stringtranslate.com

talibanes

Los talibanes ( / ˈ t æ l ɪ b æ n , ˈ t ɑː l ɪ b ɑː n / ; pashto : طَالِبَانْ , romanizado:  ṭālibān , literalmente 'estudiantes'), que también se refiere a sí mismo por el nombre de su estado , el Islámico. Emirato de Afganistán , [78] [79] [a] es una organización militante en Afganistán con una ideología que comprende elementos del nacionalismo pastún y la corriente deobandi del fundamentalismo islámico . [82] [83] [84] [8] [9] Gobernó aproximadamente tres cuartas partes del país de 1996 a 2001 , antes de ser derrocado tras la invasión estadounidense . Recuperó Kabul el 15 de agosto de 2021 tras la salida de la mayoría de las fuerzas de la coalición, tras casi 20 años de insurgencia , y actualmente controla todo el país. Sin embargo, su gobierno no es reconocido por ningún país . El gobierno talibán ha sido condenado internacionalmente por restringir los derechos humanos en Afganistán , incluido el derecho de las mujeres y las niñas a trabajar y recibir educación . [85]

Los talibanes surgieron en septiembre de 1994 como una de las facciones prominentes en la Guerra Civil Afgana y estaban formados en gran medida por estudiantes ( ṭālib ) de las zonas pastunes del este y sur de Afganistán que habían sido educados en escuelas islámicas tradicionales ( mādāris ). Bajo el liderazgo del mulá Omar ( r.  1996-2001 ), el movimiento se extendió por la mayor parte de Afganistán, arrebatando el poder a los señores de la guerra muyahidines . En 1996, el grupo administró aproximadamente las tres cuartas partes del país y estableció el Primer Emirato Islámico de Afganistán . El gobierno de los talibanes se opuso a la milicia de la Alianza del Norte , que se apoderó de partes del noreste de Afganistán y mantuvo en gran medida el reconocimiento internacional como una continuación del Estado Islámico interino de Afganistán . Los talibanes mantuvieron el control de la mayor parte del país hasta que fueron derrocados tras la invasión estadounidense de Afganistán en diciembre de 2001. Muchos miembros de los talibanes huyeron al vecino Pakistán .

Después de ser derrocados, los talibanes lanzaron una insurgencia para luchar contra la República Islámica de Afganistán, respaldada por Estados Unidos, y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) liderada por la OTAN en la Guerra de Afganistán . En mayo de 2002, los miembros exiliados formaron el Consejo de Líderes ( Rahbarī Shūrā ) con sede en la ciudad de Quetta en Pakistán. Bajo el liderazgo de Hibatullah Akhundzada , en mayo de 2021, los talibanes lanzaron una ofensiva militar que culminó con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 y la recuperación de los talibanes del control de Afganistán. Se disolvió la República Islámica y se restableció el Emirato Islámico .

Durante su gobierno de 1996 a 2001, los talibanes impusieron una interpretación estricta de la Sharia , o ley islámica, [86] y fueron ampliamente condenados por masacres contra civiles afganos, dura discriminación contra minorías religiosas y étnicas, negación de suministros de alimentos de la ONU a civiles hambrientos. , destrucción de monumentos culturales, prohibición de que las mujeres asistan a la escuela y a la mayoría de los empleos, y prohibición de la mayor parte de la música . [87] Los talibanes cometieron un genocidio cultural contra el pueblo afgano al destruir sus textos, artefactos y esculturas históricos y culturales. [88] Tras su regreso al poder en 2021, el presupuesto del gobierno de Afganistán perdió el 80% de su financiación y la inseguridad alimentaria se generalizó. [87] Los talibanes devolvieron a Afganistán muchas políticas implementadas bajo su gobierno anterior, incluida la prohibición de que las mujeres ocuparan casi cualquier trabajo, exigiendo que las mujeres usaran coberturas de pies a cabeza como el burka , impidiendo que las mujeres viajaran sin tutores masculinos y prohibiendo toda la educación para las niñas. [89] [90] [91]

Etimología

La palabra talibanes es pastún , طَالِباَنْ ( ṭālibān ), que significa 'estudiantes', el plural de ṭālib . Esta es una palabra prestada del árabe طَالِبْ ( ṭālib ), que utiliza la terminación plural pashto -ān اَنْ . [92] (En árabe طَالِبَانْ ( ṭālibān ) no significa 'estudiantes' sino 'dos ​​estudiantes', ya que es una forma dual , siendo el plural árabe طُلَّابْ ( ṭullāb ), lo que ocasionalmente causa cierta confusión a los hablantes de árabe). Préstamo en inglés, Taliban , además de un sustantivo plural que se refiere al grupo, también se ha utilizado como un sustantivo singular que se refiere a un individuo. Por ejemplo, en los medios de comunicación nacionales se ha hecho referencia a John Walker Lindh como "un talibán estadounidense", en lugar de "un talibán estadounidense". Esto es diferente en Afganistán, donde a un miembro o partidario del grupo se le conoce como talib (طَالِبْ) o su plural Talib-ha (طَالِبْهَا). En otras definiciones, talibanes significa "buscadores". [93]

En inglés, la grafía Taliban ha ganado predominio sobre la grafía Taliban . [94] [95] En inglés americano , se utiliza el artículo definido ; se hace referencia al grupo como "los talibanes", en lugar de "talibanes". En los medios de comunicación en inglés de Pakistán, el artículo definido siempre se omite. [96] Tanto los medios de comunicación en inglés paquistaníes como los indios tienden a denominar al grupo "talibanes afganos", [97] [98] distinguiéndolo así de los talibanes paquistaníes . Además, en Pakistán, la palabra talibanes se utiliza a menudo para referirse a más de un miembro talibán.

En Afganistán, a los talibanes se les llama con frecuencia گرُوهْ طَالِبَانْ ( Goroh-e Taleban ), término dari que significa 'grupo talibán'. [99] Según la gramática dari/persa, no existe el prefijo "the". Mientras tanto, en pashto, normalmente se usa un determinante y, como resultado, el grupo normalmente se denomina según la gramática pashto: دَ طَالِبَانْ ( Da Taliban ) o دَ طَالِبَانُو ( Da Talibano ).

Fondo

Intervención soviética en Afganistán (1978-1992)

El presidente Ronald Reagan se reunió con líderes muyahidines afganos en la Oficina Oval en 1983.

Después de que la Unión Soviética interviniera y ocupara Afganistán en 1979 , los combatientes muyahidines islámicos libraron una guerra contra las fuerzas soviéticas. Durante la guerra afgana-soviética , casi todos los líderes originales de los talibanes habían luchado para las facciones Hezb-i Islami Khalis o Harakat-i Inqilab-e Islami de los muyahidines. [100]

El presidente de Pakistán, Muhammad Zia-ul-Haq, temía que los soviéticos también estuvieran planeando invadir Baluchistán , Pakistán, por lo que envió a Akhtar Abdur Rahman a Arabia Saudita para obtener apoyo para la resistencia afgana contra las fuerzas de ocupación soviéticas. Un tiempo después, la CIA estadounidense y la Dirección General de Inteligencia de Arabia Saudita (GID) canalizaron fondos y equipos a través de la Agencia Interservicios de Inteligencia de Pakistán (ISI) hacia los muyahidines afganos. [101] Alrededor de 90.000 afganos, incluido Mohammed Omar , fueron entrenados por el ISI de Pakistán durante la década de 1980. [101]

Guerra civil afgana (1992-1996)

En abril de 1992, tras la caída del régimen de Mohammad Najibullah , respaldado por los soviéticos, muchos partidos políticos afganos acordaron un acuerdo de paz y de reparto del poder, el Acuerdo de Peshawar , que creó el Estado Islámico de Afganistán y nombró un gobierno interino para un período de transición. período. Hezb- e Islami Gulbuddin , Hezbe Wahdat e Ittihad-i Islami de Gulbuddin Hekmatyar no participaron. El estado quedó paralizado desde el principio debido a que grupos rivales competían por el poder total sobre Kabul y Afganistán. [102] [ se necesita una mejor fuente ]

El partido Hezb-e Islami Gulbuddin de Hekmatyar se negó a reconocer al gobierno interino y en abril se infiltró en Kabul para tomar el poder, iniciando así esta guerra civil . En mayo, Hekmatyar inició ataques contra las fuerzas gubernamentales y Kabul. [103] Hekmatyar recibió apoyo operativo, financiero y militar del ISI de Pakistán. [104] Con esa ayuda, las fuerzas de Hekmatyar pudieron destruir la mitad de Kabul. [105] Irán ayudó a las fuerzas Hezbe Wahdat de Abdul-Ali Mazari . Arabia Saudita apoyó a la facción Ittihad-i Islami. [103] [105] [106] El conflicto entre estas milicias también se convirtió en guerra.

Debido a este repentino inicio de la guerra civil, los departamentos gubernamentales en funcionamiento, las unidades de policía o un sistema de justicia y rendición de cuentas para el recién creado Estado Islámico de Afganistán no tuvieron tiempo de formarse. [ cita necesaria ] Las atrocidades fueron cometidas por individuos dentro de diferentes facciones. [ cita necesaria ] Alto el fuego, negociado por representantes del recién nombrado ministro de Defensa del Estado Islámico, Ahmad Shah Massoud , el presidente Sibghatullah Mojaddedi y más tarde el presidente Burhanuddin Rabbani (el gobierno interino), o funcionarios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), comúnmente colapsó a los pocos días. [103] El campo en el norte de Afganistán, partes del cual estaba bajo el control del Ministro de Defensa Massoud, permaneció en calma y se llevó a cabo cierta reconstrucción. La ciudad de Herat, bajo el gobierno del aliado del Estado Islámico, Ismail Khan, también fue testigo de una calma relativa. [ cita necesaria ] Mientras tanto, el sur de Afganistán no estaba bajo el control de milicias respaldadas por extranjeros ni del gobierno de Kabul, sino que estaba gobernado por líderes locales como Gul Agha Sherzai y sus milicias.

Historia

1994

Los talibanes surgieron en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán , alrededor de septiembre de 1994.

Los talibanes son un movimiento de estudiantes religiosos ( talib ) de las zonas pastunes del este y sur de Afganistán que fueron educados en escuelas islámicas tradicionales. [10] También había estudiantes tayikos y uzbekos , lo que los diferenciaba de los grupos muyahidines más centrados étnicamente "que desempeñaron un papel clave en el rápido crecimiento y éxito de los talibanes". [107]

Educación y motivación.

En septiembre de 1994, el mulá Mohammad Omar y 50 estudiantes fundaron el grupo en su ciudad natal de Kandahar . [10] [108] [109] Desde 1992, Omar había estado estudiando en la madraza Sang-i-Hisar en Maiwand ( provincia norte de Kandahar ). Estaba descontento porque la ley islámica no se había instalado en Afganistán después del derrocamiento del régimen comunista, y ahora él y su grupo se comprometieron a librar a Afganistán de señores de la guerra y criminales. [10] Muchos de los estudiantes involucrados en la formación de los talibanes fueron ex comandantes en la guerra afgano-soviética . [10] [11] [110] [111]

En cuestión de meses, 15.000 estudiantes en Pakistán, en su mayoría refugiados afganos que estudiaban en escuelas religiosas o madrasas (o como las llama una fuente, madrasas dirigidas por Jamiat Ulema-e-Islam [108] ) se unieron al grupo.

En un esfuerzo por ayudar a la insurgencia antisoviética e inculcar el odio hacia los invasores extranjeros en los niños afganos, el gobierno estadounidense distribuyó encubiertamente libros escolares que promovían enseñanzas islámicas militantes e incluían imágenes de armas y soldados. Los talibanes utilizaron los libros de texto estadounidenses, pero borraron las imágenes de rostros humanos que contenían, de acuerdo con su estricta interpretación aniconista y fundamentalista del Islam . La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional dio millones de dólares a la Universidad de Nebraska en Omaha en la década de 1980 y la universidad utilizó el dinero para financiar la redacción y publicación de libros de texto en idiomas locales . [112]

Los primeros talibanes estaban motivados por el sufrimiento del pueblo afgano, que creían que era causado por las luchas de poder que libraban grupos afganos rivales que no se adherían al código moral del Islam; en sus escuelas religiosas se les había enseñado a creer que debían adherirse estrictamente a la ley islámica. [10] [11] [110]

participación paquistaní

El Gobierno de Pakistán ha negado repetidamente que proporcione asistencia militar a los talibanes en su diplomacia, pero las fuentes afirman que Pakistán estuvo muy involucrado, ya en octubre de 1994, en la "creación" de los talibanes. [113] [114] [115] La agencia Interservicios de Inteligencia de Pakistán (ISI), que apoyó firmemente a los talibanes en 1994, esperaba un nuevo poder gobernante en Afganistán favorable a Pakistán. [10] Incluso si los talibanes recibieron apoyo financiero de Pakistán en 1995 y 1996, e incluso si "el apoyo paquistaní llegó desde una etapa temprana de la existencia del movimiento talibán, la conexión era frágil y las declaraciones tanto del ISI paquistaní como del Los talibanes demostraron desde el principio la naturaleza incómoda de la relación. El ISI y Pakistán pretendían ejercer el control, mientras que los líderes talibanes maniobraban entre mantener su independencia y mantener el apoyo". Los principales partidarios en Pakistán fueron el general Naseerullah Babar , que pensaba principalmente en términos de geopolítica (apertura de rutas comerciales hacia Asia Central), y Maulana Fazl-ur-Rehman del Jamiat Ulema-e-Islam (F) , como "el grupo representaba deobandismo y tenía como objetivo contrarrestar la influencia de la Jama'at-e Islami y el creciente wahabismo ". [116]

La conquista de Kandahar

El 3 de noviembre de 1994, los talibanes, en un ataque sorpresa, conquistaron la ciudad de Kandahar . [10] Antes del 4 de enero de 1995, controlaban 12 provincias afganas . [10] Las milicias que controlaban las diferentes zonas a menudo se rendían sin luchar. Los comandantes de Omar eran una mezcla de ex comandantes militares de pequeñas unidades y profesores de madraza. [117] [118] [119] [120] [121] En estas etapas, los talibanes eran populares porque acabaron con la corrupción, frenaron la anarquía e hicieron que las carreteras y la zona fueran seguras. [10]

1995 – septiembre de 1996

Mapa que muestra el control político en Afganistán a finales de 1996, tras la captura de Kabul por los talibanes.

En un intento por establecer su dominio sobre todo Afganistán, los talibanes se expandieron desde su base de Kandahar y abarcaron grandes territorios. A principios de 1995 el movimiento avanzó hacia Kabul , pero sufrió una derrota devastadora a manos de las fuerzas gubernamentales del Estado Islámico de Afganistán bajo el mando de Ahmad Shah Massoud. Mientras se retiraban de Kabul, los combatientes talibanes comenzaron a bombardear la ciudad, [122] matando a muchos civiles. Los medios de comunicación informaron en marzo de 1995 que, tras los bombardeos de los talibanes, perdieron mucho el respeto de los afganos y fueron vistos simplemente como otra milicia "hambrienta de poder". [123]

Después de una serie de reveses, los talibanes lograron tomar el control de la ciudad occidental de Herat el 5 de septiembre de 1995. Tras las acusaciones del gobierno reconocido de que Pakistán estaba ayudando a los talibanes, una gran multitud atacó la embajada de Pakistán en Kabul al día siguiente. . [124]

El 26 de septiembre de 1996, mientras los talibanes se preparaban para otra gran ofensiva, Massoud ordenó una retirada total de Kabul para continuar la resistencia antitalibán en las montañas del noreste del Hindu Kush en lugar de participar en batallas callejeras en Kabul. Los talibanes entraron en Kabul el 27 de septiembre de 1996 y establecieron el Emirato Islámico de Afganistán . Los analistas describieron entonces que los talibanes se estaban convirtiendo en una fuerza proxy de los intereses regionales de Pakistán. [105] [119] [122 ] [125] [126] [127]

Emirato Islámico de Afganistán (1996-2001)

El objetivo militar de los talibanes durante el período de 1995 a 2001 era devolver el orden a Abdur Rahman ( el Emir de Hierro ) mediante el restablecimiento de un Estado con dominio pastún en las zonas del norte. [128] Los talibanes buscaron establecer un gobierno islámico a través de la ley y el orden junto con una interpretación estricta de la ley Sharia , de acuerdo con la escuela Hanafi de jurisprudencia islámica y los edictos religiosos del mulá Omar, en todo el territorio de Afganistán. [86] En 1998, el Emirato talibán controlaba el 90% de Afganistán. [10]

En diciembre de 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su Resolución 1333 , reconociendo las necesidades humanitarias del pueblo afgano, condenando el uso del territorio talibán para entrenar a "terroristas" y que los talibanes proporcionan refugio seguro a Osama bin Laden , emitió severas sanciones contra Afganistán bajo control talibán. [129] En octubre de 2001, Estados Unidos, con aliados como la Alianza Afgana del Norte , invadió Afganistán y derrotó al régimen talibán. Los dirigentes talibanes huyeron a Pakistán. [10]

Afganistán durante el gobierno talibán

Cuando los talibanes tomaron el poder en 1996, veinte años de guerra continua habían devastado la infraestructura y la economía de Afganistán. No había agua corriente, poca electricidad, pocos teléfonos, carreteras en funcionamiento o suministro regular de energía. Las necesidades básicas como agua, alimentos, vivienda y otras escaseaban desesperadamente. Además, la estructura de clanes y familias que proporcionaba a los afganos una red de seguridad social y económica también resultó gravemente dañada. La mortalidad infantil de Afganistán era la más alta del mundo. Una cuarta parte de todos los niños murieron antes de cumplir cinco años, una tasa varias veces mayor que la de la mayoría de los demás países en desarrollo. [130] [131] [132]

Las organizaciones caritativas y/o de desarrollo internacionales (organizaciones no gubernamentales u ONG) eran extremadamente importantes para el suministro de alimentos, empleo, reconstrucción y otros servicios, pero los talibanes se mostraron muy desconfiados ante la "ayuda" que ofrecían esas organizaciones (ver § Estados Unidos). Naciones Unidas y ONG). Con más de un millón de muertes a lo largo de los años de guerra, el número de familias encabezadas por viudas había llegado a 98.000 en 1998. En Kabul, donde vastas zonas de la ciudad habían sido devastadas por ataques con cohetes, más de la mitad de sus 1,2 millones de habitantes se beneficiaron en de alguna manera de las actividades de las ONG, incluso para el agua potable. La guerra civil y su interminable flujo de refugiados continuaron durante todo el reinado de los talibanes. Las ofensivas de los valles de Mazar, Herat y Shomali desplazaron a más de tres cuartos de millón de civiles, utilizando tácticas de " tierra arrasada " para impedirles suministrar ayuda al enemigo. [133] [134] [135] Los Budas históricos de Bamiyán fueron destruidos por orden de Omar Mujahid. [136] [137] [138] [139]

Los tomadores de decisiones talibanes, en particular el mulá Omar, rara vez hablaban directamente con extranjeros no musulmanes, por lo que los proveedores de ayuda tuvieron que tratar con intermediarios cuyas aprobaciones y acuerdos a menudo eran revocados. [140] Alrededor de septiembre de 1997, los jefes de tres agencias de la ONU en Kandahar fueron expulsados ​​del país después de protestar cuando una abogada del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados fue obligada a hablar detrás de una cortina para que su rostro no fuera visible. [141]

Cuando la ONU aumentó el número de mujeres musulmanas en su personal para satisfacer las demandas de los talibanes, los talibanes exigieron que todas las mujeres musulmanas del personal de la ONU que viajaran a Afganistán fueran acompañadas por un mahram o un pariente consanguíneo. [142] En julio de 1998, los talibanes cerraron por la fuerza "todas las oficinas de ONG" en Kabul después de que esas organizaciones se negaran a trasladarse a una antigua Escuela Politécnica bombardeada como se había ordenado. [143] Un mes después, las oficinas de la ONU también fueron cerradas. [144] A medida que los precios de los alimentos subían y las condiciones se deterioraban, el Ministro de Planificación Qari Din Mohammed explicó la indiferencia de los talibanes ante la pérdida de ayuda humanitaria:

Nosotros, los musulmanes, creemos que Dios Todopoderoso alimentará a todos de una forma u otra. Si las ONG extranjeras se van entonces es su decisión. No los hemos expulsado. [145]

Las pocas organizaciones activas en Kandahar no fueron sometidas a las mismas exigencias y continuaron sus operaciones.

El papel del ejército paquistaní durante el gobierno talibán

Los talibanes fueron fundados en gran medida por los servicios de inteligencia de Pakistán a partir de 1994; El ISI utilizó a los talibanes para establecer un régimen en Afganistán que fuera favorable a Pakistán, mientras intentaban ganar profundidad estratégica . Desde la creación de los talibanes, el ISI y el ejército paquistaní han brindado apoyo financiero, logístico y militar. [161]

Según el experto paquistaní en Afganistán Ahmed Rashid , "entre 1994 y 1999, se estima que entre 80.000 y 100.000 paquistaníes se entrenaron y lucharon en Afganistán" del lado de los talibanes. Peter Tomsen afirmó que hasta el 11 de septiembre, militares paquistaníes y oficiales del ISI, junto con miles de miembros del personal regular de las fuerzas armadas paquistaníes, habían estado involucrados en los combates en Afganistán. [162] [163]

Durante 2001, según varias fuentes internacionales, entre 28.000 y 30.000 ciudadanos paquistaníes, entre 14.000 y 15.000 talibanes afganos y entre 2.000 y 3.000 militantes de Al-Qaeda luchaban contra las fuerzas anti-talibán en Afganistán como una fuerza militar de aproximadamente 45.000 efectivos. El presidente paquistaní, Pervez Musharraf – entonces Jefe del Estado Mayor del Ejército – fue responsable de enviar a miles de paquistaníes a luchar junto a los talibanes y Bin Laden contra las fuerzas de Ahmad Shah Massoud. De los aproximadamente 28.000 ciudadanos paquistaníes que luchaban en Afganistán, 8.000 eran militantes reclutados en madrazas que llenaban las filas regulares de los talibanes. El documento afirma además que los padres de esos ciudadanos paquistaníes "no saben nada sobre la participación militar de sus hijos con los talibanes hasta que sus cuerpos sean devueltos a Pakistán". Un documento de 1998 del Departamento de Estado de Estados Unidos confirma que "entre el 20 y el 40 por ciento de los soldados talibanes [regulares] son ​​paquistaníes". Según el informe del Departamento de Estado y los informes de Human Rights Watch, los otros ciudadanos paquistaníes que luchaban en Afganistán eran soldados paquistaníes regulares, especialmente del Frontier Corps , pero también del ejército que proporcionaba apoyo directo al combate. [170]

Human Rights Watch escribió en 2000:

De todas las potencias extranjeras involucradas en los esfuerzos por sostener y manipular los combates en curso [en Afganistán], Pakistán se distingue tanto por la amplitud de sus objetivos como por la escala de sus esfuerzos, que incluyen solicitar financiación para los talibanes, financiar operaciones talibanes, proporcionar apoyo diplomático como emisarios virtuales de los talibanes en el extranjero, organizando el entrenamiento de los combatientes talibanes, reclutando mano de obra calificada y no calificada para servir en los ejércitos talibanes, planificando y dirigiendo ofensivas, proporcionando y facilitando envíos de municiones y combustible, y... brindando apoyo de combate directamente. [32]

El 1 de agosto de 1997, los talibanes lanzaron un ataque contra Sheberghan, la principal base militar de Abdul Rashid Dostum. Dostum ha dicho que la razón por la que el ataque tuvo éxito se debió a que participaron 1.500 comandos paquistaníes y que la fuerza aérea paquistaní también brindó apoyo. [171]

En 1998, Irán acusó a Pakistán de enviar su fuerza aérea a bombardear Mazar-i-Sharif en apoyo de las fuerzas talibanes y acusó directamente a las tropas paquistaníes de "crímenes de guerra en Bamiyán ". El mismo año, Rusia dijo que Pakistán era responsable de la "expansión militar" de los talibanes en el norte de Afganistán al enviar un gran número de tropas paquistaníes, algunas de las cuales habían sido tomadas posteriormente como prisioneras por el Frente Unido anti-Talibán. [172] [173]

Durante el año 2000, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso un embargo de armas contra el apoyo militar a los talibanes, y los funcionarios de la ONU señalaron explícitamente a Pakistán. El secretario general de la ONU criticó implícitamente a Pakistán por su apoyo militar y el Consejo de Seguridad declaró que estaba "profundamente angustiado por los informes de participación en los combates, del lado talibán, de miles de ciudadanos no afganos". En julio de 2001, varios países, entre ellos Estados Unidos, acusaron a Pakistán de "violar las sanciones de la ONU debido a su ayuda militar a los talibanes". Los talibanes también obtuvieron recursos financieros de Pakistán. Sólo en 1997, después de la captura de Kabul por los talibanes, Pakistán dio 30 millones de dólares en ayuda y otros 10 millones de dólares para salarios del gobierno. [174] [175] [176]

Durante el año 2000, el MI6 informó que el ISI estaba desempeñando un papel activo en varios campos de entrenamiento de Al-Qaeda. El ISI ayudó en la construcción de campos de entrenamiento tanto para los talibanes como para Al-Qaeda. De 1996 a 2001, Al-Qaeda de Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri se convirtió en un estado dentro del estado talibán. Bin Laden envió a militantes árabes y centroasiáticos de Al-Qaeda a unirse a la lucha contra el Frente Único, entre ellos su Brigada 055 . [177] [178] [179] [180] [181]

El papel del ejército paquistaní ha sido descrito por observadores internacionales y por el líder antitalibán Ahmad Shah Massoud como una "invasión progresiva". [162]

Resistencia anti-talibán bajo Massoud

El Emirato Islámico de Afganistán y la Alianza del Norte a principios de 2000, cuando los talibanes estaban en el apogeo de su poder.

A finales de 1996, Ahmad Shah Massoud y Abdul Rashid Dostum , antiguos enemigos, crearon el Frente Unido ( Alianza del Norte ) contra los talibanes que preparaban ofensivas contra las restantes zonas bajo control de Massoud y las bajo control de Dostum. El Frente Unido incluía, además de las fuerzas predominantemente tayikas de Massoud y las fuerzas uzbecas de Dostum, tropas hazaras dirigidas por Haji Mohammad Mohaqiq y fuerzas pastunes bajo el liderazgo de comandantes como Abdul Haq y Haji Abdul Qadir . Entre los políticos y diplomáticos notables del Frente Unido se encontraban Abdul Rahim Ghafoorzai , Abdullah Abdullah y Massoud Khalili . Desde la conquista talibán de Kabul en septiembre de 1996 hasta noviembre de 2001, el Frente Unido controló aproximadamente el 30% de la población de Afganistán en provincias como Badakhshan , Kapisa , Takhar y partes de Parwan , Kunar , Nuristan , Laghman , Samangan , Kunduz , Ghōr y Bamyan .

Después de largas batallas, especialmente por la ciudad norteña de Mazar-i-Sharif , Abdul Rashid Dostum y sus fuerzas Junbish fueron derrotados por los talibanes y sus aliados en 1998. Posteriormente, Dostum se exilió. Ahmad Shah Massoud siguió siendo el único líder importante antitalibán dentro de Afganistán que pudo defender amplias zonas de su territorio contra los talibanes.

En las zonas bajo su control, Massoud estableció instituciones democráticas y firmó la Declaración de los Derechos de la Mujer . En la zona de Massoud, las mujeres y las niñas no estaban obligadas a llevar burka afgana. Se les permitió trabajar e ir a la escuela. En al menos dos casos conocidos, Massoud intervino personalmente contra casos de matrimonio forzado.

Es nuestra convicción y creemos que tanto el hombre como la mujer son creados por el Todopoderoso. Ambos tienen los mismos derechos. Las mujeres pueden seguir una educación, pueden seguir una carrera y pueden desempeñar un papel en la sociedad, al igual que los hombres. [165]

—  Ahmad Shah Masud, 2001

Massoud insiste en que en Afganistán las mujeres han sufrido opresión durante generaciones. Dice que el entorno cultural del país asfixia a las mujeres, pero los talibanes agravan esta situación con la opresión. Su proyecto más ambicioso es acabar con este prejuicio cultural y así dar más espacio, libertad e igualdad a las mujeres: tendrían los mismos derechos que los hombres. [165]

—  Pepe Escobar, Massoud: De guerrero a estadista

Las tradiciones afganas necesitarían una generación o más para superarse y sólo podrían desafiarse mediante la educación, afirmó. Humayun Tandar, que participó como diplomático afgano en la Conferencia Internacional sobre Afganistán de 2001 en Bonn, dijo que "las restricciones de idioma, etnia y región eran [también] asfixiantes para Massoud. Por eso... quería crear una unidad que podría superar la situación en la que nos encontramos y nos encontramos hasta el día de hoy". Esto se aplicaba también a las restricciones religiosas. Jean-José Puig describe cómo Massoud a menudo dirigía las oraciones antes de una comida o, en ocasiones, pedía a sus compañeros musulmanes que dirigieran la oración, pero tampoco dudaba en preguntarle a un amigo cristiano, Jean-José Puig, o al profesor judío de la Universidad de Princeton , Michael Barry: "Jean- José, creemos en el mismo Dios. Por favor, cuéntanos la oración antes del almuerzo o cena en tu propio idioma." [165]

Human Rights Watch no cita ningún crimen contra los derechos humanos cometido por las fuerzas bajo control directo de Massoud durante el período comprendido entre octubre de 1996 y el asesinato de Massoud en septiembre de 2001. Entre 400.000 y un millón de afganos huyeron de los talibanes a la zona de Massoud. [169] [182] [183] ​​National Geographic concluyó en su documental Inside the Taliban : "Lo único que se interpone en el camino de futuras masacres talibanes es Ahmad Shah Massoud". [169]

Los talibanes ofrecieron repetidamente a Massoud una posición de poder para obligarlo a detener su resistencia. Massoud se negó. Explicó en una entrevista:

Los talibanes dicen: "Ven y acepta el puesto de primer ministro y quédate con nosotros", y conservarían el cargo más alto del país, la presidencia, pero ¿a qué precio? La diferencia entre nosotros se refiere principalmente a nuestra manera de pensar acerca de los principios mismos de la sociedad y del Estado. No podemos aceptar sus condiciones de compromiso, o de lo contrario tendríamos que renunciar a los principios de la democracia moderna. Estamos fundamentalmente en contra del sistema llamado "Emirato de Afganistán". [184]

—  Ahmad Shah Masud, 2001

El Frente Unido en sus Propuestas de Paz exigió a los talibanes que se unieran a un proceso político que condujera a elecciones democráticas a nivel nacional. [185] A principios de 2001, Massoud empleó una nueva estrategia de presión militar local y llamamientos políticos globales. Se estaba acumulando cada vez más resentimiento contra el gobierno talibán desde la base de la sociedad afgana, incluidas las zonas pastunes. Massoud dio a conocer su causa de "consenso popular, elecciones generales y democracia" en todo el mundo. Al mismo tiempo, se mostró muy cauteloso a la hora de no revivir el fallido gobierno de Kabul de principios de los años noventa. Ya en 1999 comenzó a entrenar a las fuerzas policiales, a las que entrenó específicamente para mantener el orden y proteger a la población civil en caso de que el Frente Unido tuviera éxito. [165] [184] [186] Massoud declaró:

Los talibanes no son una fuerza que deba considerarse invencible. Ahora están distanciados de la gente. Son más débiles que en el pasado. Sólo existe la asistencia brindada por Pakistán, Osama bin Laden y otros grupos extremistas que mantienen a los talibanes en pie. Si se pone fin a esa asistencia, es extremadamente difícil sobrevivir. [187]

—  Ahmad Shah Masud, 2001

A partir de 1999, el tayiko Ahmad Shah Massoud y el pastún Abdul Haq pusieron en marcha un proceso renovado para unir a todas las etnias de Afganistán. Mientras Massoud unió a los tayikos, hazaras y uzbekos, así como a algunos comandantes pastunes bajo su mando del Frente Unido, el famoso comandante pastún Abdul Haq recibió un número cada vez mayor de talibanes pastunes desertores a medida que "la popularidad de los talibanes tendía a bajar". Ambos acordaron trabajar junto con el rey afgano exiliado Zahir Shah . Los funcionarios internacionales que se reunieron con representantes de la nueva alianza, a la que el ganador del Premio Pulitzer Steve Coll se refirió como la "gran alianza pastún-tayika", dijeron: "Es una locura que hoy tengamos esto... pastunes, tayikos, uzbecos, hazaras. ... Todos estaban dispuestos a aceptar el proceso... a trabajar bajo la bandera del rey por un Afganistán étnicamente equilibrado". El alto diplomático y experto en Afganistán Peter Tomsen escribió: "El 'León de Kabul' [Abdul Haq] y el 'León de Panjshir' [Ahmad Shah Massoud]... Haq, Massoud y Karzai, los tres principales moderados de Afganistán, podrían trascender la Pastún-no pastún, división norte-sur." Los líderes hazara y uzbeko de mayor rango también formaron parte del proceso. A finales de 2000, Massoud reunió oficialmente esta nueva alianza en una reunión en el norte de Afganistán para discutir, entre otras cosas, "una Loya Jirga, o un consejo tradicional de ancianos, para resolver la agitación política en Afganistán". Esa parte del plan de paz pastún-tayiko-hazara-uzbeko finalmente se materializó. Un relato de la reunión del autor y periodista Sebastian Junger dice: "En 2000, cuando estuve allí... casualmente estuve allí en un momento muy interesante... Massoud reunió a líderes afganos de todos los grupos étnicos. Volaron desde Londres, París, EE.UU., todas partes de Afganistán, Pakistán, India. Los trajo a todos al área norte donde estaba. Él celebró un consejo de... afganos prominentes de todo el mundo, traídos allí para discutir el Gobierno afgano después de los talibanes... nos reunimos con todos estos hombres y los entrevistamos brevemente. Uno era Hamid Karzai; no tenía idea de quién terminaría siendo". [186] [188] [189] [190] [191]

A principios de 2001, Ahmad Shah Massoud, junto con líderes étnicos de todo Afganistán, se dirigió al Parlamento Europeo en Bruselas pidiendo a la comunidad internacional que proporcionara ayuda humanitaria al pueblo de Afganistán. Afirmó que los talibanes y Al-Qaeda habían introducido "una percepción muy equivocada del Islam " y que sin el apoyo de Pakistán y de Bin Laden los talibanes no podrían sostener su campaña militar hasta por un año. En esta visita a Europa también advirtió que su inteligencia había recopilado información sobre la inminencia de un ataque a gran escala en suelo estadounidense. La presidenta del Parlamento europeo, Nicole Fontaine , lo llamó "el polo de la libertad en Afganistán". [192] [193] [194] [195]

El 9 de septiembre de 2001, Massoud, que entonces tenía 48 años, fue blanco de un ataque suicida por parte de dos árabes que se hacían pasar por periodistas en Khwaja Bahauddin, en la provincia de Takhar en Afganistán. Massoud, que había sobrevivido a innumerables intentos de asesinato durante un período de 26 años, murió en un helicóptero que lo llevaba a un hospital. El primer atentado contra la vida de Massoud lo llevaron a cabo Hekmatyar y dos agentes paquistaníes del ISI en 1975, cuando Massoud tenía sólo 22 años. A principios de 2001, los posibles asesinos de Al Qaeda fueron capturados por las fuerzas de Massoud mientras intentaban entrar en su territorio. [106] [186] [196] [197] Al funeral, aunque en una zona bastante rural, asistieron cientos de miles de personas de luto.

Se cree que el asesinato de Massoud tiene una conexión con los ataques del 11 de septiembre en suelo estadounidense, que mataron a casi 3.000 personas, y que parecían ser el ataque terrorista contra el que Massoud había advertido en su discurso ante el Parlamento Europeo varios meses antes. John P. O'Neill fue un experto en contraterrorismo y subdirector del FBI hasta finales de 2001. Se retiró del FBI y le ofrecieron el puesto de director de seguridad en el World Trade Center (WTC). Aceptó el trabajo en el WTC dos semanas antes del 11 de septiembre. El 10 de septiembre de 2001, O'Neill dijo a dos de sus amigos: "Nos toca. Y nos toca algo grande... Algunas cosas han sucedido en Afganistán. [refiriéndose al asesinato de Massoud] No No me gusta la forma en que se están desarrollando las cosas en Afganistán... Siento un cambio y creo que las cosas van a suceder... pronto". O'Neill murió el 11 de septiembre de 2001, cuando se derrumbó la Torre Sur . [198] [199]

Después del 11 de septiembre , las tropas del Frente Unido de Massoud y las tropas del Frente Unido de Abdul Rashid Dostum (que regresó del exilio) expulsaron a los talibanes del poder en Kabul con apoyo aéreo estadounidense en la Operación Libertad Duradera . De octubre a diciembre de 2001, el Frente Unido obtuvo el control de gran parte del país y desempeñó un papel crucial en el establecimiento del gobierno interino post-talibán bajo Hamid Karzai.

Derrocamiento y nueva guerra

Preludio

Guardia fronteriza talibán en 2001

El 20 de septiembre de 2001, el presidente estadounidense George W. Bush , hablando ante una sesión conjunta del Congreso, culpó provisionalmente a Al-Qaeda por los ataques del 11 de septiembre, afirmando que "el liderazgo de Al Qaeda tenía gran influencia en Afganistán y apoyo[ ed] el régimen talibán en el control de la mayor parte de ese país". Bush dijo: "Condenamos el régimen talibán", y continuó afirmando: "Esta noche los Estados Unidos de América formulan las siguientes exigencias a los talibanes", que, según dijo, "no estaban abiertas a negociación o discusión": [200 ] [ 201]

  1. Entregar a EE.UU. a todos los líderes de Al-Qaeda
  2. Liberar a todos los extranjeros que hayan sido encarcelados injustamente.
  3. Proteger a periodistas, diplomáticos y trabajadores humanitarios extranjeros.
  4. Cerrar inmediatamente todos los campos de entrenamiento terrorista.
  5. Entregar a todos los terroristas y sus partidarios a las autoridades correspondientes.
  6. Dar a Estados Unidos pleno acceso a los campos de entrenamiento terrorista para su inspección.

Estados Unidos solicitó a la comunidad internacional que respaldara una campaña militar para derrocar a los talibanes. La ONU emitió dos resoluciones sobre terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre. Las resoluciones llamaron a todos los estados a "[aumentar] la cooperación y la plena implementación de las convenciones internacionales pertinentes relacionadas con el terrorismo" y especificaron recomendaciones de consenso para todos los países. [202] [203] Según un informe de investigación de la Biblioteca de la Cámara de los Comunes , aunque el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no autorizó la campaña militar liderada por Estados Unidos , fue "ampliamente (aunque no universalmente) percibida como una forma legítima de autodefensa según la Carta de la ONU", y el consejo "actuó rápidamente para autorizar una operación militar para estabilizar el país" tras la invasión. [204] Además, el 12 de septiembre de 2001, la OTAN aprobó una campaña contra Afganistán como autodefensa contra un ataque armado. [205]

El embajador talibán en Pakistán, Abdul Salem Zaeef, respondió al ultimátum exigiendo "pruebas convincentes" de que Bin Laden estuvo involucrado en los ataques, afirmando que "nuestra posición es que si Estados Unidos tiene pruebas y pruebas, deben presentarlas". Además, los talibanes insistieron en que cualquier juicio contra Bin Laden se celebrara en un tribunal afgano. Zaeef también afirmó que "4.000 judíos que trabajaban en el Trade Center tenían conocimiento previo de las misiones suicidas y 'estuvieron ausentes ese día'". Esta respuesta fue generalmente descartada como una táctica dilatoria, más que como un intento sincero de cooperar con el ultimátum. [206] [207] [208] [209] [210] [211] [ comprobar la sintaxis de las citas ] El 22 de septiembre, los Emiratos Árabes Unidos, y más tarde Arabia Saudita, retiraron el reconocimiento de los talibanes como gobierno legal de Afganistán, dejando al vecino Pakistán como el único país que queda con relaciones diplomáticas. El 4 de octubre, los talibanes acordaron entregar a Bin Laden a Pakistán para ser juzgado en un tribunal internacional que operaba según la ley islámica Sharia , pero Pakistán bloqueó la oferta porque no era posible garantizar su seguridad. El 7 de octubre, el embajador talibán en Pakistán ofreció detener a bin Laden y juzgarlo según la ley islámica si Estados Unidos hacía una solicitud formal y presentaba pruebas a los talibanes. Un funcionario de la administración Bush, que habló bajo condición de anonimato, rechazó la oferta de los talibanes y afirmó que Estados Unidos no negociaría sus demandas. [212] [213] [214]

Invasión de coalición

Los talibanes fueron derrocados del poder en octubre de 2001 mediante un esfuerzo unificado de fuerzas terrestres del Frente Islámico Unido (Alianza del Norte), pequeños equipos de Operaciones Especiales estadounidenses y apoyo aéreo estadounidense .
Un combatiente de la Alianza del Norte envuelve su cuerpo con una bandolera mientras ayuda a las fuerzas estadounidenses en un complejo en la provincia de Helmand en Afganistán, enero de 2002.

El 7 de octubre de 2001, menos de un mes después de los ataques del 11 de septiembre, Estados Unidos, ayudado por el Reino Unido, Canadá y otros países, incluidos varios de la alianza de la OTAN, iniciaron una acción militar , bombardeando campamentos talibanes y relacionados con Al-Qaeda. [215] La intención declarada de las operaciones militares era sacar a los talibanes del poder e impedir que los terroristas utilizaran Afganistán como base de operaciones. [216]

Las unidades de élite de la División de Actividades Especiales (SAD) de la CIA fueron las primeras fuerzas estadounidenses en entrar en Afganistán (las agencias de inteligencia de muchos países diferentes estaban en el terreno o ya estaban operando dentro del teatro de operaciones antes de que llegaran las unidades SAD, porque técnicamente, las unidades SAD son compuesto por paramilitares civiles en lugar de fuerzas militares). Se unieron al Frente Unido Afgano ( Alianza del Norte ) con el fin de prepararse para la posterior llegada de las fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses. El Frente Unido (Alianza del Norte) y el SAD y las Fuerzas Especiales se combinaron para derrocar a los talibanes con bajas mínimas de la coalición y sin el uso de fuerzas terrestres convencionales internacionales. El Washington Post afirmó en un editorial de John Lehman en 2006:

Lo que hizo de la campaña afgana un hito en la historia del ejército estadounidense es que fue llevada a cabo por fuerzas de Operaciones Especiales de todos los servicios, junto con el poder táctico de la Armada y la Fuerza Aérea ; las operaciones de la Alianza del Norte Afgana y la CIA fueron igualmente importantes y plenamente integradas. . No se empleó ninguna fuerza grande del ejército o de la marina . [217]

El 14 de octubre, los talibanes se ofrecieron a discutir la entrega de Osama bin Laden a un país neutral a cambio de que se detuviera el bombardeo, pero sólo si se les daban pruebas de la participación de bin Laden. [218] Estados Unidos rechazó esta oferta y continuó las operaciones militares. Mazar-i-Sharif cayó ante las tropas del Frente Unido de Ustad Atta Mohammad Noor y Abdul Rashid Dostum el 9 de noviembre, lo que provocó una cascada de provincias que cayeron con una resistencia mínima.

En noviembre de 2001, antes de la captura de Kunduz por tropas del Frente Unido bajo el mando de Mohammad Daud Daud , miles de altos comandantes y combatientes regulares de los talibanes y Al-Qaeda, agentes de los servicios de inteligencia paquistaníes y personal militar, y otros voluntarios y Los simpatizantes en el puente aéreo de Kunduz , fueron evacuados y transportados fuera de Kunduz por aviones de carga del ejército de Pakistán a las bases aéreas de la Fuerza Aérea de Pakistán en Chitral y Gilgit en las áreas del norte de Pakistán . Esto fue apodado el Puente Aéreo del Mal por las fuerzas militares estadounidenses alrededor de Kunduz, y posteriormente utilizado como término en los informes de los medios. [219] [220] [221 ] [222] [223] [224]

La noche del 12 de noviembre, los talibanes se retiraron de Kabul al sur. El 15 de noviembre liberaron a ocho trabajadores humanitarios occidentales después de tres meses de cautiverio . El 13 de noviembre, los talibanes se habían retirado tanto de Kabul como de Jalalabad . Finalmente, a principios de diciembre, los talibanes abandonaron Kandahar , su último bastión, y se dispersaron sin rendirse. [ cita necesaria ]

Asesinatos selectivos

Estados Unidos ha llevado a cabo asesinatos selectivos contra líderes talibanes, utilizando principalmente fuerzas especiales y, en ocasiones, vehículos aéreos no tripulados . Las fuerzas británicas también utilizaron tácticas similares, principalmente en la provincia de Helmand , Afganistán. Durante la Operación Herrick , las fuerzas especiales británicas llevaron a cabo asesinatos selectivos contra al menos cincuenta altos comandantes talibanes locales en la provincia de Helmand. [ cita necesaria ]

Los talibanes también han utilizado asesinatos selectivos. Sólo en 2011, mataron a destacados líderes antitalibán, como el ex presidente afgano Burhanuddin Rabbani , el jefe de policía en el norte de Afganistán, el comandante del 303 Cuerpo de élite antitalibán Pamir, Mohammad Daud Daud , y el jefe de policía de Kunduz. Abdul Rahman Saidkhaili. Todos ellos pertenecían a la facción Massoud del Frente Unido. Según los pliegos de cargos de la Bahía de Guantánamo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos cree que los talibanes pueden mantener una unidad encubierta de 40 hombres llamada "Jihad Kandahar", que se utiliza para operaciones encubiertas , incluidos asesinatos selectivos. [225]

Resurgimiento después de 2001

Desarrollo de una insurgencia talibán inicialmente pequeña en 2002 hasta 2006, cuando se produjo una escalada de los ataques talibanes.

Pakistán ha sido acusado de seguir apoyando a los talibanes después de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos, acusación que Pakistán niega. [226] [227] A mediados de 2002, los líderes talibanes exiliados en Pakistán comenzaron a reconectarse entre sí. Formaron Quetta Shura en la ciudad paquistaní de Quetta. [228] [229] [230] [231]

Con la caída de Kabul en manos de las fuerzas antitalibán en noviembre de 2001, las fuerzas del ISI trabajaron y ayudaron a las milicias talibanes que estaban en plena retirada. Los talibanes, combatientes de Al-Qaeda y agentes del ISI fueron evacuados de Kunduz en aviones de carga del ejército de Pakistán a bases de la Fuerza Aérea de Pakistán en las zonas del norte de Pakistán . El ex presidente paquistaní Pervez Musharraf escribió en sus memorias que Richard Armitage , ex subsecretario de Estado de Estados Unidos, dijo que Pakistán sería "bombardeado de regreso a la edad de piedra" si continuaba apoyando a los talibanes, aunque desde entonces Armitage ha negado haber usado el " frase de la "edad de piedra". [232] [233] [234] [219] [235] [236] [237] [238] [239]

El jefe tribal pastún, Hamid Karzai , fue elegido líder nacional interino y los talibanes habían entregado Kandahar tras una oferta de amnistía de Karzai. Sin embargo, Estados Unidos rechazó una parte de la amnistía según la cual el líder talibán, el mulá Omar, podría "vivir con dignidad" en su Kandahar natal. [240] Los talibanes no fueron invitados al Acuerdo de Bonn de diciembre de 2001, que muchos citan como la causa del resurgimiento de los talibanes en el campo de batalla y la continuación del conflicto. [241] Esto se debió en parte a la aparente derrota de los talibanes, pero también a una condición estadounidense de que no se les permitiría participar. En 2003, los talibanes mostraron signos de regreso y poco después su insurgencia estaba en marcha. El negociador de la ONU, Lakhdar Brahimi, admitió en 2006 que no invitar a los talibanes a Bonn era "nuestro pecado original". [242]

Los SEAL de la Marina de los EE. UU. En busca de miembros talibanes y de Al-Qaeda en febrero de 2002

En mayo y junio de 2003, altos funcionarios talibanes proclamaron que los talibanes estaban reagrupados y listos para una guerra de guerrillas para expulsar a las fuerzas estadounidenses de Afganistán. [243] [244] A finales de 2004, el entonces oculto Mullah Omar anunció una insurgencia contra "Estados Unidos y sus títeres" (es decir, las fuerzas del gobierno afgano de transición ) para "recuperar la soberanía de nuestro país". [245]

El 29 de mayo de 2006, mientras –según el sitio web estadounidense The Spokesman-Review– Afganistán se enfrentaba a "una creciente amenaza de combatientes talibanes armados en el campo", el camión militar estadounidense de un convoy en Kabul perdió el control y chocó contra doce vehículos civiles, matando a uno e hiriendo a seis personas. La multitud que los rodeaba se enojó y se produjo un motín que duró todo el día y se saldó con 20 muertos y 160 heridos. Cuando una multitud de unos 400 hombres lanzó piedras y disparó, las tropas estadounidenses utilizaron sus armas "para defenderse" mientras abandonaban el lugar, dijo un portavoz militar estadounidense. Un corresponsal del Financial Times en Kabul sugirió que se trataba del estallido de "una oleada de resentimiento" y "creciente hostilidad hacia los extranjeros" que había estado creciendo y acumulándose desde 2004, y que también pudo haber sido desencadenada por un ataque aéreo estadounidense en una semana antes en el sur de Afganistán matando a 30 civiles, donde supuso que "los talibanes se habían refugiado en casas de civiles". [246] [247]

El continuo apoyo de los grupos tribales y de otro tipo en Pakistán, el tráfico de drogas y el pequeño número de fuerzas de la OTAN, combinados con la larga historia de resistencia y aislamiento, indicaban que las fuerzas y los líderes talibanes estaban sobreviviendo. Los ataques suicidas y otros métodos terroristas que no se utilizaron en 2001 se hicieron más comunes. Los observadores sugirieron que la erradicación de la amapola , que perjudicó los medios de vida de los afganos que habían recurrido a su producción, y las muertes de civiles causadas por los ataques aéreos, incitaron al resurgimiento. Estos observadores sostuvieron que la política debería centrarse en "los corazones y las mentes" y en la reconstrucción económica , que podría beneficiarse del paso de la prohibición a la desviación de la producción de adormidera para fabricar medicamentos. [248] [249]

Otros comentaristas vieron el paso de Islamabad de la guerra a la diplomacia como un esfuerzo por apaciguar el creciente descontento. [250] Debido a la estructura de liderazgo de los talibanes, el asesinato del mulá Dadullah en mayo de 2007 no tuvo un efecto significativo, aparte de dañar las incipientes relaciones con Pakistán. [251]

Las negociaciones habían sido defendidas durante mucho tiempo por el entonces presidente afgano, Hamid Karzai, así como, según se informa, por los gobiernos británico y paquistaní, pero el gobierno estadounidense se resistió. Karzai ofreció conversaciones de paz con los talibanes en septiembre de 2007, pero el grupo insurgente las rechazó rápidamente alegando la presencia de tropas extranjeras. [252]

El 8 de febrero de 2009, el comandante de operaciones estadounidense en Afganistán, general Stanley McChrystal , y otros funcionarios dijeron que los líderes talibanes estaban en Quetta , Pakistán. [253] En 2009, se había unido una fuerte insurgencia, conocida como Operación Al Faath , la palabra árabe para "victoria" tomada del Corán, [254] [255] [256] en forma de guerra de guerrillas. El grupo tribal pastún , con más de 40 millones de miembros (incluidos afganos y paquistaníes) tenía una larga historia de resistencia a las fuerzas de ocupación, por lo que es posible que los talibanes hayan constituido sólo una parte de la insurgencia. La mayoría de los combatientes talibanes posteriores a la invasión eran nuevos reclutas, en su mayoría procedentes de madrasas locales.

En diciembre de 2009, Asia Times Online informó que los talibanes habían ofrecido a Estados Unidos "garantías legales" de que no permitirían que Afganistán fuera utilizado para ataques contra otros países, y que Estados Unidos no había dado respuesta. [257]

En julio de 2016, la revista estadounidense Time estimó que el 20% de Afganistán estaba bajo control talibán, con la provincia más meridional de Helmand como su bastión, [258] mientras que el general Nicholson, comandante estadounidense e internacional de la coalición Apoyo Decidido, declaró también en diciembre de 2016 que el 10% estaba bajo control talibán. En manos de los talibanes, mientras otro 26% de Afganistán estaba en disputa entre el gobierno afgano y varios grupos insurgentes. [259]

El representante estadounidense Zalmay Khalilzad (izquierda) se reúne con la delegación talibán en Doha , Qatar , el 21 de noviembre de 2020.

El 7 de agosto de 2015, los talibanes mataron a unas 50 personas en Kabul. En agosto de 2017, en reacción a un discurso hostil del presidente estadounidense Trump , un portavoz talibán replicó que seguirían luchando para liberar a Afganistán de los "invasores estadounidenses". [260]

En enero de 2018, un atacante suicida talibán mató a más de 100 personas en Kabul utilizando una bomba en una ambulancia .

Para 2020, después de que el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) hubiera perdido casi todo su territorio conquistado y cometido menos actos terroristas, el grupo de expertos global llamado Instituto para la Economía y la Paz consideró que los talibanes habían superado a ISIL como el grupo más poderoso. grupo terrorista más peligroso del mundo debido a sus recientes campañas de expansión territorial. [261]

El 29 de mayo de 2020, se informó que el hijo del mulá Omar, el mulá Yaqoob, actuaba ahora como líder de los talibanes después de que numerosos miembros de Quetta Shura se infectaran con COVID-19 . [262] Anteriormente se confirmó el 7 de mayo de 2020 que Yaqoob se había convertido en jefe de la comisión militar talibán, convirtiéndolo en el jefe militar de los insurgentes. [263] Entre los infectados en Quetta Shura, que continuó celebrando reuniones en persona, se encontraban Hibatullah Akhundzada y Sirajuddin Haqqani , entonces comandantes de la red talibán y Haqqani , respectivamente. [262]

Negociaciones diplomáticas

El cofundador de los talibanes y entonces segundo al mando, Abdul Ghani Baradar , fue uno de los principales miembros talibanes que favorecieron las conversaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Afganistán. Según se informa, la administración de Karzai mantuvo conversaciones con Baradar en febrero de 2010; sin embargo, ese mismo mes, Baradar fue capturado en una incursión conjunta entre Estados Unidos y Pakistán en la ciudad de Karachi en Pakistán. El arresto enfureció a Karzai y generó sospechas de que fue detenido porque la comunidad de inteligencia paquistaní se oponía a las conversaciones de paz en Afganistán. [264] [265] Karzai declaró después de su reelección en las elecciones presidenciales afganas de 2009 que organizaría una "Jirga de la Paz" en Kabul en un esfuerzo por la paz. El evento, al que asistieron 1.600 delegados, tuvo lugar en junio de 2010; sin embargo, los talibanes y el Hezb-i Islami Gulbuddin , ambos invitados por Karzai como gesto de buena voluntad, no asistieron a la conferencia. [266]

En 2010 se produjo un cambio de mentalidad y de estrategia dentro de la administración Obama para permitir posibles negociaciones políticas para resolver la guerra. [267] Los propios talibanes se habían negado a hablar con el gobierno afgano, retratándolos como una "títere" estadounidense. Posteriormente se produjeron esfuerzos esporádicos para conversaciones de paz entre Estados Unidos y los talibanes, y en octubre de 2010 se informó que los comandantes de los líderes talibanes (los " Quetta Shura ") habían abandonado su refugio en Pakistán y habían sido escoltados de manera segura a Kabul por aviones de la OTAN para mantener conversaciones. con la seguridad de que el personal de la OTAN no los detendría. [268] Una vez concluidas esas conversaciones, se supo que el líder de esta delegación talibán, que afirmaba ser Akhtar Mansour , el segundo al mando de los talibanes, era en realidad un impostor que había engañado a funcionarios de la OTAN. [269]

Karzai confirmó en junio de 2011 que se estaban llevando a cabo conversaciones secretas entre Estados Unidos y los talibanes, [270] pero fracasaron en enero de 2012. [271] Otros intentos de reanudar las conversaciones fueron cancelados en marzo de 2012, [272] y junio de 2013 tras una Disputa entre el gobierno afgano y los talibanes sobre la apertura por parte de estos últimos de una oficina política en Qatar . El presidente Karzai acusó a los talibanes de presentarse como un gobierno en el exilio . [273] En julio de 2015, Pakistán fue sede de las primeras conversaciones de paz oficiales entre representantes talibanes y el gobierno afgano. Estados Unidos y China asistieron a las conversaciones patrocinadas por Pakistán en Murree como dos observadores. [274] En enero de 2016, Pakistán organizó una ronda de conversaciones a cuatro bandas con funcionarios afganos, chinos y estadounidenses, pero los talibanes no asistieron. [275] Los talibanes mantuvieron conversaciones informales con el gobierno afgano en 2016. [276]

El 27 de febrero de 2018, tras un aumento de la violencia, el presidente afgano Ashraf Ghani propuso conversaciones de paz incondicionales con los talibanes, ofreciéndoles el reconocimiento como partido político legal y la liberación de los prisioneros talibanes. La oferta fue la más favorable a los talibanes desde que comenzó la guerra. Fue precedido por meses de creación de consenso nacional, en los que se concluyó que los afganos apoyaban abrumadoramente un fin negociado de la guerra. [277] [278] Dos días antes, los talibanes habían convocado a conversaciones con Estados Unidos, diciendo: "Ahora Estados Unidos y sus aliados deben establecer que la cuestión afgana no puede resolverse militarmente. De ahora en adelante, Estados Unidos debe centrarse en una estrategia pacífica para Afganistán en lugar de guerra." [279]

El presidente estadounidense Donald Trump acusó dos veces a Pakistán de albergar a los talibanes y de inacción contra los terroristas, primero en agosto de 2017 y luego nuevamente en enero de 2018. [280] [281]

Tratar con Estados Unidos

El 29 de febrero de 2020, se firmó en Doha , Qatar , el acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes , oficialmente titulado Acuerdo para llevar la paz a Afganistán . [282] Las disposiciones del acuerdo incluían la retirada de todas las tropas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán, el compromiso de los talibanes de impedir que al-Qaeda operara en zonas bajo control talibán y conversaciones entre los talibanes y el gobierno afgano. [283] Akhundzada supuestamente saludó los Acuerdos de Doha como una victoria. [284]

A pesar del acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes, se informó que habían aumentado en el país los ataques insurgentes contra las fuerzas de seguridad afganas . En los 45 días posteriores al acuerdo (entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 2020), los talibanes llevaron a cabo más de 4.500 ataques en Afganistán, lo que supuso un aumento de más del 70% respecto al mismo periodo del año anterior. [285] Las conversaciones entre el gobierno afgano y los talibanes comenzaron en Doha el 12 de septiembre de 2020. Las negociaciones estaban fijadas para marzo, pero se retrasaron debido a una disputa sobre el intercambio de prisioneros. Mawlavi Abdul Hakim dirigió las negociaciones iniciales para los talibanes. Abdullah Abdullah fue una de las principales figuras del equipo negociador de la república afgana. El equipo del gobierno afgano también estaba integrado por activistas por los derechos de las mujeres . [286]

Ofensiva 2021 y regreso al poder

Un mapa de Afganistán que muestra la ofensiva talibán de 2021

A mediados de 2021, los talibanes lideraron una gran ofensiva en Afganistán durante la retirada de las tropas estadounidenses del país , lo que les dio el control de más de la mitad de los 421 distritos de Afganistán al 23 de julio de 2021. [287] [288]

A mediados de agosto de 2021, los talibanes controlaban todas las ciudades importantes de Afganistán; Tras la casi toma de la capital, Kabul , los talibanes ocuparon el Palacio Presidencial después de que el presidente en ejercicio, Ashraf Ghani, huyera de Afganistán a los Emiratos Árabes Unidos. [289] [290] El asilo de Ghani fue confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos el 18 de agosto de 2021. [291] [292] Las fuerzas afganas restantes bajo el liderazgo de Amrullah Saleh , Ahmad Massoud y Bismillah Khan Mohammadi se retiraron a Panjshir continuará la resistencia. [293] [294] [295]

Emirato Islámico de Afganistán (2021-presente)

Humvee talibán en Kabul, agosto de 2021.
Un miembro talibán con banderas en el pecho en Kabul, septiembre de 2022.

Los talibanes habían "tomado el poder de un gobierno establecido respaldado por algunos de los ejércitos mejor equipados del mundo"; y como movimiento ideológico insurgente dedicado a "crear un Estado verdaderamente islámico", su victoria ha sido comparada con la de la Revolución Comunista China de 1949 o la Revolución Iraní de 1979, con su "amplia" versión de la sociedad. Sin embargo, a partir de 2021-2022, los altos líderes talibanes han enfatizado la "suavidad" de su revolución y cómo deseaban "buenas relaciones" con Estados Unidos, en conversaciones con el periodista estadounidense Jon Lee Anderson. [87]

Anderson señala que la guerra de los talibanes contra las " imágenes grabadas ", tan vigorosa en sus primeros gobiernos, ha sido abandonada, tal vez hecha imposible por los teléfonos inteligentes e Instagram. Un observador local (Sayed Hamid Gailani) ha sostenido que los talibanes no han matado a "mucha" gente después de regresar al poder. Se ven mujeres en la calle, Zabihullah Mujahid (viceministro interino de Información y Cultura) señaló que todavía hay mujeres trabajando en varios ministerios gubernamentales y afirmó que a las niñas se les permitirá asistir a la educación secundaria cuando se descongelan los fondos bancarios y se El gobierno puede financiar espacios y transporte "separados" para ellos. [87]

Cuando se le preguntó sobre la masacre de los chiítas hazara por parte del primer régimen talibán, Suhail Shaheen, el candidato talibán a embajador ante la ONU, dijo a Anderson: "Para nosotros, los chiítas hazara también son musulmanes. Creemos que somos uno, como flores en un jardín". [87] A finales de 2021, periodistas del New York Times integraron una unidad talibán de seis hombres encargada de proteger el Santuario chiíta Sakhi en Kabul del Estado Islámico , y señalaron "con qué seriedad los hombres parecían tomarse su tarea". El comandante de la unidad dijo que "No nos importa a qué grupo étnico servimos, nuestro objetivo es servir y brindar seguridad a los afganos". [296] En respuesta a las "críticas internacionales" por la falta de diversidad, se nombró a un viceministro de salud de etnia hazara y a un viceministro de comercio de etnia tayika. [87]

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos de la Mujer ha sido cerrado y su edificio es la nueva sede del Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio . Según Anderson, algunas mujeres que todavía están empleadas por el gobierno "se ven obligadas a registrarse en sus trabajos y luego regresar a casa, para crear la ilusión de equidad"; y un "asesor de los talibanes" ha descartado el nombramiento de minorías étnicas como algo simbólico. [87]

Han "circulado" informes de

"Los agricultores hazara fueron expulsados ​​de sus tierras por la etnia pastún, las redadas de las casas de los activistas y las ejecuciones extrajudiciales de ex soldados del gobierno y agentes de inteligencia". [87]

Según un informe de Human Rights Watch publicado en noviembre de 2021, los talibanes mataron o desaparecieron por la fuerza a más de 100 exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas en los tres meses transcurridos desde la toma del poder en solo las cuatro provincias de Ghazni, Helmand, Kandahar y Kunduz. Según el informe, los talibanes identificaron objetivos para arresto y ejecución mediante operaciones de inteligencia y acceso a registros de empleo que quedaron atrás. Los talibanes también mataron a ex miembros de las fuerzas de seguridad a los pocos días de registrarse con ellos para recibir una carta que garantizaba su seguridad. [297]

A pesar de las afirmaciones de los talibanes de que el ISIS ha sido derrotado, el EI llevó a cabo atentados suicidas con bombas en octubre de 2021 en mezquitas chiítas de Kunduz y Kandahar , matando a más de 115 personas. A finales de 2021, todavía se producían explosiones de "bombas lapa" "cada pocos días" en la capital, Kabul. [87]

Las explicaciones sobre la relativa moderación del nuevo gobierno talibán y declaraciones de sus funcionarios como – "Hemos comenzado una nueva página. No queremos enredarnos con el pasado" [ 87] – incluyen que no esperaba tomar control del país tan rápidamente y todavía tenían "problemas que resolver entre" sus facciones"; [87] que 7 mil millones de dólares en fondos del gobierno afgano en bancos estadounidenses han sido congelados, y que el 80% del presupuesto del gobierno anterior que provenía de "Estados Unidos, sus socios o prestamistas internacionales" han quedado aislados, lo que ha creado una grave crisis económica; según la directora nacional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Mary Ellen McGroarty, a finales de 2021 y principios de 2022 "22,8 millones de afganos ya están sufren grave inseguridad alimentaria, y siete millones de ellos están a un paso de la hambruna"; y que la comunidad mundial ha pedido "unánimemente" a los talibanes "que formen un gobierno inclusivo, aseguren los derechos de las mujeres y las minorías y garanticen que Afganistán ya no volverá a vivir". servir como plataforma de lanzamiento para operaciones terroristas globales", antes de reconocer al gobierno talibán. [298] En una conversación con el periodista Anderson, altos líderes talibanes dieron a entender que la dura aplicación de la sharia durante su primera era de gobierno en la década de 1990 era necesaria debido a la "depravación" y el "caos" que quedaban de la ocupación soviética, pero que ahora "La misericordia y la compasión" estaban a la orden del día. [87] Esto fue contradicho por ex miembros de alto rango del Ministerio de Asuntos de la Mujer , uno de los cuales le dijo a Anderson: "Harán cualquier cosa para convencer a la comunidad internacional de que les dé financiación, pero eventualmente me veré obligado a usar el burka". "Otra vez. Sólo están esperando". [87]

Después de que los talibanes retomaran el poder en 2021, estallaron enfrentamientos fronterizos entre los talibanes y sus vecinos, incluidos Irán y Pakistán , que provocaron víctimas en ambos lados. [299] [300]

En los primeros meses del gobierno talibán, los periodistas internacionales tuvieron cierto acceso a Afganistán. En febrero de 2022, varios periodistas internacionales, entre ellos Andrew North, fueron detenidos. El Comité para la Protección de los Periodistas describió su detención como "un triste reflejo de la disminución general de la libertad de prensa y los crecientes ataques a periodistas bajo el gobierno talibán". [301] Los periodistas fueron liberados después de varios días. [302] Posteriormente, las organizaciones de vigilancia han seguido documentando una serie de arrestos de periodistas locales, además de prohibir el acceso a periodistas internacionales. [303]

Política educativa actual

En septiembre de 2021, el gobierno ordenó la reapertura de las escuelas primarias para ambos sexos y anunció planes de reabrir las escuelas secundarias para estudiantes varones, sin comprometerse a hacer lo mismo con las estudiantes. [304] Si bien los talibanes afirmaron que las estudiantes universitarias podrán reanudar la educación superior siempre que estén separadas de los estudiantes varones (y de los profesores, cuando sea posible), [305] The Guardian señaló que "si las escuelas secundarias no vuelven a abrir para "Para las niñas, los compromisos de permitir la educación universitaria perderían sentido una vez que se graduara la cohorte actual de estudiantes". [304] El Ministro de Educación Superior, Abdul Baqi Haqqani, dijo que las estudiantes universitarias deberán observar el hiyab adecuado , pero no especificó si esto requería cubrirse la cara. [305]

La Universidad de Kabul reabrió sus puertas en febrero de 2022 y las estudiantes asisten por la mañana y los hombres por la tarde. Aparte del cierre del departamento de música, se informaron pocos cambios en el plan de estudios. [306] Las estudiantes debían oficialmente usar una abaya y un hijab para asistir, aunque algunas usaban un chal en su lugar. Según los informes, la asistencia fue baja el primer día. [307]

En marzo de 2022, los talibanes detuvieron abruptamente los planes para permitir que las niñas retomaran la educación secundaria incluso si estaban separadas de los hombres. [308] En ese momento, The Washington Post informó que, aparte de los estudiantes universitarios, "el sexto es ahora el grado más alto al que pueden asistir las niñas". El Ministerio de Educación afgano citó la falta de un diseño aceptable para los uniformes de las estudiantes. [309]

El 20 de diciembre de 2022, en violación de sus promesas anteriores, los talibanes prohibieron a las estudiantes asistir a instituciones de educación superior con efecto inmediato. [310] [311] [312] Al día siguiente, 21 de diciembre de 2022, los talibanes instituyeron una prohibición de toda educación para todas las niñas y mujeres en todo el país, junto con una prohibición del personal femenino en las escuelas, incluidas las profesiones docentes. La enseñanza era una de las últimas profesiones que quedaban abiertas a las mujeres. [313]

Ideología y objetivos

La ideología de los talibanes ha sido descrita como una "forma innovadora de sharia que combina códigos tribales pashtunes", [314] o pashtunwali , con interpretaciones radicales deobandi del Islam favorecidas por Jamiat Ulema-e-Islam y sus grupos disidentes. [315] Su ideología era una desviación del islamismo de los gobernantes muyahidines antisoviéticos [ se necesita aclaración ] y de los islamistas radicales [ se necesita aclaración ] inspirados por el Sayyid Qutb (Ikhwan). [316] Los talibanes han dicho que su objetivo es restaurar la paz y la seguridad en Afganistán, incluida la salida de las tropas occidentales, y hacer cumplir la Sharia , o ley islámica, una vez en el poder. [317] [318] [319]

Según el periodista Ahmed Rashid , al menos en los primeros años de su gobierno, los talibanes adoptaron creencias antinacionalistas deobandis e islamistas , y se opusieron a "estructuras tribales y feudales", eliminando a los líderes tribales o feudales tradicionales de sus funciones de liderazgo. [320]

Los talibanes impusieron estrictamente su ideología en ciudades importantes como Herat , Kabul y Kandahar . Pero en las zonas rurales, los talibanes tenían poco control directo y, como resultado, promovieron las jirgas de aldea , por lo que en las zonas rurales no impusieron su ideología con tanta rigurosidad como la impusieron en las ciudades. [321]

Influencias ideológicas

La filosofía política y religiosa de los talibanes, especialmente durante su primer régimen de 1996 a 2001, estuvo fuertemente asesorada e influenciada por el Gran Mufti Rashid Ahmed Ludhianvi y sus obras. Sin embargo, sus principios políticos y religiosos operativos desde su fundación se inspiraron en los de Abul A'la Maududi y el movimiento Jamaat-e-Islami . [322]

Influencias culturales pastunes

Los talibanes, que son en su mayoría miembros de tribus pastunes , con frecuencia siguen un código tribal cultural preislámico centrado en preservar el honor. Pashtunwali influye fuertemente en las decisiones con respecto a otros asuntos sociales. Se describe mejor como valores y actitudes sociales subconscientes que promueven diversas cualidades como la valentía, la preservación del honor, la hospitalidad con todos los invitados, la búsqueda de venganza y justicia si alguien ha sido agraviado y la provisión de refugio a cualquiera que busque refugio, incluso si es un enemigo. Sin embargo, los no pastunes y otros suelen criticar algunos de los valores, como la práctica pastún de dividir equitativamente la herencia entre los hijos, a pesar de que el Corán establece claramente que se supone que las mujeres deben recibir la mitad de la parte del hombre. [323] [324]

Según Ali A. Jalali y Lester Grau, los talibanes "recibieron un amplio apoyo de los pastunes de todo el país que pensaban que el movimiento podría restaurar su dominio nacional. Incluso los intelectuales pastunes de Occidente, que diferían de los talibanes en muchas cuestiones, expresaron su apoyo". para el movimiento por motivos puramente étnicos". [325]

Reglas islámicas bajo la filosofía Deobandi

El Darul Uloom Deoband en Uttar Pradesh, India, donde comenzó el movimiento Deobandi

Los trabajos escritos publicados por la Comisión de Asuntos Culturales del grupo, incluidos Islami Adalat , De Mujahid Toorah – De Jihad Shari Misalay y Guidance to the Mujahideen, delinearon el núcleo de la filosofía del Movimiento Islámico Talibán con respecto a la yihad, la sharia, la organización y la conducta. [326] El régimen talibán interpretó la ley Sharia de acuerdo con la escuela Hanafi de jurisprudencia islámica y los edictos religiosos del mulá Omar . [86] Los talibanes, el mulá Omar en particular, enfatizaron los sueños como medio de revelación. [327] [328]

Prohibiciones

Los talibanes prohibieron el consumo de carne de cerdo y alcohol, el uso de muchos tipos de tecnología de consumo, como la música con acompañamiento instrumental , [329] la televisión, [329] el cine, [329] e Internet, así como la mayoría de las formas de arte como como pinturas o fotografías, [329] participación en deportes , [330] incluidos fútbol y ajedrez ; [330] También estaban prohibidas las actividades recreativas como volar cometas y tener palomas y otros animales domésticos, y las aves se mataban según las normas talibanes. [330] Las salas de cine fueron cerradas y reutilizadas como mezquitas. [330] También se prohibió la celebración del Año Nuevo occidental e iraní . [331] También estaba prohibido tomar fotografías y exhibir fotografías y retratos, porque los talibanes los consideraban formas de idolatría . [330] Esto se extendió incluso a "tachar ilustraciones en paquetes de jabón para bebés en las tiendas y pintar sobre señales de cruce de carreteras para el ganado" .

A las mujeres se les prohibió trabajar , [332] a las niñas se les prohibió asistir a escuelas o universidades , [332] se les exigió observar purdah (separación física de los sexos) y awrah (ocultar el cuerpo con ropa), y estar acompañadas por parientes masculinos. fuera de sus hogares; quienes violaron estas restricciones fueron castigados. [332] A los hombres se les prohibió afeitarse la barba y también se les exigió que la dejaran crecer y mantenerla larga de acuerdo con las reglas de los talibanes, y también se les exigió que usaran turbantes fuera de sus hogares. [333] [334] La oración se hizo obligatoria y aquellos hombres que no respetaban la obligación religiosa después del azaan fueron arrestados. [333] Se prohibieron los juegos de azar , [331] y los talibanes castigaron a los ladrones amputándoles las manos o los pies . [330] En 2000, el líder talibán Mullah Omar prohibió oficialmente el cultivo de opio y el tráfico de drogas en Afganistán; [335] [336] [337] los talibanes lograron casi erradicar la mayor parte de la producción de opio (99%) en 2001. [336] [337] [338] Durante el gobierno de los talibanes en Afganistán, los consumidores y traficantes de drogas eran a la vez severamente perseguido. [335]

Vistas sobre los Budas de Bamyan

Buda Taller en 1963 y en 2008 después de la destrucción.

En 1999, el mulá Omar emitió un decreto en el que pedía la protección de las estatuas de Buda en Bamián , dos estatuas monumentales de budas de pie del siglo VI que fueron talladas en la ladera de un acantilado en el valle de Bamián , en la región de Hazarajat , en el centro del país. Afganistán. Pero en marzo de 2001, los talibanes destruyeron las estatuas, tras un decreto del mulá Omar que decía: "todas las estatuas alrededor de Afganistán deben ser destruidas". [339]

Yahya Massoud, hermano del líder antitalibán y de la resistencia Ahmad Shah Massoud , recuerda el siguiente incidente tras la destrucción de las estatuas de Buda en Bamiyán:

Era la primavera de 2001. Estaba en el valle de Panjshir en Afganistán, junto con mi hermano Ahmad Shah Massoud , líder de la resistencia afgana contra los talibanes, y Bismillah Khan, que actualmente se desempeña como ministro del Interior de Afganistán. Uno de nuestros comandantes, el comandante Momin, quería que viéramos a 30 combatientes talibanes que habían sido tomados como rehenes después de un tiroteo. Mi hermano accedió a reunirse con ellos. Recuerdo que su primera pregunta se refería a las centenarias estatuas de Buda que fueron dinamitadas por los talibanes en marzo de ese año, poco antes de nuestro encuentro. Dos combatientes talibanes de Kandahar respondieron con confianza que adorar cualquier cosa fuera del Islam era inaceptable y que, por lo tanto, esas estatuas debían ser destruidas. Mi hermano los miró y dijo, esta vez en pashto: 'Todavía hay muchos adoradores del sol en este país. ¿Intentarás también deshacerte del sol y hacer que la oscuridad cubra la Tierra? [340]

Opiniones sobre bacha bazi

La costumbre afgana del bacha bazi , una forma de esclavitud sexual pederasta y pedofilia que se practica tradicionalmente en varias provincias de Afganistán, también fue prohibida durante los seis años de gobierno del régimen talibán. [341] Bajo el gobierno del Emirato Islámico de Afganistán, el bacha bazi , una forma de abuso sexual infantil entre hombres mayores y jóvenes adolescentes "bailarines", ha conllevado la pena de muerte . [342] [343]

La práctica siguió siendo ilegal durante el gobierno de la República Islámica de Afganistán, pero las leyes rara vez se aplicaban contra delincuentes poderosos y, según informes, la policía había sido cómplice de delitos relacionados. [344] [345] [346] [347] Surgió una controversia durante el gobierno de la República Islámica de Afganistán, después de que surgieran acusaciones de que las fuerzas del gobierno estadounidense en Afganistán después de la invasión del país ignoraron deliberadamente a bacha bazi . [348] El ejército estadounidense respondió afirmando que el abuso era en gran medida responsabilidad del "gobierno local afgano". [349] Los talibanes han criticado el papel de Estados Unidos en el abuso de niños afganos.

Actitudes hacia otras comunidades musulmanas

A diferencia de otras organizaciones fundamentalistas islámicas, los talibanes no son salafistas . Aunque las naciones árabes ricas habían traído madrasas salafistas a Afganistán durante la guerra soviética en la década de 1980, el estricto liderazgo deobandi de los talibanes suprimió el movimiento salafista en Afganistán después de que llegó al poder por primera vez en la década de 1990. Tras la invasión estadounidense de 2001, los talibanes y los salafistas unieron fuerzas para librar una guerra común contra las fuerzas de la OTAN, pero los salafistas fueron relegados a pequeños grupos que estaban bajo el mando de los talibanes. [350]

Los talibanes son reacios a debatir doctrinas con otros musulmanes y "no permitieron ni siquiera a los periodistas musulmanes cuestionar [sus] edictos o discutir interpretaciones del Corán ". [130]

Oposición al salafismo

Tras la victoria de los talibanes, se lanzó una campaña a nivel nacional contra facciones salafistas influyentes sospechosas de tener vínculos pasados ​​con el IS-KP . Los talibanes cerraron la mayoría de las mezquitas y seminarios salafistas en 16 provincias, incluida Nangarhar , y detuvieron a clérigos que, según dijeron, apoyaban al Estado Islámico . [351] [352]

Islam chiita

Durante el período del primer gobierno talibán (1996 a 2001), los talibanes intentaron inclinar a los chiítas, particularmente a los hazaras , hacia su lado, haciendo tratos con varias figuras políticas chiítas, así como asegurándose el apoyo de algunos eruditos religiosos chiítas. [353] Uno de ellos fue Ustad Muhammad Akbari , un político chiita hazara que se separó del Partido de Unidad Islámica de Abdul-Ali Mazari para formar el Partido de Unidad Nacional Islámica , alineándose políticamente después con su grupo, que obtuvo el apoyo de la mayoría de los musulmanes. Miembros del Partido de la Unidad en el interior de los hazara , [354] con los talibanes. [355] Otra figura política chiíta significativa en la administración del primer Emirato Islámico fue Sayed Gardizi, un Sayed Hazara de Gardiz , quien fue designado como wuluswal (gobernador de distrito) del distrito de Yakawlang , siendo el único chiíta en ocupar el cargo de distrito. gobernador durante el período del primer Emirato Islámico de Afganistán. [356]

Al mismo tiempo, sin embargo, ciertos incidentes provocaron desconfianza entre los talibanes y los chiítas afganos. La masacre de Mazar-i-Sharif de 1998 fue la más significativa, ya que tuvo lugar en respuesta a la traición del señor de la guerra de etnia uzbeka Abdur-Rashid Dustum y la posterior masacre de combatientes talibanes, así como a los falsos rumores de que los hazaras habían decapitado al líder talibán Mawlawi Ihsanullah. Ihsan ante la tumba de Abdul-Ali Mazari, que provocó la masacre de un número importante de hazaras. [357] El comandante responsable de la masacre, Abdul-Manan Niazi, se hizo conocido más tarde por su oposición al liderazgo de los talibanes, habiendo formado el Alto Consejo rebelde del Emirato Islámico de Afganistán en 2015, antes de ser asesinado, supuestamente por los propios talibanes. . [358] [353]

El deseo de los dirigentes talibanes de ampliar las relaciones del grupo con los chiítas afganos continuó después de la invasión estadounidense de Afganistán y el regreso del grupo a la insurgencia. Algún tiempo después de la invasión estadounidense de Irak en 2003, los talibanes publicaron "Un mensaje al pueblo muyahid de Irak y Afganistán" del mulá Omar, en el que condenaba el sectarismo mientras se dirigía conjuntamente al pueblo de Irak y Afganistán, diciendo: [359]

«Corresponde a todos los musulmanes frustrar todos los malditos complots del astuto enemigo y no darle la oportunidad de encender el fuego del desacuerdo entre los musulmanes. Un componente importante de la política estadounidense es categorizar a los musulmanes en Irak con las etiquetas de chiítas y sunitas, y en Afganistán con las etiquetas de pashtun, tayik, hazārah y uzbeko, a fin de disminuir la gravedad y la fuerza de los levantamientos populares y la resistencia armada que los acompañan. […] Por lo tanto, solicito a los hermanos en Irak para dejar atrás las diferencias que existen en nombre de chiítas y sunitas, y luchar en unidad contra el enemigo ocupante, porque la victoria no es posible sin unidad".

En la insurgencia talibán participaron múltiples comandantes talibanes chiítas hazara , principalmente de las provincias de Bamyan y Daikundi . Entre la tribu Qarabaghi ​​de chiítas hazaras, varios combatientes se unieron voluntariamente a los talibanes, debido a sus estrechas relaciones con la cercana población suní pastún que apoya a los talibanes. Además, una milicia chiíta hazara progubernamental del distrito de Gizab de la provincia de Daikundi, llamada Fedayi, desertó y juró lealtad a los talibanes unos años antes de 2016, con un tamaño reportado de 50 combatientes. [360]

En reacción a los atentados de Ashura en Afganistán en 2011 , que tuvieron como objetivo a los afganos chiítas en Kabul y Mazar-i-Sharif, los talibanes publicaron "Asesinatos sectarios; una conspiración enemiga peligrosa" del funcionario talibán Abdul-Qahhar Balkhi , en el que afirmó: [361]

"En Afganistán, sunitas y chiítas han coexistido durante siglos. Viven vidas comunitarias y participan en sus festividades mutuas. Y durante siglos han luchado hombro con hombro contra los invasores extranjeros. [...] La mayoría de las poblaciones chiítas en Bamiyán ", Daikundi y Hazarajat [han] ayudado activamente y continúan apoyando a los muyahidines contra los extranjeros y sus títeres. Los ocupantes extranjeros buscan encender las llamas del odio comunitario y la violencia entre suníes y chiítas en Afganistán. [...] Los seguidores de El Islam sólo recuperará el lugar que le corresponde en este mundo si renuncia a sus pequeñas diferencias y se une como un solo cuerpo igualitario".

En los últimos años, los talibanes han intentado una vez más cortejar a los chiítas, nombrando a un clérigo chiíta como gobernador regional y reclutando a hazaras para luchar contra el EI-KP , con el fin de distanciarse de su reputación pasada y mejorar sus relaciones con los chiítas. Gobierno de Irán . [362] Después de la ofensiva talibán de 2021 , que condujo a la restauración del Emirato Islámico, altos funcionarios talibanes, incluido el viceprimer ministro Abdul Salam Hanafi y el ministro de Asuntos Exteriores Amir Khan Muttaqi , han subrayado la importancia de la unidad entre chiítas y sunitas en Afganistán y prometió proteger a la comunidad chiíta. [363] [364] El Ministerio de la Virtud y el Vicio también acordó contratar a Shia Ulama para implementar los edictos religiosos del ministerio. [365] En general, los talibanes han mantenido la paz con la mayoría de los musulmanes de la comunidad chiíta, [366] [367] aunque el levantamiento de Balkhab de 2022 provocó la muerte de algunos hazaras. [368]

Coherencia de la ideología de los talibanes

La ideología de los talibanes no es estática. Antes de la captura de Kabul, los miembros de los talibanes hablaban de hacerse a un lado una vez que un gobierno de "buenos musulmanes" tomara el poder y una vez que se restableciera la ley y el orden. El proceso de toma de decisiones de los talibanes en Kandahar se inspiró en el consejo tribal pastún ( jirga ), junto con lo que se creía que era el modelo islámico temprano. La discusión fue seguida por la construcción de un consenso por parte de los creyentes. [369]

A medida que crecía el poder de los talibanes, el mulá Omar tomó decisiones sin consultar a la jirga ni visitar otras partes del país. Visitó la capital, Kabul, sólo dos veces mientras estuvo en el poder. El portavoz talibán Mullah Wakil explicó:

Las decisiones se basan en los consejos del Amir-ul Momineen . Para nosotros no es necesaria la consulta. Creemos que esto está en consonancia con la Sharia . Respetamos la opinión del Emir incluso si él es el único que la adopta. No habrá jefe de Estado. En su lugar habrá un Amir al-Mu'minin. El mulá Omar será la máxima autoridad y el gobierno no podrá implementar ninguna decisión con la que él no esté de acuerdo. Las elecciones generales son incompatibles con la Sharia y por eso las rechazamos. [370]

Otra señal de que la ideología de los talibanes estaba evolucionando fue el decreto del mulá Omar de 1999 en el que pidió la protección de las estatuas de Buda en Bamiyán y la destrucción de ellas en 2001. [371]

Evaluaciones y críticas

El autor Ahmed Rashid sugiere que la devastación y las dificultades que resultaron de la invasión soviética y el período que la siguió influyeron en la ideología de los talibanes. [372] Se dice que entre los talibanes no había eruditos con conocimientos de derecho e historia islámicos . Los estudiantes refugiados, criados en una sociedad totalmente masculina, no sólo no tenían educación en matemáticas, ciencias, historia o geografía, sino que tampoco tenían habilidades tradicionales de agricultura, pastoreo o artesanía , ni siquiera conocimiento de su tribu y clan. linajes . [372] En un entorno así, la guerra significaba empleo, la paz significaba desempleo. Dominar a las mujeres simplemente afirmaba la masculinidad. Para sus dirigentes, el fundamentalismo rígido era una cuestión no sólo de principios, sino también de supervivencia política. Los líderes talibanes "dijeron repetidamente" a Rashid que "si daban a las mujeres mayor libertad o la oportunidad de ir a la escuela, perderían el apoyo de sus bases". [373]

En noviembre de 1999, ejecución pública en Kabul de una madre de cinco hijos que fue declarada culpable de matar a su marido con un hacha mientras dormía. [374] [375] [376]

Los talibanes han sido criticados por su rigor hacia quienes desobedecen sus reglas impuestas, y el mulá Omar ha sido criticado por autodenominarse Amir al-Mu'minin .

El mulá Omar fue criticado por llamarse a sí mismo Amir al-Mu'minin con el argumento de que carecía de conocimientos académicos, pedigrí tribal o conexiones con la familia del Profeta . La sanción para el título requería tradicionalmente el apoyo de todos los ulemas del país , mientras que sólo unos 1.200 mulás pastunes que apoyaban a los talibanes habían declarado que Omar era el emir. Según Ahmed Rashid, "ningún afgano había adoptado el título desde 1834, cuando el rey Dost Mohammed Khan asumió el título antes de declarar la yihad contra el reino sikh en Peshawar . Pero Dost Mohammed estaba luchando contra los extranjeros, mientras que Omar había declarado la yihad contra otros afganos. " [377]

Otra crítica fue que los talibanes llamaron " zakat " a su impuesto del 20% sobre los camiones cargados de opio, que tradicionalmente se limita al 2,5% de la renta (o riqueza) disponible de quienes pagan el zakat. [377]

Se ha comparado a los talibanes con los jarijitas del siglo VII , que desarrollaron doctrinas extremas que los diferenciaron de la corriente principal de musulmanes suníes y chiítas . Los jarijitas se destacaron particularmente por adoptar un enfoque radical hacia el takfir , mediante el cual declaraban que otros musulmanes eran incrédulos y los consideraban dignos de muerte. [378] [379] [380]

En particular, los talibanes han sido acusados ​​de takfir hacia los chiítas. Después de la masacre en agosto de 1998 de 8.000 no combatientes, en su mayoría chiítas hazaras, en Mazar-i-Sharif, el mulá Abdul Manan Niazi , el comandante talibán del ataque y nuevo gobernador de Mazar, que más tarde fue asesinado por los talibanes después de formar el partido rebelde Alto Consejo del Emirato Islámico, [358] declaró desde la mezquita central de Mazar:

El año pasado te rebelaste contra nosotros y nos mataste. Desde todas vuestras casas nos disparasteis. Ahora estamos aquí para tratar con usted. Los hazaras no son musulmanes y ahora tienen que matarlos. O aceptas ser musulmán o te vas de Afganistán. Vayas donde vayas te atraparemos. Si subes, te derribaremos por los pies; Si te escondes abajo, te levantaremos por el pelo. [381]

Carter Malkasian, en una de las primeras obras históricas exhaustivas sobre la guerra afgana, sostiene que los talibanes están demasiado simplificados en la mayoría de sus descripciones. Si bien Malkasian cree que "opresivos" sigue siendo la mejor palabra para describirlos, señala que los talibanes lograron hacer lo que múltiples gobiernos y actores políticos no lograron: llevar orden y unidad a la "tierra ingobernable". Los talibanes frenaron las atrocidades y excesos del período de los caudillos de la guerra civil de 1992 a 1996. Malkasian sostiene además que la imposición de ideales islámicos por parte de los talibanes al sistema tribal afgano fue innovadora y una razón clave de su éxito y durabilidad. Dado que durante el largo período de guerra civil se había demostrado que las fuentes tradicionales de autoridad eran débiles, en Afganistán sólo la religión había demostrado ser fuerte. En un período de 40 años de conflicto constante, el Islam tradicionalista de los talibanes demostró ser mucho más estable, incluso si el orden que trajeron fue "una paz empobrecida". [382] : 50–51 

Prácticas condenadas

Los talibanes han sido condenados internacionalmente por la dura aplicación de su interpretación de la ley islámica Sharia , lo que ha resultado en un trato brutal hacia muchos afganos. Durante su gobierno de 1996 a 2001, los talibanes impusieron una interpretación estricta de la Sharia , o ley islámica. [86] Los talibanes y sus aliados cometieron masacres contra civiles afganos, negaron el suministro de alimentos de la ONU a 160.000 civiles hambrientos y llevaron a cabo una política de tierra arrasada , quemando vastas áreas de tierra fértil y destruyendo decenas de miles de hogares. Mientras los talibanes controlaban Afganistán, prohibieron actividades y medios de comunicación, incluidas pinturas, fotografías y películas que representaban personas u otros seres vivos. También prohibieron la música con acompañamiento instrumental , a excepción del daf , un tipo de tambor de marco . [383] Los talibanes impidieron que las niñas y las jóvenes asistieran a la escuela, prohibieron a las mujeres realizar trabajos fuera del ámbito de la atención sanitaria (los médicos varones tenían prohibido tratar a las mujeres) y exigieron que las mujeres estuvieran acompañadas por un familiar masculino y llevaran burka en todo momento cuando en publico. Si las mujeres rompían ciertas reglas, eran azotadas o ejecutadas públicamente . [384] Los talibanes discriminaron duramente a las minorías religiosas y étnicas durante su gobierno y también han cometido un genocidio cultural contra el pueblo de Afganistán al destruir numerosos monumentos, incluidos los famosos Budas de Bamiyán de 1500 años de antigüedad . Según las Naciones Unidas, los talibanes y sus aliados fueron responsables del 76% de las víctimas civiles afganas en 2010 y del 80% en 2011 y 2012. [385] El grupo se financia internamente gracias a su participación en el tráfico ilegal de drogas en el que participa. mediante la producción y el tráfico de narcóticos como heroína , [386] [387] extorsión y secuestro para pedir rescate . [388] [389] También tomaron el control de las operaciones mineras a mediados de la década de 2010 que eran ilegales bajo el gobierno anterior. [390]

Campañas de masacre

Según un informe de 55 páginas de las Naciones Unidas, los talibanes, mientras intentaban consolidar el control sobre el norte y el oeste de Afganistán, cometieron masacres sistemáticas contra civiles. Funcionarios de la ONU declararon que hubo "15 masacres" entre 1996 y 2001. También dijeron que "[e]stas han sido altamente sistemáticas y todas conducen al Ministerio de Defensa [talibán] o al propio Mullah Omar ". "Estos son el mismo tipo de crímenes de guerra que se cometieron en Bosnia y deberían ser perseguidos en tribunales internacionales", afirmó un funcionario de la ONU. Los documentos también revelan el papel de las tropas de apoyo árabes y paquistaníes en estos asesinatos. La llamada Brigada 055 de Bin Laden fue responsable de matanzas en masa de civiles afganos. El informe de las Naciones Unidas cita "testigos presenciales en muchas aldeas que describen a combatientes árabes que portaban largos cuchillos utilizados para degollar y desollar a la gente". El ex embajador de los talibanes en Pakistán, Mullah Abdul Salam Zaeef, afirmó a finales de 2011 que un comportamiento cruel bajo y por parte de los talibanes había sido "necesario". [391] [392] [164] [393]

En 1998, las Naciones Unidas acusaron a los talibanes de negar alimentos de emergencia mediante el Programa Mundial de Alimentos de la ONU a 160.000 personas hambrientas y hambrientas "por razones políticas y militares". [394] La ONU dijo que los talibanes estaban matando de hambre a la gente para su agenda militar y utilizando la asistencia humanitaria como arma de guerra. [395] [396] [397] [398] [399]

El 8 de agosto de 1998, los talibanes lanzaron un ataque contra Mazar-i-Sharif . De los 1.500 defensores sólo 100 sobrevivieron al enfrentamiento. Una vez que tuvieron el control, los talibanes comenzaron a matar gente indiscriminadamente. Al principio dispararon a la gente en la calle, pero pronto comenzaron a apuntar a los hazaras. Las mujeres fueron violadas y miles de personas fueron encerradas en contenedores y abandonadas para que se asfixiaran. Esta limpieza étnica dejó entre 5.000 y 6.000 muertos. En ese momento fueron asesinados diez diplomáticos iraníes y un periodista. Irán asumió que los talibanes los habían asesinado y movilizó su ejército, desplegando hombres a lo largo de la frontera con Afganistán. A mediados de septiembre había 250.000 efectivos iraníes estacionados en la frontera. Pakistán medió y los cuerpos fueron devueltos a Teherán a finales de mes. Los asesinatos de los diplomáticos fueron llevados a cabo por Sipah-e-Sahaba , un grupo sunita paquistaní con estrechos vínculos con el ISI. Quemaron huertos, cultivos y destruyeron sistemas de riego, y obligaron a más de 100.000 personas a abandonar sus hogares, mientras que cientos de hombres, mujeres y niños aún están desaparecidos. [400] [401] [402 ] [403] [404]

En un importante esfuerzo por recuperar las llanuras de Shomali, al norte de Kabul, de manos del Frente Unido, los talibanes mataron indiscriminadamente a civiles, al tiempo que desarraigaban y expulsaban a la población. Entre otros, Kamal Hossein, reportero especial de la ONU, informó sobre estos y otros crímenes de guerra . En Istalif , ciudad famosa por su cerámica hecha a mano y que albergaba a más de 45.000 personas, los talibanes avisaron a la población con 24 horas de antelación para que se marchara y luego arrasaron completamente la ciudad dejando a la gente en la indigencia. [405] [406]

En 1999, la ciudad de Bamián fue tomada y cientos de hombres, mujeres y niños fueron ejecutados. Las casas fueron arrasadas y algunas se utilizaron para trabajos forzados. En enero de 2001 hubo otra masacre en la ciudad de Yakaolang . Se calcula que fueron asesinadas 300 personas, junto con dos delegaciones de ancianos hazara que habían intentado interceder. [407] [408]

En 1999, los talibanes habían obligado a cientos de miles de personas de las llanuras de Shomali y otras regiones a aplicar una política de tierra arrasada quemando casas, tierras de cultivo y jardines. [405]

Trata de personas

Varios comandantes talibanes y de Al Qaeda dirigieron una red de trata de personas, secuestrando a mujeres de minorías étnicas y vendiéndolas como esclavas sexuales en Afganistán y Pakistán. [409] La revista Time escribe: "Los talibanes a menudo argumentaban que las restricciones que imponían a las mujeres eran en realidad una forma de reverenciar y proteger al sexo opuesto. El comportamiento de los talibanes durante los seis años en que expandieron su gobierno en Afganistán convirtió en una burla a esa afirmación." [409]

Los objetivos de la trata de personas eran especialmente mujeres de los grupos étnicos tayikos, uzbekos, hazara y otros grupos étnicos no pastunes en Afganistán. Algunas mujeres prefirieron suicidarse a la esclavitud, suicidándose. Durante una ofensiva de los talibanes y Al Qaeda en 1999 sólo en las llanuras de Shomali, más de 600 mujeres fueron secuestradas. [409] Militantes árabes y paquistaníes de Al Qaeda, con fuerzas talibanes locales, los obligaron a subir a camiones y autobuses. [409] La revista Time escribe: «El rastro de las mujeres Shomali desaparecidas conduce a Jalalabad, no lejos de la frontera con Pakistán. Allí, según testigos presenciales, las mujeres fueron encerradas dentro del campamento de Sar Shahi en el desierto. Las más deseables entre ellas "Fueron seleccionados y llevados. Algunos fueron transportados en camiones a Peshawar con la aparente complicidad de los guardias fronterizos paquistaníes. Otros fueron llevados a Khost, donde Bin Laden tenía varios campos de entrenamiento". Los funcionarios de las agencias de ayuda dicen que el rastro de muchas de las mujeres desaparecidas conduce a Pakistán, donde fueron vendidas a burdeles o a hogares privados para ser mantenidas como esclavas. [409]

No todos los comandantes talibanes participaron en la trata de personas. Muchos talibanes se oponían a las operaciones de trata de personas llevadas a cabo por Al Qaeda y otros comandantes talibanes. Se cita a Nuruludah, un comandante talibán, diciendo que en las llanuras de Shomali, él y 10 de sus hombres liberaron a algunas mujeres que estaban siendo secuestradas por miembros paquistaníes de al-Qaeda. En Jalalabad, los comandantes talibanes locales liberaron a mujeres que estaban retenidas por miembros árabes de Al Qaeda en un campo. [409]

Opresión de las mujeres

La policía religiosa talibán golpeó a una mujer en Kabul el 26 de agosto de 2001 [410]

Hasta donde sabe PHR, ningún otro régimen en el mundo ha obligado metódica y violentamente a la mitad de su población a prácticamente un arresto domiciliario , prohibiéndolos bajo pena de castigo físico. [411]

—  Médicos por los Derechos Humanos, 1998
Miembros de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán protestando contra los talibanes, en Peshawar , Pakistán, en 1998

La brutal represión de las mujeres fue generalizada bajo el régimen talibán y recibió una importante condena internacional. [147] [412] [413] [414] [415] [416] [417] [418] [419] [420] Los abusos fueron innumerables y ejecutados violentamente por la policía religiosa . [421] Por ejemplo, los talibanes emitieron edictos que prohibían a las mujeres recibir educación y obligaban a las niñas a abandonar las escuelas y universidades. [422] [423] [424] [391] [392] [425] [426] [405] Las mujeres que salían de sus casas debían estar acompañadas por un familiar masculino y estaban obligadas a usar el burka , [427] un vestido tradicional que cubre todo el cuerpo excepto por una pequeña abertura por la que se puede ver. [422] [423] Aquellas mujeres que fueron acusadas de desobediencia fueron golpeadas públicamente. En un caso, una joven llamada Sohaila fue acusada de adulterio después de que la sorprendieran caminando con un hombre que no era su pariente; fue azotada públicamente en el estadio Ghazi y recibió 100 latigazos. [428] El empleo femenino estaba restringido al sector médico, donde al personal médico masculino se le prohibía tratar a mujeres y niñas. [422] [429] [430] Esta extensa prohibición del empleo de mujeres resultó además en el cierre generalizado de escuelas primarias, ya que casi todos los maestros antes del ascenso de los talibanes habían sido mujeres, restringiendo aún más el acceso a la educación no sólo a las niñas sino también a los chicos. Las restricciones se volvieron especialmente severas después de que los talibanes tomaron el control de la capital. En febrero de 1998, por ejemplo, la policía religiosa obligó a todas las mujeres a abandonar las calles de Kabul y emitió nuevas normas que ordenaban a la gente ennegrecer sus ventanas para que las mujeres no fueran visibles desde el exterior. [431]

Violencia contra civiles

Según las Naciones Unidas, los talibanes y sus aliados fueron responsables del 76% de las víctimas civiles en Afganistán en 2009, el 75% en 2010 y el 80% en 2011. [397] [432]

Según Human Rights Watch , los bombardeos talibanes y otros ataques que han provocado víctimas civiles "se intensificaron bruscamente en 2006", cuando "al menos 669 civiles afganos murieron en al menos 350 ataques armados, la mayoría de los cuales parecen haber sido lanzados intencionalmente contra no combatientes." [433] [434]

Afganos en Alemania protestan contra la violencia talibán, 14 de agosto de 2021

Las Naciones Unidas informaron que el número de civiles asesinados tanto por los talibanes como por las fuerzas progubernamentales en la guerra aumentó casi un 50% entre 2007 y 2009. El elevado número de civiles asesinados por los talibanes se atribuye en parte a su creciente uso de armas improvisadas. artefactos explosivos (IED), "por ejemplo, los talibanes han colocado 16 IED en escuelas de niñas". [435]

En 2009, el coronel Richard Kemp , ex comandante de las fuerzas británicas en Afganistán y coordinador de inteligencia del gobierno británico, trazó paralelismos entre las tácticas y estrategias de Hamás en Gaza y las de los talibanes. Kemp escribió:

Al igual que Hamas en Gaza, los talibanes en el sur de Afganistán son maestros en protegerse detrás de la población civil y luego fundirse entre ellos para protegerse. Las mujeres y los niños están entrenados y equipados para luchar, recopilar información y transportar armas y municiones entre batallas. Las mujeres atacantes suicidas son cada vez más comunes. El uso de mujeres para proteger a los hombres armados cuando se enfrentan a las fuerzas de la OTAN es ahora tan normal que apenas merece comentario. Es habitual que las escuelas y las casas estén llenas de trampas explosivas. Los francotiradores se refugian en casas deliberadamente llenas de mujeres y niños. [436] [437]

—  Richard Kemp, comandante de las fuerzas británicas en Afganistán

Discriminación contra hindúes y sikhs

Los hindúes y los sikhs han vivido en Afganistán desde tiempos históricos y eran minorías prominentes en Afganistán, bien establecidas en términos académicos y comerciales. [438] Después de la Guerra Civil Afgana comenzaron a migrar a la India y otras naciones. [439] Después de que los talibanes establecieron el Emirato Islámico de Afganistán , impusieron estrictas leyes Sharia que discriminaban a hindúes y sijs y provocaron que el tamaño de las poblaciones hindúes y sij de Afganistán cayera a un ritmo muy rápido porque emigraron de Afganistán y establecieron diásporas en Afganistán. El mundo occidental. [440] Los talibanes emitieron decretos que prohibían a los no musulmanes construir lugares de culto pero les permitían adorar en lugares sagrados existentes, prohibían a los no musulmanes criticar a los musulmanes, ordenaban a los no musulmanes identificar sus casas colocando una tela amarilla en sus en los tejados, prohibía a los no musulmanes vivir en la misma residencia que los musulmanes y exigía que las mujeres no musulmanas llevaran un vestido amarillo con una marca especial para que los musulmanes pudieran mantenerse alejados de ellas (los objetivos principales eran hindúes y sijs ). [441] Los talibanes anunciaron en mayo de 2001 que obligarían a la población hindú de Afganistán a usar insignias especiales, lo que ha sido comparado con el trato dado a los judíos en la Alemania nazi . [442] En general, los talibanes trataron a los sijs y judíos de Afganistán mejor que a los chiítas, hindúes y cristianos afganos. [443]

Relación con otros grupos religiosos

Además de los hindúes, la pequeña comunidad cristiana también fue perseguida por los talibanes. [444] La violencia contra los trabajadores humanitarios occidentales y los cristianos fue común durante el conflicto afgano. [445]

En varias ocasiones entre 2008 y 2012, los talibanes afirmaron que habían asesinado a trabajadores médicos o humanitarios occidentales y afganos en Afganistán, porque temían que la vacuna contra la polio dejara estériles a los niños musulmanes , porque sospechaban que los "trabajadores médicos" eran en realidad espías. o porque sospechaban que los trabajadores médicos estaban haciendo proselitismo cristiano .

En agosto de 2008, tres mujeres occidentales (británicas, canadienses y estadounidenses) que trabajaban para el grupo de ayuda ' Comité Internacional de Rescate ' fueron asesinadas en Kabul . Los talibanes afirmaron que los mataron porque eran espías extranjeros. [446] En octubre de 2008, la mujer británica Gayle Williams que trabajaba para la organización benéfica cristiana británica ' SERVE Afganistán ' –centrada en la formación y educación de personas discapacitadas– fue asesinada cerca de Kabul. Los talibanes afirmaron que la mataron porque su organización "estaba predicando el cristianismo en Afganistán". [446] En todo el año 2008 hasta octubre, 29 trabajadores humanitarios, 5 de los cuales no afganos, fueron asesinados en Afganistán. [446]

En agosto de 2010, los talibanes afirmaron que habían asesinado a 10 trabajadores de asistencia médica mientras pasaban por la provincia de Badakhshan en su camino de Kabul a la provincia de Nuristán , pero el partido/milicia islámico afgano Hezb-e Islami Gulbuddin también se atribuyó la responsabilidad de esos asesinatos. Las víctimas eran seis estadounidenses, un británico, un alemán y dos afganos, que trabajaban para una autoproclamada "organización cristiana sin fines de lucro" denominada "Misión de Asistencia Internacional". Los talibanes afirmaron que los asesinaron porque estaban haciendo proselitismo del cristianismo y poseían textos traducidos al idioma dari cuando los encontraron. IAM sostuvo que ellos "no eran misioneros". [447]

En diciembre de 2012, hombres armados no identificados mataron a cuatro trabajadoras de la ONU contra la polio en Karachi , Pakistán; Los medios de comunicación occidentales sugirieron que había una conexión entre la franqueza de los talibanes y las objeciones y sospechas sobre tales " vacunas contra la polio ". [448] Finalmente, en 2012, un comandante talibán paquistaní en Waziristán del Norte en Pakistán prohibió las vacunas contra la polio , [449] y en marzo de 2013, el gobierno afgano se vio obligado a suspender sus esfuerzos de vacunación en la provincia de Nuristán porque los talibanes eran extremadamente influyentes en la provincia. . [450] Sin embargo, en mayo de 2013, los líderes talibanes cambiaron su postura sobre la vacunación contra la polio, diciendo que la vacuna es la única forma de prevenir la polio y también declararon que trabajarían con voluntarios de inmunización siempre que los trabajadores contra la polio sean "imparciales". y "armonizado con las condiciones regionales, los valores islámicos y las tradiciones culturales locales". [451] [452]

Durante el primer período del gobierno talibán, sólo dos judíos conocidos quedaron en Afganistán, Zablon Simintov e Isaac Levy (c. 1920-2005). Levy dependió de la caridad para sobrevivir, mientras que Simintov dirigió una tienda que vendía alfombras y joyas hasta 2001. Vivían en lados opuestos de la destartalada sinagoga de Kabul. Siguieron denunciándose mutuamente ante las autoridades y ambos pasaron tiempo en la cárcel por "discutir" continuamente. Los talibanes también confiscaron el rollo de la Torá de la sinagoga . Sin embargo, los dos hombres fueron liberados más tarde de prisión cuando los funcionarios talibanes se molestaron por sus discusiones. [453] Después de agosto de 2021, el último judío Simintov y su pariente abandonaron Afganistán, poniendo fin a siglos de presencia judía en el país. [454] [455]

Restricciones a la educación moderna

Antes de que los talibanes llegaran al poder, la educación gozaba de gran prestigio en Afganistán y la Universidad de Kabul atraía a estudiantes de Asia y Oriente Medio . Sin embargo, los talibanes impusieron restricciones a la educación moderna, prohibieron la educación de las mujeres, sólo permitieron que las escuelas religiosas islámicas permanecieran abiertas y sólo alentaron la enseñanza del Corán . Aproximadamente la mitad de todas las escuelas de Afganistán fueron destruidas. [456] Los talibanes han llevado a cabo ataques brutales contra profesores y estudiantes y también han amenazado a padres y profesores. [457] Según un informe de UNICEF de 1998, 9 de cada 10 niñas y 2 de cada 3 niños no se matriculaban en la escuela. En el año 2000, menos del 4% al 5% de todos los niños afganos estaban siendo educados en el nivel de escuela primaria y aún menos de ellos estaban siendo educados en niveles de secundaria superior y universitarios. [456] Los ataques contra instituciones educativas, estudiantes y profesores y la aplicación forzosa de las enseñanzas islámicas han continuado incluso después de que los talibanes fueron derrocados del poder. En diciembre de 2017, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas informó que los talibanes habían destruido, dañado u ocupado más de 1.000 escuelas y que 100 profesores y estudiantes habían sido asesinados. [458]

Genocidio cultural

Los talibanes han cometido un genocidio cultural contra el pueblo afgano al destruir sus textos, artefactos y esculturas históricos y culturales. [88]

A principios de la década de 1990, el Museo Nacional de Afganistán fue atacado y saqueado en numerosas ocasiones, lo que provocó la pérdida del 70% de los 100.000 artefactos de la cultura e historia afganas que se exhibían en ese momento. [459]

El 11 de agosto de 1998, los talibanes destruyeron la biblioteca pública de Puli Khumri . La biblioteca contenía una colección de más de 55.000 libros y manuscritos antiguos, una de las colecciones más valiosas y hermosas de obras culturales de Afganistán según el pueblo afgano. [460] [461]

El 2 de marzo de 2001, los Budas de Bamiyán fueron destruidos con dinamita, por orden del líder talibán, el mulá Omar . [462] En octubre del mismo año, los talibanes "llevaron mazos y hachas a artefactos de miles de años" [87] en el Museo Nacional de Afganistán, destruyendo al menos 2.750 obras de arte antiguas. [463]

Afganistán tiene una rica cultura musical, donde la música juega un papel importante en funciones sociales como nacimientos y matrimonios y también ha desempeñado un papel importante en la unión de un país étnicamente diverso. [464] Sin embargo, desde que llegaron al poder e incluso después de ser derrocados, los talibanes han prohibido la mayor parte de la música, incluida la música folclórica cultural , y también han atacado y asesinado a varios músicos. [464] [465] [466] [467]

Prohibición de entretenimiento y actividades recreativas.

Durante su primer gobierno en Afganistán, que duró de 1996 a 2001, los talibanes prohibieron muchas actividades y juegos recreativos, como el fútbol , ​​el vuelo de cometas y el ajedrez . También se prohibieron los medios de entretenimiento como televisores, cines , música con acompañamiento instrumental , reproductores de vídeo y antenas parabólicas . [468] También se incluyeron en la lista de artículos prohibidos los " instrumentos y accesorios musicales " y toda representación visual de seres vivos. [464] [469] [470] [471] Sin embargo, el daf , un tipo de tambor de marco , no fue prohibido. [383]

Se informó que cuando sorprendían a niños afganos practicando kitesurf, una actividad muy popular, los golpeaban. [472] Cuando Khaled Hosseini se enteró a través de un informe de noticias de 1999 de que los talibanes habían prohibido el vuelo de cometas, una restricción que encontró particularmente cruel, la noticia "tocó una fibra sensible" para él, ya que había crecido con este deporte mientras vivía en Afganistán. . Hosseini se sintió motivado a escribir un cuento de 25 páginas sobre dos niños que vuelan cometas en Kabul que luego desarrolló en su primera novela, The Kite Runner .

Servicio militar obligatorio y servicio militar obligatorio de niños.

Según el testimonio de los cautivos de Guantánamo ante sus Tribunales de Revisión del Estatus de Combatiente , los talibanes, además de reclutar hombres para servir como soldados, también reclutaron hombres para su servicio civil, ambos hechos a punta de pistola. [473] [474] [475]

Según un informe de la Universidad de Oxford, los talibanes recurrieron ampliamente al reclutamiento de niños en 1997, 1998 y 1999. [476] El informe afirma que durante la guerra civil que precedió al régimen talibán, miles de niños huérfanos se unieron a diversas milicias en busca de "empleo". , comida, vivienda, protección y oportunidades económicas". El informe decía que durante su período inicial los talibanes "dependieron durante mucho tiempo de cohortes de jóvenes". Los testigos declararon que cada familia terrateniente tuvo que aportar un joven y 500 dólares para gastos. En agosto de ese año, 5.000 estudiantes de edades comprendidas entre 15 y 35 años abandonaron las madrazas de Pakistán para unirse a los talibanes.

Liderazgo y organización

Facción de Kandahar y red Haqqani

Según Jon Lee Anderson, se dice que el gobierno talibán "está profundamente dividido" entre la facción de Kandahar y la red Haqqani , con una misteriosa desaparición del viceprimer ministro Abdul Ghani Baradar durante "varios días" a mediados de septiembre de 2021 explicada por rumores de herido tras una pelea con otros talibanes. [87] La ​​facción de Kandahar lleva el nombre de la ciudad de donde vino el mulá Mohammed Omar y donde fundó los talibanes, y se la describe como "insular" y "rural", interesada "principalmente" en "gobernar su territorio". Incluye a Haibatullah Akhundzada , Mullah Yaqoob , Abdul Ghani Baradar (ver más abajo).

La red familiar Haqqani , por el contrario, está "estrechamente vinculada a los servicios secretos de Pakistán", "interesada en la yihad global", y su fundador (Jalaluddin Haqqani) "conectó" a los talibanes con Osama bin Laden . [87] Lleva el nombre de su fundador Jalaluddin Haqqani y actualmente está dirigido por Sirajuddin Haqqani , e incluye a Khalil Haqqani y Mawlawi Mohammad Salim Saad. [87] Con Sirajuddin Haqqani como ministro del Interior en funciones, a partir de febrero de 2022, la red tiene el control de "una preponderancia de las posiciones de seguridad en Afganistán". [87]

Los líderes talibanes han negado tensiones entre facciones. Suhail Shaheen afirma que "hay un talibán", y Zabihullah Mujahid (viceministro interino de Información y Cultura), sostiene incluso que "no existe ninguna red Haqqani". [87]

Liderazgo actual

Los principales miembros de los talibanes como insurgencia , en agosto de 2021, son: [477]

Todos los máximos dirigentes de los talibanes son de etnia pashtun, más concretamente los pertenecientes a la confederación Ghilzai . [478]

Descripción general

Hasta su muerte en 2013, el mulá Mohammed Omar fue el comandante supremo de los talibanes. El mulá Akhtar Mansour fue elegido como su reemplazo en 2015, [479] y tras el asesinato de Mansour en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en mayo de 2016, Mawlawi Hibatullah Akhundzada se convirtió en el líder del grupo. [480]

Al principio, los talibanes gozaron de la buena voluntad de los afganos cansados ​​de la corrupción, la brutalidad y los combates incesantes de los señores de la guerra. [481] Esta popularidad no fue universal, particularmente entre los no pastunes.

En 2001, los talibanes controlaban, de jure , el 85% de Afganistán. De facto, las zonas bajo su control directo eran principalmente las principales ciudades y carreteras de Afganistán. Los kans tribales y los señores de la guerra tenían control directo de facto sobre varios pueblos pequeños, aldeas y zonas rurales. [482]

La policía talibán patrulla las calles de Herat en una camioneta.

Rashid describió al gobierno talibán como "una sociedad secreta dirigida por Kandaharis ... misteriosa, reservada y dictatorial". [483] No celebraron elecciones, según explicó su portavoz:

La Sharia no permite la política ni los partidos políticos. Por eso no damos salario a los funcionarios ni a los soldados, sólo comida, ropa, zapatos y armas. Queremos vivir una vida como la que vivió el Profeta hace 1.400 años, y la yihad es nuestro derecho. Queremos recrear la época del Profeta y sólo estamos llevando a cabo lo que el pueblo afgano ha querido durante los últimos 14 años. [484]

Modelaron su proceso de toma de decisiones basándose en el consejo tribal pastún ( jirga ), junto con lo que creían que era el modelo islámico primitivo. A la discusión siguió la construcción de un consenso por parte de los "creyentes". [369] Antes de capturar Kabul, se habló de hacerse a un lado una vez que un gobierno de "buenos musulmanes" tomara el poder y se restableciera la ley y el orden.

A medida que crecía el poder de los talibanes, el mulá Omar tomaba decisiones sin consultar a la jirga y sin consultar a otras partes del país. Visitó la capital, Kabul, sólo dos veces mientras estuvo en el poder. En lugar de una elección, la legitimidad de su líder provino de un juramento de lealtad (" Bay'ah "), a imitación del Profeta y los primeros cuatro califas . El 4 de abril de 1996, el mulá Omar hizo sacar de su santuario "el manto del profeta Mahoma " por primera vez en 60 años. Envolviéndose en la reliquia, apareció en el tejado de un edificio en el centro de Kandahar mientras cientos de mulás pastunes gritaban abajo "¡ Amir al-Mu'minin !" (Comandante de los Fieles), en señal de apoyo. El portavoz talibán Mullah Wakil explicó:

Las decisiones se basan en el consejo del Amir-ul Momineen. Para nosotros no es necesaria la consulta. Creemos que esto está en consonancia con la Sharia . Respetamos la opinión del Emir incluso si él es el único que la adopta. No habrá jefe de Estado. En su lugar habrá un Amir al-Mu'minin. El mulá Omar será la máxima autoridad y el gobierno no podrá implementar ninguna decisión con la que él no esté de acuerdo. Las elecciones generales son incompatibles con la Sharia y por eso las rechazamos. [370]

Los talibanes eran muy reacios a compartir el poder y, dado que sus filas eran abrumadoramente pastunes, gobernaron como señores supremos sobre el 60% de los afganos de otros grupos étnicos. En el gobierno local, como en el ayuntamiento de Kabul [483] o Herat, [485] los talibanes leales, no los locales, dominaban, incluso cuando los talibanes de habla pashto no podían comunicarse con aproximadamente la mitad de la población que hablaba dari u otros idiomas no-locales. Lenguas pastunes. [485] Los críticos se quejaron de que esta "falta de representación local en la administración urbana hacía que los talibanes aparecieran como una fuerza de ocupación". [140]

Organización y gobernanza

Consistente con el gobierno de los primeros musulmanes era la ausencia de instituciones estatales y la ausencia de "una metodología para el mando y control", las cuales son estándar hoy en día, incluso en estados no occidentalizados. Los talibanes no emitieron comunicados de prensa ni declaraciones políticas, ni celebraron conferencias de prensa periódicas. La base de esta estructura fue la obediencia al emir del gran mufti Rashid Ahmed Ludhianvi, ya que sirvió como mentor del liderazgo talibán. [486] El mundo exterior y la mayoría de los afganos ni siquiera sabían cómo eran sus líderes, porque la fotografía estaba prohibida. [487] El "ejército regular" se parecía a un lashkar o milicia tribal tradicional con sólo 25.000 hombres (de los cuales 11.000 no eran afganos).

Los ministros y diputados del gabinete eran mulás con una " educación de madraza ". Varios de ellos, como el Ministro de Salud y el Gobernador del Banco del Estado, eran principalmente comandantes militares que dejaron sus puestos administrativos y lucharon cuando fue necesario. Los reveses militares que los atraparon detrás de las líneas enemigas o provocaron su muerte aumentaron el caos en la administración nacional. [488] A nivel nacional, "todos los altos burócratas tayikos , uzbekos y hazaras " fueron reemplazados "por pastunes, calificados o no". En consecuencia, los ministerios "en general dejaron de funcionar". [140]

El Ministerio de Finanzas no tenía presupuesto ni "un economista o banquero calificado". El mulá Omar recogió y distribuyó dinero en efectivo sin llevar contabilidad.

Actividades económicas

Los mercados monetarios de Kabul respondieron positivamente durante las primeras semanas de la ocupación talibán (1996). Pero el valor del afgano pronto cayó. Impusieron un impuesto del 50% a cualquier empresa que operara en el país y quienes no pagaron fueron atacados. También impusieron un impuesto de importación del 6% sobre todo lo que entrara al país, y en 1998 tenían el control de los principales aeropuertos y cruces fronterizos, lo que les permitió establecer un monopolio sobre todo el comercio. En 2001, el ingreso per cápita de los 25 millones de habitantes era inferior a 200 dólares y el país estaba al borde del colapso económico total. A partir de 2007 la economía había comenzado a recuperarse, con reservas extranjeras estimadas en tres mil millones de dólares y un aumento del 13% en el crecimiento económico. [417] [489] [ 490 ] [491] [492] [493]

Opio en un refugio talibán en Helmand

En virtud del tratado de tránsito entre Afganistán y Pakistán se desarrolló una red masiva de contrabando. Su facturación se estima en 2.500 millones de dólares y los talibanes reciben entre 100 y 130 millones de dólares al año. Estas operaciones, junto con el comercio de la Media Luna Dorada, financiaron la guerra en Afganistán y también tuvieron el efecto secundario de destruir industrias emergentes en Pakistán. Ahmed Rashid también explicó que el comercio de tránsito afgano acordado por Pakistán era "la mayor fuente oficial de ingresos para los talibanes". [494] [495] [496]

Entre 1996 y 1999, el mulá Omar cambió de opinión sobre el tráfico de drogas, aparentemente porque sólo perjudicaba a los incrédulos . Los talibanes controlaban el 96% de los campos de amapola de Afganistán e hicieron del opio su mayor fuente de impuestos. Los impuestos a las exportaciones de opio se convirtieron en uno de los pilares de los ingresos de los talibanes y de su economía de guerra. Según Rashid, "el dinero de la droga financió las armas, municiones y combustible para la guerra". En The New York Times , el Ministro de Finanzas del Frente Unido, Wahidullah Sabawoon , declaró que los talibanes no tenían presupuesto anual pero que "parecían gastar 300 millones de dólares al año, casi todo en guerra". Añadió que los talibanes habían llegado a depender cada vez más de tres fuentes de dinero: " la amapola , los paquistaníes y bin Laden". [496]

En un sentido económico, parece que no tenía otra opción, ya que la guerra de desgaste continuó con la Alianza del Norte y los ingresos de la continua producción de opio fueron lo único que evitó que el país muriera de hambre. En 2000, Afganistán representaba aproximadamente el 75% del suministro mundial y en 2000 se estimaba que se cultivaban 3.276 toneladas de opio a partir del cultivo de adormidera en 82.171 hectáreas. En ese momento, Omar aprobó un decreto que prohibía el cultivo de opio y la producción se redujo a unas 74 toneladas métricas procedentes del cultivo de amapola en 1.685 hectáreas. Muchos observadores dicen que la prohibición, que se produjo en un intento por lograr el reconocimiento internacional en las Naciones Unidas, sólo se emitió para aumentar los precios del opio y aumentar las ganancias de la venta de grandes reservas existentes. En 1999 se obtuvo una cosecha récord y en 2000 se obtuvo una cosecha menor, pero aún abundante. El tráfico de reservas acumuladas por parte de los talibanes continuó en 2000 y 2001. En 2002, la ONU mencionó la "existencia de importantes reservas de opiáceos acumuladas durante años anteriores de cosechas abundantes". En septiembre de 2001 –antes de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos– los talibanes supuestamente autorizaron a los campesinos afganos a sembrar opio nuevamente. [496] [497] [498] [499]

También hubo un costo ambiental para el país, con una fuerte deforestación debido al comercio ilegal de madera, con la tala de cientos de acres de bosques de pinos y cedros en la provincia de Kunar y Paktya . En todo el país se talaron millones de hectáreas para suministrar madera a los mercados paquistaníes, sin que se hiciera ningún intento de reforestación, lo que ha provocado importantes daños medioambientales. En 2001, cuando la Administración Provisional Afgana asumió el poder, la infraestructura del país estaba en ruinas, las telecomunicaciones habían fallado, la red de carreteras estaba destruida y los edificios del Ministerio de Finanzas estaban en tal estado de deterioro que algunos estaban al borde del colapso. El 6 de julio de 1999, el entonces presidente Bill Clinton firmó la orden ejecutiva 13129. Esta orden implementó una prohibición total de cualquier comercio entre Estados Unidos y el régimen talibán y el 10 de agosto congelaron 5.000.000 de libras esterlinas en activos de Ariana. El 19 de diciembre de 2000 se aprobó la resolución 1333 de la ONU. Pidió que se congelaran todos los activos y que todos los estados cerraran cualquier oficina perteneciente a los talibanes. Esto incluía las oficinas de Ariana Afghan Airlines . En 1999, la ONU aprobó la resolución 1267 que prohibía todos los vuelos internacionales de Ariana, excepto las misiones humanitarias previamente aprobadas. [500] [501] [502] [503] [504] [505] [506] [507]

Según la demanda, presentada en diciembre de 2019 en el Tribunal de Distrito de DC en nombre de las familias Gold Star , algunos contratistas de defensa estadounidenses involucrados en Afganistán realizaron "pagos de protección" ilegales a los talibanes, financiando una "insurgencia terrorista liderada por los talibanes" que mató o hirió a miles de estadounidenses en Afganistán. [508] [509] En 2009, la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que el "dinero de protección" era "una de las principales fuentes de financiación de los talibanes". [510]

Se estima que en 2020 los talibanes obtuvieron unos ingresos de 1.600 millones de dólares, principalmente por drogas, minería, extorsión e impuestos, donaciones y exportaciones. [389]

El 2 de noviembre de 2021, los talibanes exigieron que todas las transacciones económicas en Afganistán utilizaran afganos y prohibieron el uso de todas las divisas. [511] [512] [513]

Relaciones Internacionales

Reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán

Durante la guerra, los talibanes contaron con el apoyo de varios grupos militantes que incluyen la red Haqqani , Al-Qaeda y el Movimiento Islámico de Uzbekistán . Varios países como China, Irán, Pakistán, Qatar, Rusia y Arabia Saudita supuestamente apoyan a los talibanes. [ cita necesaria ] Sin embargo, todos sus gobiernos niegan brindar apoyo a los talibanes. Asimismo, los talibanes también niegan recibir apoyo exterior de ningún país. [514] En su apogeo, el reconocimiento diplomático formal del gobierno de los talibanes fue reconocido por tres naciones: Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En el pasado, también se alega que los Emiratos Árabes Unidos y Turkmenistán brindaron apoyo a los talibanes. Algunos países la designan como organización terrorista.

Durante su mandato en el poder (1996-2001), en su apogeo gobernando el 90% de Afganistán, el régimen talibán, o " Emirato Islámico de Afganistán ", obtuvo el reconocimiento diplomático de sólo tres estados: los Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Arabia Saudita. , todo lo cual proporcionó una ayuda sustancial. La mayoría de las demás naciones y organizaciones, incluidas las Naciones Unidas, reconocieron al gobierno del Estado Islámico de Afganistán (1992-2002) (parte del cual formaban parte del Frente Unido, también llamado Alianza del Norte ) como el gobierno legítimo de Afganistán. En cuanto a sus relaciones con el resto del mundo, el Emirato talibán de Afganistán mantiene una política de aislacionismo : "Los talibanes creen en la no injerencia en los asuntos de otros países y tampoco desean ninguna injerencia exterior en los asuntos internos de su país". [515]

Tradicionalmente, los talibanes contaron con el apoyo de Pakistán y Arabia Saudita, mientras que Irán, Rusia, Turquía, India, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán formaron una alianza antitalibán y apoyaron a la Alianza del Norte. [516] Después de la caída del régimen talibán a finales de 2001, la composición de los partidarios de los talibanes cambió. Según un estudio del académico Antonio Giustozzi, entre 2005 y 2015 la mayor parte del apoyo financiero provino de los estados de Pakistán, Arabia Saudita, Irán, China y Qatar, así como de donantes privados de Arabia Saudita, de Al Qaeda y, por un corto período de tiempo, del Estado Islámico. [517] Alrededor del 54 por ciento de la financiación provino de gobiernos extranjeros, el 10 por ciento de donantes privados del extranjero y el 16 por ciento de al-Qaeda y el Estado Islámico. En 2014, el monto del apoyo externo fue cercano a los 900 millones de dólares. [518]

Tras la ascensión al poder de los talibanes, el modelo de gobierno del Emirato Islámico de Afganistán ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional, a pesar de los repetidos llamamientos del gobierno al reconocimiento y compromiso internacional. El Primer Ministro en funciones, Mohammad Hassan Akhund, afirmó que su administración interina ha cumplido todas las condiciones necesarias para el reconocimiento oficial. [519] En un intento por obtener reconocimiento, los talibanes enviaron una carta en septiembre de 2021 a la ONU para aceptar a Suhail Shaheen como Representante Permanente del Emirato Islámico de Afganistán, una solicitud que ya había sido rechazada por el Comité de Verificación de Poderes de la ONU en 2021. [520]

El 10 de octubre de 2021, Rusia recibió a los talibanes para mantener conversaciones en Moscú en un esfuerzo por impulsar su influencia en toda Asia Central . Funcionarios de 10 países diferentes (Rusia, China, Pakistán, India, Irán y cinco antiguos estados soviéticos de Asia Central ) asistieron a las conversaciones, que se celebraron durante el primer viaje oficial de los talibanes a Europa desde su regreso al poder a mediados de agosto de 2021 . 521] Los talibanes obtuvieron el respaldo de las 10 potencias regionales para la idea de una conferencia de donantes de las Naciones Unidas para ayudar al país a evitar el colapso económico y una catástrofe humanitaria, y pidieron a las Naciones Unidas que convocaran dicha conferencia lo antes posible para ayudar a reconstruir la país. Los funcionarios rusos también pidieron medidas contra los combatientes del Estado Islámico (EI), quienes, según Rusia, han comenzado a aumentar su presencia en Afganistán desde la toma del poder por los talibanes. La delegación talibán, encabezada por el viceprimer ministro Abdul Salam Hanafi , afirmó que "aislar Afganistán no beneficia a nadie", argumentando que el grupo extremista no representa ninguna amenaza a la seguridad de ningún otro país. Los talibanes pidieron a la comunidad internacional que reconociera a su gobierno, [522] pero ningún país ha reconocido todavía al nuevo gobierno afgano. [519]

El 23 de enero de 2022, una delegación talibán llegó a Oslo y se celebraron reuniones a puerta cerrada durante el primer viaje oficial de los talibanes a Europa occidental y el segundo viaje oficial a Europa desde su regreso al poder. [523] Los diplomáticos occidentales dijeron a los talibanes que la ayuda humanitaria a Afganistán estaría ligada a una mejora de los derechos humanos . [524] La delegación talibán, encabezada por el Ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Amir Khan Muttaqi , se reunió con altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, el enviado especial de Gran Bretaña, Nigel Casey , el Representante Especial de la UE para Afganistán y miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega . Esto siguió al anuncio del Comité Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU de que el comité extendería una exención de la prohibición de viajar hasta el 21 de marzo de 2022 para que 14 miembros talibanes incluidos en la lista siguieran asistiendo a las conversaciones, junto con una exención limitada de congelación de activos para la financiación de viajes exentos. . [525] Sin embargo, el Ministro de Asuntos Exteriores afgano , Amir Khan Muttaqi, dijo que el llamado de la comunidad internacional para la formación de un gobierno inclusivo era una "excusa" política después de la visita de tres días a Oslo. [526]

En la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York el 26 de enero de 2022, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, dijo que las conversaciones de Oslo parecían haber sido "serias" y "genuinas". Noruega dice que las conversaciones "no representan una legitimación o reconocimiento de los talibanes". [527] En la misma reunión, el delegado de la Federación Rusa dijo que los intentos de involucrar a los talibanes mediante la coerción son contraproducentes, y pidió a los estados y donantes occidentales que devuelvan los fondos congelados. [528] El representante de China dijo que el hecho de que las entregas de ayuda no hayan mejorado desde la adopción del CSNU 2615 (2021) demuestra que la cuestión se ha politizado, ya que algunas partes buscan utilizar la asistencia como moneda de cambio. [529]

Irán, Pakistán, Turkmenistán, la Federación de Rusia y China fueron los primeros países en aceptar las credenciales diplomáticas de los enviados designados por los talibanes, aunque esto no equivale a un reconocimiento oficial. [530] [531] [532]

Designación como organización terrorista.

El movimiento talibán fue oficialmente ilegal en los siguientes países hasta 2023:

Anterior:

Naciones Unidas y ONG

A pesar de la ayuda brindada por las Naciones Unidas (ONU) y las organizaciones no gubernamentales (ONG) (ver § Afganistán durante el gobierno talibán), la actitud de los talibanes en 1996-2001 hacia las Naciones Unidas y las ONG fue a menudo de sospecha. La ONU no reconoció a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, la mayoría de los donantes extranjeros y trabajadores humanitarios no eran musulmanes, y los talibanes expresaron objeciones fundamentales al tipo de "ayuda" que ofrecía la ONU. Como lo expresó el fiscal general de los talibanes, Maulvi Jalil-ullah Maulvizada, en 1997:

Digamos qué tipo de educación quiere la ONU. Se trata de una gran política infiel que concede a las mujeres una libertad tan obscena que conduciría al adulterio y presagiaría la destrucción del Islam. En cualquier país islámico donde el adulterio se vuelve común, ese país es destruido y entra en el dominio de los infieles porque sus hombres se vuelven como mujeres y las mujeres no pueden defenderse. Cualquiera que hable con nosotros debería hacerlo dentro del marco del Islam. El Sagrado Corán no puede adaptarse a las exigencias de los demás; la gente debería adaptarse a las exigencias del Sagrado Corán. [538]

En julio de 1998, los talibanes cerraron "todas las oficinas de las ONG" por la fuerza después de que esas organizaciones se negaran a trasladarse a una antigua Escuela Politécnica bombardeada como se había ordenado. [143] Un mes después, las oficinas de la ONU también fueron cerradas. [144]

Alrededor del año 2000, la ONU dictó sanciones contra funcionarios y líderes de los talibanes, por haber dado refugio a Osama bin Laden . Posteriormente, varios de los líderes talibanes fueron asesinados. [539]

En 2009, el Secretario de Asuntos Exteriores británico, Ed Miliband , y la Secretaria estadounidense, Hillary Clinton, pidieron conversaciones con "combatientes talibanes regulares", evitando a sus principales líderes que supuestamente estaban "comprometidos con la yihad global". Kai Eide , el principal funcionario de la ONU en Afganistán, pidió conversaciones con los talibanes al más alto nivel, sugiriendo al mulá Omar  , aunque Omar desestimó tales propuestas mientras hubiera tropas extranjeras en Afganistán. [540]

En 2010, la ONU levantó las sanciones a los talibanes y solicitó que los líderes talibanes y otras personas fueran eliminados de las listas de vigilancia contra el terrorismo. En 2010, Estados Unidos y Europa anunciaron su apoyo al último intento del presidente Karzai de negociar la paz con los talibanes. [539] [541] [542]

en los medios populares

Los talibanes fueron retratados en la popular novela de Khaled Hosseini de 2003, The Kite Runner [543] y su adaptación cinematográfica de 2007 . Los talibanes también han sido retratados en películas estadounidenses, sobre todo en Lone Survivor (2013), que se basa en una historia de la vida real. [544] El cine hindi también ha retratado a los talibanes en Kabul Express (2006), [545] y Escape from Taliban (2003), que se basa en una novela de la vida real A Kabuliwala's Bengali Wife , [546] cuyo autor Sushmita Banerjee recibió un disparo. muerto por los talibanes en 2013. [547]

Notas

  1. También conocido como Movimiento Islámico Talibán o Movimiento Islámico de los Talibanes . [80] [81]

Referencias

  1. ^ Giustozzi, Antonio (2009). Decodificando a los nuevos talibanes: ideas desde el campo afgano. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 249.ISBN _ 978-0-231-70112-9.
  2. ^ Clementos, Frank A. (2003). Conflicto en Afganistán: una enciclopedia (raíces del conflicto moderno) . ABC-CLIO. pag. 219.ISBN _ 978-1-85109-402-8.
  3. ^ Bezhan, Frud (15 de junio de 2016). "Las minorías étnicas están impulsando la expansión de los talibanes en Afganistán". La política exterior . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  4. ^ "Los talibanes no pastunes del norte: un estudio de caso de Badakhshan - Red de analistas de Afganistán". Afganistán-Analysts.org . 3 de enero de 2017 . Consultado el 21 de enero de 2018 .
  5. ^ ab Deobandi Islam: La religión del cuerpo de capellanes de la Marina de los EE. UU. talibanes, 15 de octubre de 2001
  6. ^ Maley, William (2001). ¿El fundamentalismo renace? Afganistán y los talibanes . C Hurst & Co. pág. 14.ISBN _ 978-1-85065-360-8.
  7. ^ "Talibán - Estudios islámicos de Oxford en línea". www.oxfordislamicstudies.com . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014.
  8. ^ ab Whine, Michael (1 de septiembre de 2001). "Islamismo y totalitarismo: similitudes y diferencias". Movimientos totalitarios y religiones políticas . 2 (2): 54–72. doi :10.1080/714005450. ISSN  1469-0764. S2CID  146940668.
  9. ^ ab Maley, William (1998). ¿El fundamentalismo renace?: Afganistán y los talibanes. Hurto. pag. 14.ISBN _ 978-1-85065-360-8.
  10. ^ abcdefghijklm 'Los talibanes'. Mapeo de organizaciones militantes . Universidad Stanford. Actualizado el 15 de julio de 2016. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
  11. ^ abc Ogata, Sadako N. (2005). La década turbulenta: afrontar las crisis de refugiados de la década de 1990 . WW Norton & Company. pag. 286.ISBN _ 978-0-393-05773-7.
  12. ^ Gopal, Anand (2016). "El desarrollo combinado y desigual del nacionalismo afgano". Estudios de Etnicidad y Nacionalismo . 16 (3): 478–492. doi :10.1111/sena.12206.
  13. ^ Rashid, talibanes (2000)
  14. ^ "¿Por qué son motivo de preocupación las leyes y la ética consuetudinarias pastunes? | Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales". Csis.org. 19 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2010 . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  15. ^ "Comprender a los talibanes a través del prisma del código pashtunwali". CF2R. 30 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014 . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  16. ^ D. Metcalf, Bárbara. "Activismo islámico " tradicionalista ": deoband, tablighis y talibs". Consejo de Investigaciones en Ciencias Sociales . Consultado el 1 de noviembre de 2001 .
  17. ^ Michal Onderčo (2008). "Cómo los fundamentalistas gobiernan un país Tradicionalismo y modernidad en el gobierno de los talibanes" (PDF) . Revista Slovenská politologická . 3 : 154-158.
  18. ^ "Los talibanes y la Alianza del Norte". Información del gobierno de EE. UU . Acerca de.com. Archivado desde el original el 1 de enero de 2016 . Consultado el 26 de noviembre de 2009 .
  19. ^ 11 de septiembre siete años después: Estados Unidos 'a salvo', el sur de Asia en crisis Archivado el 10 de enero de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 24 de agosto de 2010.
  20. ^ Hamilton, Fiona; Coates, Sam; Salvaje, Michael (3 de marzo de 2010). "El general de división Richard Barrons cifra el número de combatientes talibanes en 36.000". Los tiempos . Londres.
  21. ^ "A pesar del enorme número de muertos por los talibanes, la insurgencia no ha disminuido". Voz de America. Archivado desde el original el 3 de julio de 2016 . Consultado el 17 de julio de 2014 .
  22. ^ "Las fuerzas de seguridad de Afganistán versus los talibanes: una evaluación neta". Centro de lucha contra el terrorismo en West Point . 14 de enero de 2021. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2021 . Consultado el 14 de agosto de 2021 .
  23. ^ "Declaraciones del presidente Biden sobre la retirada de las fuerzas estadounidenses en Afganistán". La casa Blanca . 8 de julio de 2021. Archivado desde el original el 8 de julio de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  24. ^ "La barrida de los talibanes en Afganistán sigue a años de errores de cálculo de Estados Unidos". Los New York Times . 14 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  25. ^ "La toma de posesión de Afganistán por los talibanes plantea grandes interrogantes para los jefes de seguridad estadounidenses". Noticias NBC. 16 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  26. ^ "Emirato Islámico: más de 130.000 soldados reclutados". Noticias de Toló . Consultado el 15 de mayo de 2022 .
  27. ^ Roggio, Bill, "Influyente comandante talibán se compromete con el nuevo emir", The Long War Journal , 22 de agosto de 2016.
  28. ^ Múltiples fuentes:
    • "Desde los talibanes hasta Hezbolá, China está empoderando a los islamistas de todo el mundo". Noticias globales de TFI . 26 de septiembre de 2021 . Consultado el 26 de septiembre de 2021 .
    • "China ofreció recompensas a los militantes afganos por atacar a los soldados estadounidenses: informes". Deutsche Welle . 31 de diciembre de 2020.
    • Gittleson, Ben (1 de enero de 2021). "Estados Unidos investiga información no confirmada de que China ofreció recompensas por las tropas estadounidenses". ABC7 San Francisco . Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, negó el jueves la acusación, calificándola de "difamación y calumnia contra China" que era "completamente absurda" y "noticia falsa".
  29. ^ Múltiples fuentes:
    • "Informe: Irán paga 1.000 dólares por cada soldado estadounidense asesinado por los talibanes". Noticias NBC. 9 de mayo de 2010.
    • Tabatabai, Ariane M. (9 de agosto de 2019). "La cooperación de Irán con los talibanes podría afectar las conversaciones sobre la retirada de Estados Unidos de Afganistán". El Washington Post .
    • "El apoyo iraní a los talibanes alarma a los funcionarios afganos". Instituto de Medio Oriente . 9 de enero de 2017. Tanto Teherán como los talibanes negaron la cooperación durante la primera década después de la intervención estadounidense, pero la alianza impía ya no es un secreto y ahora las dos partes la admiten y la publicitan sin pedir disculpas.
    • "Irán respalda a los talibanes con dinero en efectivo y armas". El periodico de Wall Street . 11 de junio de 2015 . Consultado el 13 de junio de 2015 .
    • "Irán niega que los talibanes hayan recibido recompensas por atacar a las tropas estadounidenses". NOTICIAS AP . 18 de agosto de 2020.
    • Patrikarakos, David (25 de agosto de 2021). "Irán es un ganador inmediato de la toma de poder de los talibanes | The Spectator". www.spectator.co.uk .
    • Salahuddin, Syed (27 de mayo de 2018). "Irán financia a los talibanes para afectar la presencia militar estadounidense en Afganistán, dicen la policía y los legisladores". Noticias árabes .
    • Siddique, Abubakar; Shayan, Noorullah (31 de julio de 2017). "Creciente ira afgana por el apoyo de Irán a los talibanes". RFE/RL .
    • Kugelman, Michael (27 de mayo de 2016). "¿Qué estaba haciendo el mulá Mansour en Irán?". La política exterior .
  30. ^ Múltiples fuentes:
    • "'Absoluta tontería: Khan rechaza la afirmación de que Pakistán ayuda a los talibanes ". AGENCIAS DE NOTICIAS . Al Jazeera. 30 de julio de 2021.
    • Jamal, Umair (23 de mayo de 2020). "Comprender la opinión de Pakistán sobre las conversaciones entre la India y los talibanes". El diplomático .
    • Granjero, Ben (26 de agosto de 2020). "Pakistán insta a los talibanes a continuar con las conversaciones con el gobierno afgano". El Nacional .
    • "El líder talibán temía a Pakistán antes de ser asesinado" . Los New York Times . 9 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017.
  31. ^ ab Giraldo, Jeanne K. (2007). Financiamiento del terrorismo y respuestas estatales: una perspectiva comparada . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 96.ISBN _ 978-0-8047-5566-5. Pakistán proporcionó apoyo militar, incluidas armas, municiones, combustible y asesores militares, a los talibanes a través de su Dirección de Inteligencia Interservicios (ISI).
  32. ^ ab "El apoyo de Pakistán a los talibanes". Observador de derechos humanos. 2000. De todas las potencias extranjeras involucradas en los esfuerzos por sostener y manipular los combates en curso [en Afganistán], Pakistán se distingue tanto por la amplitud de sus objetivos como por la escala de sus esfuerzos, que incluyen solicitar financiación para los talibanes, financiar operaciones talibanes , proporcionando apoyo diplomático como emisarios virtuales de los talibanes en el extranjero, organizando el entrenamiento de los combatientes talibanes, reclutando mano de obra calificada y no calificada para servir en los ejércitos talibanes, planificando y dirigiendo ofensivas, proporcionando y facilitando envíos de municiones y combustible, y... brindando apoyo de combate directamente .
  33. ^ Múltiples fuentes:
  34. ^ ab "¿Por qué Arabia Saudita y Qatar, aliados de Estados Unidos, continuaron financiando a los talibanes después de la guerra de 2001?". desplazamiento.en . 22 de diciembre de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2018 .
  35. ^ Múltiples fuentes:
    • Martínez, Luis (10 de julio de 2020). "Altos funcionarios del Pentágono dicen que el programa de recompensas ruso no está corroborado". ABC Noticias .
    • Loyd, Anthony (16 de octubre de 2017). "Rusia financia a los talibanes en la guerra contra las fuerzas de la OTAN". Los tiempos . Consultado el 18 de septiembre de 2021 .
    • Noorzai, Roshan; Sahinkaya, Ezel; Gul Sarwan, Rahim (3 de julio de 2020). "Legisladores afganos: el apoyo ruso a los talibanes no es ningún secreto". VOA .
    • "El embajador ruso niega que Moscú apoye a los talibanes". Reuters . 25 de abril de 2016.
  36. ^ Ramani, Samuel. "¿Qué hay detrás del alejamiento de Arabia Saudita de los talibanes?". El diplomático .
  37. ^ "Turkmenistán se arriesga con los talibanes". Stratfor . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2019.
  38. ^ Guelke, Adrián (2006). Terrorismo y desorden global. Académico de Bloomsbury. ISBN 978-1-85043-803-8. Consultado el 15 de agosto de 2012 a través de Google Libros.
  39. ^ ¿ Hay chechenos en Afganistán? – Por Nabi Abdullaev, 14 de diciembre de 2001 Moscow Times Archivado el 7 de agosto de 2009 en Wayback Machine.
  40. ^ Ali M Latifi (28 de octubre de 2022). "Afganistán: los talibanes utilizan la reunión de Hamas para enviar un mensaje al mundo musulmán". Ojo de Oriente Medio.
  41. ^ "Pakistán y Afganistán muestran su apoyo a Palestina y piden un" cese de hostilidades"". Los tiempos económicos . 7 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2023 . Consultado el 7 de octubre de 2023 .
  42. ^ "Por qué los estados de Asia Central quieren la paz con los talibanes". Noticias DW . 27 de marzo de 2018."Los talibanes han asegurado a Rusia y a los países de Asia Central que no permitirán que ningún grupo, incluido el IMU, utilice suelo afgano contra ningún Estado extranjero", dijo Muzhdah.
  43. ^ Roggio, Bill; Weiss, Caleb (14 de junio de 2016). "La facción del Movimiento Islámico de Uzbekistán surge después del colapso del grupo". Diario de guerra largo . Consultado el 6 de agosto de 2017 .
  44. ^ "Los combatientes militantes afganos pueden unirse al Estado Islámico'". Noticias de la BBC . 2 de septiembre de 2014 . Consultado el 3 de marzo de 2017 .
  45. ^ "Afganistán: Ghani y Hekmatyar firman un acuerdo de paz". Al Jazeera. 29 de septiembre de 2016.
  46. ^ "La violencia de ISIS socava las afirmaciones de los talibanes de un Afganistán más seguro". NDTV.com . 9 de noviembre de 2021.
  47. ^ ab "Ver: en Pakistán, Jaish-e-Muhammed y Lashkar-e-taiba se manifiestan para celebrar la toma de poder de los talibanes en Afganistán". YouTube . Consultado el 23 de agosto de 2021 .
  48. ^ Stephen, Tankel (2010). "Lashkar-e-Taiba en perspectiva". La política exterior .
  49. ^ Katz, Rita (13 de septiembre de 2021). "La victoria de los talibanes es la victoria de Al Qaeda".
  50. ^ "Los talibanes niegan tener conocimiento de la presencia de al-Zawahiri en Kabul y algunos miembros culpan a su facción Haqqani". Noticias CBS. 4 de agosto de 2022 . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  51. ^ "طالبان تاجیکستان اعلام موجودیت کرد! - خبرآنلاین". www.khabaronline.ir (en persa) . Consultado el 2 de agosto de 2022 .
  52. ^ "Tayikistán enfrenta la amenaza de los talibanes tayikos". www.cacianalyst.org . Consultado el 6 de mayo de 2023 . Por cierto, el régimen talibán ha negado la existencia del TTT…
  53. ^ "El curioso caso de la desaparición de Masood Azhar". El diplomático . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  54. ^ "La respuesta de los talibanes a Pakistán: el jefe de Jaish, Masood Azhar, está con usted, no con nosotros". NDTV.com . Consultado el 6 de abril de 2023 .
  55. ^ Roggio, Bill (12 de julio de 2021). "Los talibanes avanzan mientras Estados Unidos completa su retirada". Largo diario de guerra del FDD . Archivado desde el original el 24 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  56. ^ Tom Wheeldon (18 de agosto de 2021). "Pakistán anima a los talibanes por 'miedo a la India', a pesar de la amenaza de contagio". Francia 24 . La cercanía de los militantes afganos al grupo yihadista paquistaní Tehrik-e-Taliban (TTP o, simplemente, los talibanes paquistaníes) es una fuente particular de preocupación. El TTP ha llevado a cabo decenas de ataques mortales desde su creación en la década de 2000, incluida la infame masacre en la escuela de Peshawar de 2014. Los talibanes y el TTP son "dos caras de la misma moneda", reconocieron el jefe del ejército paquistaní, el general Qamar Javed Bajwa, y el jefe del ISI, el teniente general Faiz Hameed, en una sesión informativa extraoficial en julio. De hecho, se informó que los talibanes liberaron a un alto comandante del TTP a principios de este mes durante su operación en Afganistán. "Pakistán definitivamente está preocupado por los efectos galvanizadores que la victoria de los talibanes tendrá sobre otros militantes islamistas, y especialmente sobre el TTP, que ya estaba resurgiendo antes de que los talibanes entraran en Kabul", dijo Michael Kugelman, experto en el sur de Asia en el Wilson Center en Washington, DC. , dijo a France 24. "Es un miedo en todo el establishment".
  57. ^ "Los talibanes afganos rechazan la afirmación del TTP de ser una 'rama de la AIE'". 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 ."Los talibanes afganos niegan al TTP parte del movimiento y piden al grupo que busque la paz con Pakistán". 11 de diciembre de 2021.
  58. ^ "Los talibanes atacan la base de la OTAN en Afganistán - Asia central y meridional". Al Jazeera . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  59. ^ "Una mirada poco común a la lucha contra los talibanes del ejército nacional afgano". Noticias de la BBC . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  60. ^ "Según se informa, ISIS avanza hacia Afganistán e incluso está luchando contra los talibanes". 12 de enero de 2015. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2015 . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  61. ^ "ISIS y los talibanes anunciaron la Jihad entre sí". La agencia de noticias Khaama Press . 20 de abril de 2015 . Consultado el 23 de abril de 2015 .
  62. ^ "Líder talibán: lealtad al 'haram' de ISIS". Rudaw . 13 de abril de 2015 . Consultado el 23 de abril de 2015 .
  63. ^ "Los talibanes dicen que la brecha se está reduciendo en las conversaciones con Estados Unidos sobre la retirada de las tropas de Afganistán". Tiempos militares . 5 de mayo de 2019.
  64. ^ Qazi, Shereena (9 de noviembre de 2015). "Estallan luchas internas talibanes mortales en Afganistán". www.aljazeera.com .
  65. ^ Jonson, Lena (2006). Tayikistán en la Nueva Asia Central. Académico de Bloomsbury. ISBN 978-1-84511-293-6. Archivado desde el original el 16 de enero de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2014 .
  66. ^ "Entidades cotizadas actualmente". Public Safety Canada (publicado el 21 de junio de 2019). 3 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  67. ^ "Lista de organizaciones terroristas y extremistas prohibidas en Kirguistán". 24 kg . 5 de abril de 2017 . Consultado el 3 de marzo de 2020 .
  68. ^ "Listas asociadas a las Resoluciones 1267/1989/2253 y 1988". policía.govt.nz . 1 de agosto de 2023 . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  69. ^ ab Единый федеральный список организаций, признанных террористическими Верховным Судом Российской Федерации [Lista federal única de organizaciones reconocidas como terroristas por el Tribunal Supremo de Rusia Federación]. Comité Nacional Antiterrorista de la Federación de Rusia . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 20 de abril de 2014 .
  70. ^ "La lista de terroristas y extremistas". Banco Nacional de Tayikistán . Consultado el 3 de marzo de 2020 .
  71. ^ "43 nuevas designaciones abordan específicamente las amenazas planteadas por las redes de apoyo al terrorismo de Al Qaida vinculadas y basadas en Qatar". Agencia de Noticias de los Emiratos. 9 de junio de 2017 . Consultado el 4 de marzo de 2020 .
  72. ^ "Los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto y Bahréin declaran detalles de nuevas designaciones terroristas". Agencia de Noticias de los Emiratos. 25 de julio de 2017 . Consultado el 4 de marzo de 2020 .
  73. ^ Imtiaz Ali, El padre de los talibanes: una entrevista con Maulana Sami ul-Haq, Spotlight on Terror, The Jamestown Foundation , volumen 4, número 2, 23 de mayo de 2007.
  74. ^ Haroon Rashid (2 de octubre de 2003). La 'universidad de la guerra santa', BBC Online .
  75. ^ Mark Magnier (30 de mayo de 2009). Las escuelas religiosas de Pakistán son objeto de escrutinio, Los Angeles Times .
  76. ^ Tom Hussain (4 de agosto de 2015). "El mulá Omar trabajó como vendedor de patatas para escapar de la detección en Pakistán". Noticias McClatchy . Consultado el 11 de octubre de 2016 .
  77. ^ Gunaratna, Rohan; Iqbal, Khuram (2012), Pakistán: la zona cero del terrorismo, Reaktion Books, pág. 41, ISBN 978-1-78023-009-2
  78. ^ Thomas, Clayton (2 de noviembre de 2021). "Gobierno talibán en Afganistán: antecedentes y cuestiones para el Congreso". Servicio de Investigación del Congreso . pag. 10. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2022 . Consultado el 5 de marzo de 2022 . Los talibanes se refieren a este gobierno, como se han referido a sí mismos durante décadas, como el Emirato Islámico de Afganistán.
  79. ^ Seldin, Jeff (20 de marzo de 2022). "Cómo están evolucionando los grupos militantes de Afganistán bajo el dominio talibán". Voz de America . Consultado el 19 de abril de 2022 . el movimiento talibán, que se autodenomina Emirato Islámico de Afganistán
  80. ^ "Presentación del líder recién nombrado del Emirato Islámico, Mullah Akhtar Mohammad (Mansur), que Allah lo proteja) | Emirato Islámico de Afganistán". 4 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 23 de diciembre de 2021 .
  81. ^ "Breve introducción de los miembros del equipo negociador del Emirato Islámico de Afganistán". 30 de septiembre de 2020 . Consultado el 23 de diciembre de 2021 .
  82. ^ Ayoob, Mohammed (10 de enero de 2019). "Los talibanes y la naturaleza cambiante del nacionalismo pastún". El Interés Nacional .
  83. ^ "Centro Nacional Contra el Terrorismo | Grupos". www.dni.gov . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  84. ^ Bokhari, Kamran; Senzai, Farid, eds. (2013). "Islamistas rechazadores: talibanes y yihadismo nacionalista". Islam político en la era de la democratización . Nueva York : Palgrave Macmillan . págs. 119-133. doi :10.1057/9781137313492_7. ISBN 978-1-137-31349-2.
  85. ^ "Afganistán: los talibanes prohíben a las mujeres asistir a las universidades en medio de condenas". Noticias de la BBC . 20 de diciembre de 2022 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  86. ^ abcd Matinuddin 1999, págs. 37, 42–43.
  87. ^ abcdefghijklmnopqrstu contra Anderson, Jon Lee (28 de febrero de 2022). "Los talibanes enfrentan las realidades del poder". El neoyorquino . Consultado el 3 de marzo de 2022 .
  88. ^ ab "El líder talibán afgano ordena la destrucción de estatuas antiguas". www.rawa.org . Consultado el 10 de enero de 2022 .
  89. ^ "Funcionarios: los talibanes bloquearon el acceso a los vuelos a mujeres no acompañadas". Hora de noticias de PBS . 26 de marzo de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
  90. ^ "Los talibanes ordenan a las mujeres que usen ropa de pies a cabeza en público". NPR . Consultado el 8 de mayo de 2022 .
  91. ^ Rasmussen, Esmatullah Kohsar y Sune Engel (21 de diciembre de 2022). "Los talibanes de Afganistán prohíben toda educación para las niñas". Wall Street Journal . Consultado el 21 de diciembre de 2022 .
  92. ^ "Definición de TALIBÁN". merriam-webster.com . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  93. ^ "Talibán". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2020.
  94. ^ "Diccionario en línea inglés <-> árabe". En línea.ectaco.co.uk. 28 de diciembre de 2006 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  95. ^ Curtis, Adán. "De 'talibán' a 'talibán'". BBC . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  96. ^ "Las conversaciones de paz entre afganos comenzarán en Doha", Dawn , 6 de septiembre de 2020
  97. ^ "Pakistán advierte a los talibanes afganos contra los saboteadores", The Nation , 26 de agosto de 2020
  98. ^ "La retirada de las tropas afganas del presidente estadounidense Trump es un regalo para los talibanes", Deccan Herald , 28 de noviembre de 2020
  99. ^ "اعلام آماده‌گی طالبان برای گفت‌وگوهای صلح با امریکا". طلوع‌نیوز (en persa) . Consultado el 19 de agosto de 2021 .
  100. ^ "Afganistán: partidos políticos y grupos insurgentes 1978-2001" (PDF) . ecoi.net . Tribunal de Revisión de Refugiados de Australia . 7 de marzo de 2013. págs. 18-19 . Consultado el 17 de agosto de 2021 . La mayoría de los líderes talibanes originales procedían de las mismas tres provincias del sur ( Kandahar , Uruzgan y Helmand ) y casi todos lucharon para uno de los dos principales partidos clericales de resistencia durante la guerra contra los soviéticos: Hezb-e Islami (Khales) y Harakat-I Ineqelab-ye Islami de Mohammad Nabi Mohammadi. Las filas de combate de los talibanes estaban compuestas en su mayoría por veteranos de la guerra contra las fuerzas soviéticas.
  101. ^ ab "Pakistán: una gran cantidad de problemas" (PDF) . Estudios de seguridad global, invierno de 2012, volumen 3, número 1, por Colin Price, Escuela de posgrado y estudios continuos en diplomacia . Universidad de Norwich, Northfield, Vermont . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  102. ^ "El Acuerdo de Peshawar, 25 de abril de 1992". Sitio web phothius.com. Texto de 1997, supuestamente obtenido de Estudios de países de la Biblioteca del Congreso (EE. UU.) y CIA World Factbook. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  103. ^ abc "Manos manchadas de sangre, atrocidades pasadas en Kabul y el legado de impunidad de Afganistán". Observador de derechos humanos . 6 de julio de 2005.
  104. ^ Nojumi, Neamatollah (2002). El ascenso de los talibanes en Afganistán: movilización masiva, guerra civil y el futuro de la región . Nueva York: Palgrave.[ Falta el ISBN ]
  105. ^ abc Saikal, Amin (2006). Afganistán moderno: una historia de lucha y supervivencia . Londres y Nueva York: IB Tauris & Co. p. 352.ISBN _ 978-1-85043-437-5.
  106. ^ ab Gutman, Roy (2008): Cómo nos perdimos la historia: Osama Bin Laden, los talibanes y el secuestro de Afganistán , Fundación del Instituto de Paz de los Estados Unidos, Washington DC. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  107. ^ Alex Strick van Linschoten y Felix Kuehn, Un enemigo que creamos: el mito de la fusión entre los talibanes y Al Qaeda en Afganistán , Oxford University Press (2012), p. 122 [ falta ISBN ]
  108. ^ ab Matinuddin, Kamal, El fenómeno talibán, Afganistán 1994-1997 , Oxford University Press , (1999), págs.
  109. ^ Rashid 2000, pag. 25
  110. ^ ab McNamara, Melissa (31 de agosto de 2006). "Los talibanes en Afganistán". CBS . Consultado el 5 de junio de 2016 .
  111. ^ Raja, Masood Ashraf (2016). La derecha religiosa y la talibanización de Estados Unidos. Saltador. págs.16–. ISBN 978-1-137-58490-8.
  112. ^ Washington Post , 23 de marzo de 2002, "Desde Estados Unidos, el ABC de la Jihad"
  113. ^ Shaffer, Brenda (2006). Los límites de la cultura: el Islam y la política exterior. Prensa del MIT. pag. 267.ISBN _ 978-0-262-19529-4. La participación paquistaní en la creación del movimiento se considera fundamental
  114. ^ Véanse más referencias en § Papel del ejército paquistaní, § Relaciones con Pakistán y el artículo Guerra civil afgana (1992-1996) n.º 1994
  115. ^ "Crisis de impunidad: el apoyo de Pakistán a los talibanes". www.hrw.org . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  116. ^ Alex Strick van Linschoten y Felix Kuehn, Un enemigo que creamos: el mito de la fusión entre los talibanes y Al Qaeda en Afganistán , Oxford University Press (2012), págs.
  117. ^ Felbab-Brow, Vanda (2010). Disparos: contrainsurgencia y guerra contra las drogas . Prensa de la Institución Brookings. pag. 122.ISBN _ 978-0-8157-0328-0.
  118. ^ Rashid 2000, págs. 27-29 .
  119. ^ ab "II. Antecedentes". Informes 1998, Afganistán . Observador de derechos humanos. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2008.
  120. ^ Rashid 2000, pag. 29
  121. ^ Goodson 2002, pag. 114.
  122. ^ ab Amnistía Internacional. "Documento - Afganistán: más información sobre el temor por la seguridad y nueva preocupación: asesinatos deliberados y arbitrarios: civiles en Kabul". 16 de noviembre de 1995 Consultado en Amnesty.org.
  123. ^ "Afganistán: información general sobre el movimiento talibán". Mundo ref .
  124. ^ Publicaciones, Europa (2003). Una cronología política de Asia central, meridional y oriental. Rutledge. ISBN 978-1-135-35680-4.
  125. ^ ab "Los documentos detallan años de apoyo paquistaní a los talibanes y extremistas". Universidad George Washington . 2007.
  126. ^ Coll, Ghost Wars (Nueva York: Penguin, 2005), 14.
  127. ^ Marcin, Gary (1998). "Los talibanes". Colegio del Rey . Consultado el 26 de septiembre de 2011 .
  128. ^ Williams, BG (2013). trabajo (PDF) . Routledge - grupo Taylor & Francis . Consultado el 12 de noviembre de 2015 .
  129. ^ Resolución 1333 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 19 de diciembre de 2000 (sanciones contra territorio talibán). Consultado el 26 de septiembre de 2017.
  130. ^ ab Rashid 2000, pág. 107 .
  131. ^ Rashid 2000, pag. 126 .
  132. ^ Indicadores de desarrollo nacional del PCNU, 1995.
  133. ^ Nichols, Robert (2005). "Citando al CICR". Brújula de Historia . Blackwell-synergy.com. 3 : **. doi :10.1111/j.1478-0542.2005.00141.x.
  134. ^ Rashid 2000, pag. 72 .
  135. ^ Rashid 2000, págs.64, 78 .
  136. ^ Novato, Elisa (2016). El concepto de genocidio cultural: una perspectiva del derecho internacional. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 1.ISBN _ 978-0-19-109091-2.
  137. ^ Kinloch, Graham Charles; Mohan, Raj P. (2005). Genocidio: enfoques, estudios de casos y respuestas. Editorial Algora. págs. 220–229, 313–314. ISBN 978-0-87586-381-8.
  138. ^ "La Asamblea General está 'horrorizada' por el edicto sobre la destrucción de santuarios afganos; insta enérgicamente a los talibanes a detener su implementación". Naciones Unidas. 9 de marzo de 2001 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .
  139. ^ "La 'limpieza' cultural expone los métodos escandalosos de los talibanes". Los tiempos de Japón . Consultado el 2 de agosto de 2018 .
  140. ^ abc Rashid 2000, págs. 101-102 .
  141. ^ Rashid 2000, pag. sesenta y cinco .
  142. ^ Rashid 2000, pag. 71 .
  143. ^ ab Las agencias de ayuda se retiran de Kabul El edificio no tenía electricidad ni agua corriente.
  144. ^ ab Rashid 2000, págs. 71–72 .
  145. ^ Agence France-Presse , "Los talibanes rechazan las advertencias de retirada de la ayuda", 16 de julio de 1998.
  146. ^ Shaffer, Brenda (2006). Los límites de la cultura: el Islam y la política exterior. Prensa del MIT. pag. 267.ISBN _ 978-0-262-69321-9. La participación paquistaní en la creación del movimiento se considera fundamental
  147. ^ ab Forsythe, David P. (2009). Enciclopedia de derechos humanos (Volumen 1 ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 2.ISBN _ 978-0-19-533402-9. En 1994, los talibanes fueron creados, financiados e inspirados por Pakistán.
  148. ^ Gardner, Salón (2007). La estrategia global estadounidense y la "guerra contra el terrorismo". Puerta de Ash. pag. 59.ISBN _ 978-0-7546-7094-0.
  149. ^ Jones, Owen Bennett (2003). Pakistán: el ojo de la tormenta . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 240.ISBN _ 978-0-300-10147-8. Las tendencias antidemocráticas del ISI no se limitan a su interferencia en el proceso electoral. La organización también jugó un papel importante en la creación del movimiento talibán.
  150. ^ Randal, Jonathan (2005). Osama: la formación de un terrorista . IB Tauris. pag. 26.ISBN _ 978-1-84511-117-5. Pakistán prácticamente había inventado a los talibanes, los llamados estudiantes coránicos.
  151. ^ Peiman, Hooman (2003). Terrorismo en caída y conflictos en aumento . Madera verde. pag. 14.ISBN _ 978-0-275-97857-0. Pakistán fue el principal apoyo de los talibanes desde que su inteligencia militar, la Inteligencia Interservicios (ISI), formó el grupo en 1994.
  152. ^ Hilali, AZ (2005). Relación entre Estados Unidos y Pakistán: invasión soviética de Afganistán . Puerta de Ash. pag. 248.ISBN _ 978-0-7546-4220-6.
  153. ^ Rumer, Boris Z. (2002). Asia Central: ¿una tormenta que se avecina? . YO Sharpe. pag. 103.ISBN _ 978-0-7656-0866-6.
  154. ^ Pape, Robert A (2010). Cortar la mecha: la explosión del terrorismo suicida global y cómo detenerlo . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 140-141. ISBN 978-0-226-64560-5.
  155. ^ Harf, James E.; Mark Owen Lombard (2004). El legado en desarrollo del 11 de septiembre . Prensa Universitaria de América. pag. 122.ISBN _ 978-0-7618-3009-2.
  156. ^ Hinnells, John R. (2006). Religión y violencia en el sur de Asia: teoría y práctica . Rutledge. pag. 154.ISBN _ 978-0-415-37290-9.
  157. ^ Boase, Roger (2010). Islam y diálogo global: pluralismo religioso y la búsqueda de la paz . Puerta de Ash. pag. 85.ISBN _ 978-1-4094-0344-9. La agencia Interservicios de Inteligencia de Pakistán utilizó a los estudiantes de estas madrazas, los talibanes, para crear un régimen favorable en Afganistán
  158. ^ Armajani, Jon (2012). Movimientos islamistas modernos: historia, religión y política . Wiley-Blackwell. pag. 48.ISBN _ 978-1-4051-1742-5.
  159. ^ Bayo, Ronald H. (2011). América multicultural: una enciclopedia de los estadounidenses más nuevos . Madera verde. pag. 8.ISBN _ 978-0-313-35786-2.
  160. ^ Goodson 2002, pag. 111.
  161. ^ Según diversas fuentes desde al menos 1994. [31] [146] [ 147] [ 148] [149] [150] [151] [152] [153] [ 154] [155] [156] [157] [ 158] [159] [160]
  162. ^ ab Maley, William (2009). Las guerras de Afganistán . Palgrave Macmillan. pag. 288.ISBN _ 978-0-230-21313-5.
  163. ^ Tomsen, Peter (2011). Guerras de Afganistán . Asuntos publicos. pag. 322.ISBN _ 978-1-58648-763-8.
  164. ^ ab "Se teme que el líder de la resistencia de Afganistán haya muerto en una explosión" . Londres: Ahmed Rashid en el Telegraph. 11 de septiembre de 2001. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  165. ^ abcde Graduado, Marcela (2009). Massoud: un retrato íntimo del legendario líder afgano . Prensa de la Universidad Webster. pag. 310.[ Falta el ISBN ]
  166. ^ "El apoyo de Pakistán a los talibanes". Observador de derechos humanos. 2000.
  167. ^ Girardet, Eduardo (2011). Matar a las grullas: el viaje de un periodista a través de tres décadas de guerra en Afganistán . Publicación verde de Chelsea. pag. 416.
  168. ^ Rashid 2000, pag. 91
  169. ^ abc "Dentro de los talibanes". Sociedad Geográfica Nacional . 2007. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021.
  170. ^ [164] [165] [125] [ 166] [167] [168] [169]
  171. ^ Clementes, Frank (2003). Conflicto en Afganistán: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 54.ISBN _ 978-1-85109-402-8.
  172. ^ Constable, Pamela (16 de septiembre de 1998). "Afganistán: escenario para una nueva rivalidad". El Washington Post . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2013 . Consultado el 7 de julio de 2017 .
  173. ^ "Pak involucrado en la ofensiva talibán - Rusia". Expresar India . 1998. Archivado desde el original el 28 de enero de 2005.
  174. ^ "Afganistán y las Naciones Unidas". Naciones Unidas. 2012.
  175. ^ "Estados Unidos presiona para la expulsión de Bin Laden". Los tiempos de Washington . 2001.
  176. ^ Byman, Daniel (2005). Conexiones mortales: estados que patrocinan el terrorismo . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 195.ISBN _ 978-0-521-83973-0.
  177. ^ Atkins, Stephen E. (2011). La enciclopedia del 11 de septiembre . ABC-CLIO. pag. 540.ISBN _ 978-1-59884-921-9.
  178. ^ Litwak, Robert (2007). Cambio de régimen: la estrategia de Estados Unidos a través del prisma del 11 de septiembre. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 309.ISBN _ 978-0-8018-8642-3.
  179. ^ McGrath, Kevin (2011). Enfrentando a Al Qaeda . Prensa del Instituto Naval. pag. 138.ISBN _ 978-1-59114-503-5. La Dirección de Inteligencia Interservicios (ISI) del ejército paquistaní brindó asistencia al régimen talibán, incluyendo sus campos de entrenamiento militar y terrorista relacionados con Al Qaeda.
  180. ^ "Reseña del libro: información privilegiada sobre las guerras afganas por Khaled Ahmed". Tiempos diarios . 2008. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013.
  181. ^ "Brigada 055". CNN . Archivado desde el original el 19 de julio de 2015.
  182. ^ "Antecedentes de Human Rights Watch". Observador de derechos humanos . Octubre de 2001.
  183. ^ "Dentro de los talibanes". Sociedad Geográfica Nacional . 2007. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011.
  184. ^ ab "La última entrevista con Ahmad Shah Massoud". Piotr Balcerowicz. 2001. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2006.
  185. ^ "¡Bienvenidos a www.peace-initiatives.com!". 10 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2012.
  186. ^ abc Coll, Steve (2004). Ghost Wars: La historia secreta de la CIA, Afganistán y Bin Laden, desde la invasión soviética hasta el 10 de septiembre de 2001 . Prensa de pingüinos HC. pag. 558.
  187. ^ "El hombre que habría dirigido Afganistán". Tiempos de San Petersburgo . 2002.
  188. ^ Tomsen, Peter (2011). Guerras de Afganistán . Asuntos publicos. pag. 565.ISBN _ 978-1-58648-763-8.
  189. ^ "El león perdido de Kabul". Nuevo estadista . 2011.
  190. ^ "Consejo de oposición afgana". Corbis. 2001.
  191. ^ Graduada, Marcela (2009). Massoud: un retrato íntimo del legendario líder afgano . Prensa de la Universidad Webster. pag. sesenta y cinco.
  192. ^ "Massoud en el Parlamento Europeo". Medios de la UE. 2001. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015.
  193. ^ "Massoud en el Parlamento Europeo". Medios de la UE. 2001.
  194. ^ Informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (2001) GWU.edu
  195. ^ "ver vídeo". 5 de marzo de 2001 . Consultado el 31 de octubre de 2010 , a través de YouTube.
  196. ^ "Enemigo talibán herido y asistente asesinado por una bomba" . Los New York Times . Afganistán. 10 de septiembre de 2001. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2013 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  197. ^ Burns, John F. (9 de septiembre de 2002). "Amenazas y respuestas: asesinato; los afganos también marcan un día de desastre: se perdió un héroe" . Los New York Times . Afganistán. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2011 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  198. ^ Boettcher, Mike (6 de noviembre de 2003). "¿Cuánto sabía el líder afgano?". CNN . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008.
  199. ^ "El hombre que sabía". PBS . 2002.
  200. ^ "Transcripción del discurso del presidente Bush". CNN . 21 de septiembre de 2001. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2010 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  201. ^ Texto: El presidente Bush se dirige a la nación The Washington Post , 20 de septiembre de 2017.
  202. ^ Res. SC de las Naciones Unidas. 1368, 12 de septiembre de 2001 [ referencia circular ]
  203. ^ Resolución SC. 1373, 28 de septiembre de 2001 [ referencia circular ]
  204. ^ Herrero, Ben; Thorp, Arabella (26 de febrero de 2010). «La base jurídica de la invasión de Afganistán» (PDF) . Biblioteca de la Cámara de los Comunes. Sección de Asuntos Internacionales y Defensa . Consultado el 21 de enero de 2018 .[ enlace muerto ]
  205. ^ "Declaración del Consejo del Atlántico Norte, 12 de septiembre de 2001, en comunicado de prensa 124". OTAN. 12 de septiembre de 2001.
  206. ^ Burns, John F. "Pakistán dice que los talibanes exigen pruebas de que Bin Laden está vinculado a ataques". Los New York Times . 18 de septiembre de 2001
  207. ^ "Estados Unidos decididos a la caza de Bin Laden
  208. ^ Jones, Gary y Francis, Wayne. "Guerra contra el terrorismo: ira musulmana". El espejo . 22 de septiembre de 2001
  209. ^ "Los talibanes 'juzgarán a Bin Laden si Estados Unidos proporciona pruebas'". El guardián . Londres. 5 de octubre de 2001.
  210. ^ "Estados Unidos habla: ¿Cuál es la próxima amenaza?" TalkBack en vivo . CNN. 1 de octubre de 2001
  211. ^ Helena, Kennedy. "Los talibanes se burlan de Estados Unidos y dicen que están ocultando a Osama. Advierten a Washington que reconsidere el asalto". Noticias diarias . 1 de octubre de 2001
  212. ^ "Informe 05: La prueba irrefutable". Jnv.org. 8 de octubre de 2001. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2011 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  213. ^ Bishop, P., Pakistán bloquea el juicio a Bin Laden, The Daily Telegraph , 4 de octubre de 2001. También conocido en forma impresa como "Pakistán detiene el plan secreto para el juicio a Bin Laden".
  214. ^ "Los talibanes se ofrecen a juzgar a Bin Laden en un tribunal islámico". CNN . 7 de octubre de 2001. Archivado desde el original el 14 de junio de 2004.
  215. ^ "Afganistán se despierta tras una noche de intensos bombardeos". CNN . 7 de octubre de 2001 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  216. ^ "Mensaje a la fuerza: un año desde la conclusión de la guerra de Afganistán". Departamento de Defensa de EE. UU .
  217. ^ Lehman, John (31 de agosto de 2006). "No estamos ganando esta guerra". El Washington Post . Consultado el 3 de diciembre de 2009 .
  218. ^ "Los talibanes ofrecen entregar a bin Laden a una nación neutral para ser juzgado". El guardián . Londres. 14 de octubre de 2001 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  219. ^ ab Hersh, Seymour M. (28 de enero de 2002). "La escapada". El neoyorquino . Consultado el 15 de febrero de 2008 .
  220. ^ Ratnescar, Romesh (10 de octubre de 2002). "Afganistán: un año después". Tiempo . Consultado el 5 de noviembre de 2011 .
  221. ^ Moran, Michael (29 de noviembre de 2001). "El 'puente aéreo del mal'". Noticias NBC . Consultado el 15 de febrero de 2008 .
  222. ^ "India protesta contra el transporte aéreo de combatientes paquistaníes desde Kunduz". El expreso indio . Confianza de prensa de la India . 24 de enero de 2002. Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 5 de noviembre de 2011 .
  223. ^ George, Marcus (26 de noviembre de 2001). "Kunduz celebra el fin del asedio". Noticias de la BBC . Consultado el 15 de febrero de 2008 .
  224. ^ Rashid, Ahmed (2008). Descenso al caos: Estados Unidos y el fracaso de la construcción de naciones en Pakistán, Afganistán y Asia central. Estados Unidos: Viking Press . ISBN 978-0-670-01970-0.
  225. ^ OARDEC (2008). Resumen no clasificado de los procedimientos de la Junta de Revisión Administrativa (págs. 651 a 742). Departamento de Defensa de Estados Unidos , págs. 685–690. Consultado el 16 de agosto de 2013.
  226. ^ Barnes, Julián E.; Rosenberg, Mateo; Habib Khan Totakhil (5 de octubre de 2010). "Pakistán insta a los talibanes". El periodico de Wall Street . El ISI quiere que matemos a todo el mundo (policías, soldados, ingenieros, profesores, civiles) sólo para intimidar a la gente.
  227. ^ Problemas de terrorismo y seguridad nacional: selecciones del investigador de CQ . Sabio. 2010. pág. 196.ISBN _ 978-1-4129-9201-5.
  228. ^ Mazol, James (23 de noviembre de 2009). "Los talibanes de Quetta Shura: un problema pasado por alto". Revista de Asuntos Internacionales . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020.
  229. ^ Seth Jones (15 de febrero de 2009). "Atravesando la distancia". El Washington Post .
  230. ^ Mark Mazzetti y Jane Perlez (24 de febrero de 2010). "La CIA y Pakistán trabajan juntos, pero lo hacen con cautela". Los New York Times .
  231. ^ Karin Brulliard (25 de febrero de 2010). "Pakistán entregará al talibán número 2, dice Afganistán". El Correo de Washington .
  232. ^ Lansford, Tom (2011). El 11 de septiembre y las guerras en Afganistán e Irak: una cronología y una guía de referencia . ABC-CLIO. pag. 37.ISBN _ 978-1-59884-419-1.
  233. ^ Lall, Marie (2008). DeRouen, Karl R. (ed.). La seguridad internacional y los Estados Unidos: una enciclopedia (Volumen 1 ed.). Preger. pag. 10.ISBN _ 978-0-275-99254-5.
  234. ^ Hussain, Zahid (2007). Pakistán de primera línea: la lucha con el Islam militante. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 49.ISBN _ 978-0-85368-769-6. Sin embargo, las agencias de inteligencia paquistaníes mantuvieron cierto grado de cooperación con los elementos talibanes que huían de los combates.
  235. ^ Morgan, Mateo J. (2007). Ha nacido una democracia: un relato interno de la batalla contra el terrorismo en Afganistán . Preger. pag. 166.ISBN _ 978-0-275-99999-5.
  236. ^ Musharraf, Pervez (2006). En la línea de fuego: una memoria. La prensa libre. pag. 201.ISBN _ 978-0-7432-8344-1.
  237. ^ Gartenstein-Ross, Daveed (2011). El legado de Bin Laden: por qué todavía estamos perdiendo la guerra contra el terrorismo . Wiley. pag. 189.ISBN _ 978-1-118-15095-5.
  238. ^ Hansen, Stig Jarle (2010). Las fronteras del Islam: explorando las fallas de Huntington, de Al-Andalus a la Ummah virtual . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 77.ISBN _ 978-0-231-15422-2.
  239. ^ Riedel, Bruce O. (2011). Abrazo mortal: Pakistán, Estados Unidos y el futuro de la yihad global . Prensa de la Institución Brookings. pag. 65.ISBN _ 978-0-8157-0557-4.
  240. ^ Knowlton, Brian (7 de diciembre de 2001). "Rumsfeld rechaza el plan para permitir que el mulá Omar 'viva con dignidad': los combatientes talibanes acuerdan entregar Kandahar" . Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017.
  241. ^ Borger, Julián (20 de junio de 2011). "La conferencia de Bonn podría marcar el inicio formal del proceso de paz en Afganistán". El guardián .
  242. ^ "¿Qué revelan las experiencias del proceso de Bonn de 2001 sobre las prioridades de las conversaciones de paz actuales, por ejemplo en relación con la propiedad, la participación, el poder compartido y la secuencia de la inclusión?". www.cr.org .
  243. ^ Tohid, Owias y Baldauf, Scott (8 de mayo de 2003). "Los talibanes parecen estar reagrupados y bien financiados". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  244. ^ Tohid, Owias (27 de junio de 2003). "Los talibanes se reagrupan - en el camino". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  245. ^ Gall, Carlotta (13 de noviembre de 2004). "Asia: Afganistán: el líder talibán promete regresar". Los New York Times . Consultado el 8 de septiembre de 2017 .
  246. ^ "Un accidente de camión provoca disturbios en Afganistán". NPR . 29 de mayo de 2006 . Consultado el 12 de septiembre de 2017 .
  247. ^ Constable, Pamela (1 de junio de 2006). "Las tropas estadounidenses dispararon contra la turba después del accidente de Kabul". El Washington Post . Washington. pag. 1 . Consultado el 12 de septiembre de 2017 .
  248. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 13 de julio de 2007 . Consultado el 10 de septiembre de 2013 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link) CS1 maint: unfit URL (link)(PDF), págs. 77–90, archivado desde el original Archivado el 11 de julio de 2007 en Wayback Machine el 11 de julio de 2007.
  249. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 29 de junio de 2007 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link) CS1 maint: unfit URL (link)(PDF), archivado desde el original Archivado el 1 de enero de 2016 en Wayback Machine el 30 de septiembre de 2007.
  250. ^ "Unidad de Investigación de Seguridad de Pakistán (PSRU)". Espacios.brad.ac.uk:8080. 22 de febrero de 1999. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  251. ^ Shahzad, Syed Saleem (8 de septiembre de 2006). "Pakistán: Hola Al-Qaeda, adiós Estados Unidos". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2006 . Consultado el 12 de septiembre de 2006 .{{cite news}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  252. ^ "Los talibanes rechazan la oferta de conversaciones de paz del presidente afgano". Reuters. 30 de septiembre de 2007.
  253. ^ Gall, Carlotta (21 de enero de 2007). "En la frontera, señales del papel de Pakistán en el aumento de los talibanes". Los New York Times .
  254. ^ Harnden, Toby (11 de diciembre de 2010). "Un hombre con una misión. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, todavía tiene hambre de luchar en Afganistán" . El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  255. ^ Gall, Carlota. "Talibán". Los New York Times .
  256. ^ "Empoderar a los talibanes 'blandos' sobre los talibanes 'duros': la estrategia antiterrorista de Pakistán por Sadia Sulaiman". Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008.
  257. ^ "Noticias, negocios y economía del sur de Asia de India y Pakistán". Tiempos de Asia . 17 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2009 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  258. ^ "Cuando la guerra es sólo un día más en Afganistán". Tiempo . 18 de julio de 2016 . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  259. ^ "Carter visita Afganistán mientras Obama planea traspasar una guerra de 15 años". CNN . 9 de diciembre de 2016 . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  260. ^ "Trump llama a Pakistán e India y se compromete a 'luchar para ganar' en Afganistán". CNN, 24 de agosto de 2017. Consultado el 25 de septiembre de 2017.
  261. ^ "EIIL ya no es el grupo terrorista más mortífero del mundo". Visión de la Humanidad . Instituto de Economía y Paz . 2020 . Consultado el 20 de enero de 2021 .
  262. ^ ab O'Donnell, Lynn y Mirwais Khan (29 de mayo de 2020). "Liderazgo talibán en desorden al borde de las conversaciones de paz". La política exterior . Consultado el 5 de enero de 2021.
  263. ^ Ben Farmer (7 de mayo de 2020), "El hijo del fundador de los talibanes nombrado jefe militar de los insurgentes", The Telegraph . Consultado el 7 de junio de 2020.
  264. ^ Nelson, Dean (16 de marzo de 2010). "Hamid Karzai mantuvo conversaciones secretas con el mulá Baradar en Afganistán" . Telegrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  265. ^ "Perfil: Mullah Abdul Ghani Baradar". Noticias de la BBC . 21 de septiembre de 2013.
  266. ^ Wadhams, Caroline (4 de junio de 2010). "La esponjosa jirga de paz de Afganistán".
  267. ^ Tisdall, Ewen MacAskill Simon (19 de julio de 2010). "La Casa Blanca cambia la estrategia de Afganistán hacia conversaciones con los talibanes". El guardián . Londres.
  268. ^ Filkins, Dexter (19 de octubre de 2010). "La élite talibán, con la ayuda de la OTAN, se une a las conversaciones para la paz en Afganistán" . Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2010.
  269. ^ Boone, Jon (23 de noviembre de 2010). "El falso líder talibán engaña a los negociadores de la OTAN'". El guardián . Londres.
  270. ^ Granjero, Ben (18 de junio de 2011). "Estados Unidos ha iniciado conversaciones de paz con los talibanes, dice el presidente afgano Hamid Karzai" . Telegrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  271. ^ Nelson, Dean (10 de agosto de 2011). "Las conversaciones de paz secretas entre Estados Unidos y los talibanes colapsan por filtraciones" . Telegrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  272. ^ Nordland, varilla; Bumiller, Elisabeth; Rosenberg, Matthew (15 de marzo de 2012). "Karzai quiere que las tropas estadounidenses estén confinadas en bases; los talibanes suspenden las conversaciones de paz" . Los New York Times . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012.
  273. ^ "Se cancelaron las conversaciones de paz entre Estados Unidos y los talibanes en Afganistán en Qatar". El guardián . Londres. 20 de junio de 2013.
  274. ^ "Los talibanes y los funcionarios afganos mantienen conversaciones de paz y acuerdan reunirse nuevamente". Reuters . 8 de julio de 2015 . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  275. ^ "Pakistán acoge las conversaciones de paz en Afganistán". Noticias de la BBC . 11 de enero de 2016.
  276. ^ Rothwell, James; Khan, Mohammad Zubair; Sarwary, Bilal (18 de octubre de 2016). "Los talibanes mantienen conversaciones de paz 'informales' con Afganistán" . Telegrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  277. ^ Karzai, Hekmat Khalil (11 de marzo de 2018). "Opinión | Una oferta de paz sin precedentes a los talibanes" . Los New York Times . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018.
  278. ^ "Afganistán ofrece amnistía a los talibanes en un intento por poner fin a una guerra de 16 años". Los Ángeles Times . 28 de febrero de 2018.
  279. ^ Dwyer, Colin (28 de febrero de 2018). "El presidente afgano insta a los talibanes a hablar de paz y ofrece reconocimiento político". NPR .
  280. ^ "Estados Unidos ejerce más presión sobre Pakistán para que ayude en la guerra afgana". Reuters . 23 de agosto de 2017.
  281. ^ Michaels, Jim. "La presión de Trump sobre Pakistán es una prueba importante de la nueva estrategia para poner fin a la guerra en Afganistán". EE.UU. Hoy en día .
  282. ^ Qazi, Shereena (29 de febrero de 2020). "Los talibanes de Afganistán y Estados Unidos firman un acuerdo destinado a poner fin a la guerra". Al-Jazeera . Consultado el 6 de marzo de 2020 .
  283. ^ "Estados Unidos y los talibanes firman un acuerdo para poner fin a la guerra afgana de 18 años". Noticias de la BBC . 29 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2021 . Consultado el 6 de marzo de 2020 .
  284. ^ Pequeño, Douglas (2 de agosto de 2022). Nosotros contra ellos, segunda edición: Estados Unidos, el Islam radical y el surgimiento de la amenaza verde. Libros de prensa de la UNC. ISBN 978-1-4696-7062-1.
  285. ^ "Los talibanes intensifican los ataques contra las fuerzas afganas desde que firmaron el acuerdo con Estados Unidos: datos". Reuters . 1 de mayo de 2020 – a través de www.reuters.com.
  286. ^ "Qatar acogerá las tan esperadas conversaciones intraafganas a partir del sábado". Al Jazeera . 10 de septiembre de 2020.
  287. ^ Stewart, Idrees (21 de julio de 2021). "Consolidación y consolidación de los talibanes". Reuters, Asia Pacífico . Consultado el 26 de julio de 2021 .
  288. ^ Roggio, Bill (9 de julio de 2021). "Los talibanes presionan al gobierno afgano al apoderarse de ciudades fronterizas clave". Largo diario de guerra del FDD . Consultado el 11 de julio de 2021 .
  289. ^ Santora, Marc; Rosenberg, Mateo; Nossiter, Adam (18 de agosto de 2021). «El presidente afgano que huyó del país se encuentra ahora en los Emiratos Árabes Unidos» . Los New York Times . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2021 . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  290. ^ "'Fracasamos en política: el presidente afgano exiliado se niega a culpar a los militares ". Noticias NBC . Consultado el 26 de agosto de 2021 . [Traducido] Actualmente estoy en los Emiratos para evitar el derramamiento de sangre.
  291. ^ "Declaración sobre el presidente Ashraf Ghani". mofaic.gov.ae . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  292. ^ "El último líder del presidente afgano en fuga aparecerá en los Emiratos Árabes Unidos". NOTICIAS AP . 19 de agosto de 2021 . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  293. ^ Kramer, Andrew E. (18 de agosto de 2021). "Los líderes del valle de Panjshir en Afganistán desafían a los talibanes y exigen un gobierno inclusivo". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  294. ^ "Liderazgo". El Frente de Resistencia Nacional: Luchando por un Afganistán libre . Frente de Resistencia Nacional de Afganistán. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2021 . Consultado el 21 de agosto de 2021 .
  295. ^ "'Panjshir se mantiene fuerte: el último reducto de Afganistán contra los talibanes ". El guardián . 18 de agosto de 2021 . Consultado el 19 de agosto de 2021 .
  296. ^ Azul, Víctor J.; Gibbons-Neff, Thomas; Padshah, Safiullah (28 de enero de 2022). "De patrulla: 12 días con una unidad de policía talibán en Kabul" . Los New York Times . Archivado desde el original el 28 de enero de 2022 . Consultado el 7 de marzo de 2022 .
  297. ^ "Ejecuciones y desapariciones forzadas en Afganistán bajo el régimen de los talibanes". Observador de derechos humanos . 30 de noviembre de 2021.
  298. ^ Haider, Nasim (6 de diciembre de 2021). "¿Por qué el mundo no reconoce al gobierno talibán?". Noticias geográficas. AFP . Consultado el 4 de marzo de 2022 .
  299. ^ "Terminaron los enfrentamientos por el 'malentendido fronterizo' entre Irán y Afganistán". Reuters. 1 de diciembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  300. ^ "طالبان تسيطر على مواقع ونقاط حراسة ايرانية على الحدود المشتركة". Al Bawaba. 1 de diciembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  301. ^ Crouch, Erik (11 de febrero de 2022). "Los talibanes arrestan a dos periodistas asignados a las Naciones Unidas". Comité para la Protección de Periodistas . Consultado el 27 de julio de 2023 .
  302. ^ Korpar, Lora (11 de febrero de 2022). "Los talibanes dicen que liberaron al periodista detenido de la ONU Andrew North y a otros". Semana de noticias . Consultado el 27 de julio de 2023 .
  303. ^ Crouch, Erik (21 de julio de 2023). "Las fuerzas de inteligencia talibanes detienen al periodista afgano Irfanullah Baidar". Comité para la Protección de Periodistas . Consultado el 27 de julio de 2023 .
  304. ^ ab Graham-Harrison, Emma (17 de septiembre de 2021). "Los talibanes prohíben a las niñas asistir a la educación secundaria en Afganistán". El guardián . Consultado el 18 de septiembre de 2021 .
  305. ^ ab "Los talibanes dicen que las mujeres pueden estudiar en la universidad, pero las clases deben estar segregadas". Reuters . 13 de septiembre de 2021 . Consultado el 21 de septiembre de 2021 .
  306. ^ Kullab, Samya (26 de febrero de 2022). "Los estudiantes afganos regresan a la Universidad de Kabul, pero con restricciones". Associated Press . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  307. ^ Wali, Qubad (26 de febrero de 2022). "Las universidades afganas reabren, pero pocas mujeres regresan". Agencia France-Presse . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2022 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
  308. ^ Greenfield, Charlotte (17 de marzo de 2022). "Los talibanes abrirán escuelas secundarias para niñas la próxima semana, dice un funcionario". Reuters .
  309. ^ George, Susannah (23 de marzo de 2022). "Los talibanes reabren las escuelas afganas, excepto para las niñas después del sexto grado". El Washington Post . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  310. ^ Greenfield, Charlotte; Yawar, Mohammad Yunus (20 de diciembre de 2022). "La administración afgana liderada por los talibanes suspende a las mujeres de las universidades". Reuters . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  311. ^ "Afganistán: los talibanes prohíben a las mujeres asistir a las universidades en medio de condenas". BBC . 22 de diciembre de 2022 . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  312. ^ Popalzai, Ehsan; Kottasová, Ivana (20 de diciembre de 2022). "Los talibanes suspenden la educación universitaria para mujeres en Afganistán". CNN . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  313. ^ Engel Rasmussen, Sune (21 de diciembre de 2022). "Los talibanes de Afganistán prohíben toda educación para las niñas" . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  314. ^ Martín, Richard C. (2004). Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán. Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 978-0-02-865605-2.
  315. ^ Rashid 2000, págs.132, 139 .
  316. ^ Rashid 2000, pag. 87 .
  317. ^ "¿Quiénes son los talibanes?". Noticias de la BBC . 15 de agosto de 2021.
  318. ^ "Entrevista con el portavoz de los talibanes". fas.org .
  319. ^ "¿Qué quieren los talibanes? | Wilson Center". wilsoncenter.org .
  320. ^ Rashid 2000, pag. 92 .
  321. ^ Griffiths 227.
  322. ^ "Influencias que dieron forma a la ideología talibán". E-Relaciones Internacionales . 26 de diciembre de 2012 . Consultado el 6 de mayo de 2022 .
  323. ^ "Pueblos y grupos étnicos - Pashtunwali: el código". uwf.edu . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2014 .
  324. ^ Hathout, Ragaa; Youness, Abdelhameed (23 de marzo de 2008). "Herencia en el Islam". Lubnaa.com . Archivado desde el original el 8 de julio de 2018 . Consultado el 21 de enero de 2018 .
  325. ^ "Oficina de Estudios Militares Extranjeros", ¿A dónde van los talibanes? Por el Sr. Ali A. Jalali y el Sr. Lester W. Grau". Fas.org . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  326. ^ Simple, Michael (2014). Retórica, ideología y estructura organizativa del movimiento talibán . Washington, DC: Instituto de Paz de los Estados Unidos. págs. 9-11. ISBN 978-1-60127-274-4.
  327. ^ Roy, Olivier, Islam globalizado , Columbia University Press, 2004, pág. 239.
  328. ^ Coll, Steve (2004). Ghost Wars: La historia secreta de la CIA, Afganistán y Bin Laden, desde la invasión soviética hasta el 10 de septiembre de 2001 . Grupo Pingüino . págs. 288–289. ISBN 978-1-59420-007-6.
  329. ^ abcd Matinuddin 1999, págs.
  330. ^ abcdef Matinuddin 1999, pág. 35.
  331. ^ ab Matinuddin 1999, pág. 36.
  332. ^ abc Matinuddin 1999, pag. 34.
  333. ^ ab Matinuddin 1999, pág. 37.
  334. ^ "Informe nacional de Estados Unidos sobre prácticas de derechos humanos - Afganistán 2001". Estado.gov. 4 de marzo de 2002 . Consultado el 4 de marzo de 2020 .
  335. ^ ab Matinuddin 1999, pág. 39.
  336. ^ ab Farrell, Graham; Thorne, John (marzo de 2005). "¿Dónde se han ido todas las flores?: Evaluación de la represión de los talibanes contra el cultivo de adormidera en Afganistán". Revista Internacional de Políticas de Drogas . Elsevier . 16 (2): 81–91. doi :10.1016/j.drugpo.2004.07.007 - vía ResearchGate .
  337. ^ ab Ghiabi, Maziyar (2019). "La crisis como lenguaje de reformas". Política de drogas: gestión del desorden en la República Islámica del Irán . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 101-102. ISBN 978-1-108-47545-7. LCCN  2019001098.
  338. ^ "Afganistán, el opio y los talibanes". Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2001 . Consultado el 4 de marzo de 2020 .
  339. ^ Harding, Luke (3 de marzo de 2001). "Cómo recibió las heridas el Buda". El guardián . Londres . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  340. ^ Massoud, Yahya (julio de 2010). "Los afganos pueden ganar esta guerra". La política exterior . Archivado desde el original el 10 de enero de 2011.
  341. ^ McFate, Montgomery (2018). "Conclusión". Antropología militar: soldados, eruditos y súbditos en los márgenes del imperio . Ciudad de Nueva York: Oxford University Press . pag. 334. doi :10.1093/oso/9780190680176.003.0009. ISBN 978-0-19-068017-6. Los talibanes prohibieron el bacha bazi durante su reinado de seis años en Afganistán, pero tan pronto como Estados Unidos derrocó a los talibanes, los recién fortalecidos señores de la guerra muyahidines reavivaron la práctica del bacha bazi .
  342. ^ "¿Qué pasa con los niños: un análisis de género de la retirada de Estados Unidos y Bacha Bazi en Afganistán?". Instituto Newlines . 24 de junio de 2021 . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  343. ^ "Bacha bazi: el secreto más oscuro de Afganistán". Derechos Humanos y discriminación . 18 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2021 . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  344. ^ Quraishi, Najibullah Descubriendo el mundo de "bacha bazi" en The New York Times 20 de abril de 2010
  345. ^ Bannerman, Mark The Warlord's Tune: La guerra de Afganistán contra los niños en Australian Broadcasting Corporation 22 de febrero de 2010
  346. ^ "Bacha bazi: el escándalo de los niños abusados ​​en Afganistán". La semana . 29 de enero de 2020 . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  347. ^ "Afganistán debe poner fin a la práctica del bacha bazi, el abuso sexual de niños". Interés europeo . 25 de diciembre de 2019 . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  348. ^ Goldstein, Joseph (20 de septiembre de 2015). "A los soldados estadounidenses se les dijo que ignoraran el abuso sexual de niños por parte de aliados afganos" . Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2015 . Consultado el 24 de enero de 2018 .
  349. ^ Londoño, Ernesto. "Afganistán ve un aumento en la explotación de los 'bailarines'". El Washington Post . Consultado el 24 de septiembre de 2015 .
  350. ^ "Ataque al seminario de Peshawar de la provincia de Khorasan del Estado Islámico y guerra contra los talibanes hanafis afganos". Jamestown . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  351. ^ Azadi, Radio de RFE/RL. "Los talibanes emprenden una represión mortal contra los salafistas afganos mientras se intensifica la guerra con IS-K". RadioFreeEurope/RadioLiberty . Consultado el 5 de abril de 2023 .
  352. ^ "La hoja de ruta religiosa de los talibanes para Afganistán". Instituto de Medio Oriente . Consultado el 5 de abril de 2023 .
  353. ^ ab Moiz, Ibrahim (14 de junio de 2021). "Niazi No More: La vida y el legado de un amotinado talibán". El ojo afgano . Consultado el 3 de junio de 2023 . Contrariamente a algunas afirmaciones comprensibles, pero infladas..., los talibanes no tenían intención de eliminar a los hazaras ni a los chiítas de la tierra; de hecho, solicitaron el apoyo de varios comandantes hazaras, el más importante de ellos de un antiguo enemigo llamado Muhammad Akbari, e incluso obtuvieron la aprobación de algunos clérigos chiítas.
  354. ^ Christia, Fotini (2012). Formación de alianzas en guerras civiles. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 90–93. ISBN 978-1-107-02302-4. Consultado el 3 de junio de 2023 , a través de Google Books .
  355. ^ Ruttig, Thomas (1 de enero de 2006). "Islamistas, izquierdistas y un vacío en el centro. Los partidos políticos de Afganistán y de dónde vienen (1902-2006)". Red de analistas de Afganistán . pag. 25 . Consultado el 3 de junio de 2023 . El mayor de los partidos chiítas, Hezb-e Wahdat-e Islami, ya se había dividido en dos durante la era talibán, cuando Ustad Muhammad Akbari llegó a un acuerdo con ellos y mantuvo el control –bajo cierta supervisión de Kandahari– sobre partes de Hazarajat, mientras El ala de Khalili permaneció en la AN.
  356. ^ Ibrahimi, Niamatullah (enero de 2009). "Divide y vencerás: penetración del Estado en Hazarajat (Afganistán) desde la monarquía hasta los talibanes" (PDF) . Documentos de trabajo sobre estados en crisis . Centro de Investigación de Estados de Crisis . 2 (42). ISSN  1749-1800. S2CID  222130576 . Consultado el 2 de junio de 2023 . El único funcionario chiita de los talibanes era Sayed Gardizi, un Sayed chiita de Gardez, en el sureste del país. Fue nombrado gobernador de distrito de Yakawlang.
  357. ^ Hamid, Mustafa (3 de junio de 2010). "إجابات مصطفى حامد عن ثلاث أسئلة من شيعة أفغانستان" [Respuestas de Mustafa Hamid a tres preguntas de los chiítas de Afganistán]. Māfā as-Sīyāsī (en árabe). Archivado desde el original el 28 de enero de 2023 . Consultado el 3 de junio de 2023 .
  358. ^ ab Ali (26 de mayo de 2021). "El asesinato del líder del grupo disidente talibán expone divisiones internas". Tiempos de Salaam . Consultado el 12 de mayo de 2022 .
  359. ^ Ash-Shāmī, Abū Maysarah (29 de diciembre de 2014). "La Qā'idah de adh-Dhawāhirī, al-Harārī y an-Nadhārī, y la sabiduría yemení ausente" (PDF) . Dabiq (6): 16-25. Archivado desde el original (PDF) el 8 de enero de 2015 . Consultado el 3 de junio de 2023 , a través de Clarion Project .
  360. ^ Oficina Europea de Apoyo al Asilo. (2016). "Hazaras en las filas de los talibanes". Informe COI: Afganistán - Reclutamiento por grupos armados (PDF) . Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) . págs. 19-20. doi :10.2847/044654. ISBN 978-92-9494-181-7. Algunos altos comandantes hazara están con los talibanes en Bamyan y Daikundi, y hay un par de gobernadores en la sombra talibanes o líderes militares a nivel provincial que son hazara. ... Qarabaghi, un grupo de aldeas cerca de la capital provincial de Ghazni, habitadas por una comunidad de chiítas hazaras ... están rodeadas por una población sunita y tienen relaciones muy normalizadas y amistosas con ellos, incluso matrimonios mixtos. En este contexto particular, estas comunidades hazara tenían combatientes talibanes activos. ... Los hazaras se unieron a los pastunes suníes en iniciativas de seguridad colectiva o de gobernanza que en ocasiones estaban dirigidas por los talibanes. ... Hace unos años, un comandante de la milicia progubernamental hazara en el distrito de Gizab (Daykundi) llamado Fedayi desertó con unas pocas docenas de sus hombres y se pasó a los talibanes. Se publicó un vídeo en el que juraba lealtad a los talibanes. Se afirmó que tenía unos 50 combatientes, pero esto no se ha verificado.
  361. ^ Balkhi, Abdul-Qahhar (15 de octubre de 2016). "Asesinatos sectarios; una peligrosa conspiración enemiga". El Emirato Islámico de Afganistán . Archivado desde el original el 3 de junio de 2023 . Consultado el 3 de junio de 2023 .
  362. ^ "¿Por qué los talibanes cortejan a un grupo minoritario afgano perseguido?". El diplomático . 28 de mayo de 2020.
  363. ^ "طالبان: بین ما شیعه و سنی وجود ندارد؛ همه یک پیکر واحد هستیم" [Talibán: No hay chiítas ni sunitas entre nosotros; Todos somos un solo cuerpo]. Agencia de noticias Tasnim (en persa). 20 de mayo de 2022 . Consultado el 1 de junio de 2023 .
  364. ^ "El Emirato Islámico resta importancia a las afirmaciones de que Daesh está envalentonado". TOLOnoticias . 17 de octubre de 2021.
  365. ^ Ahmadi, Hussain (28 de abril de 2022). "El acuerdo entre los talibanes y el Consejo Shia Ulema para" interferir en la privacidad de las personas"". Nimrokh . Traducido por Ali Rezaei . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  366. ^ Amiri, Margherita Stancati y Ehsanullah (2 de septiembre de 2021). "Los talibanes se acercan a la minoría chiíta hazara, buscando unidad y vínculos con Irán". El periodico de Wall Street . Consultado el 8 de abril de 2023 .
  367. ^ Qazizai, Fazelminallah (12 de diciembre de 2022). "En Bamiyán, los talibanes caminan sobre una peligrosa cuerda floja". Revista Nuevas Líneas . Consultado el 8 de abril de 2023 .
  368. ^ "El destino de Mehdi Mujahid; ¿dónde estuvo el error?". Agencia de Voz Afgana (AVA) . 17 de agosto de 2022 . Consultado el 3 de junio de 2023 .
  369. ^ ab Rashid 2000, pág. 95 .
  370. ^ ab Entrevista con el portavoz talibán Mullah Wakil en la revista árabe Al-Majallah , 23 de octubre de 1996.
  371. ^ "Cómo el Buda recibió sus heridas". El guardián . 3 de marzo de 2001.
  372. ^ ab Rashid 2000, pág. 32 .
  373. ^ Rashid 2000, pag. 111 .
  374. ^ ""Los talibanes ejecutan públicamente a una mujer", Associated Press, 17 de noviembre de 1999". Rawa.org . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  375. ^ Antonowicz, Antón. 'La historia de Zarmina', Daily Mirror , 20 de junio de 2002
  376. ^ "Zarmeena". Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA). Archivado desde el original (MPG) el 17 de noviembre de 2006.
  377. ^ ab Rashid 2000, págs. 41–42 .
  378. ^ "Otra batalla con los 'verdaderos creyentes' del Islam". El globo y el correo .
  379. ^ "Equilibrio entre desafiar al Islam y desafiar el extremismo" (PDF) . 19 de agosto de 2013. Archivado desde el original (PDF) el 19 de agosto de 2013 . Consultado el 21 de enero de 2018 .
  380. ^ Jebara, Mohamad. "Imam Mohamad Jebara: frutos del árbol del extremismo". Ciudadano de Ottawa .
  381. ^ "La masacre en Mazar-I Sharif". Observador de derechos humanos . Consultado el 21 de enero de 2018 .
  382. ^ Malkasian, Carter (2021). La guerra estadounidense en Afganistán: una historia. Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-19-755077-9. OCLC  1240264784.
  383. ^ ab "El etnomusicólogo analiza los talibanes frente a los músicos". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 23 de junio de 2009 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  384. ^ "Un hombre y una mujer afganos recibieron 100 latigazos en público por adulterio". Reuters . Personal de Reuters. 1 de septiembre de 2015 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  385. ^ La ISAF cuenta con fuerzas participantes de 39 países, incluidos los 26 miembros de la OTAN. Véase Colocación de contribución de tropas de la ISAF (PDF) , OTAN, 5 de diciembre de 2007, archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2009.
  386. ^ O'Donnell, Lynne (19 de julio de 2021). "Los talibanes se están volviendo malos".
  387. ^ Oficina de Asuntos Públicos, Departamento de Estado. La Oficina de Información Electrónica. "Los talibanes, el terrorismo y el tráfico de drogas". 2001-2009.state.gov .
  388. ^ "¿De dónde obtienen su dinero los talibanes? | Voice of America - Inglés". www.voanews.com . 13 de agosto de 2021.
  389. ^ ab Sufizada, Hanif (8 de diciembre de 2020). "Los talibanes son megaricos; de aquí obtienen el dinero que utilizan para hacer la guerra en Afganistán". La conversación . Consultado el 19 de agosto de 2021 .
  390. ^ "Afganistán: ¿Cómo ganan dinero los talibanes?". Noticias de la BBC . 27 de agosto de 2021.
  391. ^ ab Gargan, Edward A (octubre de 2001). "Masacres de los talibanes descritas para la ONU". Tribuna de Chicago .
  392. ^ ab "Informe confidencial de la ONU detalla asesinatos en masa de aldeanos civiles". Día de las noticias . newsday.org. 2001. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2002 . Consultado el 12 de octubre de 2001 .
  393. ^ "Portavoz de los talibanes: era necesario un comportamiento cruel". Tolonews.com. 31 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 23 de abril de 2012 . Consultado el 1 de septiembre de 2012 .
  394. ^ "Associated Press: La ONU dice que los talibanes matan de hambre a gente hambrienta por su agenda militar". Nl.newsbank.com. 7 de enero de 1998 . Consultado el 1 de septiembre de 2012 .
  395. ^ Skaine, Rosemarie (2009). Mujeres de Afganistán en la era post-talibán: cómo han cambiado las vidas y dónde se encuentran hoy . McFarland. pag. 41.ISBN _ 978-0-7864-3792-4.
  396. ^ Chabolas, Frank (2011). El nexo: terrorismo internacional y narcotráfico desde Afganistán . Preger. págs. 86–88. ISBN 978-0-313-38521-6.
  397. ^ ab "Citando el creciente número de muertos, la ONU insta a mejorar la protección de los civiles afganos". Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán . 9 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011.
  398. ^ Haddon, Katherine (6 de octubre de 2011). "Afganistán cumple 10 años desde que comenzó la guerra". Agencia France-Presse. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2011.
  399. ^ "ONU: los talibanes son responsables del 76% de las muertes en Afganistán". El estándar semanal . 10 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 2 de enero de 2011 . Consultado el 30 de diciembre de 2010 .
  400. ^ Armajani, Jon (2012). Movimientos islamistas modernos: historia, religión y política . Wiley-Blackwell. pag. 207.ISBN _ 978-1-4051-1742-5.
  401. ^ Riedel, Bruce (2010). La búsqueda de Al Qaeda: su liderazgo, ideología y futuro (segunda edición revisada). Institución Brookings. págs. 66–67. ISBN 978-0-8157-0451-5.
  402. ^ Clementes, Frank (2003). Conflicto en Afganistán: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 106.ISBN _ 978-1-85109-402-8.
  403. ^ Gutman, Roy (2008). Cómo nos perdimos la historia: Osama Bin Laden, los talibanes y el secuestro de Afganistán. Prensa del Instituto de Paz. pag. 142.ISBN _ 978-1-60127-024-5.
  404. ^ Tripathi, Deepak (2011). Caldo de cultivo: Afganistán y los orígenes del terrorismo islamista . Potomac. pag. 116.ISBN _ 978-1-59797-530-8.
  405. ^ abc "Recreando Afganistán: regresando a Istalif". NPR. 1 de agosto de 2002. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013.
  406. ^ Coburn, Noé (2011). Política de bazar: poder y cerámica en una ciudad comercial afgana . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 13.ISBN _ 978-0-8047-7672-1.
  407. ^ Maley, William (2002). Las guerras de Afganistán . Palgrave Macmillan. pag. 240.ISBN _ 978-0-333-80290-8.
  408. ^ Clementes, Frank (2003). Conflicto en Afganistán: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 112.ISBN _ 978-1-85109-402-8.
  409. ^ abcdef "Levantando el velo sobre la esclavitud sexual de los talibanes". Tiempo . 10 de febrero de 2002. Archivado desde el original el 2 de junio de 2011 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  410. ^ "Películas". Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA). Archivado desde el original (MPG) el 25 de marzo de 2009.
  411. ^ "La guerra de los talibanes contra las mujeres" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de julio de 2007 . Consultado el 4 de marzo de 2007 ., Médicos por los Derechos Humanos, agosto de 1998.
  412. ^ Dupree Hatch, Nancy. "Mujeres afganas bajo los talibanes" en Maley, William. ¿El fundamentalismo renace? Afganistán y los talibanes . Londres: Hurst and Company, 2001, págs. 145-166.
  413. ^ Wertheime, Molly Meijer (2004). Principales damas de la Casa Blanca: estrategias de comunicación de primeras damas notables del siglo XX . Rowman y Littlefield. pag. 253.ISBN _ 978-0-7425-3672-2.
  414. ^ Cooke, Miriam (2006). Sherman, Daniel J. (ed.). Terror, cultura, política: reconsidere el 11 de septiembre. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 177.ISBN _ 978-0-253-34672-8.
  415. ^ Moghadam, Valentín M. (2003). Modernizar a las mujeres: género y cambio social en Oriente Medio (2ª edición revisada). Lynne Rienner. pag. 266.ISBN _ 978-1-58826-171-7.
  416. ^ Massoumi, Mejgan (2010). AlSayyad, Nezar (ed.). ¿La ciudad fundamentalista?: religiosidad y reconstrucción del espacio urbano . Rutledge. pag. 223.ISBN _ 978-0-415-77935-7.
  417. ^ ab Skaine, Rosemarie (2009). Mujeres de Afganistán en la era post-talibán: cómo han cambiado las vidas y dónde se encuentran hoy . McFarland. pag. 57.ISBN _ 978-0-7864-3792-4.
  418. ^ Rashid, Ahmed. talibanes . Yale Nota Bene Books, 2000, págs. 70, 106 [ falta ISBN ] .
  419. ^ Skain, Rosemarie (2002). Las mujeres de Afganistán bajo los talibanes . McFarland. pag. 41.ISBN _ 978-0-7864-1090-3.
  420. ^ * Gerstenzan, James; Getter, Lisa (18 de noviembre de 2001). "Laura Bush se dirige al estado de las mujeres afganas". Los Ángeles Times . Consultado el 14 de septiembre de 2012 .* "Los derechos de la mujer en las eras talibán y post-talibán". Una mujer entre señores de la guerra . PBS . 11 de septiembre de 2007 . Consultado el 14 de septiembre de 2012 .
  421. ^ Graham-Harrison, Emma; Makoii, Akhtar Mohammad (9 de febrero de 2019). "'Los talibanes me quitaron años de la vida: las mujeres afganas que viven a la sombra de la guerra ". El guardián . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  422. ^ abc "Mujeres en Afganistán: la historia de fondo". Amnistía Internacional. 25 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  423. ^ ab "Informe sobre la guerra de los talibanes contra las mujeres". Departamento de estado de los Estados Unidos . Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. 17 de noviembre de 2001. Archivado desde el original el 11 de julio de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  424. ^ Rashid, Ahmed (2002). Talibanes: Islam, petróleo y el nuevo gran juego en Asia Central . IB Tauris. pag. 253.ISBN _ 978-1-86064-830-4.
  425. ^ La ONU dice que los talibanes matan de hambre a personas hambrientas por su agenda militar, Associated Press, 7 de enero de 1998
  426. ^ Goodson, Larry P. (2002). La guerra interminable de Afganistán: fracaso del Estado, política regional y el ascenso de los talibanes . Prensa de la Universidad de Washington. pag. 121.ISBN _ 978-0-295-98111-6.
  427. ^ "Mujeres afganas obligadas a dejar trabajos bancarios mientras los talibanes toman el control". Reuters . 13 de agosto de 2021 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  428. ^ "Mujer azotada por adulterio". Los tiempos irlandeses . 28 de febrero de 1998. Archivado desde el original el 16 de julio de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  429. ^ Lakanwal, Emran Feroz, Abdul Rahman (4 de mayo de 2020). "En las zonas rurales de Afganistán, algunos talibanes dan la bienvenida con cautela a las escuelas para niñas". La política exterior . Consultado el 13 de agosto de 2021 .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  430. ^ "Una mujer entre señores de la guerra ~ Los derechos de las mujeres en las eras talibán y post-talibán". Gran angular . 11 de septiembre de 2007 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  431. ^ Lacayo, Richard (25 de noviembre de 2001). "Acerca del rostro de las mujeres afganas". Tiempo . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  432. ^ Kegley, Charles W.; Blanton, Shannon L. (2011). Política mundial: tendencia y transformación . Cengaje. pag. 230.ISBN _ 978-0-495-90655-1.
  433. ^ "Noticias de derechos humanos, Afganistán: los civiles asumen el costo de la escalada de ataques insurgentes". Observador de derechos humanos. 17 de abril de 2007 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  434. ^ "Las consecuencias de los ataques insurgentes en Afganistán, abril de 2007, volumen 19, núm. 6 (C)". Observador de derechos humanos. 16 de abril de 2007 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  435. ^ Arnoldy, Ben (31 de julio de 2009). "En Afganistán, los talibanes matan a más civiles que Estados Unidos". El Monitor de la Ciencia Cristiana .
  436. ^ "La Comisión Goldstone de la ONU: una lección de hipocresía ridícula, actualización de defensa. Por David Eshel". Defense-update.com. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2013 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  437. ^ Israel y la nueva forma de guerra Archivado el 26 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , The Journal of International Security Affairs , primavera de 2010 - Número 18
  438. ^ Semanas, Richard V. (1984). Pueblos musulmanes: un estudio etnográfico mundial. Archivo de Internet . Westport, Connecticut: Greenwood Press. pag. 601.ISBN _ 978-0-313-23392-0.
  439. ^ "Comunismo, rebelión e intervención soviética". lcweb2.loc.gov . Consultado el 8 de mayo de 2021 .
  440. ^ Kabir, Nahid A. (2005). "La difícil situación económica de los afganos en Australia, 1860-2000". Estudios Islámicos . 44 (2): 229–250. ISSN  0578-8072. JSTOR  20838963.
  441. ^ Rashid 2000, págs. 231-234.
  442. ^ Associated Press (22 de mayo de 2001). "Los talibanes harán cumplir las 'insignias' hindúes". Cableado . Consultado el 22 de julio de 2020.
  443. ^ "Los sikhs dan ejemplo de llevarse bien con los talibanes". El Monitor de la Ciencia Cristiana . 13 de abril de 2001. ISSN  0882-7729 . Consultado el 11 de mayo de 2021 .
  444. ^ Gebauer, Matthias (30 de marzo de 2006). "Cristianos en Afganistán: una comunidad de fe y miedo". El Spiegel . Consultado el 11 de mayo de 2021 .
  445. ^ "Diez muertos en Afganistán trabajaban para un grupo cristiano". CNN . Archivado desde el original el 5 de abril de 2023 . Consultado el 5 de abril de 2023 .
  446. ^ abc "Trabajador benéfico del Reino Unido asesinado en Kabul". Noticias de la BBC . 20 de octubre de 2008 . Consultado el 7 de octubre de 2017 .
  447. ^ "Hizb-i-Islami y los talibanes afirman haber matado a 10 trabajadores médicos en el norte de Afganistán". Long War Journal de FDD, 7 de agosto de 2010. Consultado el 5 de octubre de 2017.
  448. ^ "Hombres armados matan a 4 trabajadoras contra la polio en Pakistán" (18 de diciembre de 2012), Yahoo! Noticias, Associated Press. Consultado el 10 de septiembre de 2013.
  449. ^ Walsh, D. (18 de junio de 2012). "Los talibanes bloquean las vacunas en Pakistán" . Los New York Times . Archivado desde el original el 19 de junio de 2012 . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  450. ^ Graham-Harrison, E. (12 de marzo de 2013). "Los talibanes detienen la vacunación contra la polio, dice el gobernador afgano". El guardián . Londres . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  451. ^ Babakarkhail, Z.; Nelson, D. (13 de mayo de 2013). "Los talibanes renuncian a la guerra contra los trabajadores contra la polio" . El Telégrafo . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022 . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  452. ^ "Los talibanes prometen apoyo a la campaña contra la polio en Afganistán". Noticias CBC . 14 de mayo de 2013 . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  453. ^ Adkins, Laura E. (31 de octubre de 2019). "Los 'últimos judíos afganos' expulsados ​​de la prisión talibán por ser demasiado molestos." El Correo de Jerusalén . Consultado el 5 de octubre de 2020.
  454. ^ "La mujer que ahora se cree que es la última judía de Afganistán huye del país". NOTICIAS AP . 29 de octubre de 2021 . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  455. ^ "La mujer que ahora se cree que es la última judía de Afganistán huye del país". independiente . 29 de octubre de 2021 . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  456. ^ ab "Estudio de caso: educación en Afganistán". BBC.
  457. ^ "Lecciones de los ataques terroristas a la educación en Afganistán". Observador de derechos humanos . 11 de julio de 2006. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2022 . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  458. ^ "La educación bajo ataque 2018 - Afganistán". Coalición Mundial para Proteger la Educación de los Ataques. 11 de mayo de 2018 . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  459. ^ Burns, John F. (30 de noviembre de 1996). "Museo de Kabul: el pasado arruinado por el presente". Los New York Times .
  460. ^ Civallero, Edgardo (2007). "Cuando la memoria se convierte en cenizas" (PDF) . Acta Academia . Consultado el 2 de enero de 2021 .
  461. ^ Censura del pensamiento histórico: una guía mundial, 1945-2000 , Antoon de Baets
  462. ^ Shah, Amir (3 de marzo de 2001). "Los talibanes destruyen antiguas reliquias budistas: los líderes fundamentalistas islámicos de Afganistán ignoran las súplicas internacionales". El independiente . Archivado desde el original el 6 de enero de 2011.
  463. ^ "Los talibanes destruyeron exhibiciones del museo" . El Telégrafo diario . 23 de noviembre de 2001. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  464. ^ abc Wroe, Nicholas (13 de octubre de 2001). "Una cultura silenciada". El guardián .
  465. ^ "Afganistán: siete músicos asesinados por hombres armados". Musa libre . 26 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021 . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  466. ^ Rasmussen, Sune Engel (25 de mayo de 2015). "Era el salvador de la música afgana. Luego, una bomba talibán le quitó la audición". El guardián .
  467. ^ "Los talibanes atacan a músicos en una boda afgana". Radio Europa Libre/Radio Libertad. 15 de junio de 2009.
  468. ^ Rashid, Ahmed (2010). Talibanes: Islam militante, petróleo y fundamentalismo en Asia Central. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-16484-8.
  469. ^ Recknagel, Charles (9 de abril de 2008). "Afganistán: artistas de Kabul engañaron a los talibanes para salvar pinturas prohibidas". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  470. ^ Constable, Pamela (26 de marzo de 2001). "La prohibición de la idolatría por parte de los talibanes crea un país sin rostros". El Washington Post . ISSN  0190-8286 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  471. ^ O'Neill, Claire (27 de noviembre de 2012). "El amor de Afganistán por la pantalla grande". NPR . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  472. ^ Podelco, conceder. "Artistry In The Air: el vuelo de cometas se lleva a nuevas alturas en Afganistán". RadioFreeEurope/RadioLiberty . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  473. ^ Dixon, Robyn (13 de octubre de 2001). "Los afganos en Kabul huyen de los talibanes, no de las redadas estadounidenses". Los Ángeles Times . Shirkat . Consultado el 11 de diciembre de 2012 .
  474. ^ 33 2302-2425 Revised.pdf Transcripciones resumidas (.pdf), del Tribunal de Revisión del Estatuto de Combatiente de Nasrullah , p. 40
  475. ^ Transcripciones resumidas (.pdf) Archivadas el 31 de julio de 2006 en Wayback Machine , del Tribunal de revisión del estatus de combatiente de Shabir Ahmed , págs.
  476. ^ Boyden, Jo; de Berry, Jo; Feeny, Thomas; Hart, Jason (enero de 2002). "Niños afectados por conflictos armados en el sur de Asia: una revisión de las tendencias y problemas identificados a través de investigaciones secundarias" (PDF) . Centro de estudios sobre refugiados de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2007 . Consultado el 5 de enero de 2008 .
  477. ^ "¿Quiénes son los líderes talibanes que controlan ahora Afganistán?". ABC Noticias . Noticias ABC (Australia) . 20 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 .
  478. ^ "Dinámica tribal de las insurgencias de Afganistán y Pakistán". 15 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021 . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  479. ^ * "Análisis: ¿Quiénes son los talibanes?". Noticias de la BBC . 20 de diciembre de 2000.
    • "Del artículo sobre los talibanes en Oxford Islam Studies Online". Estudios islámicos de Oxford . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
    • Mullah Omar: Los talibanes eligen al diputado Mansour como sucesor, BBC News, 30 de julio de 2015
  480. ^ "Los talibanes afganos anuncian el sucesor del mulá Mansour". Noticias de la BBC . 26 de mayo de 2015 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  481. ^ Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán / editor en jefe, Richard C. Martin, Macmillan Reference US: Thomson/Gale, 2004
  482. ^ Griffiths 226.
  483. ^ ab Rashid 2000, pág. 98 .
  484. ^ Rashid 2000, pag. 43 Entrevista con Mullah Wakil, marzo de 1996
  485. ^ ab Rashid 2000, págs. 39–40 .
  486. ^ Simple, Michael (2014). "Retórica, ideología y estructura organizativa del movimiento talibán" (PDF) . Instituto de Paz de los Estados Unidos : 10–11.
  487. ^ Rashid 2000, pag. 5 .
  488. ^ Rashid 2000, pag. 100 .
  489. ^ Lansford, Tom (2011). El 11 de septiembre y las guerras en Afganistán e Irak: una cronología y una guía de referencia . ABC-CLIO. pag. 147.ISBN _ 978-1-59884-419-1.
  490. ^ Marsden, Peter (1998). Los talibanes: guerra, religión y el nuevo orden en Afganistán. Libros Zed. pag. 51.ISBN _ 978-1-85649-522-6.
  491. ^ Pugh, Michael C.; Cooper, Neil; Buena mano, Jonathan (2004). Economías de guerra en un contexto regional: desafíos de la transformación . Lynne Rienner. pag. 48.ISBN _ 978-1-58826-211-0.
  492. ^ del Castillo, Graciana (2008). Reconstrucción de Estados devastados por la guerra: el desafío de la reconstrucción económica posconflicto . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 167.ISBN _ 978-0-19-923773-9.
  493. ^ Skaine, Rosemarie (2009). Mujeres de Afganistán en la era post-talibán: cómo han cambiado las vidas y dónde se encuentran hoy . McFarland. pag. 58.ISBN _ 978-0-7864-3792-4.
  494. ^ Nojum, Neamatollah (2002). El ascenso de los talibanes en Afganistán: movilización masiva, guerra civil y el futuro de la región. Prensa de San Martín. pag. 178.ISBN _ 978-0-312-29584-4.
  495. ^ Nojum, Neamatollah (2002). El ascenso de los talibanes en Afganistán: movilización masiva, guerra civil y el futuro de la región. Prensa de San Martín. pag. 186.ISBN _ 978-0-312-29584-4.
  496. ^ abc Chouvy, Pierre-Arnaud (2010). Opio: destapando la política de la amapola . Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 52 y siguientes.
  497. ^ Shaffer, Brenda (2006). Los límites de la cultura: Islam y política exterior. Prensa del MIT. pag. 283.ISBN _ 978-0-262-69321-9.
  498. ^ Thourni, Francisco E. (2006). Bovenkerk, Frank (ed.). La comunidad del crimen organizado: ensayos en honor a Alan A. Block . Saltador. pag. 130.ISBN _ 978-0-387-39019-2.
  499. ^ Lyman, Michael D. (2010). Las drogas en la sociedad: causas, conceptos y control. Elsevier. pag. 309.ISBN _ 978-1-4377-4450-7.
  500. ^ Grifo, Michael (2000). Cosechando el torbellino: el movimiento talibán en Afganistán . Prensa de Plutón. pag. 147.ISBN _ 978-0-7453-1274-3.
  501. ^ Wehr, Kevin (2011). Cultura verde: una guía de la A a la Z. Sabio. pag. 223.ISBN _ 978-1-4129-9693-8.
  502. ^ Rashid, Ahmed (2002). Talibanes: Islam, petróleo y el nuevo gran juego en Asia central . IBTauris. pag. 187.ISBN _ 978-1-86064-830-4.
  503. ^ Clementes, Frank (2003). Conflicto en Afganistán: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 148.ISBN _ 978-1-85109-402-8.
  504. ^ Bennett, Adán (2005). Reconstrucción de Afganistán (edición ilustrada). Fondo Monetario Internacional. pag. 29.ISBN _ 978-1-58906-324-2.
  505. ^ Farah, Douglas; Braun, Stephen (2008). Mercader de la muerte: dinero, armas, aviones y el hombre que hace posible la guerra . Wiley. pag. 146.ISBN _ 978-0-470-26196-5.
  506. ^ Askari, Hossein (2003). Sanciones económicas: examinando su filosofía y eficacia . Potomac. pag. 56.ISBN _ 978-1-56720-542-8.
  507. ^ Pilar, Paul R. (2003). Terrorismo y política exterior estadounidense . Institución Brookings. pag. 77.ISBN _ 978-0-8157-7077-0.
  508. ^ "Contratistas estadounidenses demandados por supuestamente pagar 'dinero de protección' a los talibanes en Afganistán". CNBC. 27 de diciembre de 2019.
  509. ^ "Las familias Gold Star demandan a los contratistas de defensa, alegando que financiaron a los talibanes". NPR. 28 de diciembre de 2019.
  510. ^ "La demanda de la familia Gold Star alega que contratistas en Afganistán canalizaron dinero a los talibanes". CNN . 28 de diciembre de 2019.
  511. ^ "Los talibanes prohíben el uso de moneda extranjera en todo Afganistán". Al Jazeera . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  512. ^ "Los talibanes prohíben el uso del dólar estadounidense y otras monedas extranjeras". La colina . 2 de noviembre de 2021 . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  513. ^ "Los talibanes prohíben a los afganos utilizar moneda extranjera a medida que la economía se dispara". El Correo de Washington . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  514. ^ "¿Rusia está armando a los talibanes afganos?". Noticias de la BBC . 1 de abril de 2018. Un portavoz talibán dijo que los talibanes no habían "recibido asistencia militar de ningún país".
  515. ^ Matinuddin 1999, pág. 42.
  516. ^ Rashid, Ahmed (2022). Talibanes: el poder del Islam militante en Afganistán y más allá (3ª ed.). Prensa de la Universidad de Yale. pag. 5.ISBN _ 978-0-300-26682-5.
  517. ^ Giustozzi, Antonio (2019). Los talibanes en guerra, 2001-2018 . Nueva York: Oxford University Press. págs.260, 270. ISBN 978-0-19-009239-9.
  518. ^ Giustozzi, Antonio (2019). Los talibanes en guerra, 2001-2018. Nueva York: Oxford University Press. págs. 243-245. ISBN 978-0-19-009239-9.
  519. ^ ab "El primer ministro afgano en funciones insta al mundo a reconocer al gobierno talibán". VOA . 19 de enero de 2022 . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  520. ^ "El enviado del Emirato Islámico busca la aceptación de la ONU". TOLOnoticias . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  521. ^ "Los talibanes obtienen respaldo para la ayuda en las conversaciones de Moscú, y las potencias regionales dicen que Estados Unidos y sus aliados deberían pagar". CNN . 20 de octubre de 2021.
  522. ^ "Los talibanes piden reconocimiento en las conversaciones de Moscú | DW | 20.10.2021". Deutsche Welle .
  523. ^ "La delegación talibán inicia conversaciones en Oslo". www.aljazeera.com . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  524. ^ "En las conversaciones de Oslo, Occidente presiona a los talibanes sobre los derechos y la educación de las niñas". www.aljazeera.com . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  525. ^ "La ONU extiende la exención de la prohibición de viajar a los líderes de los Emiratos Islámicos". TOLOnoticias . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  526. ^ "La comunidad internacional aún debe definir un 'gobierno inclusivo': Emirato Islámico". TOLOnoticias . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  527. ^ "Con Afganistán 'pendiendo de un hilo', los delegados del Consejo de Seguridad piden a los talibanes que aborden las preocupaciones económicas y de seguridad masivas y respeten la igualdad de derechos de las mujeres | Cobertura de reuniones y comunicados de prensa". www.un.org . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  528. ^ "La situación en Afganistán - Consejo de Seguridad, 8954ª reunión | Web TV de la ONU". media.un.org . 26 de enero de 2022 . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  529. ^ "El Consejo de Seguridad adopta por unanimidad la resolución 2615 (2021), que permite la prestación de ayuda humanitaria a Afganistán mientras el país enfrenta una crisis económica | Cobertura de reuniones y comunicados de prensa". www.un.org . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  530. ^ "Turkmenistán se convierte en el primer país de Asia Central en reconocer al enviado de los talibanes en la embajada afgana en Ashgabat". La impresión . 21 de marzo de 2022 . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  531. ^ "Primer diplomático del Afganistán liderado por los talibanes acreditado en Moscú". Radiofreeeurope/Radiolibertad . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  532. ^ Lalzoy, Najibullah (4 de abril de 2022). "China acepta aceptar credenciales de diplomáticos talibanes: FM afgano". La agencia de noticias Khaama Press . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  533. ^ "Entidades cotizadas actualmente". Seguridad pública de Canadá . Consultado el 23 de octubre de 2014 .
  534. ^ ""Толибон "- созмони террористEET, ки дар Тоҷикистон ва Русия мамнuddleъ аст". www.hgu.tj. _
  535. ^ "Kazajstán eliminará a los talibanes de la lista de grupos terroristas". Radiofreeeurope/Radiolibertad . 29 de diciembre de 2023 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  536. ^ "Más republicanos piden a Biden que designe a los talibanes como grupo terrorista". La colina . 15 de septiembre de 2021.
  537. ^ "Organizaciones terroristas extranjeras". Departamento de estado de los Estados Unidos.
  538. ^ Maulvi Jalil-ullah Maulvizada, entrevista de junio de 1997 con Ahmed Rashid; Rashid 2000, págs. 111-112 .
  539. ^ ab Farmer, Ben (25 de enero de 2010). "ONU: levantar las sanciones a los talibanes para construir la paz en Afganistán" . El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022 . Consultado el 9 de abril de 2010 .
  540. ^ "Funcionario de la ONU pide conversaciones con líderes talibanes". Sificar . 2 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013 . Consultado el 20 de septiembre de 2017 .
  541. ^ "La ONU reduce los nombres de los talibanes en la lista de terroristas". Prensa Unida Internacional . 25 de enero de 2010 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  542. ^ "Noticias de Asia". english.aljazeera.net. 26 de enero de 2010 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  543. ^ "Khaled Hosseini: The Kite Runner - iluminado". 31 de mayo de 2007 . Consultado el 9 de enero de 2023 .
  544. ^ Klein, Cristóbal. "La historia de la vida real detrás de 'Lone Survivor'". historia.com . Consultado el 9 de enero de 2023 .
  545. ^ Ferrao, Dominic (15 de diciembre de 2006). "Expreso de Kabul". Los tiempos de la India . Consultado el 9 de enero de 2023 .
  546. ^ "BBC - Coventry y Warwickshire Films - Escape de los talibanes". www.bbc.co.uk. _ Consultado el 9 de enero de 2023 .
  547. ^ "Historia de la vida real de Sushmita Banerjee que inspiró la película de Manisha Koirala 'Escape From Taliban'". India Times . 17 de agosto de 2021 . Consultado el 9 de enero de 2023 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos