban llegar a la ciudad y organizar una defensa allí para ganar tiempo y reagruparse. Así comenzó una defensa de la ciudad que duró 10 días y que más tarde se conoció como otra batalla de Lwów . El 19 de septiembre se lanzó un infructuoso ataque de distracción polaco al mando del general Władysław Langner . Las tropas soviéticas (parte de las fuerzas que habían invadido el 17 de septiembre bajo el Pacto Molotov-Ribbentrop ) reemplazaron a los alemanes alrededor de la ciudad. El 21 de septiembre, Langner se rindió formalmente a las tropas soviéticas al mando del mariscal Semyon Timoshenko . [38]

Las fuerzas soviéticas y nazis dividieron Polonia entre ellas y un plebiscito amañado absorbió la mitad oriental de Polonia ocupada por los soviéticos , incluida Lviv, en la República Socialista Soviética de Ucrania . Inicialmente, los judíos y parte de la población ucraniana que vivía en la Polonia de entreguerras aplaudieron la toma de poder soviética cuyo objetivo declarado era proteger a la población ucraniana de la zona. [39] La despolonización combinada con acciones antipolacas a gran escala comenzó de inmediato, con un gran número de polacos y judíos de Lviv deportados hacia el este, a la Unión Soviética. Sólo a principios de 1940 fueron deportados unos 30.000. [40] Un porcentaje menor de la población ucraniana también fue deportado.

Cuando los nazis invadieron la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, el NKVD pasó una semana ejecutando apresuradamente a prisioneros recluidos en las prisiones de Brygidki y Zamarstynów , donde alrededor de 8.000 fueron asesinados.

Una estatua de Lenin en Lviv fue retirada después de la llegada de las tropas alemanas en el verano de 1941.

Al principio, una gran parte de la población ucraniana consideraba a las tropas alemanas como libertadoras después de los dos años de régimen genocida soviético, al igual que muchos habitantes judíos y ucranianos que antes habían acogido a los soviéticos como sus liberadores del dominio de la Polonia "burguesa" . La minoría ucraniana de la ciudad inicialmente asoció a los alemanes con la época anterior de Austria, más feliz para los ucranianos en comparación con los últimos períodos polacos y especialmente soviéticos. Sin embargo, ya desde el comienzo de la ocupación alemana de la ciudad, la situación de los habitantes judíos de la ciudad se volvió trágica. Después de sufrir pogromos mortales, los habitantes judíos de la zona fueron internados en un gueto recién creado y luego enviados en su mayoría a varios campos de concentración alemanes . Las poblaciones polaca y ucraniana más pequeña de la ciudad también estuvieron sujetas a políticas duras, que resultaron en una serie de ejecuciones masivas tanto en la ciudad como en el campo de Janowska . Entre los primeros asesinados se encontraban los profesores de las universidades de la ciudad y otros miembros de la élite polaca ( intelectualidad ). El 30 de junio de 1941, el primer día de la ocupación alemana de la ciudad, una de las alas de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) declaró la restauración del Estado ucraniano independiente . Yaroslav Stetsko proclamó en Lviv el Gobierno de un gobierno independiente que "trabajará estrechamente con la Gran Alemania nacionalsocialista , bajo la dirección de su líder Adolf Hitler , que está formando un nuevo orden en Europa y el mundo ", como se afirma en el texto. de la "Ley de Proclamación del Estado Ucraniano". Esto se hizo sin la aprobación previa de los alemanes y después del 15 de septiembre de 1941 los organizadores fueron arrestados. [41] [42] [43] Stepan Bandera , Yaroslav Stetsko y otros, fueron arrestados por el Einsatzgruppe nazi y enviados a campos de concentración nazis, donde los dos hermanos de Bandera fueron ejecutados. La política de la potencia ocupante rápidamente se volvió dura también hacia los ucranianos. Algunos de los nacionalistas ucranianos fueron empujados a la clandestinidad y, a partir de ese momento, lucharon contra los nazis, pero también continuaron luchando contra las fuerzas polacas y soviéticas (ver Ejército Insurgente Ucraniano ).

Mientras el Ejército Rojo se acercaba a la ciudad en 1944, el 21 de julio el liderazgo local del Ejército Nacional polaco ordenó a todas las fuerzas polacas que se levantaran en un levantamiento armado (ver también Operación Tempestad ). Después de cuatro días de luchas en la ciudad y el avance del Ejército Rojo en la fase final de la Operación Lvov-Sandomierz, la ciudad fue entregada a la Unión Soviética. [44] Como antes, las autoridades soviéticas rápidamente se volvieron hostiles hacia los polacos de la ciudad, incluidos los miembros del Ejército Nacional Polaco (cuyos líderes fueron posteriormente ejecutados por los soviéticos), y se reiniciaron las políticas genocidas.

Tras la toma de poder soviética, los miembros de la resistencia polaca fueron reclutados por la fuerza para el Ejército Popular Polaco controlado por los soviéticos o encarcelados. [44] [45]

Los pogromos de Lviv y el Holocausto

Antes de la guerra, Lviv tenía la tercera población judía más grande de Polonia, que aumentó aún más hasta llegar a más de 200.000 judíos cuando los refugiados de guerra entraron en la ciudad. Inmediatamente después de que los alemanes entraron en la ciudad, los Einsatzgruppen y sus colaboradores civiles organizaron un pogromo masivo , que, según afirmaron, fue en represalia por los asesinatos anteriores del NKVD (aunque también fueron asesinados judíos durante la purga del NKVD). Muchos estudiosos del Holocausto atribuyen gran parte de las matanzas a los nacionalistas ucranianos. Sin embargo, la orientación política real de los asesinos y su relación con la Organización de Nacionalistas Ucranianos todavía está sujeta a debate. [46] Durante el pogromo de cuatro semanas desde finales de junio hasta finales de julio de 1941, casi 4.000 judíos fueron asesinados. El 25 de julio de 1941 se organizó un segundo pogromo, llamado "Días de Petliura" en honor a Symon Petliura , [47] [48] ; Casi 2.000 judíos más fueron asesinados en Lviv, en su mayoría fusilados en grupos por colaboradores civiles después de ser conducidos al cementerio judío o a la prisión de Lunecki.

El gueto de Lwów se estableció después de los pogromos y albergaba a unos 120.000 judíos, la mayoría de los cuales fueron deportados al campo de exterminio de Belzec o asesinados localmente durante los dos años siguientes. Después de los pogromos, las matanzas de los Einsatzgruppen , las duras condiciones en el gueto y la deportación a los campos de exterminio , incluido el campo de trabajo de Janowska ubicado en las afueras de la ciudad, resultaron en la aniquilación casi completa de la población judía. Cuando las fuerzas soviéticas llegaron a la ciudad en 1944, sólo quedaban entre 200 y 300 judíos.

Simon Wiesenthal (más tarde conocido como cazador de nazis ) fue uno de los judíos más notables de Lviv que sobrevivió a la guerra, aunque fue transportado a un campo de concentración . Muchos residentes de la ciudad intentaron ayudar y esconder a los judíos perseguidos por los nazis (a pesar de la pena de muerte impuesta por tales actos), como por ejemplo Leopold Socha, cuya historia fue contada en la película de 2011 In Darkness , ayudó a dos familias judías a sobrevivir en el alcantarillas, donde se escondían tras la liquidación del gueto. [49] Las memorias de Wiesenthal, The Murderers Amongst Us , describen cómo fue salvado por un policía ucraniano llamado Bodnar. Los levitas escondieron a miles de judíos, muchos de ellos fueron posteriormente reconocidos como justos gentiles . El metropolitano greco-católico ucraniano Andrey Sheptytsky organizó un gran esfuerzo para salvar a los miembros de la comunidad judía .

Período soviético de posguerra

Ayuntamiento de Lviv visto desde Vysokyi Zamok

Después de la guerra, a pesar de los esfuerzos polacos, la ciudad permaneció como parte de la República Socialista Soviética de Ucrania . Durante la Conferencia de Yalta, el secretario general soviético, Joseph Stalin, exigió mantener el territorio que la Unión Soviética anexó durante su invasión de Polonia al comienzo de la guerra. Aunque el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt quería permitir que Polonia se quedara con Lviv, él y el primer ministro británico Winston Churchill aceptaron a regañadientes. [50] La mayor parte de la población polaca restante fue expulsada a los territorios polacos obtenidos de Alemania (especialmente hasta la actual Wrocław ), cuya población alemana fue respectivamente expulsada o huyó por temor a represalias soviéticas.

Llegaron inmigrantes de zonas rurales de habla ucraniana alrededor de la ciudad, así como de otras partes de la Unión Soviética, atraídos por las necesidades industriales en rápido crecimiento de la ciudad. Este traslado de población alteró la composición étnica tradicional de la ciudad, que ya había cambiado drásticamente al ser desplazada o asesinada la población polaca , judía y alemana .

Dado que la rusificación era una política soviética general en la Ucrania de posguerra, en Lviv se combinó con la disolución de la Iglesia greco-católica ucraniana (ver Historia del cristianismo en Ucrania ) en el Sínodo de Lviv patrocinado por el estado, que acordó transferir todas las parroquias. al recientemente recreado Exarcado Ucraniano de la Iglesia Ortodoxa Rusa . Sin embargo, después de la muerte de Joseph Stalin , las políticas culturales soviéticas se relajaron, lo que permitió que Lviv, el principal centro de Ucrania occidental , se convirtiera en un importante centro de la cultura ucraniana .

En las décadas de 1950 y 1960, la ciudad se expandió significativamente tanto en población como en tamaño. Se establecieron o trasladaron varias plantas y fábricas destacadas desde partes orientales de la URSS, junto con la fuerza laboral. Esto último resultó en una rusificación parcial de la ciudad. Entre las plantas más notables se encontraban la fábrica de autobuses ( Lvivsky Avtomobilny Zavod ), que producía la mayoría de los autobuses en la Unión Soviética y empleaba a más de 30.000 personas, la fábrica de televisores Elektron  [Reino Unido] , que fabricaba una de las marcas de televisores más populares de la Unión Soviética. país, la fábrica de cargadores frontales ( Avto-Pogruzchik ), la fábrica de calzado Progress , la confitería Svitoch y muchas otras. Cada uno de ellos empleaba a decenas de miles de trabajadores y se encontraban entre los mayores empleadores de la región. La mayoría de ellos sobreviven hasta el día de hoy, aunque las dificultades económicas merman sus cifras de producción.

En el período de liberalización soviética de mediados a finales de los años 1980 y principios de los años 1990 (ver Glasnost y Perestroika ), la ciudad se convirtió en el centro del Rukh ( Movimiento Popular de Ucrania ), un movimiento político que abogaba por la independencia de Ucrania de la URSS.

Ucrania independiente

Celebraciones en la Ópera de Lviv por el 750 aniversario de la ciudad en 2006

Con la disolución de la Unión Soviética en 1991, Lviv pasó a formar parte de la recién independizada Ucrania, sirviendo como capital del Óblast de Lviv . Hoy en día, la ciudad sigue siendo uno de los centros más importantes de la vida cultural, económica y política de Ucrania y se destaca por su hermosa y diversa arquitectura. En su historia reciente, Lviv apoyó firmemente a Viktor Yushchenko durante las elecciones presidenciales ucranianas de 2004 y desempeñó un papel clave en la Revolución Naranja . Cientos de miles de personas se reunirían bajo temperaturas gélidas para manifestarse en favor del campamento naranja. Actos de desobediencia civil obligaron al jefe de la policía local a dimitir y la asamblea local emitió una resolución negándose a aceptar los primeros resultados oficiales fraudulentos. [51]

Lviv celebró su 750 aniversario en septiembre de 2006. Un gran evento fue un espectáculo de luces alrededor de la Ópera de Lviv .

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania , Lviv ha sido golpeada por repetidos ataques aéreos y con misiles por parte del ejército ruso. Se atacaron objetivos militares y de infraestructura, pero hubo víctimas entre la población civil y algunos edificios residenciales fueron alcanzados, el más reciente en diciembre de 2023. [52] [53]

Ver también

Referencias

  1. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Lemberg"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  2. ^ Я. Ісаєвич, М. Litvin, Ф. Стеблій / Iсторія Львова. У трьох томах (Historia de Lviv en tres volúmenes). Львів : Центр Європи, 2006. – Т. 1, p7. ISBN 978-966-7022-59-4
  3. ^ Hrytsak, Yaroslav (2000). "Lviv: una historia multicultural a través de los siglos". Estudios ucranianos de Harvard . 24 : 48. JSTOR  41036810 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  4. ^ Korčinskij, Orest (2006a). "Bijeli Hrvati i problem formiranja države u Prikarpatju" [Los croatas orientales y el problema de la formación del Estado en Prykarpattia]. En Nosić, Milán (ed.). Bijeli Hrvati I [ Croatas blancos I ] (en croata). Maveda. pag. 37.ISBN 953-7029-04-2.
  5. ^ Korčinskij, Orest (2006b). "Stiljski grad" [Ciudad de Stiljsko]. En Nosić, Milán (ed.). Bijeli Hrvati I [ Croatas blancos I ] (en croata). Maveda. págs. 68–71. ISBN 953-7029-04-2.
  6. ^ Hupalo, Vira (2014). Звенигородська земля у XI–XIII століттях (соціоісторична реко-нструкція) (en ucraniano). Lviv: Instituto Krypiakevych de Estudios Ucranianos de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. pag. 77.ISBN 978-966-02-7484-6.
  7. ^ Orest Subtelny . (1988) Ucrania: una historia . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto, pág. 62
  8. ^ abcdef Meyers Konversations-Lexikon . 6ª edición, vol. 12, Leipzig y Viena 1908, pág. 397-398.
  9. ^ Vasylʹ Mudryĭ, ed. (1962). Naukove tovarystvo im. Shevchenka - Lviv: un simposio en su 700 aniversario. Sociedad Científica Shevchenko (EE. UU.). pag. 58 . Consultado el 29 de enero de 2011 . con motivo de la exigencia del baskak de los tártaros, Burundai, de que el príncipe Vasylko y Lev arrasaran sus ciudades, dijo Buronda a Vasylko: "Ya que estás en paz conmigo, entonces arrasa todos tus castillos".
  10. ^ Albahaca Dmytryshyn (1991). Rusia medieval: un libro de consulta, 850-170. Holt, Rinehart y Winston. pag. 173.ISBN 978-0-03-033422-1. Consultado el 29 de enero de 2011 .
  11. ^ ab Universal-Lexikon der Gegenwart und Vergangenheit (editado por HA Pierer). 2ª edición, vol. 17, Altenburgo 1843, págs. 343-344.
  12. ^ BV Melnyk, Vulytsiamy starovynnoho Lvova, Vyd-vo "Svit" (viejas calles de Lviv), 2001, ISBN 966-603-048-9 
  13. ^ Allgemeine Enzyklopädie der Wissenschaft und Künste , editado por Johann Samuel Ersch y Johann Gottfried Gruber. vol. 5, Leipzig 1820, pág. 358, nota al pie 18) (en alemán).
  14. ^ André Vauchez; Michael Lapidge; Barrie Dobson, eds. (2000). Enciclopedia de la Edad Media . Traducido por Adrian Walford. Chicago: Routledge. pag. 879.ISBN 1-57958-282-6.
  15. ^ Jacob Caro: Geschichte Polens . vol. 2, Gotha 1863, pág. 286 (en alemán, en línea)
  16. ^ Tercio Chandler. (1987) Cuatro mil años de crecimiento urbano: un censo histórico . Lewiston, Nueva York: Edwin Mellon Press
  17. ^ Hrytsak, Yaroslav (2010). Prorok we własnym kraju. Iwan Franko i jego Ucrania (1856-1886) . Varsovia. pag. 151.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  18. ^ Hrytsak, Yaroslav. "Lviv: una historia multicultural a través de los siglos". Estudios ucranianos de Harvard . 24 : 54.
  19. ^ Nueva Enciclopedia Internacional, Volumen 13. Lemberg 1915, p. 760.
  20. ^ abc Chris Hann, Paul R. Magocsi.(2005). Galicia: Tierra Multicultural. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto, pág. 193
  21. ^ The Gardeners' Chronicle and Agriculture Gazette , 18 de noviembre de 1848, página 871.
  22. ^ Catherine Edward, Vida misionera entre los judíos en Moldavia, Galicia y Silesia , 1867, página 177.
  23. «La Exposición General Regional de Galicia» . Consultado el 23 de diciembre de 2020 .
  24. ^ "Lemberg". Nueva Enciclopedia Internacional , Volumen 13. 1915. p. 760
  25. ^ Paul Robert Magocsi . (2005)Galicia: una tierra multicultural. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs.12-15
  26. ^ Robson, Estuardo (2007). La primera Guerra Mundial. Archivo de Internet (1 ed.). Harrow, Inglaterra: Pearson Longman. pag. 22.ISBN 978-1-4058-2471-2.
  27. ^ ab Orest Subtelny , Ucrania: una historia , págs. 367–368, University of Toronto Press, 2000, ISBN 0-8020-8390-0 
  28. ^ Mick, Christoph (2016). Christoph Mick "Lemberg, Lwów, L'viv, 1914-1947. Violencia y origen étnico en una ciudad en disputa" . Prensa de la Universidad Purdue . págs.144, 146. ISBN 978-1557536716.
  29. ^ Norman Davies. "Diversidad étnica en la Polonia del siglo XX". En: Herbert Arthur Strauss. Rehenes de la modernización: estudios sobre el antisemitismo moderno, 1870-1933/39 . Walter de Gruyter, 1993.
  30. ^ Christoph Mick. (2015). Lemberg, Lwow, Lviv, 1914-1947: violencia y origen étnico en una ciudad en disputa . West Lafayette, Indiana: Purdue University Press, pág. 176
  31. ^ Mały Rocznik Statystyczny 1939 (anuario estadístico polaco de 1939), GUS , Varsovia, 1939
  32. ^ Magoscy, R. (1996). Una historia de Ucrania . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.
  33. ^ Subtelny, Orest (1988). Ucrania: una historia . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.
  34. ^ Sitio web de la Universidad Libre de Ucrania Archivado el 23 de abril de 2006 en la URL de Wayback Machine, consultada el 30 de julio de 2006.
  35. ^ Madera, Elizabeth A. (1990). "Feministas a pesar de sí mismas: mujeres en la vida comunitaria ucraniana, 1884-1939. Por Martha Bohachevsky-Chomiak. Edmonton: Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos, Universidad de Alberta, 1988. xxv, 460 págs. Láminas. Tela". Revisión eslava . 49 (3): 477–478. doi :10.2307/2500020. ISSN  0037-6779. JSTOR  2500020.
  36. ^ Paul R. Magocsi. (2010). Una historia de Ucrania: la tierra y sus pueblos. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto, pág. 638
  37. ^ Paul Robert Magocsi . (2005)Galicia: una tierra multicultural. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs.144-145
  38. ^ El destino de los polacos en la URSS 1939-1989 por Tomasz Piesakowski ISBN 0-901342-24-6 Página 36 
  39. ^ Piotrowski, Tadeusz (1988). "Colaboradores ucranianos". El Holocausto de Polonia: luchas étnicas, colaboración con las fuerzas de ocupación y genocidio en la Segunda República, 1918-1947 . McFarland. págs. 177-259. ISBN 0-7864-0371-3. ¿Cómo vamos a explicar el fenómeno de los ucranianos regocijándose y colaborando con los soviéticos? ¿Quiénes eran estos ucranianos? Es cierto que eran ucranianos, pero ¿eran comunistas, nacionalistas, campesinos independientes? La respuesta es "sí": eran los tres.
  40. ^ Sowa, Andrzej L. (1998). Stosunki polsko-ukraińskie 1939-1947 (en polaco). Cracovia. pag. 122. OCLC  48053561.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  41. ^ Організація українських націоналістів і Українська повстанська армія. Інститут історії НАН України.2004р Організація українських націоналістів і Українська повстанська армія,
  42. ^ І.К. Патриляк. Військова діяльність ОУН(Б) у 1940-1942 роках. — Університет імені Шевченко \Ін-т історії України НАН України Київ, 2004 [ISBN sin especificar]
  43. ^ ОУН en 1941 році: документи: В 2-х ч Ін-т історії України НАН України К. 2006 ISBN 966-02-2535-0 
  44. ^ ab Bolesław Tomaszewski; Jerzy Wegierski (1987). Zarys historii lwowskiego obszaru ZWZ-AK . Varsovia: Pokolenie. pag. 38.
  45. ^ Norman Davies (2004). Rising '44: La batalla por Varsovia. Libros vikingos. pag. 784.ISBN 0-670-03284-0.
  46. ^ Gitelman, Zvi (2001). "El Holocausto". Un siglo de ambivalencia: los judíos de Rusia y la Unión Soviética, desde 1881 hasta el presente . Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 115-143. ISBN 0-253-21418-1. Los hechos siguen siendo que en Lvov, dos días después de que los alemanes tomaron el poder, un pogromo de tres días perpetrado por ucranianos resultó en el asesinato de 6.000 judíos, en su mayoría por "milicias" ucranianas uniformadas, en la prisión de Brygidky. El 25 de julio fue declarado "Día de Petliura", en honor al líder ucraniano de la Guerra Civil que fue asesinado por el hijo de las víctimas del pogromo judío. Más de 5.000 judíos fueron perseguidos y la mayoría asesinados en honor de la "celebración". Emigrados de Ucrania y ucranianos de Polonia estaban en la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN), que prometió a Hitler su "más leal obediencia" en la construcción de una Europa "libre de judíos, bolcheviques y plutócratas".
  47. ^ "Lvov". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  48. ^ "25 de julio: Pogromo en Lvov". Cronología del Holocausto . Yad Vashem . 2004 . Consultado el 27 de agosto de 2006 .
  49. ^ "Ángeles en la oscuridad". 9 de mayo de 2009.
  50. ^ Reynolds, David (2009). Cumbres: seis encuentros que marcaron el siglo XX. Nueva York: Libros básicos. ISBN 978-0-7867-4458-9. OCLC  646810103.
  51. ^ Tchorek, Kamil (26 de noviembre de 2004). "Crece la protesta en la ciudad occidental". Tiempos en línea . Londres . Consultado el 25 de julio de 2009 .
  52. ^ Lytvynova, Polina (29 de diciembre de 2023). "Vea las consecuencias del asalto aéreo de Rusia a varias ciudades de Ucrania". Radio Pública Nacional . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .
  53. ^ "Rusia lanza ataques aéreos contra la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania". Al Jazeera . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .

Bibliografía