stringtranslate.com

estalinismo

Joseph Stalin , que da nombre al estalinismo.

El estalinismo es el medio de gobierno y las políticas marxistas-leninistas implementadas en la Unión Soviética (URSS) de 1927 a 1953 por Joseph Stalin . Incluyó la creación de un estado policial totalitario de partido único , una rápida industrialización , la teoría del socialismo en un solo país (hasta 1939), la colectivización de la agricultura , la intensificación del conflicto de clases , el culto a la personalidad , [1] [2] y la subordinación. de los intereses de los partidos comunistas extranjeros a los del Partido Comunista de la Unión Soviética , que el estalinismo consideraba el principal partido de vanguardia de la revolución comunista en ese momento. [3] Después de la muerte de Stalin y el Deshielo de Khrushchev , en las décadas de 1950 y 1960 comenzó un período de desestalinización , que provocó que la influencia de la ideología de Stalin comenzara a decaer en la URSS.

El régimen de Stalin purgó por la fuerza a la sociedad de lo que consideraba amenazas a ella misma y a su tipo de comunismo (los llamados " enemigos del pueblo "), que incluía a disidentes políticos , nacionalistas no soviéticos , la burguesía , campesinos acomodados (" kulaks "), [4] y aquellos de la clase trabajadora que demostraron simpatías " contrarrevolucionarias ". [5] Esto resultó en una represión masiva de esas personas y sus familias , incluidos arrestos masivos, juicios espectáculo , ejecuciones y encarcelamiento en campos de trabajos forzados conocidos como gulags . [6] Los ejemplos más notorios fueron la Gran Purga y la campaña de Dekulakización . El estalinismo también estuvo marcado por el ateísmo militante, la persecución antirreligiosa masiva , [7] [8] y la limpieza étnica mediante deportaciones forzadas . [9] Algunos historiadores, como Robert Service , han culpado a las políticas estalinistas, particularmente a la colectivización, de causar hambrunas como el Holodomor . [7] Otros historiadores y académicos no están de acuerdo sobre el papel del estalinismo. [10]

Oficialmente diseñado para acelerar el desarrollo hacia el comunismo , se enfatizó la necesidad de industrialización en la Unión Soviética porque la Unión Soviética anteriormente se había quedado atrás económicamente en comparación con los países occidentales y también porque la sociedad socialista necesitaba industria para enfrentar los desafíos planteados por los enemigos internos y externos del comunismo. . [11] La rápida industrialización fue acompañada por una colectivización masiva de la agricultura y una rápida urbanización , que convirtió muchas pequeñas aldeas en ciudades industriales . [12] Para acelerar el desarrollo de la industrialización, Stalin importó materiales, ideas, experiencia y trabajadores de Europa occidental y Estados Unidos, [13] estableciendo pragmáticamente contratos de empresas conjuntas con importantes empresas privadas estadounidenses como la Ford Motor Company , que, bajo supervisión estatal, ayudó a desarrollar la base de la industria de la economía soviética desde finales de los años veinte hasta los años treinta. Una vez que las empresas privadas estadounidenses completaron sus tareas, las empresas estatales soviéticas asumieron el control.

Historia

El estalinismo se utiliza para describir el período durante el cual Joseph Stalin fue el líder de la Unión Soviética mientras se desempeñaba como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta su muerte el 5 de marzo de 1953. [14]

Etimología

El término estalinismo cobró prominencia a mediados de la década de 1930 cuando Lazar Kaganovich , un político soviético y asociado de Stalin, supuestamente declaró: "¡Reemplacemos Viva el leninismo por Viva el estalinismo!". [15] Stalin descartó esto por considerarlo excesivo y contribuir a un culto a la personalidad que pensó que más tarde podría ser usado en su contra por las mismas personas que lo elogiaron excesivamente, uno de ellos fue Khrushchev, un usuario prominente del término durante la vida de Stalin que más tarde fue responsable de la desestalinización y del comienzo del período revisionista. [15]

Políticas estalinistas

Fotografía modificada destinada a mostrar a Vladimir Lenin con Stalin a principios de la década de 1920 [16] [17]
Miembros del Partido Comunista Chino celebrando el cumpleaños de Stalin en 1949

Algunos historiadores ven el estalinismo como un reflejo de las ideologías del leninismo y el marxismo , pero otros sostienen que está separado de los ideales socialistas de los que surgió. Después de una lucha política que culminó con la derrota de los bujarinistas (la " tendencia de derecha del partido "), el estalinismo fue libre de dar forma a su política sin oposición, iniciando una era de duro totalitarismo que contribuyó a una rápida industrialización sin importar el costo humano. [18]

De 1917 a 1924, aunque a menudo parecían unidos, Stalin, Vladimir Lenin y León Trotsky tenían diferencias ideológicas discernibles. En su disputa con Trotsky, Stalin restó importancia al papel de los trabajadores en los países capitalistas avanzados (por ejemplo, consideraba a la clase trabajadora estadounidense una aristocracia laboral "aburguesada" ). Stalin también polemizó contra Trotsky sobre el papel de los campesinos como en China , mientras que la posición de Trotsky favorecía la insurrección urbana sobre la guerra de guerrillas basada en los campesinos . [ dudoso ] [ cita necesaria ]

Todos los demás líderes bolcheviques de la Revolución de Octubre de 1917 consideraron su revolución más o menos como sólo el comienzo, con Rusia como trampolín en el camino hacia la revolución mundial. Stalin introdujo la idea del socialismo en un solo país en el otoño de 1924, una teoría que contrastaba marcadamente con la revolución permanente de Trotsky y todas las tesis socialistas anteriores. La revolución no se extendió fuera de Rusia como Lenin había supuesto que sucedería pronto. La revolución no había tenido éxito ni siquiera en otros antiguos territorios del Imperio ruso , como Polonia , Finlandia , Lituania , Letonia y Estonia . Por el contrario, estos países habían regresado al dominio burgués capitalista . [19]

A pesar de esto, en el otoño de 1924, la noción de Stalin del socialismo en la Rusia soviética fue inicialmente considerada casi una blasfemia por otros miembros del Politburó , incluidos Zinoviev y Kamenev de la izquierda intelectual; Rykov , Bujarin y Tomsky a la derecha pragmática; y el poderoso Trotsky, que no pertenecía a ningún bando excepto al suyo. Ninguno consideraría siquiera el concepto de Stalin como una posible adición a la ideología comunista. La doctrina del socialismo en un solo país de Stalin no pudo imponerse hasta que estuvo cerca de convertirse en el gobernante autocrático de la Unión Soviética alrededor de 1929. Bujarin y la Oposición de Derecha expresaron su apoyo a la imposición de las ideas de Stalin, ya que Trotsky había sido exiliado y Zinoviev y Kamenev habían sido exiliados. expulsado del partido. [20]

En una entrevista de 1936 con el periodista Roy W. Howard , Stalin articuló su rechazo a la revolución mundial y dijo: "Nunca tuvimos tales planes e intenciones" y "La exportación de la revolución es una tontería". [21] [22] [23]

estado proletario

El pensamiento comunista tradicional sostiene que el Estado se " extinguirá " gradualmente a medida que la implementación del socialismo reduzca la distinción de clases. Pero Stalin argumentó que el Estado proletario (a diferencia del Estado burgués ) debe fortalecerse antes de que pueda desaparecer. En opinión de Stalin, los elementos contrarrevolucionarios intentarán descarrilar la transición al comunismo pleno , y el Estado debe ser lo suficientemente poderoso para derrotarlos. Por esta razón, los regímenes comunistas influenciados por Stalin son totalitarios . [24] Otros izquierdistas, como los anarcocomunistas , han criticado el partido-Estado de la Unión Soviética de la era de Stalin, acusándolo de ser burocrático y llamándolo una socialdemocracia reformista en lugar de una forma de comunismo revolucionario. [25]

Sheng Shicai , un señor de la guerra chino con inclinaciones comunistas, invitó a la intervención soviética y permitió que el gobierno estalinista se extendiera a la provincia de Xinjiang en la década de 1930. En 1937, Sheng llevó a cabo una purga similar a la Gran Purga , encarcelando, torturando y matando a unas 100.000 personas, muchas de ellas uigures . [26] [27]

Violencia de clase

Stalin culpó a los kulaks de incitar a la violencia reaccionaria contra el pueblo durante la implementación de la colectivización agrícola . [28] En respuesta, el Estado, bajo el liderazgo de Stalin, inició una campaña violenta contra ellos. Este tipo de campaña se conoció más tarde como clasicidio , [29] aunque varias legislaturas internacionales han aprobado resoluciones declarando la campaña como genocidio. [30] Algunos historiadores cuestionan que estas acciones de clases sociales constituyan genocidio. [31] [32] [33]

Purgas y ejecuciones

Izquierda: carta de Lavrenty Beria a Stalin de enero de 1940 pidiendo permiso para ejecutar a 346 " enemigos del Partido Comunista y de las autoridades soviéticas " que llevaban a cabo "actividades de conspiración y espionaje contrarrevolucionarias trotskistas de derecha"
Centro: letra de Stalin: "за " (apoyo)
Derecha: la decisión del Politburó está firmada por Stalin

Como jefe del Politburó del Partido Comunista de la Unión Soviética , Stalin consolidó un poder casi absoluto en la década de 1930 con una Gran Purga del partido que pretendía expulsar a los "oportunistas" y los "infiltrados contrarrevolucionarios". [34] [35] Los objetivos de la purga a menudo fueron expulsados ​​del partido; medidas más severas abarcaron desde el destierro a los campos de trabajo del Gulag hasta la ejecución tras juicios celebrados por las troikas del NKVD . [34] [36] [37]

En la década de 1930, Stalin estaba cada vez más preocupado por la creciente popularidad del jefe del partido de Leningrado , Sergei Kirov . En el Congreso del Partido de 1934 , donde se llevó a cabo la votación para el nuevo Comité Central, Kirov recibió sólo tres votos negativos (la menor cantidad de cualquier candidato), mientras que Stalin recibió más de 100. [38] [i] Después del asesinato de Kirov, que Stalin puede Stalin inventó un plan detallado para implicar a los líderes de la oposición en el asesinato, incluidos Trotsky, Lev Kamenev y Grigory Zinoviev . [39] A partir de entonces, las investigaciones y los juicios se ampliaron. [40] Stalin aprobó una nueva ley sobre "organizaciones terroristas y actos terroristas" que debían ser investigados durante no más de diez días, sin procesamiento, abogados defensores ni apelaciones, seguido de una sentencia que se impondría "rápidamente". [41]

Posteriormente se celebraron varios juicios, conocidos como Juicios de Moscú , pero los procedimientos se replicaron en todo el país. El artículo 58 del código legal, que enumeraba las actividades antisoviéticas prohibidas como delitos contrarrevolucionarios, se aplicó de manera más amplia. [42] Se utilizaron muchos supuestos pretextos antisoviéticos para calificar a las personas como "enemigos del pueblo", iniciando el ciclo de persecución pública, que a menudo procedió a interrogatorios, torturas y deportaciones, si no a la muerte. La palabra rusa troika adquirió así un nuevo significado: un juicio rápido y simplificado por un comité de tres subordinados a la troika del NKVD, cuya sentencia se dictará en un plazo de 24 horas. [41] Al verdugo elegido personalmente por Stalin, Vasili Blokhin , se le confió la realización de algunas de las ejecuciones de alto perfil en este período. [43]

Muchos líderes militares fueron condenados por traición y siguió una purga a gran escala de oficiales del Ejército Rojo . [ii] La represión de muchos ex revolucionarios de alto rango y miembros del partido llevó a Trotsky a afirmar que un "río de sangre" separaba el régimen de Stalin del de Lenin. [45] En agosto de 1940, Trotsky fue asesinado en México, donde había vivido en el exilio desde enero de 1937. Esto eliminó al último de los oponentes de Stalin entre la antigua dirección del Partido. [46] Excepto Vladimir Milyutin (que murió en prisión en 1937) y el propio Stalin, todos los miembros del gabinete original de Lenin que no habían muerto por causas naturales antes de la purga fueron ejecutados. [ cita necesaria ]

Las operaciones masivas del NKVD también tuvieron como objetivo "contingentes nacionales" (etnias extranjeras) como polacos , alemanes étnicos y coreanos . Un total de 350.000 (144.000 de ellos polacos) fueron arrestados y 247.157 (110.000 polacos) fueron ejecutados. [47] [ página necesaria ] Muchos estadounidenses que habían emigrado a la Unión Soviética durante lo peor de la Gran Depresión fueron ejecutados, mientras que otros fueron enviados a campos de prisioneros o gulags. [48] ​​[49] Simultáneamente con las purgas, se hicieron esfuerzos para reescribir la historia en los libros de texto soviéticos y otros materiales de propaganda. Las personas destacadas ejecutadas por el NKVD fueron eliminadas de los textos y fotografías como si nunca hubieran existido. Gradualmente, la historia de la revolución se transformó en una historia sobre sólo dos hombres, Lenin y Stalin. [ cita necesaria ]

A la luz de las revelaciones de los archivos soviéticos, los historiadores estiman ahora que cerca de 700.000 personas (353.074 en 1937 y 328.612 en 1938) fueron ejecutadas durante el terror, [50] la gran masa de ellos ciudadanos soviéticos corrientes: trabajadores, campesinos, amas de casa. , profesores, sacerdotes, músicos, soldados, jubilados, bailarinas y mendigos. [51] [52] : 4  Muchos de los ejecutados fueron enterrados en fosas comunes , siendo algunos lugares importantes de matanza y entierro Bykivnia , Kurapaty y Butovo . [53] Algunos expertos occidentales creen que la evidencia publicada en los archivos soviéticos es subestimada, incompleta o poco confiable. [54] [55] [56] [57] [58] Por el contrario, el historiador Stephen G. Wheatcroft , que pasó gran parte de su carrera investigando los archivos, sostiene que, antes del colapso de la Unión Soviética y la apertura de los archivos para investigación histórica, "nuestra comprensión de la escala y la naturaleza de la represión soviética ha sido extremadamente pobre" y que algunos especialistas que desean mantener estimaciones altas anteriores del número de muertos estalinistas están "encontrando difícil adaptarse a las nuevas circunstancias cuando los archivos son abiertos y cuando hay abundantes datos irrefutables" y en su lugar "se aferran a sus viejos métodos sovietológicos con cálculos indirectos basados ​​en extrañas declaraciones de emigrados y otros informantes que se supone tienen conocimientos superiores". [59] [60]

Stalin firmó personalmente 357 listas de proscripción en 1937 y 1938 que condenaban a 40.000 personas a la ejecución, de las cuales se confirma que alrededor del 90% fueron fusiladas. [61] Mientras revisaba una de esas listas, supuestamente murmuró a nadie en particular: "¿Quién va a recordar toda esta chusma dentro de diez o veinte años? Nadie. ¿Quién recuerda ahora los nombres de los boyardos que Iván el Terrible se deshizo?" ¿De? Nadie." [62] Además, Stalin envió un contingente de agentes del NKVD a Mongolia , estableció una versión mongol de la troika del NKVD y desató una sangrienta purga en la que decenas de miles fueron ejecutados como "espías japoneses", como siguió de cerca el gobernante mongol Khorloogiin Choibalsan. La ventaja de Stalin. [52] : 2  Bajo la influencia estalinista en la República Popular de Mongolia , se estima que 17.000 monjes fueron asesinados, según muestran las cifras oficiales. [63]

Durante las décadas de 1930 y 1940, el liderazgo soviético envió escuadrones del NKVD a otros países para asesinar a desertores y opositores del régimen soviético. Las víctimas de tales complots incluyeron a Trotsky, Yevhen Konovalets , Ignace Poretsky , Rudolf Klement, Alexander Kutepov , Evgeny Miller y la dirección del Partido de los Trabajadores de Unificación Marxista ( POUM ) en Cataluña (por ejemplo, Andréu Nin Pérez ). [64]

Deportaciones

Poco antes, durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial , Stalin llevó a cabo una serie de deportaciones que afectaron profundamente el mapa étnico de la Unión Soviética. El separatismo , la resistencia al dominio soviético y la colaboración con los invasores alemanes fueron los motivos oficiales de las deportaciones. No se examinaron las circunstancias individuales de quienes pasaron tiempo en territorios ocupados por los alemanes . Después de la breve ocupación nazi del Cáucaso , toda la población de cinco de los pequeños pueblos de las tierras altas y los tártaros de Crimea —más de un millón de personas en total— fueron deportados sin previo aviso ni oportunidad de apoderarse de sus posesiones. [sesenta y cinco]

Como resultado de la falta de confianza de Stalin en la lealtad de determinadas etnias, grupos como los coreanos soviéticos , los alemanes del Volga , los tártaros de Crimea, los chechenos y muchos polacos fueron expulsados ​​por la fuerza de zonas estratégicas y reubicados en lugares del centro de la Unión Soviética. , especialmente Kazajstán . Según algunas estimaciones, es posible que cientos de miles de deportados hayan muerto en el camino. [66] Se estima que entre 1941 y 1949, casi 3,3 millones de personas [66] [67] fueron deportadas a Siberia y las repúblicas de Asia Central. Según algunas estimaciones, hasta el 43% de la población reasentada murió de enfermedades y desnutrición. [68]

Según estimaciones oficiales soviéticas, más de 14 millones de personas pasaron por los gulags entre 1929 y 1953, y entre 7 y 8 millones más fueron deportados y exiliados a zonas remotas de la Unión Soviética (incluidas nacionalidades enteras en varios casos). [69] El consenso académico emergente es que entre 1930 y 1953, alrededor de 1,5 a 1,7 millones perecieron en el sistema de gulag. [70] [71] [72]

En febrero de 1956, Nikita Khrushchev condenó las deportaciones como una violación del leninismo y revocó la mayoría de ellas, aunque no fue hasta 1991 que a los tártaros, mesjetianos y alemanes del Volga se les permitió regresar en masa a sus países de origen. Las deportaciones tuvieron un profundo efecto en el pueblo soviético. El recuerdo de las deportaciones ha desempeñado aún hoy un papel importante en los movimientos separatistas de los Estados bálticos, Tartaristán y Chechenia . [ cita necesaria ]

Política económica

Campesinos hambrientos en una calle de Járkov durante la hambruna soviética de 1932-1933

A principios de la década de 1930, Stalin lanzó una ola de políticas económicas radicales que reformaron por completo la faz industrial y agrícola de la Unión Soviética. Esto se conoció como el Gran Giro cuando Rusia se alejó de la Nueva Política Económica (NEP) de tipo económico mixto y adoptó una economía planificada . Lenin implementó la NEP para asegurar la supervivencia del Estado socialista después de siete años de guerra ( Primera Guerra Mundial , 1914-1917, y la posterior Guerra Civil , 1917-1921) y reconstruyó la producción soviética a sus niveles de 1913. Pero Rusia todavía estaba muy por detrás de Occidente, y Stalin y la mayoría del Partido Comunista sentían que la NEP no sólo estaba comprometiendo los ideales comunistas sino que tampoco ofrecía un desempeño económico satisfactorio ni creaba la sociedad socialista prevista. Se consideró necesario acelerar el ritmo de la industrialización para alcanzar a Occidente. [ cita necesaria ] Según la historiadora Sheila Fitzpatrick , el consenso académico fue que Stalin se apropió de la posición de la Oposición de Izquierda en cuestiones tales como la industrialización y la colectivización . [73]

Fredric Jameson ha dicho que "el estalinismo fue... un éxito y cumplió su misión histórica, tanto social como económicamente" dado que "modernizó la Unión Soviética, transformando una sociedad campesina en un estado industrial con una población alfabetizada y una superestructura científica notable". " [74] Robert Conquest cuestiona esa conclusión y escribe: "Rusia ya ocupaba el cuarto o quinto lugar entre las economías industriales antes de la Primera Guerra Mundial", y que los avances industriales rusos podrían haberse logrado sin colectivización, hambruna o terror. Según Conquest, los éxitos industriales fueron mucho menores de lo que se afirmaba y la industrialización al estilo soviético fue "un callejón sin salida anti-innovador". [75] Stephen Kotkin dijo que quienes sostienen que la colectivización era necesaria están "completamente equivocados", y escribió que "sólo parecía necesaria dentro de la camisa de fuerza de la ideología comunista y su repudio al capitalismo. Y económicamente, la colectivización no funcionó". Kotkin afirmó además que disminuía las cosechas en lugar de aumentarlas, ya que los campesinos tendían a resistir los altos impuestos produciendo menos bienes, preocupándose sólo por su propia subsistencia. [76] [77] : 5 

Según varios historiadores occidentales, [78] las políticas agrícolas estalinistas fueron un factor clave en la hambruna soviética de 1930-1933 ; algunos estudiosos creen que el Holodomor , que comenzó a finales de 1932, fue cuando la hambruna se convirtió en un instrumento de genocidio; el gobierno ucraniano ahora lo reconoce como tal. Algunos estudiosos cuestionan la intencionalidad de la hambruna. [79] [80]

Cuestiones sociales

La era estalinista fue en gran medida regresiva en cuestiones sociales. A pesar de un breve período de despenalización bajo Lenin, el Código Penal de 1934 volvió a criminalizar la homosexualidad. [81] El aborto volvió a ser ilegal en 1936 [82] después de un controvertido debate entre los ciudadanos, [83] y las cuestiones de las mujeres fueron en gran medida ignoradas. [84]

Relación con el leninismo

Stalin consideraba que el sistema político y económico bajo su gobierno era el marxismo-leninismo , al que consideraba el único sucesor legítimo del marxismo y el leninismo . La historiografía de Stalin es diversa, con muchos aspectos diferentes de continuidad y discontinuidad entre los regímenes propuestos por Stalin y Lenin. Algunos historiadores, como Richard Pipes , consideran el estalinismo la consecuencia natural del leninismo: Stalin "implementó fielmente los programas de política interior y exterior de Lenin". [85] Robert Service escribe que "institucional e ideológicamente Lenin sentó las bases para un Stalin [...] pero el paso del leninismo a los peores terrores del estalinismo no fue fácil e inevitable". [86] Del mismo modo, el historiador y biógrafo de Stalin, Edvard Radzinsky, cree que Stalin era un auténtico seguidor de Lenin, exactamente como afirmaba. [87] Otro biógrafo de Stalin, Stephen Kotkin , escribió que "su violencia no fue producto de su subconsciente sino del compromiso bolchevique con la ideología marxista-leninista". [88]

Un cartel de la era estalinista con la inscripción "¡El mundo entero será nuestro!"

Dmitri Volkogonov , que escribió biografías tanto de Lenin como de Stalin, escribió que durante los años 1960 a 1980, una visión oficial patriótica soviética desestalinizada de la relación Lenin-Stalin (es decir, durante el deshielo de Khrushchev y después) era que el excesivamente autocrático Stalin había distorsionó el leninismo del sabio dedushka Lenin. Pero Volkogonov también lamentó que esta visión eventualmente se disolviera para aquellos como él a quienes se les cayeron las escamas de los ojos inmediatamente antes y después de la disolución de la Unión Soviética . Después de investigar las biografías en los archivos soviéticos, llegó a la misma conclusión que Radzinsky y Kotkin, es decir, que Lenin había construido una cultura de totalitarismo autocrático violento de la cual el estalinismo era una extensión lógica. Lamentó que, si bien hacía tiempo que Stalin había caído en la estimación de muchas mentes soviéticas (las muchas que estaban de acuerdo con la desestalinización), "Lenin fue el último bastión" en caer en la mente de Volkogonov, y la caída fue la más dolorosa, dado que la apoteosis secular de Lenin con la que crecieron todos los niños soviéticos. [ cita necesaria ]

Los defensores de la continuidad citan una variedad de factores contribuyentes, como que Lenin, no Stalin, introdujo el Terror Rojo con sus campos de internamiento y toma de rehenes , y que Lenin desarrolló el infame Artículo 58 y estableció el sistema autocrático en el Partido Comunista . [89] También señalan que Lenin prohibió las facciones dentro del Partido Comunista Ruso e introdujo el estado de partido único en 1921, una medida que permitió a Stalin deshacerse de sus rivales fácilmente después de la muerte de Lenin y citan a Felix Dzerzhinsky , quien, durante la lucha bolchevique contra sus oponentes en la Guerra Civil Rusa , exclamó: "Defendemos el terrorismo organizado; esto debe decirse con franqueza". [90]

Entre los opositores a este punto de vista se incluyen historiadores revisionistas y muchos historiadores soviéticos posteriores a la Guerra Fría y otros historiadores soviéticos disidentes , incluido Roy Medvedev , quien sostiene que aunque "se podrían enumerar las diversas medidas llevadas a cabo por Stalin que en realidad fueron una continuación de tendencias y medidas antidemocráticas implementado bajo Lenin... en muchos sentidos, Stalin actuó, no de acuerdo con las instrucciones claras de Lenin, sino desafiándolas". [91] Al hacerlo, algunos historiadores han tratado de distanciar el estalinismo del leninismo para socavar la visión totalitaria de que los métodos de Stalin eran inherentes al comunismo desde el principio. [92] Otros historiadores revisionistas como Orlando Figes, aunque críticos con la era soviética, reconocen que Lenin había buscado activamente contrarrestar la creciente influencia de Stalin a través de una serie de acciones como su alianza con Trotsky en 1922-23, la oposición a Stalin en asuntos exteriores el comercio , el asunto georgiano y las reformas propuestas para el partido que incluían la democratización del Comité Central y la contratación de entre 50 y 100 trabajadores ordinarios en los órganos inferiores del partido. [93]

Los críticos incluyen a comunistas antiestalinistas como Trotsky, quien señaló que Lenin intentó persuadir al Partido Comunista para que destituyera a Stalin de su puesto como Secretario General . El Testamento de Lenin , el documento que contiene esta orden, fue suprimido tras la muerte de Lenin. Varios historiadores han citado la propuesta de Lenin de nombrar a Trotsky vicepresidente de la Unión Soviética como prueba de que pretendía que Trotsky fuera su sucesor como jefe de gobierno. [94] [95] [96] [97] [98] En su biografía de Trotsky, el historiador británico Isaac Deutscher dice que, ante la evidencia, "sólo los ciegos y los sordos podrían ignorar el contraste entre estalinismo y leninismo". ". [99] De manera similar, el historiador Moshe Lewin escribe: "El régimen soviético atravesó un largo período de 'estalinismo', que en sus características básicas era diametralmente opuesto a las recomendaciones del testamento [de Lenin]". [100] El historiador francés Pierre Broue cuestionó las evaluaciones históricas de la temprana Unión Soviética realizadas por historiadores modernos como Dmitri Volkogonov en las que Broue argumentó que había equiparado falsamente el leninismo , el estalinismo y el trotskismo para presentar la noción de continuidad ideológica y reforzar la posición del contracomunismo. . [101]

Algunos estudiosos han atribuido el establecimiento del sistema de partido único en la Unión Soviética a las condiciones de guerra impuestas al gobierno de Lenin [102] y otros han destacado los intentos iniciales de formar un gobierno de coalición con los socialistas revolucionarios de izquierda . [103] Según el historiador Marcel Liebman , las medidas de Lenin en tiempos de guerra, como la prohibición de los partidos de oposición, fueron motivadas por el hecho de que varios partidos políticos tomaron las armas contra el nuevo gobierno soviético , participaron en sabotajes, colaboraron con los zaristas depuestos o cometieron asesinatos. atentados contra Lenin y otros líderes bolcheviques. [104] Liebman también argumentó que la prohibición de partidos bajo Lenin no tenía el mismo carácter represivo que las prohibiciones posteriores impuestas bajo el régimen estalinista. [105] Varios académicos han destacado la naturaleza socialmente progresista de las políticas de Lenin, como la educación universal , la atención sanitaria y la igualdad de derechos para las mujeres . [106] [107] Por el contrario, el régimen de Stalin revirtió las políticas de Lenin en cuestiones sociales como la igualdad sexual , las restricciones legales al matrimonio , los derechos de las minorías sexuales y la legislación protectora . [108] El historiador Robert Vincent Daniels también vio el período estalinista como una contrarrevolución en la vida cultural soviética que revivió la propaganda patriótica , el programa zarista de rusificación y las filas militares tradicionales que habían sido criticadas por Lenin como expresiones del "chovinismo gran ruso". . [109] Daniels también consideró que el estalinismo representaba una ruptura abrupta con el período leninista en términos de políticas económicas en las que un sistema científico y deliberado de planificación económica que incluía a ex economistas mencheviques en Gosplan había sido reemplazado por una versión apresurada de planificación con objetivos poco realistas. , desperdicio burocrático, cuellos de botella y escasez . [110]

O kulcie jednostki i jego następstwach , Varsovia, marzo de 1956, primera edición del Discurso Secreto, publicada para uso interno en el PUWP .

En su " Discurso secreto ", pronunciado en 1956, Nikita Khrushchev , sucesor de Stalin, argumentó que el régimen de Stalin difería profusamente del liderazgo de Lenin. Criticó el culto al individuo construido en torno a Stalin, mientras que Lenin destacó "el papel del pueblo como creador de la historia". [111] También enfatizó que Lenin favorecía un liderazgo colectivo que dependiera de la persuasión personal y recomendó la destitución de Stalin como Secretario General. Jruschov contrastó esto con el "despotismo" de Stalin, que requería una sumisión absoluta a su posición, y destacó que muchas de las personas posteriormente aniquiladas como "enemigos del partido... habían trabajado con Lenin durante su vida". [112] También contrastó los "métodos severos" que Lenin utilizó en los "casos más necesarios" como una "lucha por la supervivencia" durante la Guerra Civil con los métodos extremos y las represiones masivas que Stalin utilizó incluso cuando la revolución "ya era victoriosa". [113] En sus memorias, Jruschov argumentó que sus purgas generalizadas del "núcleo de personas más avanzadas" entre los viejos bolcheviques y figuras destacadas en los campos militar y científico habían "indudablemente" debilitado a la nación. [114] Según el secretario de Stalin, Boris Bazhanov , Stalin estaba jubiloso por la muerte de Lenin mientras "se ponía públicamente la máscara del dolor". [115]

Algunos teóricos marxistas han cuestionado la opinión de que la dictadura de Stalin fue una consecuencia natural de las acciones de los bolcheviques, ya que Stalin eliminó a la mayoría de los miembros originales del comité central a partir de 1917. [116] George Novack destacó los esfuerzos iniciales de los bolcheviques por formar un gobierno con el de izquierda y llevar a otros partidos como los mencheviques a la legalidad política. [117] Tony Cliff argumentó que el gobierno de coalición bolchevique-socialista revolucionario de izquierda disolvió la Asamblea Constituyente por varias razones. Citaron las obsoletas listas de votantes, que no reconocían la división entre el Partido Socialista Revolucionario, y el conflicto de la asamblea con el Congreso de los Sóviets como una estructura democrática alternativa. [118]

Un análisis similar está presente en trabajos más recientes, como los de Graeme Gill, quien sostiene que el estalinismo "no fue una corriente natural de desarrollos anteriores; [formó] una ruptura brusca resultante de decisiones conscientes de los principales actores políticos". [119] Pero Gill añade que "las dificultades con el uso del término reflejan problemas con el concepto de estalinismo en sí. La principal dificultad es la falta de acuerdo sobre lo que debería constituir el estalinismo". [120] Historiadores revisionistas como Sheila Fitzpatrick han criticado el enfoque en los niveles superiores de la sociedad y el uso de conceptos de la Guerra Fría como el totalitarismo , que han oscurecido la realidad del sistema. [121]

El historiador ruso Vadim Rogovin escribe: "Bajo Lenin, existía en el partido la libertad de expresar una variedad real de opiniones, y al llevar a cabo decisiones políticas, se tenían en cuenta no sólo las posiciones de la mayoría, sino también de una minoría en el partido". . Comparó esta práctica con bloques de liderazgo posteriores, que violaron la tradición del partido, ignoraron las propuestas de los oponentes y expulsaron a la oposición del partido con cargos falsificados, lo que culminó en los Juicios de Moscú de 1936-1938. Según Rogovin, entre el 80 y el 90% de los miembros del Comité Central elegidos en los Congresos VI al XVII fueron asesinados. [122]

Legado

Estatua de Stalin frente al Museo Joseph Stalin, Gori

Pierre du Bois sostiene que el culto a la personalidad en torno a Stalin se construyó elaboradamente para legitimar su gobierno. Se utilizaron muchas distorsiones y falsedades deliberadas. [123] El Kremlin negó el acceso a registros de archivo que pudieran revelar la verdad y se destruyeron documentos críticos. Se modificaron fotografías y se inventaron documentos. [124] Las personas que conocieron a Stalin se vieron obligadas a proporcionar relatos "oficiales" para satisfacer las demandas ideológicas del culto, especialmente como Stalin lo presentó en 1938 en el Curso Breve sobre la Historia del Partido Comunista de Toda la Unión (Bolcheviques) , que se convirtió en la historia oficial. [125] El historiador David L. Hoffmann resume el consenso de los estudiosos: "El culto a Stalin era un elemento central del estalinismo y, como tal, era una de las características más destacadas del gobierno soviético. [...] Muchos estudiosos de El estalinismo cita el culto como parte integral del poder de Stalin o como evidencia de la megalomanía de Stalin". [126]

Pero después de la muerte de Stalin en 1953, Jruschov repudió sus políticas y condenó su culto a la personalidad en su discurso secreto ante el XX Congreso del Partido en 1956, instituyendo la desestalinización y la relativa liberalización , dentro del mismo marco político. En consecuencia, los partidos comunistas del mundo que anteriormente adhirieron al estalinismo, excepto la República Democrática Alemana y la República Socialista de Rumania , lo abandonaron y, en mayor o menor grado, adoptaron las posiciones de Jruschov. El Partido Comunista Chino decidió separarse de la Unión Soviética, lo que resultó en la división chino-soviética . Algunos han descrito el derrocamiento de Khrushchev en 1964 por sus antiguos aliados del partido-Estado como una restauración estalinista, personificada por la Doctrina Brezhnev y la "estabilidad de cuadros" del apparatchik / nomenklatura , que duró hasta el período de glasnost y perestroika a finales de los años 1980 y el otoño. de la Unión Soviética . [ cita necesaria ]

Maoísmo y hoxhaísmo

Mao Zedong declaró que Stalin era 70% bueno y 30% malo. Los maoístas criticaron a Stalin principalmente por su opinión de que la influencia burguesa dentro de la Unión Soviética era principalmente el resultado de fuerzas externas, con exclusión casi completa de las fuerzas internas, y su opinión de que las contradicciones de clases terminaron después de la construcción básica del socialismo. Mao también criticó el culto a la personalidad de Stalin y los excesos de la gran purga. Pero los maoístas elogiaron a Stalin por liderar la Unión Soviética y el proletariado internacional, derrotar al fascismo en Alemania y su antirevisionismo . [127]

El primer ministro británico Winston Churchill , el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y Stalin, los tres grandes líderes aliados durante la Segunda Guerra Mundial en la Conferencia de Yalta en febrero de 1945.

Al ponerse del lado del Partido Comunista Chino en la división chino-soviética , la República Popular Socialista de Albania permaneció comprometida, al menos teóricamente, con su tipo de estalinismo ( hoxhaísmo ) durante décadas bajo el liderazgo de Enver Hoxha . A pesar de su cooperación inicial contra el " revisionismo ", Hoxha denunció a Mao como revisionista, junto con casi todas las demás organizaciones autoidentificadas como comunistas en todo el mundo, lo que resultó en la división chino-albanesa . Esto aisló efectivamente a Albania del resto del mundo, ya que Hoxha era hostil tanto a las esferas de influencia proamericanas como prosoviéticas y al Movimiento de Países No Alineados bajo el liderazgo de Josip Broz Tito , a quien Hoxha también había denunciado previamente. [128] [129]

trotskismo

León Trotsky era el líder de la Oposición de Izquierda que abogaba por un conjunto de políticas alternativas a las de Stalin.

León Trotsky desde el principio vio a Stalin como el "candidato a sepulturero de nuestro partido y de la revolución" durante la lucha por la sucesión. [130] Los trotskistas sostienen que la Unión Soviética estalinista no era ni socialista ni comunista sino más bien un estado obrero degenerado burocratizado , es decir, un estado no capitalista en el que la explotación está controlada por una casta dominante que, aunque no posee los medios de producción, y al no constituir una clase social por derecho propio, acumula beneficios y privilegios a expensas de la clase trabajadora . Trotsky creía que la revolución bolchevique debía extenderse a toda la clase trabajadora del mundo, los proletarios , para la revolución mundial. Pero después del fracaso de la revolución en Alemania, Stalin razonó que industrializar y consolidar el bolchevismo en Rusia sería lo mejor para el proletariado a largo plazo. La disputa no terminó hasta que Trotsky fue asesinado en su villa mexicana en 1940 por el asesino estalinista Ramón Mercader . [131]

Max Shachtman , uno de los principales teóricos trotskistas en Estados Unidos, argumentó que la Unión Soviética había evolucionado desde un estado obrero degenerado a un nuevo modo de producción llamado colectivismo burocrático , por el cual los trotskistas ortodoxos consideraban a la Unión Soviética un aliado extraviado. Shachtman y sus seguidores abogaron por la formación de un Tercer Campo opuesto por igual a los bloques soviético y capitalista . A mediados del siglo XX, Shachtman y muchos de sus asociados, como los socialdemócratas de EE. UU. , se identificaron como socialdemócratas en lugar de trotskistas, mientras que algunos finalmente abandonaron el socialismo por completo y abrazaron el neoconservadurismo . En el Reino Unido, Tony Cliff desarrolló de forma independiente una crítica del capitalismo de Estado que se parecía a la de Shachtman en algunos aspectos, pero mantenía un compromiso con el comunismo revolucionario . [132] De manera similar, el trotskista estadounidense David North llamó la atención sobre el hecho de que la generación de burócratas que llegó al poder bajo la tutela de Stalin presidió el estancamiento y el colapso de la Unión Soviética. [133]

El historiador trotskista Vadim Rogovin creía que el estalinismo había "desacreditado la idea del socialismo ante los ojos de millones de personas en todo el mundo". Rogovin también argumentó que la Oposición de Izquierda , liderada por Trotsky, era un movimiento político que "ofrecía una alternativa real al estalinismo, y que aplastar este movimiento era la función principal del terror estalinista". [134] Rogovin afirmó que Stalin había destruido a miles de comunistas extranjeros capaces de liderar el cambio socialista en sus respectivos países. Hizo referencia a los 600 comunistas búlgaros activos que perecieron en sus campos de prisioneros junto con los miles de comunistas alemanes que fueron entregados por Stalin a la Gestapo después de la firma del pacto germano-soviético . Rogovin señaló además que dieciséis miembros del Comité Central del Partido Comunista Alemán fueron víctimas del terror estalinista. También se aplicaron medidas represivas a los partidos comunistas húngaro , yugoslavo y otros polacos . [135] El historiador británico Terence Brotherstone argumentó que la era de Stalin tuvo un efecto profundo en aquellos atraídos por las ideas de Trotsky. Brotherstone describió a las figuras que surgieron de los partidos estalinistas como mal educadas, lo que, según él, ayudó a bloquear el desarrollo del marxismo. [136]

Otras interpretaciones

Museo Gulag de Moscú, fundado en 2001 por el historiador Anton Antonov-Ovseyenko

Algunos historiadores y escritores, como Dietrich Schwanitz , [137] establecen paralelismos entre el estalinismo y la política económica del zar Pedro el Grande ; Schwanitz, en particular, ve a Stalin como "una reencarnación monstruosa" de él. Ambos querían que Rusia dejara muy atrás a los Estados de Europa occidental en términos de desarrollo. Ambos tuvieron éxito en gran medida, convirtiendo a Rusia en la principal potencia de Europa. [ cita necesaria ] Otros [ ¿quién? ] compare a Stalin con Iván el Terrible por sus políticas de oprichnina y la restricción de las libertades de la gente común. [ cita necesaria ]

Algunos críticos han considerado el estalinismo como una forma de " fascismo rojo ". [138] Los regímenes fascistas se opusieron ideológicamente a la Unión Soviética, pero algunos consideraron favorablemente al estalinismo por convertir el bolchevismo en una forma de fascismo. Benito Mussolini consideraba que el estalinismo había transformado el bolchevismo soviético en un fascismo eslavo . [139]

El historiador británico Michael Ellman escribe que las muertes masivas por hambrunas no son un "mal exclusivamente estalinista", y señala que a lo largo de la historia rusa , las hambrunas y las sequías han sido algo común , incluida la hambruna rusa de 1921-22 (que ocurrió antes de que Stalin llegara al poder). ). También señala que las hambrunas se extendieron por todo el mundo en los siglos XIX y XX en países como India, Irlanda, Rusia y China. Ellman compara el comportamiento del régimen estalinista frente al Holodomor con el del gobierno británico (hacia Irlanda e India ) y el G8 en la época contemporánea, argumentando que el G8 "son culpables de homicidios masivos o muertes masivas por negligencia criminal debido a no tomaron medidas obvias para reducir las muertes masivas" y que el "comportamiento de Stalin no fue peor que el de muchos gobernantes de los siglos XIX y XX". [140]

Monumento a las víctimas de la represión política en la URSS, en San Petersburgo , realizado con una roca de las islas Solovetsky

David L. Hoffmann cuestiona si las prácticas estalinistas de violencia estatal se derivan de la ideología socialista. Al situar el estalinismo en un contexto internacional, sostiene que muchas formas de intervencionismo estatal que utilizó el gobierno estalinista, incluida la catalogación social, la vigilancia y los campos de concentración, son anteriores al régimen soviético y se originaron fuera de Rusia. Hoffman sostiene además que las tecnologías de intervención social se desarrollaron junto con el trabajo de los reformadores europeos del siglo XIX y se expandieron enormemente durante la Primera Guerra Mundial, cuando los actores estatales en todos los países combatientes aumentaron dramáticamente sus esfuerzos para movilizar y controlar a sus poblaciones. Según Hoffman, el Estado soviético nació en este momento de guerra total y de prácticas de intervención estatal institucionalizadas como características permanentes. [141]

En El peligro mortal: conceptos erróneos sobre la Rusia soviética y la amenaza a Estados Unidos , el disidente soviético y anticomunista Aleksandr Solzhenitsyn argumentó que el uso del término estalinismo oculta los efectos inevitables del comunismo en su conjunto sobre las libertades humanas. Escribió que el concepto de estalinismo fue desarrollado después de 1956 por intelectuales occidentales para poder mantener vivo el ideal comunista. Pero el "estalinismo" se utilizó ya en 1937, cuando Trotsky escribió su folleto Estalinismo y bolchevismo . [142]

En dos artículos de The Guardian de 2002 y 2006, el periodista británico Seumas Milne escribió que el impacto de la narrativa posterior a la Guerra Fría de que Stalin y Hitler eran males gemelos, equiparando los males del comunismo con los del nazismo , "ha sido relativizar los crímenes únicos del nazismo". , enterrar a los del colonialismo y alimentar la idea de que cualquier intento de cambio social radical siempre conducirá al sufrimiento, la matanza y el fracaso". [143] [144]

Según el historiador Eric D. Weitz , el 60% de los exiliados alemanes en la Unión Soviética habían sido liquidados durante el terror estalinista y una mayor proporción de los miembros del Politburó del KPD habían muerto en la Unión Soviética que en la Alemania nazi. Weitz también señaló que cientos de ciudadanos alemanes, la mayoría de los cuales eran comunistas, habían sido entregados a la Gestapo por la administración de Stalin. [145]

Opinión pública

En la Rusia moderna, la opinión pública sobre Stalin y la ex Unión Soviética ha mejorado en los últimos años . [146] Según una encuesta del Centro Levada de 2015 , el 34% de los encuestados (frente al 28% en 2007) dice que llevar al pueblo soviético a la victoria en la Segunda Guerra Mundial fue un logro tan sobresaliente que superó los errores de Stalin. [147] Una encuesta del Centro Levada de 2019 mostró que el apoyo a Stalin, a quien muchos rusos veían como el vencedor en la Gran Guerra Patriótica , [148] alcanzó un nivel récord en la era postsoviética , con un 51% considerándolo como una cifra positiva. y el 70% dijo que su reinado fue bueno para el país. [149]

Lev Gudkov , sociólogo del Centro Levada , dijo: "La Rusia de Vladimir Putin de 2012 necesita símbolos de autoridad y fuerza nacional, por controvertidos que puedan ser, para validar el nuevo orden político autoritario. Stalin, un líder despótico responsable de un derramamiento de sangre masivo pero "También todavía identificado con la victoria en tiempos de guerra y la unidad nacional, encaja con esta necesidad de símbolos que refuercen la ideología política actual". [150]

También se pueden encontrar algunos sentimientos positivos en otras partes de la ex Unión Soviética. Una encuesta de 2012 encargada por Carnegie Endowment encontró que el 38% de los armenios coincidían en que su país "siempre necesitará un líder como Stalin". [150] [151] Una encuesta de 2013 realizada por la Universidad de Tbilisi encontró que el 45% de los georgianos expresaban "una actitud positiva" hacia Stalin. [152]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Deutscher, Isaac (1961). Stalin: una biografía política (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 7–9. ISBN 978-0195002737.
  2. ^ Plamper, Jan (17 de enero de 2012). El culto a Stalin: un estudio sobre la alquimia del poder . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 9780300169522.
  3. ^ Fondo, Thomas (1991). Un diccionario de pensamiento marxista . Wiley-Blackwell. pag. 54.ISBN _ 978-0631180821.
  4. ^ Kotkin 1997, pág. 71, 81, 307.
  5. ^ Rossman, Jeffrey (2005). Resistencia obrera bajo Stalin: clase y revolución en el taller . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0674019261.
  6. ^ Pons, Silvo; Servicio, Robert , eds. (2012). Un diccionario del comunismo del siglo XX . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 307.ISBN _ 9780691154299.
  7. ^ ab Servicio, Robert (2007). ¡Camaradas !: Una historia del comunismo mundial . Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 3–6. ISBN 9780674046993.
  8. ^ Greeley, Andrés , ed. (2009). La religión en Europa al final del segundo milenio: un perfil sociológico . Rutledge. pag. 89.ISBN _ 9780765808219.
  9. ^ Pons, Silvo; Servicio, Robert , eds. (2012). Un diccionario del comunismo del siglo XX . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 308–310. ISBN 9780691154299.
  10. ^ Sawicky, Nicholas D. (20 de diciembre de 2013). El Holodomor: Genocidio e Identidad Nacional (Tesis de Maestría en Educación y Desarrollo Humano). The College at Brockport: Universidad Estatal de Nueva York. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2021 . Consultado el 6 de octubre de 2020 a través de Digital Commons. Los estudiosos tampoco están de acuerdo sobre el papel que jugó la Unión Soviética en la tragedia. Algunos estudiosos señalan a Stalin como el cerebro detrás de la hambruna, debido a su odio hacia los ucranianos (Hosking, 1987). Otros afirman que Stalin no provocó activamente la hambruna, pero sí lo sabía y no hizo nada para detenerla (Moore, 2012). Otros estudiosos aún sostienen que la hambruna fue sólo un efecto del impulso de la Unión Soviética para una rápida industrialización y un subproducto de ello fue la destrucción del modo de vida campesino (Fischer, 1935). La última escuela de pensamiento sostiene que el Holodomor fue causado por factores fuera del control de la Unión Soviética y Stalin tomó medidas para reducir los efectos de la hambruna en el pueblo ucraniano (Davies y Wheatcroft, 2006).
  11. ^ Kotkin 1997, pág. 70-71.
  12. ^ Kotkin 1997, pág. 70-79.
  13. ^ De Basily, N. (2017) [1938]. Rusia bajo el dominio soviético: veinte años de experimento bolchevique. Ediciones de la biblioteca de Routledge: primeras respuestas occidentales a la Rusia soviética. Abingdon, Oxon: Routledge. ISBN 9781351617178. Consultado el 3 de noviembre de 2017 . ... se gastaron enormes sumas de dinero en importar "ideas" técnicas extranjeras y en conseguir los servicios de expertos extranjeros. Los países extranjeros, nuevamente –Estados Unidos y Alemania en particular– prestaron a la URSS ayuda activa en la redacción de los planes para todas las empresas que se construirían. Proporcionaron a la Unión Soviética decenas de miles de ingenieros, mecánicos y supervisores. Durante el primer Plan Quinquenal no se construyó ni una sola planta ni se puso en marcha una nueva industria sin la ayuda directa de extranjeros que trabajaron sobre el terreno. Sin la importación de objetos, ideas y hombres de Europa occidental y América, el "milagro en Oriente" no se habría realizado o, al menos, no en tan poco tiempo.
  14. ^ "Comunismo". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 4 de febrero de 2020.
  15. ^ ab Montefiore 2004, pag. 164.
  16. ^ Gilbert, Félix ; Grande, David Clay (2008). El fin de la era europea: 1890 hasta el presente (6ª ed.). Ciudad de Nueva York: WW Norton & Company . pag. 213.ISBN _ 978-0393930405.
  17. ^ Jones, Jonathan (29 de agosto de 2012). "Las fotografías falsas anteriores a Photoshop". El guardián . Consultado el 27 de agosto de 2016 . En un retrato de 1949, se ve al líder soviético Joseph Stalin cuando era joven con Lenin. Stalin y Lenin eran amigos íntimos, a juzgar por esta fotografía. Pero está manipulado, por supuesto. Se han suturado dos retratos para sentimentalizar la vida de Stalin y su cercanía a Lenin.
  18. ^ Suny, Ronald (1998). El experimento soviético: Rusia, la URSS y los Estados sucesores . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. págs.221.
  19. ^ Sobre Finlandia, Polonia, etc., Deutscher, capítulo 6 "Stalin durante la Guerra Civil", (p. 148 en la impresión sueca de 1980)
  20. ^ Deutscher, Isaac . [1949] 1961. “El Secretario General”. Páginas. 221–29 en Stalin, una biografía política (2ª ed.).
  21. ^ Vyshinsky, Andrey Yanuaryevich (1950). Discursos pronunciados en el quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, septiembre-octubre de 1950. Boletín de información de la Embajada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. pag. 76.
  22. ^ Volkogonov, Dmitriĭ Antonovich (1998). Autopsia de un imperio: los siete líderes que construyeron el régimen soviético. Simón y Schuster. pag. 125.ISBN _ 978-0-684-83420-7.
  23. ^ Kotkin, Stephen (2017). Stalin. Vol II, Esperando a Hitler, 1928-1941. Londres: Allen Lane. pag. 125.ISBN _ 978-0-7139-9945-7.
  24. ^ "Estalinismo". Enciclopedia Británica . [1998] 2020.
  25. ^ Precio, Wayne. «La Abolición del Estado» (PDF) . Consultado el 2 de marzo de 2022 .
  26. ^ Andrew DW Forbes (1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del Sinkiang republicano 1911-1949. Cambridge, Inglaterra: Archivo CUP. pag. 151.ISBN _ 978-0-521-25514-1. Consultado el 31 de diciembre de 2010 .
  27. ^ Rudelson, Justin Jon; Rudelson, Justin Ben-Adam; Ben-Adam, Justin (1997). Identidades oasis: nacionalismo uigur a lo largo de la ruta de la seda de China. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-10786-0.
  28. ^ Zuehlke, Jeffrey. 2006. José Stalin . Libros del siglo XXI . pag. 63.
  29. ^ Sémelin, Jacques y Stanley Hoffman . 2007. Purificar y destruir: los usos políticos de la masacre y el genocidio . Nueva York: Columbia University Press . pag. 37.
  30. ^ "Reconocimiento mundial del Holodomor como genocidio". 18 de octubre de 2019.
  31. ^ Davies, Robert ; Wheatcroft, Stephen (2009). La industrialización de la Rusia soviética Volumen 5: Los años del hambre: la agricultura soviética 1931-1933. Palgrave Macmillan Reino Unido. pag. xiv. ISBN 978-0-230-27397-9. Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  32. ^ Tauger, Mark B. (2001). "Desastres naturales y acciones humanas en la hambruna soviética de 1931-1933". Los artículos de Carl Beck sobre estudios rusos y de Europa del Este (1506): 1–65. doi : 10.5195/CBP.2001.89 . ISSN  2163-839X. Archivado desde el original el 12 de junio de 2017.
  33. ^ Getty, J. Arch (2000). "El futuro no funcionó". El Atlántico . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  34. ^ ab Figes, Orlando . 2007. Los Susurradores: la vida privada en la Rusia de Stalin . ISBN 0-8050-7461-9
  35. ^ Gellately 2007.
  36. ^ Kershaw, Ian y Moshe Lewin . 1997. Estalinismo y nazismo: dictaduras en comparación . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 0-521-56521-9 . pag. 300. 
  37. ^ Kuper, Leo . 1982. Genocidio: su uso político en el siglo XX . Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 0-300-03120-3
  38. ^ Brackman 2001, pag. 204.
  39. ^ Brackman 2001, págs. 205-206.
  40. ^ Brackman 2001, pag. 207.
  41. ^ ab Overy 2004, pág. 182.
  42. ^ Tucker 1992, pag. 456.
  43. ^ Snyder, Timoteo . Bloodlands: Europa entre Hitler y Stalin. Libros básicos , 2010. ISBN 0-465-00239-0 p. 137. 
  44. ^ "Newseum: El comisario desaparece". Archivado desde el original el 11 de junio de 2008 . Consultado el 19 de julio de 2008 .
  45. ^ Tucker, Robert C. 1999. Estalinismo: ensayos de interpretación histórica , ( Grupo de planificación del Consejo Estadounidense de Sociedades Cultas sobre estudios comunistas comparados ). Editores de transacciones . ISBN 0-7658-0483-2 . pag. 5. 
  46. ^ Overy 2004, pag. 338.
  47. ^ Montefiore 2004.
  48. ^ Tzouliadis, Tim. 2 de agosto de 2008.) "Pesadilla en el paraíso de los trabajadores". BBC .
  49. ^ Tzouliadis, Tim. 2008. Los abandonados: una tragedia estadounidense en la Rusia de Stalin . Prensa de pingüinos , ISBN 1-59420-168-4
  50. ^ McLoughlin, Barry; McDermott, Kevin, eds. (2002). El terror de Stalin: alta política y represión masiva en la Unión Soviética. Palgrave Macmillan . pag. 141.ISBN _ 978-1-4039-0119-4.
  51. ^ McLoughlin, Barry; McDermott, Kevin, eds. (2002). El terror de Stalin: alta política y represión masiva en la Unión Soviética. Palgrave Macmillan . pag. 6.ISBN _ 978-1-4039-0119-4.
  52. ^ ab Kuromiya, Hiroaki. 2007. Las voces de los muertos: el gran terror de Stalin en la década de 1930. Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 0-300-12389-2
  53. ^ Snyder, Timothy (2010) Bloodlands: Europa entre Hitler y Stalin. Libros básicos , ISBN 0-465-00239-0 p. 101. 
  54. ^ Rosefielde, Stephen (1996). "El estalinismo en una perspectiva poscomunista: nueva evidencia sobre asesinatos, trabajo forzoso y crecimiento económico en la década de 1930" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 48 (6): 959. doi : 10.1080/09668139608412393.
  55. ^ Comentario sobre Wheatcroft por Robert Conquest , 1999.
  56. ^ Pipes, Richard (2003) Comunismo: una historia (Crónicas de la biblioteca moderna) , p. 67. ISBN 0-8129-6864-6
  57. ^ Applebaum 2003, pag. 584.
  58. ^ Mantener, John (1997). "Escritos recientes sobre el Gulag de Stalin: una descripción general". Crimen, historia y sociedades . 1 (2): 91-112. doi : 10.4000/caps.1014 .
  59. ^ Wheatcroft, SG (1996). "La escala y la naturaleza de la represión y los asesinatos en masa alemanes y soviéticos, 1930-1945" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 48 (8): 1319–53. doi :10.1080/09668139608412415. JSTOR  152781.
  60. ^ Wheatcroft, SG (2000). "La escala y la naturaleza de la represión estalinista y su importancia demográfica: sobre los comentarios de Keep and Conquest" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 52 (6): 1143–59. doi :10.1080/09668130050143860. PMID  19326595. S2CID  205667754.
  61. ^ Ellman, Michael (2007). "Stalin y la hambruna soviética de 1932-1933 revisada". Estudios Europa-Asia . 59 (4): 663–93. doi :10.1080/09668130701291899. S2CID  53655536. Archivado desde el original (PDF) el 14 de octubre de 2007 . Consultado el 6 de abril de 2014 .
  62. ^ Volkogonov, Dmitri . 1991. Stalin: triunfo y tragedia . Nueva York. pag. 210. ISBN 0-7615-0718-3
  63. ^ Thomas, Natalie (4 de junio de 2018). "Los jóvenes monjes lideran el resurgimiento del budismo en Mongolia después de años de represión". Reuters . Consultado el 6 de julio de 2023 .
  64. ^ Ellman, Michael (2005). "El papel de las percepciones y las intenciones del liderazgo en la hambruna soviética de 1931-1934" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 57 (6): 826. doi : 10.1080/09668130500199392. S2CID  13880089. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2009 . Consultado el 6 de abril de 2014 .
  65. ^ Bullock 1962, págs. 904–906.
  66. ^ ab Boobbyer 2000, pag. 130.
  67. ^ Pohl, Otto, Limpieza étnica en la URSS, 1937-1949 , ISBN 0-313-30921-3
  68. ^ "Tasas de mortalidad en tránsito, campos y deportaciones soviéticas" . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  69. ^ Conquista, Robert (1997). "Víctimas del estalinismo: un comentario". Estudios Europa-Asia . 49 (7): 1317-1319. doi :10.1080/09668139708412501. Todos nos inclinamos a aceptar los totales de Zemskov (aunque no tan completos) con sus 14 millones de ingresos sólo en los "campos" del Gulag, a los que hay que añadir entre 4 y 5 millones que van a las "colonias" del Gulag, por no hablar de los 3,5 millones. millones ya se encuentran en los "asentamientos laborales" o se han enviado a ellos. Se tomen como se tomen, estas son seguramente cifras "altas".
  70. ^ Wheatcroft, Stephen G. (1999). "Víctimas del estalinismo y la policía secreta soviética: la comparabilidad y confiabilidad de los datos de archivo. Ni la última palabra" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 51 (2): 315–345. doi :10.1080/09668139999056.
  71. ^ Rosefielde, Steven . 2009. Holocausto Rojo. Routledge , 2009. ISBN 0-415-77757-7 . pág. 67: "Los datos de archivo más completos aumentan las muertes en los campos en un 19,4 por ciento, a 1.258.537"; página 77: "La mejor estimación basada en archivos del exceso de muertes en el Gulag en la actualidad es de 1,6 millones entre 1929 y 1953". 
  72. ^ Healey, Dan . 2018. "Golfo Alexopoulos. 'Enfermedad e inhumanidad en el Gulag de Stalin'" (revisión). Revisión histórica estadounidense 123(3):1049–51. doi :10.1093/ahr/123.3.1049.
  73. ^ Fitzpatrick, Sheila (22 de abril de 2010). "El anciano". Revisión de libros de Londres . 32 (08). ISSN  0260-9592.
  74. ^ Fredric Jameson . Marxismo más allá del marxismo (1996). pag. 43. ISBN 0-415-91442-6
  75. ^ Robert Conquista . Reflexiones sobre un siglo devastado (2000). pag. 101. ISBN 0-393-04818-7
  76. ^ Kotkin 2014, pag. 724–725.
  77. ^ Fitzpatrick, Sheila (1994). Los campesinos de Stalin: resistencia y supervivencia en la aldea rusa después de la colectivización. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-506982-X. OCLC  28293091.
  78. ^ "Genocidio en el siglo XX". Lugar de Historia.
  79. ^ Davies, Robert ; Wheatcroft, Stephen (2009). La industrialización de la Rusia soviética Volumen 5: Los años del hambre: la agricultura soviética 1931-1933. Palgrave Macmillan Reino Unido. pag. xiv. ISBN 978-0-230-27397-9.
  80. ^ Tauger, Mark B. (2001). "Desastres naturales y acciones humanas en la hambruna soviética de 1931-1933". Los artículos de Carl Beck sobre estudios rusos y de Europa del Este (1506): 1–65. doi : 10.5195/CBP.2001.89 . ISSN  2163-839X. Archivado desde el original el 12 de junio de 2017.
  81. ^ "Revolución rusa de 1917: la breve ventana de libertad de la comunidad gay". Noticias de la BBC . 10 de noviembre de 2017 . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  82. ^ "Cuando las mujeres soviéticas obtuvieron el derecho al aborto (por segunda vez)". jacobin.com . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  83. ^ "Cartas al editor sobre el proyecto de ley del aborto". Diecisiete momentos de la historia soviética . 31 de agosto de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  84. ^ Mamonova, Tatiana (1984). Las mujeres y Rusia: escritos feministas de la Unión Soviética . Oxford: Editorial Basil Blackwell. ISBN 0-631-13889-7.
  85. ^ Tuberías, Richard. Tres porqués de la revolución rusa . págs. 83–4.
  86. ^ "Lenin: individuo y política en la Revolución de Octubre". Revisión de historia moderna . 2 (1): 16-19. 1990.
  87. ^ Edvard Radzinsky Stalin: la primera biografía en profundidad basada en nuevos documentos explosivos de los archivos secretos de Rusia , Anchor, (1997) ISBN 0-385-47954-9
  88. ^ Anne Applebaum (14 de octubre de 2014). "Comprender a Stalin". El Atlántico . Consultado el 4 de abril de 2015 .
  89. ^ Tuberías, Richard (2001). Comunismo: una historia . Publicación aleatoria. págs. 73–74. ISBN 978-0-8129-6864-4.
  90. ^ George Leggett, La Cheka: la policía política de Lenin .
  91. ^ Roy Medvedev, Leninismo y socialismo occidental , Verso, 1981.
  92. ^ Moshe Lewin, El último testamento de Lenin , University of Michigan Press, 2005.
  93. ^ Higos, Orlando (1997). La tragedia de un pueblo: una historia de la Revolución Rusa. Nueva York, Nueva York: Viking. págs. 796–801. ISBN 978-0-670-85916-0.
  94. ^ Danilov, Víctor; Portero, Cathy (1990). "Estamos empezando a aprender sobre Trotsky". Taller de Historia (29): 136–146. ISSN  0309-2984. JSTOR  4288968.
  95. ^ Daniels, Robert V. (1 de octubre de 2008). El ascenso y la caída del comunismo en Rusia. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 438.ISBN _ 978-0-300-13493-3.
  96. ^ Watson, Derek (27 de julio de 2016). Molotov y el gobierno soviético: Sovnarkom, 1930-41. Saltador. pag. 25.ISBN _ 978-1-349-24848-3.
  97. ^ Deutscher, Isaac (1965). El profeta desarmado: Trotsky, 1921-1929. Nueva York, libros antiguos. pag. 135.ISBN _ 978-0-394-70747-1.
  98. ^ Dziewanowski, MK (2003). Rusia en el siglo XX. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall. pag. 162.ISBN _ 978-0-13-097852-3.
  99. ^ Deutscher, Isaac (1959). Trotsky: El profeta desarmado . págs. 464–5.
  100. ^ Lewin, Moshe (4 de mayo de 2005). La última lucha de Lenin. Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 136.ISBN _ 978-0-472-03052-1.
  101. ^ Broue., Pierre (1992). Trotsky: los problemas de un biógrafo. En La reevaluación de Trotsky. Hermano de piedra, Terence; Duques, Paul, (eds) . Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs.19, 20. ISBN 978-0-7486-0317-6.
  102. ^ Rogovin, Vadim Zakharovich (2021). ¿Había una alternativa? Trotskismo: una mirada retrospectiva a través de los años . Libros Mehring. págs. 13-14. ISBN 978-1-893638-97-6.
  103. ^ Carr, Edward Hallett (1977). La revolución bolchevique 1917-1923. Vol. 1 (edición reimpresa). Libros de pingüinos. págs. 111-112. ISBN 978-0-14-020749-1.
  104. ^ Liebman, Marcel (1985). Leninismo bajo Lenin. Prensa Merlín. págs. 1–348. ISBN 978-0-85036-261-9.
  105. ^ Liebman, Marcel (1985). Leninismo bajo Lenin. Prensa Merlín. págs. 1–348. ISBN 978-0-85036-261-9.
  106. ^ Adams, Katherine H.; Keene, Michael L. (10 de enero de 2014). Después de ganar la votación: los logros posteriores de quince sufragistas. McFarland. pag. 109.ISBN _ 978-0-7864-5647-5.
  107. ^ Ugri͡umov, Aleksandr Leontʹevich (1976). Plan de Lenin para la construcción del socialismo en la URSS, 1917-1925. Editorial Agencia de Prensa Novosti. pag. 48.
  108. ^ Meade, Teresa A.; Wiesner-Hanks, Merry E. (15 de abril de 2008). Un compañero de la historia del género. John Wiley e hijos. pag. 197.ISBN _ 978-0-470-69282-0.
  109. ^ Daniels, Robert V. (noviembre de 2002). El fin de la revolución comunista. Rutledge. págs. 90–94. ISBN 978-1-134-92607-7.
  110. ^ Daniels, Robert V. (noviembre de 2002). El fin de la revolución comunista. Rutledge. págs. 90–92. ISBN 978-1-134-92607-7.
  111. ^ Jruschov, Nikita Sergeevich (1956). Los crímenes de la era de Stalin, Informe especial al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. págs. 1–65.
  112. ^ Jruschov, Nikita Sergeevich (1956). Los crímenes de la era de Stalin, Informe especial al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. págs. 1–65.
  113. ^ Jruschov, Nikita Sergeevich (1956). Los crímenes de la era de Stalin, Informe especial al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. págs. 1–65.
  114. ^ Jruschov, Nikita Sergeevich; Jruschov, Serge_ (2004). Memorias de Nikita Khrushchev. Prensa de Penn State. pag. 156.ISBN _ 978-0-271-02861-3.
  115. ^ Kuromiya, Hiroaki (16 de agosto de 2013). Stalin. Rutledge. pag. 60.ISBN _ 978-1-317-86780-7.
  116. ^ Grant, Alex (1 de noviembre de 2017). "Las 10 principales mentiras sobre la revolución bolchevique". En defensa del marxismo .
  117. ^ Novack, George (1971). Democracia y Revolución. Pionero. págs. 307–347. ISBN 978-0-87348-192-2.
  118. ^ Acantilado, Tony. "Revolución Asediada. La Disolución de la Asamblea Constituyente)". www.marxistas.org .
  119. ^ Gill 1998.
  120. ^ Gill 1998, pag. 1.
  121. ^ Geyer, Michael ; Fitzpatrick, Sheila (2009). Más allá del totalitarismo: comparación entre estalinismo y nazismo. Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/CBO9780511802652. ISBN 978-0-521-72397-8.
  122. ^ Rogovin, Vadim Z (2021). ¿Había una alternativa? 1923-1927: Trotskismo: una mirada retrospectiva a través de los años . Libros Mehring. págs. 494–495. ISBN 978-1-893638-96-9.
  123. ^ Pierre du Bois, "Stalin - Génesis de un mito", encuesta. Una revista de estudios de Oriente y Occidente 28#1 (1984) págs. 166–181. Ver resumen en David R. Egan; Melinda A. Egan (2007). Joseph Stalin: una bibliografía comentada de literatura periódica en inglés hasta 2005. Scarecrow Press. pag. 157.ISBN _ 9780810866713.
  124. ^ Carol Strong y Matt Killingsworth, "¿Stalin, el líder carismático?: Explicando el 'culto a la personalidad' como técnica de legitimación". Política, religión e ideología 12.4 (2011): 391–411.
  125. ^ NN Maslov, "Curso breve de la historia del Partido Comunista Panruso (bolchevique): una enciclopedia del culto a la personalidad de Stalin". Estudios soviéticos de historia 28.3 (1989): 41–68.
  126. ^ David L. Hoffmann , "El culto a Stalin" The Historian (2013) 75#4 p. 909.
  127. ^ "Evaluaciones de Mao sobre Stalin". Línea de masa . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  128. ^ Hoxha, Enver Halil. "Los Titoitas". www.marx2mao.com . pag. 501 . Consultado el 14 de enero de 2023 .
  129. ^ "Enver Hoxha: imperialismo y revolución (1979)". www.marxistas.org . Consultado el 14 de enero de 2023 .
  130. ^ Rogovin, Vadim Zakharovich (2021). ¿Había una alternativa? Trotskismo: una mirada retrospectiva a través de los años . Libros Mehring. pag. 431.ISBN _ 978-1-893638-97-6.
  131. ^ Faria, MA (8 de enero de 2012). "Stalin, los comunistas y las estadísticas fatales" . Consultado el 5 de septiembre de 2012 .
  132. ^ Acantilado, Tony (1948). "La teoría del colectivismo burocrático: una crítica". En Cliff, Tony (1988) [1974]. Capitalismo de Estado en Rusia . Londres: Marcadores págs. 333–353. ISBN 9780906224441 . Consultado el 23 de abril de 2020. 
  133. ^ Norte, David (2010). En defensa de León Trotsky. Libros Mehring. págs. 172-173. ISBN 978-1-893638-05-1.
  134. ^ Rogovin, Vadim Zakharovich (2021). ¿Había una alternativa? Trotskismo: una mirada retrospectiva a través de los años . Libros Mehring. págs. 1–2. ISBN 978-1-893638-97-6.
  135. ^ Rogovin, Vadim Zakharovich (2021). ¿Había una alternativa? Trotskismo: una mirada retrospectiva a través de los años . Libros Mehring. pag. 380.ISBN _ 978-1-893638-97-6.
  136. ^ Hermano de piedra, Terence (1992). El futuro de Trotski. Hermano de piedra, Terence; Duques, Paul, (eds) . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 238.ISBN _ 978-0-7486-0317-6.
  137. ^ Schwanitz, Dietrich. Bildung. Alles, era un hombre sabio : "Al mismo tiempo, Stalin era una especie de reencarnación monstruosa de Pedro el Grande. Bajo su tiranía, Rusia se transformó en un país de esclavos industriales , y el gigantesco imperio fue dotado de una red de campos de trabajo. , el archipiélago Gulag ".
  138. ^ Frito, Richard M. (1991). Pesadilla en rojo: la era McCarthy en perspectiva . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 50.ISBN _ 978-0-19-504361-7.
  139. ^ MacGregor Knox. Mussolini desatado, 1939-1941: política y estrategia en la última guerra de Italia. págs. 63–64.
  140. ^ Ellman, Michael (noviembre de 2002). "Estadísticas de la represión soviética: algunos comentarios". Estudios Europa-Asia . Taylor y Francisco. 54 (7): 1152-1172. doi :10.1080/0966813022000017177. JSTOR  826310.
  141. ^ Hoffmann, David (2011). Cultivar a las masas: prácticas estatales modernas y socialismo soviético, 1914-1939 . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. págs. 6-10. ISBN 978-0-8014-4629-0.
  142. ^ "León Trotsky: estalinismo y bolchevismo (1937)". Marxists.org, 28 de agosto de 1937. Consultado el 12 de julio de 2013.
  143. ^ Milne, Seumas (12 de septiembre de 2002). "La batalla por la historia". El guardián . Consultado el 7 de octubre de 2020.
  144. ^ Milne, Seumas (16 de febrero de 2006). "El comunismo puede estar muerto, pero claramente no lo suficientemente muerto". El guardián . Consultado el 18 de abril de 2020.
  145. ^ Weitz, Eric D. (13 de abril de 2021). Creación del comunismo alemán, 1890-1990: de las protestas populares al Estado socialista. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 280.ISBN _ 978-0-691-22812-9.
  146. ^ "En Rusia, nostalgia por la Unión Soviética y sentimientos positivos hacia Stalin". Centro de Investigación Pew . 29 de junio de 2017 . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  147. ^ "Stalin". 6 de abril de 2015 . Consultado el 12 de febrero de 2021 .
  148. ^ "Joseph Stalin: Por qué a tantos rusos les gusta el dictador soviético". Noticias de la BBC . 18 de abril de 2019.
  149. ^ Arkhipov, Ilya (16 de abril de 2019). "El apoyo ruso a Stalin alcanza un nivel récord, según una encuesta". Bloomberg . Consultado el 2 de mayo de 2019 .
  150. ^ ab "La encuesta encuentra alta la popularidad de Stalin Archivado el 20 de marzo de 2017 en la Wayback Machine ". Los tiempos de Moscú . 2 de marzo de 2013.
  151. ^ "El rompecabezas de Stalin: descifrando la opinión pública postsoviética Archivado el 2 de abril de 2017 en la Wayback Machine ". Fondo Carnegie para la Paz Internacional . 1 de marzo de 2013.
  152. ^ "Georgia dividida por el estatus de 'héroe local' de Stalin en Gori". Noticias de la BBC . 5 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 19 de julio de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .

Notas

  1. ^ Se desconoce el número exacto de votos negativos. En sus memorias, Anastas Mikoyan escribe que de 1.225 delegados, alrededor de 270 votaron contra Stalin y que el número oficial de votos negativos fue de tres, y el resto de las papeletas fueron destruidas. Tras el " discurso secreto " de Nikita Khrushchev en 1956, una comisión del comité central investigó los votos y descubrió que faltaban 267 papeletas.
  2. ^ La escala de la purga de oficiales del Ejército Rojo por parte de Stalin fue excepcional: el 90% de todos los generales y el 80% de todos los coroneles fueron asesinados. Esto incluyó a tres de cinco mariscales; 13 de 15 comandantes del Ejército; 57 de 85 comandantes de cuerpo; 110 de 195 comandantes de división; y 220 de 406 comandantes de brigada, así como todos los comandantes de distritos militares. [ cita necesaria ] Carell, P. [1964] 1974. La guerra de Hitler contra Rusia: la historia de la derrota alemana en el Este (primera edición india), traducida por E. Osers . Delhi: Publicaciones BI. pag. 195.

Fuentes

Otras lecturas

Libros

Articulos escolares

Fuentes primarias

enlaces externos