stringtranslate.com

Monte Sinaí (Biblia)

El Monte Sinaí ( hebreo : הַר סִינַי , Har Sīnay ) es la montaña en la que Dios le dio los Diez Mandamientos a Moisés , según el Libro del Éxodo en la Biblia hebrea . [1] En el Libro de Deuteronomio , se describe que estos eventos ocurrieron en el monte Horeb . Los eruditos generalmente consideran que "Sinaí" y "Horeb" se refieren al mismo lugar. [2]

La ubicación del Monte Sinaí descrito en la Biblia sigue siendo objeto de controversia. El punto culminante de la disputa se produjo a mediados del siglo XIX. [a] Los textos de la Biblia hebrea describen la teofanía en el Monte Sinaí en términos que una minoría de eruditos, siguiendo a Charles Beke (1873), han sugerido que pueden describir literalmente la montaña como un volcán . [b]

El Monte Sinaí es uno de los lugares más sagrados del judaísmo , el cristianismo y el islam . [5] [6]

Descripción bíblica

Monte Sinaí , que muestra el acceso al Monte Sinaí, pintura de 1839 de David Roberts , en Tierra Santa, Siria, Idumea, Arabia, Egipto y Nubia.

El relato bíblico de la entrega de las instrucciones y enseñanzas de los Diez Mandamientos se dio en el Libro del Éxodo , principalmente entre los capítulos 19 al 24, durante los cuales el Sinaí se menciona por su nombre dos veces, en Éxodo 19:2; 24:16. En la historia, el Sinaí estaba envuelto en una nube, [7] temblaba y se llenaba de humo, [8] mientras salían relámpagos y el estruendo de los truenos se mezclaba con el sonido de una trompeta; [7] el relato añade más tarde que se vio fuego ardiendo en la cima de la montaña. [9] En el relato bíblico, el fuego y las nubes son consecuencia directa de la llegada de Dios a la montaña. [10] Según el relato bíblico, Moisés partió hacia la montaña y permaneció allí durante 40 días y noches para recibir los Diez Mandamientos y lo hizo dos veces porque rompió el primer juego de tablas de piedra después de regresar de la montaña. por primera vez.

La descripción bíblica del descenso de Dios [10] parece estar en conflicto con la afirmación poco después de que Dios habló a los israelitas desde el cielo . [11] Mientras que los eruditos bíblicos sostienen que estos pasajes provienen de diferentes fuentes, la Mekhilta sostiene que Dios había bajado los cielos y los había extendido sobre el Sinaí, [12] y el Pirke De-Rabbi Eliezer sostiene que se abrió un agujero en los cielos, y el Sinaí fue arrancado de la tierra y la cima atravesada por el agujero. "Los cielos" podrían ser una metáfora de las nubes y el "lago de fuego" podría ser una metáfora del cráter lleno de lava. [13] Varios críticos de la Biblia [ ¿quién? ] han indicado que la referencia al humo y al fuego de la Biblia sugiere que el Monte Sinaí era un volcán ; [14] a pesar de la ausencia de cenizas. [14] Otros eruditos de la Biblia han sugerido que la descripción se ajusta a una tormenta [14] especialmente porque el Cantar de Débora parece aludir a que hubo lluvia en ese momento. [15] Según el relato bíblico, Dios habló directamente a la nación israelita en su conjunto. [16] [17]

El Sinaí se menciona por su nombre en otros diez lugares de la Torá : Éxodo 31:18; 34:2, Levítico 7:38; 25:1; 26:46; 27:34, Números 1:1; 3:1; 9:1 ​​y Deuteronomio 33:2. El Sinaí también fue mencionado una vez por su nombre en el resto de la Biblia hebrea en Nehemías 9:13. En el Nuevo Testamento , el Apóstol Pablo se refirió directamente al Sinaí en Gálatas 4:24; 4:25 .

Etimología y otros nombres

Según la hipótesis documental , el nombre "Sinaí" sólo es utilizado en la Torá por las fuentes yahvistas y sacerdotales , mientras que Horeb sólo es utilizado por las elohistas y deuteronomistas . [18]

Se cree que Horeb significa "brillante/calor", lo que parece ser una referencia al sol , mientras que Sinaí puede haber derivado del nombre de Sin , la antigua deidad de la luna en la religión mesopotámica , [19] [20] y, por lo tanto, Sinaí. y Horeb serían las montañas de la luna y el sol, respectivamente.

Con respecto a la suposición de la deidad del pecado , William F. Albright , un erudito bíblico estadounidense, había declarado: [21]

... no hay nada que requiera que lo expliquemos como un dios de la luna modificado. Es improbable que el nombre Sinaí derive del zen sumerio (el antiguo Zu-en ), del acadio Sin , el dios de la luna adorado en Ur (en su forma Nannar) y en Harran, ya que no hay indicios de que el nombre El pecado siempre fue empleado por los cananeos o los nómadas semíticos de Palestina. Es mucho más probable que el nombre Sinaí esté relacionado con el topónimo Sin , que pertenece a una llanura desértica en el Sinaí, así como a una ciudad cananea en Siria y quizás a una ciudad en el delta nororiental de Egipto . También se ha reconocido que de alguna manera puede estar relacionado con seneh (aram. sanya ), el nombre de una especie de arbusto donde se dice que Moisés fue testigo por primera vez de la teofanía de Yahvé.

De manera similar, en su libro Sinaí y Sión , el erudito estadounidense de la Biblia hebrea Jon D. Levenson analiza el vínculo entre el Sinaí y la zarza ardiente (סנה səneh) que Moisés encontró en el monte Horeb en los versículos 3:1–6 del Éxodo. Afirma que la similitud de Sînay (Sinaí) y seneh (arbusto) no es coincidencia; más bien, el juego de palabras podría derivar "de la noción de que el emblema de la deidad del Sinaí era una especie de árbol". [22] Deuteronomio 33:16 identifica a YHWH con "el que habita en la zarza". [23] En consecuencia, Levenson sostiene que si el uso de "arbusto" no es un error de los escribas para "Sinaí", Deuteronomio podría respaldar la conexión entre los orígenes de la palabra Sinaí y árbol. [22]

Según la tradición rabínica , el nombre "Sinaí" deriva de sin-ah ( שִׂנְאָה ), que significa odio , en referencia a que las otras naciones odian a los judíos por celos, debido a que son los judíos quienes reciben la palabra de Dios. [24] La literatura rabínica clásica menciona que la montaña tiene otros nombres:

También mencionado en la mayoría de las fuentes islámicas:

Tradiciones religiosas

cristiandad

Vista hacia el Monasterio de Santa Catalina desde el sendero hasta la cima.

Las primeras tradiciones cristianas sitúan este acontecimiento en el cercano monte Serbal , al pie del cual se fundó un monasterio en el siglo IV; No fue hasta el siglo VI que el monasterio se trasladó al pie del monte Catalina , siguiendo la guía de la afirmación anterior de Josefo de que el Sinaí era la montaña más alta de la zona. [ cita necesaria ]

Las primeras referencias a Jabal Musa como el Monte Sinaí o el Monte Sinaí ubicado en la actual península del Sinaí no son concluyentes. Hay evidencia de que antes del año 100  EC , mucho antes del período monástico cristiano, los sabios judíos equiparaban Jabal Musa con el Monte Sinaí. Graham Davies, de la Universidad de Cambridge, sostiene que las primeras peregrinaciones judías identificaban a Jabal Musa como el Monte Sinaí y que esta identificación fue adoptada más tarde por los peregrinos cristianos. [29] [30] RK Harrison afirma que "Jebel Musa... parece haber disfrutado de una santidad especial mucho antes de la época cristiana, culminando en su identificación con el Monte Sinaí". [31] [ se necesita cita completa ]

El Monasterio de Santa Catalina ( griego : Μονὴ τῆς Ἁγίας Αἰκατερίνης ) se encuentra en la península del Sinaí , en la desembocadura de un desfiladero inaccesible al pie del moderno Monte Sinaí en Santa Catalina a una altura de 1.550 metros. El monasterio es ortodoxo griego y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Según el informe de la UNESCO (60 100  ha / Ref: 954) y el sitio web a continuación, este monasterio ha sido llamado el "monasterio cristiano en funcionamiento más antiguo" del mundo, aunque el Monasterio de San Antonio , situado al otro lado del Mar Rojo en el desierto del sur de El Cairo, también reivindica ese título.

Los cristianos se asentaron en esta montaña en el siglo III d.C. Los georgianos del Cáucaso se trasladaron a la península del Sinaí en el siglo V, y allí se formó una colonia georgiana en el siglo IX. Los georgianos erigieron sus propias iglesias en la zona del moderno Monte Sinaí. La construcción de una de estas iglesias estuvo relacionada con el nombre de David el Constructor , quien contribuyó a la construcción de iglesias en Georgia y también en el extranjero. Hubo motivos políticos, culturales y religiosos para ubicar la iglesia en el monte Sinaí. Los monjes georgianos que vivían allí estaban profundamente conectados con su patria. La iglesia tenía sus propios terrenos [ se necesita aclaración ] en Kartli . Algunos de los manuscritos georgianos del Sinaí permanecen allí, pero otros se conservan en Tbilisi , San Petersburgo , Praga , Nueva York , París o en colecciones privadas. [ cita necesaria ]

islam

Una mezquita en la cima

La península está asociada con Aarón y Moisés , a quienes también se les considera profetas . [19] En particular, existen numerosas referencias al monte en el Corán, [5] [6] donde se le llama Ṭūr Sīnā' , [32] Ṭūr Sīnīn , [33] y aṭ-Ṭūr [34] [35] y al-Jabal (ambos significan "el Monte"). [36] En cuanto al adyacente Wād Ṭuwā ( Valle de Tuwa), se considera muqaddas [37] [38] ( sagrado ), [39] [40] y una parte de él se llama Al-Buqʿah Al-Mubārakah. ( árabe : ٱلْبُقْعَة ٱلْمُبَارَكَة , "El Lugar Bendito"). [35]

Algunos eruditos bíblicos modernos explican que el Monte Sinaí era un lugar sagrado dedicado a una de las deidades semíticas, incluso antes de que los israelitas lo encontraran. [25] [ cita completa necesaria ] Otros consideran que el conjunto de leyes dadas en la montaña se originó en períodos de tiempo diferentes entre sí, siendo las últimas principalmente el resultado de la evolución natural a lo largo de los siglos de las anteriores, en lugar de todo originado en un solo momento en el tiempo. [41] [ se necesita cita completa ]

Ubicaciones sugeridas

Los eruditos modernos difieren en cuanto a la posición geográfica exacta del monte Sinaí. [25]

Los cristianos han considerado tradicionalmente la península del Sinaí como su ubicación, aunque la península obtuvo su nombre de esta tradición y no se llamaba así en la época de Josefo ni antes. [25] (El Sinaí estuvo habitado anteriormente por los Monitu y se llamaba Mafkat o País de la Turquesa ).

La narración de Elías parece sugerir que cuando fue escrita, la ubicación de Horeb todavía se conocía con cierta certeza, ya que se describe a Elías viajando a Horeb en una ocasión, [42] pero no hay referencias bíblicas posteriores que sugieran la la ubicación seguía siendo conocida; Josefo especifica que estaba "entre Egipto y Arabia", y dentro de Arabia Petraea (una provincia romana que abarca la moderna Jordania , el sur de la moderna Siria , la península del Sinaí y el noroeste de Arabia Saudita con su capital en Petra ). Las Epístolas Paulinas son aún más vagas, especificando sólo que fue en Arabia , que cubre la mayor parte del sudoeste de Medio Oriente .

Jabal Musa

Monasterio de Santa Catalina

Las primeras referencias a Jabal Musa como el Monte Sinaí o el Monte Sinaí ubicado en la actual Península del Sinaí no son concluyentes. Hay evidencia de que antes del año 100 EC, mucho antes del período monástico cristiano, los sabios judíos equiparaban Jabal Musa con el Monte Sinaí. Graham Davies, de la Universidad de Cambridge, sostiene que las primeras peregrinaciones judías identificaban a Jabal Musa como el Monte Sinaí y que esta identificación fue adoptada más tarde por los peregrinos cristianos. [29] [30] RK Harrison afirma que “Jabal Musa... parece haber disfrutado de una santidad especial mucho antes de la época cristiana, culminando en su identificación con el Monte Sinaí”. [31] En los siglos II y III a. C., los nabateos eran haciendo peregrinaciones allí, lo cual está indicado en parte por las inscripciones descubiertas en el área. [49] [ cita completa necesaria ] En el siglo VI, se construyó el Monasterio de Santa Catalina en la base de esta montaña en un sitio que se dice que es el sitio de la zarza ardiente bíblica [50]

Josefo escribió que "Moisés subió a una montaña que estaba entre Egipto y Arabia, que se llamaba Sinaí". Josefo dice que el Sinaí es "el más alto de todos los montes de los alrededores", y es "el más alto de todos los montes que hay en ese país, y no sólo es muy difícil de ascender por los hombres, debido a su gran altitud, sino porque de la agudeza de sus precipicios". [51] El tradicional Monte Sinaí, ubicado en la península del Sinaí, es en realidad el nombre de una colección de picos, a veces denominados picos de las Montañas Sagradas, [52] [53] [ cita completa necesaria ] que consisten en Jabal Musa, Monte Catalina y Ras Sufsafeh. Etheria (alrededor del siglo IV d.C.) escribió: "Todo el grupo de montañas parece un solo pico, pero, cuando ingresas al grupo, [ves que] hay más de uno". [54] El pico más alto de la montaña es el Monte Catalina, que se eleva 2.610 metros (8.550 pies) sobre el mar y su pico hermano, Jabal Musa (2.285 m [7.497 pies]), no está mucho más atrás en altura, pero es más llamativo porque de la llanura abierta llamada er Rachah ("la ancha"). El monte Catalina y Jabal Musa son mucho más altos que cualquier montaña del desierto del Sinaítico o de todo Madián . Las cimas más altas del desierto de Tih, al norte, no superan los 1.200 m (4.000 pies). Los de Madián, al este de Elat, se elevan sólo a 1.300 m (4.200 pies). Incluso Jabal Serbal, a 30 kilómetros (20 millas) al oeste del Sinaí, está en su punto más alto a sólo 2.050 m (6.730 pies) sobre el mar. [55]

Algunos eruditos [56] creen que el monte Sinaí era de antigua santidad antes de la ascensión de Moisés descrita en la Biblia. [56] [ cita completa necesaria ] Los eruditos han teorizado que Sinaí en parte deriva su nombre de la palabra Luna que era "pecado" (que significa "la luna" o "brillar"). [57] [ cita completa necesaria ] Antoninus Martyr brinda cierto apoyo a la antigua santidad de Jabal Musa al escribir que los paganos árabes todavía celebraban allí fiestas de la luna en el siglo VI. [57] Lina Eckenstien afirma que algunos de los artefactos descubiertos indican que "el establecimiento del culto a la luna en la península se remonta a los días predinásticos de Egipto". [58] Ella dice que el principal centro de adoración a la Luna parece haberse concentrado en el sur de la península del Sinaí, que los egipcios arrebataron al pueblo semita que había construido santuarios y campamentos mineros allí. [58] Robinson dice que se encuentran inscripciones con imágenes de objetos de adoración a la Luna en toda la península sur, pero faltan en Jabal Musa y Monte Catalina. [59] [ cita completa necesaria ] Esta rareza puede sugerir una limpieza religiosa. [60] [ se necesita cita completa ] [61]

Se han descubierto grupos de nawamis en el sur del Sinaí, creando una especie de anillo alrededor de Jabal Musa. [62] Los nawamis se utilizaron una y otra vez a lo largo de los siglos para diversos fines. Eteria , c.  del siglo IV/V d.C. , señaló que sus guías, que eran los "hombres santos" locales, señalaron estos cimientos de piedra redondos o circulares de cabañas temporales, afirmando que los hijos de Israel los usaron durante su estancia allí. [63] [ cita completa necesaria ]

El sur de la península del Sinaí contiene descubrimientos arqueológicos, pero ubicarlos con el éxodo de Egipto es una tarea de enormes proporciones, ya que las fechas propuestas para el Éxodo varían ampliamente. El Éxodo se ha fechado desde principios de la Edad del Bronce hasta finales de la Edad del Hierro II. [64] [65] [ se necesita cita completa ]

Se ha descubierto cerámica egipcia en el sur del Sinaí durante los períodos finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro I (Ramesside) en los campamentos mineros de Serabit el-Khadim y Timna. En Serabit el Khadim, en el sur del Sinaí, se descubrieron objetos que llevaban inscripciones proto-sinaíticas , las mismas que las encontradas en Canaán. Varios de ellos datan de finales de la Edad del Bronce. [66] Estos campamentos proporcionan evidencia de mineros del sur de Canaán. [67] El sitio remoto de Serabit el-Khadem fue utilizado durante unos pocos meses a la vez, cada dos años en el mejor de los casos, más a menudo una vez por generación. El viaje a las minas fue largo, difícil y peligroso. [68] Las expediciones encabezadas por el profesor Mazar examinaron el tell de Feiran , el principal oasis , del sur del Sinaí y descubrieron que el sitio abundaba no sólo en tiestos nabateos sino también en tiestos bruñidos con ruedas típicos del Reino de Judá, pertenecientes a la Edad del Hierro II. [69]

Edward Robinson insistió en que la llanura de ar-Raaha adyacente a Jabal Musa podría haber albergado a los israelitas. Edward Hull afirmó que "este Sinaí tradicional cumple en todos los sentidos con los requisitos de la narrativa del Éxodo". Hull estuvo de acuerdo con Robinson y declaró que no tenía más dudas, después de estudiar el gran anfiteatro que conducía a la base del acantilado de granito de Ras Sufsafeh, de que allí estaba efectivamente la ubicación del campamento y el monte desde donde se entregaban las leyes de Dios a los campamento de israelitas debajo. [30]

FW Holland declaró [70] [ cita completa necesaria ] "Con respecto al suministro de agua, no hay otro lugar en toda la Península que esté tan bien abastecido como el vecindario de Jabal Musa... Tampoco hay otro distrito en la Península que ofrece tan excelentes pastos." [55]

Al calcular los viajes de los israelitas, el Atlas Bíblico afirma: "Sin embargo, estas distancias no nos permitirán ubicar el Sinaí más al este que Jabal Musa". [55]

Algunos señalan la ausencia de evidencia material dejada en el viaje de los israelitas, pero el Dr. Beit-Arieh escribió: "Tal vez quienes se suscriben al relato tradicional de la Biblia argumenten que la cultura material israelita fue sólo del tipo más endeble y no dejó rastro. Presumiblemente las viviendas y artefactos israelitas consistían sólo de materiales perecederos." [71] [ cita completa necesaria ] Hoffmeier escribió: "Ninguno de los campamentos de los vagabundeos por el desierto puede tener significado si los israelitas fueron directamente a Kadesh o Madián... un viaje de once días desde Kadesh a Horeb puede entenderse adecuadamente sólo en relación con la parte sur de la península del Sinaí". [31]

Los beduinos locales que han habitado la zona durante mucho tiempo han identificado Jabal Musa como el Monte Sinaí. En el siglo IV d.C., pequeños asentamientos de monjes establecieron lugares de culto alrededor de Jabal Musa. Un peregrino egipcio llamado Amonio , que en tiempos pasados ​​había realizado varias visitas a la zona, identificó Jabal Musa como el Monte Santo en el siglo IV. Emperatriz Helena , c.  330 EC , construyó una iglesia para proteger a los monjes contra las incursiones de los nómadas. Ella eligió el sitio para la iglesia a partir de la identificación que se había transmitido de generación en generación a través de los beduinos. También informó que el sitio le fue confirmado en un sueño. [72] [73] [74]

El egiptólogo Julien Cooper ha sugerido que el nombre Sinaí se corresponde con un topónimo Ṯnht , atestiguado en el itinerario de un funcionario egipcio de la XI Dinastía (c. 2150-1990 a. C.). Señala que este topónimo estaba ubicado en la parte sur de la península del Sinaí, correspondiendo con la ubicación geográfica de Jabal Musa. [75] [76]

La tradición beduina consideraba que Jabal Musa , que se encuentra junto al Monte Catalina, era la montaña bíblica, [25] y es esta montaña la que los grupos turísticos locales y los grupos religiosos actualmente anuncian como el Monte Sinaí bíblico. Evidentemente, esta visión también fue adoptada finalmente por grupos cristianos, ya que en el siglo XVI se construyó una iglesia en la cima de esta montaña, que fue reemplazada por una capilla ortodoxa griega en 1954.

Monte Serbal, península del Sinaí meridional

En la época paleocristiana, varios anacoretas se asentaron en el monte Serbal , considerándolo la montaña bíblica, y en el siglo IV se construyó un monasterio en su base. [77] Sin embargo, Josefo había declarado que el Monte Sinaí era "la más alta de todas las montañas de los alrededores", [78] lo que implicaría que el Monte Catalina era en realidad la montaña en cuestión, si el Sinaí estuviera ubicado en la península del Sinaí. . [25]

Península del norte del Sinaí

Según los eruditos textuales, en la versión JE de la narración del Éxodo, los israelitas viajan en línea aproximadamente recta hasta Kadesh Barnea desde Yam Suph (que literalmente significa "el Mar de Juncos ", pero tradicionalmente se considera que se refiere al Mar Rojo ), y el desvío por el sur de la península del Sinaí sólo está presente en la Fuente Sacerdotal . [14] [79] Por lo tanto, varios eruditos y comentaristas han mirado hacia las partes más centrales y septentrionales de la península del Sinaí en busca de la montaña. El monte Sin Bishar , en la parte centro-occidental de la península, fue propuesto como el monte Sinaí bíblico por Menashe Har-El, un geógrafo bíblico de la Universidad de Tel Aviv . [80] También se ha propuesto el monte Helal , en el norte de la península. [81] [82] Otra sugerencia del norte del Sinaí es Hashem el-Tarif , a unos 30 km al oeste de Eilat , Israel . [83] [84]

Edom/Nabatea

El Siq, frente al Tesoro de Petra , al pie de Jebel al-Madhbah

Dado que la Biblia describe que Moisés se encontró con Jetro , un kenita que era sacerdote madianita, poco antes de encontrarse con el Sinaí, esto sugiere que el Sinaí estaría en algún lugar cerca de su territorio en Arabia Saudita; [14] [41] los ceneos y madianitas parecen haber residido al este del golfo de Aqaba . [14] [41] Además, el Cantar de Débora , que algunos eruditos textuales consideran una de las partes más antiguas de la Biblia, [14] retrata a Dios habitando en el monte Seir , y parece sugerir que esto equivale al monte Sinaí; [25] [15] El monte Seir designa la cadena montañosa en el centro de Edom .

Basándose en una serie de nombres y características locales, en 1927 Ditlef Nielsen identificó el Jebel al-Madhbah (que significa montaña del Altar ) en Petra como idéntico al bíblico Monte Sinaí; [85] desde entonces otros eruditos [ ¿quién? ] también han hecho la identificación.

El valle en el que reside Petra se conoce como Wadi Musa , que significa valle de Moisés , y a la entrada del Siq se encuentra el Ain Musa, que significa manantial de Moisés ; El cronista árabe del siglo XIII, Numari, afirmó que Ain Musa era el lugar donde Moisés había sacado agua del suelo, golpeándola con su vara . Evidentemente, el Jebel al-Madhbah se consideraba particularmente sagrado, ya que en su base está tallado el conocido edificio ritual conocido como El Tesoro , la cima de la montaña está cubierta con varios altares diferentes y más de 8 metros del pico original fueron tallados. dejar una superficie plana de la que sobresalgan dos obeliscos de 8 metros de altura; Estos obeliscos, que enmarcan el final del camino que conduce a ellos, y que ahora miden sólo 6 metros de altura, han hecho que la montaña sea conocida coloquialmente como Zibb 'Atuf , que significa pene del amor en árabe . Los artefactos arqueológicos descubiertos en la cima de la montaña indican que alguna vez estuvo cubierta por pizarra azul brillante y pulida , lo que encaja con la descripción bíblica del pavimento de piedra de zafiro ; [86] Los eruditos consideran que es poco probable que las referencias bíblicas al zafiro se refieran a la piedra llamada zafiro en los tiempos modernos, ya que el zafiro tenía un significado diferente y ni siquiera se extraía antes de la era romana. [87] Desafortunadamente, la remoción del pico original ha destruido la mayoría de los otros restos arqueológicos de finales de la Edad del Bronce (la datación estándar del Éxodo) que podrían haber estado presentes anteriormente.

Península Arabica

Madián

Algunos han sugerido un sitio en Arabia Saudita, destacando también la afirmación del apóstol Pablo en el siglo I d.C. de que el Monte Sinaí estaba en Arabia, aunque en la época de Pablo, la región administrativa romana de Arabia Petraea habría incluido tanto la moderna península del Sinaí como noroeste de Arabia Saudita.

Un volcán

Una posible explicación naturalista sugerida del fuego devorador bíblico es que el Sinaí podría haber sido un volcán en erupción ; esto ha sido sugerido por Charles Beke , [88] [ cita completa necesaria ] Sigmund Freud , [89] [ cita completa necesaria ] e Immanuel Velikovsky , entre otros. Esta posibilidad excluiría todos los picos de la península del Sinaí y Seir, pero haría que varios lugares del noroeste de Arabia Saudita fueran candidatos razonables. En 1873, C. Beke propuso Jebel Baggir , al que llamó Jabal al-Nour (que significa montaña de luz ), una montaña volcánica en el extremo norte del Golfo de Aqaba, y se argumentó que Horeb era una montaña diferente: el cercano Jebel. Ertowa. [90] La sugerencia de Beke no ha encontrado tanto apoyo académico como la sugerencia de que el Monte Sinaí es el volcán de la cuenca del Jaww Hala-'l Badr , como lo defendió Alois Musil a principios del siglo XX, J. Koenig, [91] [ completo cita necesaria ] y Colin Humphreys en 2003. [92] [ cita completa necesaria ]

Jabal al-Lawz

Un posible candidato dentro de la teoría de Arabia ha sido el de Jabal al-Lawz (que significa "montaña de almendras"). Los defensores de Jabal al-Lawz incluyen a L. Möller [93] [ cita completa necesaria ] , así como a R. Wyatt , [94] R. Cornuke y L. Williams. [95] [96] A. Kerkeslager cree que la evidencia arqueológica es demasiado tenue para sacar conclusiones, pero ha declarado que "Jabal al Lawz también puede ser la opción más convincente para identificar el Monte Sinaí de la tradición bíblica" y debe ser investigado. . [97] Varios investigadores apoyan esta hipótesis, mientras que otros la cuestionan. [C]

Uno de los acontecimientos más recientes ha sido la publicación de un documental [98] que identifica un pico dentro de la cordillera de Jabal al-Lawz, Jabal Maqla , como el Monte Sinaí; [98] la película incluye evidencia fotográfica y de video en el proyecto. [99] [100]

Jabal al-Lawz ha sido rechazado por académicos como JK Hoffmeier , quien detalla lo que él llama los "errores monumentales" de Cornuke y otros. [4] [101] G. Franz publicó una refutación de esta hipótesis. [ cita necesaria ]

El Néguev

Si bien equiparar el Sinaí con Petra indicaría que los israelitas viajaron aproximadamente en línea recta desde Egipto a través de Kadesh Barnea , y ubicar el Sinaí en Arabia Saudita sugeriría que Kadesh Barnea estaba bordeada hacia el sur, algunos eruditos se han preguntado si el Sinaí estaba mucho más cerca de la vecindad. de Cades Barnea. A medio camino entre Kadesh Barnea y Petra, en el suroeste del desierto de Negev en Israel, se encuentra Har Karkom , que Emmanuel Anati excavó y descubrió que había sido un importante centro de culto paleolítico , con la meseta circundante cubierta de santuarios, altares, círculos de piedra y pilares de piedra. y más de 40.000 grabados rupestres; aunque el pico de actividad religiosa en el sitio data del 2350-2000 a. C., el éxodo está fechado el 15 de Nisán de 2448 ( calendario hebreo ; 1313 a. C.), [102] y la montaña parece haber sido abandonada entre 1950 y 1000 a. C., propuso Anati. que Jabal Ideid era equiparable al Sinaí bíblico. [103] [104] Otros eruditos han criticado esta identificación, ya que, además de ser casi 1000 años demasiado temprana, también parece requerir la reubicación total de los madianitas, amalecitas y otros pueblos antiguos, de los lugares donde la mayoría de los académicos las sitúan actualmente. [105]

Monte Hermón

Según una investigación controvertida de I. Knohl (2012) [106] [ cita completa necesaria ] El monte Hermón es en realidad el monte Sinaí mencionado en la Biblia hebrea, y la historia bíblica recuerda una antigua batalla de las tribus del norte con los egipcios en algún lugar del siglo XIX. el valle del Jordán o los Altos del Golán. [48]

En arte

Ubicación no identificada o imaginada

Jabal Musa

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "Los años comprendidos entre las décadas de 1830 y 1870, que marcan el punto culminante de la controversia del Sinaí, fueron testigos del ascenso de los países europeos a la prominencia económica y política mundial... El Tratado de París de 1856 garantizó un mejor acceso para los europeos al territorio otomano y ocasional los visitantes recogieron información junto con antigüedades... La península estaba estratégicamente situada en la ruta marítima del Mediterráneo a la India a través del Canal de Suez, que se abrió al tráfico en 1869, pocos meses después de la conclusión del Ordnance Survey" Manginis (2015) [3 ]
  2. ^ "Ahora que se sabe que Ramsés está ubicado en Qantir en la provincia de Sharkiya en el delta oriental, esto significa que el sitio propuesto por Beke para... Hermann Gunkel, Hugo Gressman, Martin Noth y Jean Koenig. Todos pensaron que las descripciones bíblicas de la teofanía en el Monte Sinaí describía actividad volcánica, y dado que no había evidencia de volcanes en el Sinaí, lo más probable era que el norte de Arabia". Hoffmeier (2005) [4] (pág. 131)
  3. ^ "Los defensores de Jebel al-Lawz no están de acuerdo sobre el lugar de cruce del Mar Rojo en el Golfo de Akaba / Eilat. Un grupo, formado por R. Wyatt, J. Pinkoski y L. Moller sugiere que los israelitas cruzaron en Nuweiba. El otro grupo, formado por J. Irwin, R. Cornuke, L. Williams, R. Knuteson, K. Kluetz y K. Durham, aboga por el Estrecho de Tirán." Franz (2007) § "Problemas con los cruces del Golfo de Akaba / Eilat" [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Éxodo 19.
  2. ^ Coogan, Michael David. El Antiguo Testamento: una introducción histórica y literaria a las Escrituras hebreas . Oxford University Press, EE. UU., 2017: pág. 108.
  3. ^ Manginis, George (2015). "¿Columna de fuego o polvo? Jabal Mūsā en el siglo XIX". Actas de la Conferencia Multidisciplinaria sobre el Desierto del Sinaí . Conferencia multidisciplinaria sobre el desierto del Sinaí - vía Academia.edu.
  4. ^ abcd Hoffmeier, James K. (2005). El antiguo Israel en el Sinaí. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 133.ISBN _ 978-0-19-515546-4- a través de libros de Google.
  5. ^ ab Sharīf, J.; Herklots, Georgia (1832). Qanoon-e-Islam: o las costumbres de los moosulmanes de la India; Que comprende un relato completo y exacto de sus diversos ritos y ceremonias, desde el momento del nacimiento hasta la hora de la muerte. Parbury, Allen y compañía. koh-e-toor.
  6. ^ ab Abbas, KA (1984). El mundo es mi pueblo: una novela con índice. Publicaciones Ajanta.
  7. ^ ab Éxodo 19:16.
  8. ^ Éxodo 19:18.
  9. ^ Éxodo 24:17.
  10. ^ ab Éxodo 19:20.
  11. ^ Éxodo 20:22.
  12. ^ "Éxodo 19:20". www.sefaria.org . Consultado el 14 de octubre de 2022 .
  13. ^ Pirke De-Rabbi Eliezer, pág. 41.
  14. ^ Comentario de abcdefg Peake sobre la Biblia .
  15. ^ ab Jueces 5:4–5.
  16. ^ Éxodo 20:18-19.
  17. ^ Deuteronomio 4:10–12.
  18. ^ Harris, J. Rendel (1902). "Sinaí, Monte". En Hastings, J. (ed.). Un diccionario de la Biblia .
  19. ^ ab Jacobs, J .; Seligsohn, M .; Bacher, W. (1906). "Monte Horeb". Enciclopedia judía .
  20. ^ Acosador, DMG (1963). "Éxodo". En negro, Mateo; Rowley, HH (eds.). Comentario de Peake sobre la Biblia (2ª ed.). Tomás Nelson. §178c.
  21. ^ Albright, William Foxwell (1957). De la Edad de Piedra al cristianismo . Libro de anclaje de Doubleday.
  22. ^ ab Levenson, Jon (1985). Sinaí y Sión: una entrada a la Biblia judía . Nueva York, Nueva York: HarperOne. págs. 20-21. ISBN 978-0-06-254828-3.
  23. ^ La nueva Biblia comentada de Oxford con los libros apócrifos / deuterocanónicos (en hebreo). Coogan, Michael David., Brettler, Marc Zvi., Newsom, Carol A. (Carol Ann), 1950–, Perkins, Pheme. (3ª ed.). Nueva York: Oxford University Press. 2001. pág. 306.ISBN _ 0-19-528478-X. OCLC  46381226.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  24. ^ "Breslov - Judaísmo con corazón". breslov.org . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de marzo de 2018 .
  25. ^ Enciclopedia judía abcdefghij .
  26. ^ Sharīf, Jaʻfar (1832). Qanoon-e-Islam: o las costumbres de los moosulmanes de la India. Parbury, Allen y compañía . Consultado el 19 de marzo de 2018 a través de Google Books. Que comprende un relato completo y exacto de sus diversos ritos y ceremonias, desde el momento del nacimiento hasta la hora de la muerte.
  27. ^ Abbas, Khwaja Ahmad (19 de marzo de 1984). "El mundo es mi pueblo: una novela con índice". Publicaciones Ajanta . Consultado el 19 de marzo de 2018 a través de Google Books.
  28. ^ "Tiempos diarios". Tiempos diarios . Consultado el 19 de marzo de 2018 .
  29. ^ ab Davies, Graham (1979). Desierto . págs. 23 y 24.
  30. ^ abc Hobbs, Joseph J. (19 de febrero de 2014). Monte Sinai . Ciencias Sociales. Prensa de la Universidad de Texas.
  31. ^ abc Harrison, RK (sin fecha). Hoffmeier, JK (ed.). Enciclopedia Bíblica .
  32. ^ Corán  23:20  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  33. ^ Corán  95: 2  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  34. ^ Corán  2:63–93.
  35. ^ ab Corán  28: 3–86.
  36. ^ Corán  7:103–156.
  37. ^ Corán  20:9–99.
  38. ^ Corán  79:15–25.
  39. ^ Ibn Kathir (1 de enero de 2013). al-Ahmad, Mohammad Hilmi, Dr. (ed.). Historias de los profetas: [قصص الأنبياء [انكليزي. Dar al Kotob al Ilmiyah ( árabe : دَار الْـكُـتُـب الْـعِـلْـمِـيَّـة ). ISBN 978-2745151360.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de editores ( enlace )
  40. ^ Elhadary, Osman (8 de febrero de 2016). "11, 15". Moisés en las Sagradas Escrituras del judaísmo, el cristianismo y el Islam: un llamado a la paz. LibroBebé. ISBN 978-1483563039.
  41. ^ abc Cheyne y Black, Enciclopedia Bíblica .
  42. ^ 1 Reyes 19:8.
  43. ^ Musil, A. (1926) [1911]. Im nördlichen Hegaz (edición en inglés). Viena. págs.215 y 298.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  44. ^ Beke, C. (1878). Sinaí en Arabia y de Mediana, a través de Internet Archive (archive.org).
  45. ^ Nielsen, Ditlef (1927). El sitio del monte Sinaí bíblico: un reclamo para Petra. P. Geuthner - a través de Google Books.
  46. ^ Menashe Har-El, Los viajes del Sinaí: la ruta del éxodo
  47. ^ Visera máxima. "Hashem El Tarif". Visera máxima . Consultado el 12 de diciembre de 2023 .
  48. ^ ab "La guerra del faraón con los israelitas: la historia no contada". Azure (azure.org.il) . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  49. ^ Botterweck, G. Johannes; Ringgren, Helmer; Fabry, Heinz-Josef (eds.). Diccionario teológico del Antiguo Testamento . vol. 10. pág. 235.
  50. ^ "Página de inicio". Monasterio del Sinaí (sinaimonastery.com) . Consultado el 19 de marzo de 2018 .
  51. ^ Josefo, Flavio . Las Antigüedades de los judíos . II, xii, 1; III, v, 1.
  52. ^ "Monte Sinaí (y el pico del monte Musa o Mousa)". Touregypt.net . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  53. ^ Wilson, John Marius; Encuentra, Edward Francis; Finden, William (eds.). Paisajes de Localidades de Interés Mencionadas en las Sagradas Escrituras . pag. 36.
  54. ^ McClure, ML; Feltoe, CL, eds. (1919). La Peregrinación de Etheria . traductores = editores. Londres, Reino Unido: Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano. pag. 2.
  55. ^ abc "Mapa de la Biblia: Monte Sión (Monte Sinaí)". Atlas de la Biblia (bibleatlas.org) . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  56. ^ ab Ewald, Hist. ii. 43, 45, 103; Di.; WR Smith, rel. Sem. 2p. 117 y siguientes; Sayce, EHH. 188; DB. IV. 536b; Burney, Revista de Theol. Estudios, ix. (1908), pág. 343 f.
  57. ^ ab Chisholm, Hugh, ed. (Dakota del Norte). La Encyclopædia Britannica: un diccionario de artes y ciencias . vol. 25. pág. 139.
  58. ^ ab Eckenstien, Lina (1921). Una historia del Sinaí . Londres, Reino Unido: Sociedad para la Propagación del Conocimiento Cristiano. pag. 13.
  59. ^ Investigaciones bíblicas del Dr. Robinson, vol. yo., pág. 188.
  60. ^ La nación judía . Prensa de Ulán. pag. 352. Que contenga una relación de sus usos, costumbres y ritos.
  61. ^ Véase también Deut. 12: 2–3, II Crón. 34:3–7 y Éxodo 32:20.
  62. ^ "Centro del Sinaí". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2016 . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  63. Egeria: Diario de una peregrinación . Traducido por Gingas, George E. Nueva York, Nueva York / Mahwah, Nueva Jersey: The Newman Press. 1970. pág. 57.
  64. ^ Bimson, John J.; Livingston, David (septiembre-octubre de 1987). "Redatando el Éxodo". Revista de Arqueología Bíblica . págs. 40–48, 51–53, 66–68.
  65. ^ Rendsburg, Gary A. La Biblia y el Antiguo Cercano Oriente . pag. 171.
  66. ^ Beit-Arieh, Itzhaq (1987). "Cananeos y egipcios en Serabit el-Khadim". En Rainey, Anson F. (ed.). Egipto, Israel, Sinaí: relaciones arqueológicas e históricas en el período bíblico . Tel Aviv, Israel: Prensa de la Universidad de Tel Aviv. págs. 63–65.
  67. ^ Mumford, Gregory D. (2001). "Sinaí". En Redford, Donald B. (ed.). La Enciclopedia de Oxford del Antiguo Egipto . vol. 3. pág. 288.
  68. ^ "Serabit el Khadem". Arqueología.tau.ac.il. 2012-08-05 . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  69. ^ Aharoni, Yohanan (1962) [1961]. "Kadesh-Barnea y el monte Sinaí". En Rothenberg, Beno (ed.). El desierto de Dios: descubrimientos en el Sinaí . Nueva York, Nueva York: Thomas Nelson & Sons. pag. 166.
  70. ^ Holanda, FW Recuperación de Jerusalén . pag. 524.
  71. ^ Beit-Arieh, Itzhaq (mayo-junio de 1988). "La ruta por el Sinaí". Revista de Arqueología Bíblica . 14 (3): 37.
  72. ^ Eckenstein, Lina (1980) [1921]. Una historia del Sinaí (reimpresión ed.). Londres, Reino Unido y Nueva York, Nueva York: AMS Press. pag. 99 [pies nota 1], 178-179.
  73. ^ Bentley, James (1986). Secretos del Monte Sinaí . Nueva York, Nueva York: Doubleday. pag. 58.[Orbis, Londres, 1985].
  74. ^ Deen, Edith (1959). Grandes mujeres de la fe cristiana (reimpresión ed.). Nueva York, Nueva York / Westwood, Nueva Jersey: Harper & Row / Barbour & Company. págs. 7-10.
  75. ^ Cooper, Julien (2020). Toponimia en la periferia: nombres de lugares del desierto oriental, el Mar Rojo y el Sinaí del Sur en documentos egipcios desde el Dinástico Temprano hasta el final del Reino Nuevo. RODABALLO. págs. 254-255. ISBN 978-90-04-42221-6- a través de libros de Google.
  76. ^ Cooper, Julien (febrero de 2023). "La primera mención del lugar Sinaí: los viajes de Khety". El antiguo Cercano Oriente hoy . 11 (2).
  77. ^ "Sinaí". Nuevo Advenimiento, La Enciclopedia Católica.
  78. ^ Flavio Josefo , Antigüedades de los judíos , 2:12.
  79. ^ Richard Elliott Friedman , ¿Quién escribió la Biblia?
  80. ^ Menashe Har-El, Los viajes del Sinaí: la ruta del éxodo.
  81. ^ Jarvis, CS (1938). "Los cuarenta años de vagancia de los israelitas". Exploración de Palestina trimestral . 70 : 25–40. doi :10.1179/peq.1938.70.1.25.
  82. ^ de Geus, CHJ (1977). "Kadesh Barnea: algunas observaciones geográficas e históricas". En Brongers, Hendrik Antonie (ed.). Instrucción e interpretación: estudios de lengua hebrea, arqueología palestina y exégesis bíblica . Leiden: Archivo brillante. ISBN 90-04-05433-2.
  83. ^ El portal megalítico y el mapa megalítico. "Gebel Khashm el Tarif [Jebel Hashem al Taref, Hashem el-Tarif, Monte Sinaí (?)] Templo antiguo: el portal megalítico y el mapa megalítico". Megalithic.co.uk . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  84. ^ Jacobovici, Simcha. "El verdadero monte Sinaí".
  85. ^ Ditlef Nielsen, El sitio del monte Sinaí bíblico: un reclamo para Petra (1927).
  86. ^ Éxodo 24:10.
  87. ^ Cheyne y Black, Enciclopedia Bíblica , Hoshen.
  88. ^ Charles Beke (1873), El monte Sinaí, un volcán .
  89. ^ Sigmund Freud, Moisés y el monoteísmo (1939).
  90. ^ Beke, Charles (1878). Sinaí en Arabia y de Media .
  91. ^ Koenig, Jean (1971). "Le site de Al-Jaw dans l'ancien pays de Madian". [falta el nombre de la revista] .
  92. ^ Humphreys, Colin (sin fecha). Los milagros del Éxodo: el descubrimiento de un científico de las extraordinarias causas naturales de las historias bíblicas .
  93. ^ Möller, L. El caso del Éxodo: nuevos descubrimientos del Éxodo histórico .
  94. ^ Kelly, Mark (17 de junio de 2005). "En busca del arca de Noé: la búsqueda de Wyatt, parte 8". Prensa Bautista . Consultado el 3 de diciembre de 2010 .
  95. ^ Williams, Larry (1997) [1990]. La montaña de Moisés: el descubrimiento del monte Sinaí (reimpresión ed.). Nueva York, Nueva York: Wynwood Press. pag. 182.Título de la reimpresión: El descubrimiento del monte Sinaí .
  96. ^ Wilson, Jennifer (11 de agosto de 2006). "¿Está el Arca de Noé en el monte [ain] de Irán? El hombre recorre el mundo en busca de artefactos religiosos". Noticias de la mañana de Deseret . Archivado desde el original el 7 de julio de 2012 . Consultado el 19 de diciembre de 2007 . Bob Cornuke no tiene un título en arqueología; Tiene un doctorado en Biblia y teología de la Universidad Bautista de Luisiana.
  97. ^ Kerkeslager, Allen (1998). "Peregrinación judía e identidad judía". En Frankfurter, David (ed.). Peregrinación y espacio sagrado en el Egipto de la Antigüedad tardía . Rodaballo. págs. 212-213. ISBN 978-9004111271. Consultado el 1 de abril de 2016 .
  98. ^ ab Encontrar la montaña de Moisés: el verdadero monte Sinaí en Arabia Saudita (película documental). Fundación de Investigación Thomas que Duda.
  99. ^ "Inicio". Sinaí en Arabia . Consultado el 4 de marzo de 2019 .
  100. ^ "Inicio". Jabal Maqla . Consultado el 4 de marzo de 2019 .
  101. ^ Jameson, John H.; Ehrenhard, John E.; Finn, Christine, eds. (2003). Musas antiguas: arqueología y artes. Prensa de la Universidad de Alabama. pag. 179.ISBN _ 978-0-8173-1274-9– a través de Google-books.
  102. ^ Ej. 16:1, 7, 13; tal. Niño. 38a.
  103. ^ Emmanuel Anati, El enigma del monte Sinaí: descubrimientos arqueológicos en Har Karkom (2001).
  104. ^ "Se ha encontrado el monte Sinaí: descubrimientos arqueológicos en Har Karkom". www.harkarkom.com . Consultado el 19 de marzo de 2018 .
  105. ^ Shanks, Hershel (marzo-abril de 2014). "¿Dónde está el Monte Sinaí? El caso de Har Karkom y el caso de Arabia Saudita". Revista de Arqueología Bíblica . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  106. ^ Knohl, I. (2012). Ha-Shem: Los números secretos de la Biblia hebrea y el misterio del Éxodo de Egipto .

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con el Monte Sinaí (Biblia) en Wikimedia Commons