stringtranslate.com

Institut für Sexualwissenschaft

Miembros de la Unión de Estudiantes Alemanes , organizada por el Partido Nazi , desfilan frente al instituto (6 de mayo de 1933)

El Institut für Sexualwissenschaft fue uno de los primeros institutos privados de investigación en sexología en Alemania de 1919 a 1933. El nombre se traduce de diversas formas como Instituto de Investigaciones Sexuales, Instituto de Sexología, Instituto de Sexología o Instituto para la Ciencia de la Sexualidad. El Instituto era una fundación sin fines de lucro ubicada en Tiergarten , Berlín. Fue el primer centro de investigación en sexología del mundo. [1] [2] [3]

El Instituto estaba dirigido por Magnus Hirschfeld , quien desde 1897 había dirigido la primera organización homosexual del mundo, Wissenschaftlich-humanitäres Komitee (Comité Científico-Humanitario), que hizo campaña sobre bases progresistas y racionales a favor de los derechos y la tolerancia LGBT al comienzo del primer movimiento homosexual que Florecería en la cultura de Weimar de entreguerras . El Comité publicó la revista de larga data Jahrbuch für sexuelle Zwischenstufen . [4] Hirschfeld construyó en el instituto una biblioteca única sobre género , amor entre personas del mismo sexo y erotismo . [5]

El instituto fue pionero en la investigación y el tratamiento de diversos asuntos relacionados con el género y la sexualidad, incluidos temas gay , transgénero e intersexuales . Además, ofrecía varios otros servicios al público en general: esto incluía tratamiento para el alcoholismo , exámenes ginecológicos , asesoramiento matrimonial y sexual , tratamiento para enfermedades venéreas y acceso a tratamientos anticonceptivos . Ofreció educación sobre muchos de estos temas tanto a profesionales de la salud como a personas no profesionales. [6] [7]

Las quemas de libros nazis en Berlín incluyeron los archivos del instituto. Después de que los nazis ganaron el control de Alemania en la década de 1930, el instituto y sus bibliotecas fueron destruidos como parte de un programa de censura del gobierno nazi por brigadas juveniles, que quemaron sus libros y documentos en la calle. [8] [9] [10]

Orígenes y propósito

Vita homosexualis , una colección de 1902 de los folletos populares de August Fleischmann sobre el tercer género y contra el párrafo 175 , confiscada por los nazis el 6 de mayo de 1933.

El Instituto de Investigación Sexual fue fundado por Magnus Hirschfeld y sus colaboradores Arthur Kronfeld , un psicoterapeuta una vez famoso y más tarde profesor de la Charité , y Friedrich Wertheim, un dermatólogo . [11] [12] [13] Hirschfeld pronunció un discurso el 1 de julio de 1919, cuando se inauguró el instituto. [11] Se inauguró el 6 de julio de 1919. [14] [15] El edificio, ubicado en el distrito de Tiergarten, fue comprado por Hirschfeld al gobierno del Estado Libre de Prusia después de la Primera Guerra Mundial . [16] [17] En 1921 se compró un edificio vecino, lo que agregó más espacio general al instituto. [18] [19]

Además de ser una biblioteca de investigación y albergar un gran archivo, el instituto también incluía divisiones médicas, psicológicas y etnológicas, y una oficina de asesoramiento matrimonial y sexual. [20] Otros elementos fijos del instituto incluían un museo de artefactos sexuales, salas de exámenes médicos y una sala de conferencias . [11] [21] El instituto realizó alrededor de 18.000 consultas para 3.500 personas en su primer año. [11] Los clientes a menudo recibían asesoramiento de forma gratuita. [22] Los visitantes más pobres también recibieron tratamiento médico gratuito. [23] Según Hirschfeld, durante el primer año se impartieron unas 1.250 conferencias. [24]

Además, el instituto abogó por la educación sexual, la anticoncepción , el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual y la emancipación de la mujer . En el edificio estaba inscrita la frase per scientiam ad justitiam (traducida como "a través de la ciencia hasta la justicia"). [25] [26] Éste era también el lema personal de Hirschfeld y el lema del Comité Científico-Humanitario. [9] [26]

Organización

El instituto fue financiado por la Fundación Magnus-Hirschfeld, una organización benéfica que a su vez se financió con donaciones privadas. [17] Junto con Magnus Hirschfeld, en diferentes momentos del tiempo formaron parte del personal del instituto otros (incluidos muchos especialistas profesionales), entre ellos: [27]

Otros trabajaron para el instituto en diversos asuntos internos. [27] Algunas de las personas que trabajaban en el instituto vivían allí al mismo tiempo, entre ellos Hirschfeld y Giese. [17] Los grupos afiliados ocupaban cargos en el instituto. Esto incluía al Comité Científico-Humanitario, el Deutscher Bund für Mutterschutz und Sexualreform  [Delaware] de Helene Stöcker y la Liga Mundial para la Reforma Sexual (WLSR). [31] [20] [17] La ​​WLSR ha sido descrita como la "cara internacional" del instituto. [32] En 1929, Hirschfeld presidió el tercer congreso internacional de la WLSR en Wigmore Hall . [33] [34] Durante su discurso allí, afirmó que "Un impulso sexual basado en la ciencia es el único sistema sólido de ética". [25]

Las divisiones del instituto incluían aquellas dedicadas a biología sexual, patología , sociología y etnografía. Se asignaron planes para que el instituto investigara y practicara la medicina en igual medida, aunque en 1925 la falta de financiación significó que el instituto tuvo que recortar su investigación médica. Esto debía incluir cuestiones de sexualidad, género, enfermedades venéreas y control de la natalidad . [35]

Actividad

Educacion publica

El instituto tenía como objetivo educar tanto al público en general como a los especialistas sobre sus temas de interés. [6] Se convirtió en un punto de interés científico y de investigación para muchos científicos de la sexualidad, así como para intelectuales y reformadores de todo el mundo. [20] [11] Los visitantes incluyeron a René Crevel , Christopher Isherwood , Harry Benjamin , Édouard Bourdet , Margaret Sanger , Francis Turville-Petre , André Gide y Jawaharlal Nehru . [11] [20] [17]

El instituto también recibió visitas de gobiernos nacionales; En 1923, por ejemplo, Nikolai Semashko , Comisario de Salud de la Unión Soviética, visitó el instituto . [20] A esto le siguieron numerosas visitas y viajes de investigación de funcionarios de salud, reformadores políticos, sexuales y sociales e investigadores científicos de la Unión Soviética interesados ​​en el trabajo de Hirschfeld. [32] En junio de 1926, una delegación del instituto, encabezada por Hirschfeld, correspondió con una visita de investigación a Moscú y Leningrado. [36] [32]

Un elemento particular del instituto que contribuyó a su popularidad fue su museo de temas sexuales. Esto fue construido teniendo en mente tanto la educación como el entretenimiento. Hubo exhibiciones etnográficas sobre diferentes normas sexuales en diferentes culturas a nivel internacional. Incluía exhibiciones sobre fetichismo sexual y sadomasoquismo . También se exhibió una colección de artefactos fálicos de todo el mundo. Además, hubo presentaciones sobre la diversidad de la orientación sexual humana , particularmente en lo que respecta a la homosexualidad. [37] Al visitar el instituto, Dora Russell reflexionó que era "donde se podían ver en registros y fotografías los resultados de las investigaciones sobre diversos problemas y perversiones sexuales". [38] [39]

La propiedad vecina adquirida en 1922 por el instituto tuvo una ceremonia de inauguración el 5 de marzo de 1922, tras lo cual se convirtió en un lugar para que el personal del instituto interactuara con el público a nivel educativo. [19] Allí se llevaron a cabo conferencias y sesiones de preguntas y respuestas para informar a los legos sobre temas de sexualidad. [19] [40] El público tendía especialmente a hacer preguntas sobre la anticoncepción. [40]

Salud sexual y reproductiva

Uno de los focos de la investigación y los servicios del instituto fue la salud sexual y reproductiva . Una subdivisión del instituto llamada Departamento de Eugenesia para la Madre y el Niño ofrecía servicios de asesoramiento matrimonial y el Centro de Asesoramiento Sexual para Parejas Casadas proporcionaba acceso a anticonceptivos . [41] [42] Un objetivo especial del instituto era hacer que los servicios anticonceptivos fueran accesibles para los pobres y la clase trabajadora de Alemania. Esto fue a pesar de la prohibición de publicitar métodos anticonceptivos en la constitución de la República de Weimar . [42] Tras una regulación más flexible sobre la publicidad de métodos anticonceptivos, el instituto publicó un folleto educativo sobre el tema en 1928 que finalmente alcanzó una distribución de alrededor de 100.000 copias en 1932. [43] Hirschfeld y Hodann desarrollaron estrategias pioneras para los servicios de asesoramiento sexual que inspirarían prácticas posteriores. [16] [18] El instituto también ofrecía servicios generales de ginecología y tratamiento de enfermedades venéreas. [20] [5] También se implementaron tratamientos experimentales para la impotencia . [31]

intermediación sexual

En el instituto, Magnus Hirschfeld defendió la doctrina de la intermediación sexual. Esta forma de clasificación propuesta decía que cada rasgo humano existía en una escala de masculino a femenino. Los rasgos masculinos se caracterizaban como dominantes y activos mientras que los femeninos eran pasivos y perceptivos (idea similar a las que también sostenían comúnmente sus contemporáneos). La clasificación se dividió además en subgrupos de órganos sexuales , características físicas, deseo sexual o sexualidad y características psicológicas. La creencia de Hirschfeld era que todos los seres humanos poseen rasgos tanto masculinos como femeninos independientemente de su sexo. De hecho, creía que nadie era completamente masculino o completamente femenino, sino más bien una mezcla de ambos. Un hombre con un impulso sexual femenino , por ejemplo, sería homosexual , mientras que alguien con órganos sexuales masculinos y características psicológicas mayoritariamente femeninas probablemente sería transgénero (véanse también los conceptos de inversión sexual y eonismo ). Alguien con órganos sexuales excepcionalmente andróginos sería intersexual. [44] Hirschfeld utilizó originalmente el término "intermediarios sexuales" a finales del siglo XIX para referirse principalmente a hombres homosexuales y lesbianas . Sin embargo, esto luego se amplió para incluir a personas intersexuales, travestis y transexuales . [45] Su concepto de intermediación sexual amplia entre humanos se remonta a ideas más o menos similares sostenidas por Charles Darwin y Galeno de Pérgamo . [46]

Transexualidad y travestismo

Herbert W. (izquierda) era un amigo transgénero de Magnus Hirschfeld y vivió durante dos años en Berlín con el nombre que eligió. Esta foto es de Sexual Intermediates (1922) de Hirschfeld .

Magnus Hirschfeld acuñó el término transexual en el ensayo de 1923 Die Intersexuelle Konstitution . [47] [48] [46] Esto identificó la categoría clínica que su colega Harry Benjamin desarrollaría más tarde en los Estados Unidos; sólo unos treinta años después de que Hirschfeld lo acuñara, el término entró en un uso más amplio, con el trabajo de Benjamin. [48] ​​[46] Hirschfeld también acuñó originalmente el término travesti en 1910, y a veces usaba el término "travestis extremos" o "travestis totales" para referirse a los transexuales. [49] [50] [51]

En el personal del instituto había personas transgénero como recepcionistas y empleadas domésticas , además de encontrarse entre los clientes del mismo. [48] ​​[52] Se ofrecieron varios servicios endocrinológicos y quirúrgicos, incluida una cirugía de reasignación de sexo moderna en 1931. [46] [50] [53] De hecho, "la mayoría" de los travestis expresaron "el deseo de ser castrados ". , según un estudiante de doctorado que estudió allí. [54] Hirschfeld originalmente desaconsejó las cirugías de reasignación sexual, pero llegó a apoyarlas como un medio para prevenir el suicidio entre pacientes transexuales. [50]

Ludwig Levy-Lenz, el cirujano principal del instituto para pacientes transexuales, también implementó una forma temprana de cirugía de feminización facial y cirugía de masculinización facial . [53] Además, se desarrollaron tratamientos de depilación utilizando las instalaciones de rayos X del instituto , aunque esto causó algunos efectos secundarios como quemaduras en la piel. [53] El profesor de historia Robert M. Beachy afirmó que "aunque son experimentales y, en última instancia, peligrosos, estos procedimientos de reasignación de sexo se desarrollaron en gran medida en respuesta a las ardientes solicitudes de los pacientes". [55] Levy-Lenz comentó: "Nunca he operado a pacientes más agradecidos". [55]

Hirschfeld trabajó con el departamento de policía de Berlín para limitar el arresto de travestis y personas transgénero mediante la creación de pases de travesti . Estos se emitieron en nombre del instituto para aquellos que tenían un deseo personal de usar ropa asociada con un género distinto al que se les asignó al nacer. [56] [57] [20]

Homosexualidad

En el instituto se puede encontrar una recopilación de obras sobre la homosexualidad. Las colecciones del instituto incluyeron la primera recopilación completa de trabajos sobre sexualidad. [11] [58] Diferente a los demás , una película coescrita por Hirschfeld que abogaba por una mayor tolerancia hacia los homosexuales, se proyectó en el instituto en 1920 ante un público de estadistas. [59] También fue proyectada en el instituto ante una delegación soviética en 1923, quien respondió con "asombro" de que la película había sido considerada lo suficientemente escandalosa como para censurarla. [32]

A partir de la investigación de Eugen Steinach , que recientemente había conseguido invertir el comportamiento sexual de sujetos de experimentación con animales, el instituto comprobó una vez si el trasplante de testículos de un hombre heterosexual a un hombre homosexual curaba la homosexualidad . Este método de "curar" la homosexualidad a menudo se necrosaba y obligaba a castrar los testículos . La práctica fue abandonada por el instituto en 1924. [60] Hirschfeld, que era homosexual, veía la homosexualidad como algo natural e innato, más que como una enfermedad. [61] [62] De hecho, los experimentos tenían como objetivo demostrar la base biológica de la homosexualidad en la influencia de las hormonas sexuales . [54]

El instituto puso en práctica la terapia de adaptación como un método mucho más humano y eficaz que la terapia de conversión, como medio para ayudar a los pacientes a afrontar su sexualidad. En lugar de intentar curar la homosexualidad de un paciente, la atención se centró en ayudar al paciente a aprender a navegar en una sociedad homofóbica con la menor incomodidad posible. Si bien los médicos del instituto no podían recomendar abiertamente prácticas ilegales (y, en ese momento, la mayoría de los actos homosexuales eran ilegales en Alemania ), tampoco promovían la abstinencia . Se esforzaron por ayudar a sus pacientes homosexuales a encontrar un sentido de comunidad, ya sea con otros pacientes, a través del Comité Científico-Humanitario, o a través de una red de espacios conocidos por el instituto que estaban dirigidos a homosexuales, lesbianas y travestis. . [63] [11] [64] Además, el instituto les ofreció asistencia médica y psicológica general. [11]

Intersexualidad

El instituto presentó informes periciales sobre casos de condiciones intersexuales. [14] [50] Se considera que Hirschfeld fue un pionero en esta área de estudio. [49] Abogó por el derecho de las personas intersexuales nacidas con genitales ambiguos a elegir su propio sexo al cumplir los dieciocho años y, de hecho, ayudó a las personas intersexuales a someterse a cirugías de reasignación de sexo. [65] [66] Sin embargo, a veces también defendía la asignación estratégica del sexo al nacer, sobre una base científica. [65] Entre las colecciones del instituto se encontraban fotografías de casos intersexuales; estas se utilizaron como parte de un esfuerzo por demostrar la intermediación sexual al lego promedio. [17]

era nazi

Estudiantes alemanes y miembros nazis de las SA saquean la biblioteca de Magnus Hirschfeld , director del instituto.

Fondo

Aproximadamente desde principios de la década de 1920 en adelante, Hirschfeld se convirtió en un objetivo de la extrema derecha en Alemania, incluido el Partido Nazi . Fue atacado físicamente durante múltiples incidentes, incluido un incidente en Munich el 4 de octubre de 1920 en el que resultó gravemente herido. El periódico nacionalista Deutschnationale Jugendzeitung comentó que era "lamentable" que Hirschfeld no hubiera muerto. En otro incidente en Viena le dispararon. En 1929, los frecuentes ataques de los nazis dificultaron que Hirschfeld continuara con sus apariciones en público. [11] [9] Una caricatura de él apareció en la portada de Der Stürmer en febrero de 1929; El Partido Nazi atacó su ascendencia judía, así como sus teorías sobre el sexo, el género y la sexualidad. [9]

A finales de febrero de 1933, cuando la influencia de Ernst Röhm se debilitaba, el Partido Nazi lanzó su purga de clubes gay (entonces conocidos como homófilos ) en Berlín, prohibió las publicaciones sexuales y prohibió los grupos gay organizados. [67] Como consecuencia, muchos huyeron de Alemania (incluida, por ejemplo, Erika Mann ). En marzo de 1933, Kurt Hiller , un abogado afiliado al instituto, fue enviado a un campo de concentración, donde fue torturado, aunque más tarde huyó de Alemania y sobrevivió a la guerra. [68] [69] [29]

Redadas y quema de libros

Miembros del Partido Nazi en la quema de libros en la Opernplatz de Berlín

El 6 de mayo de 1933, mientras Hirschfeld estaba en Ascona , Suiza, la Deutsche Studentenschaft realizó un ataque organizado contra el Instituto de Investigación Sexual. [17] [70] Una banda de música los acompañó cuando llegaron por la mañana. Después de irrumpir en el edificio, los estudiantes destruyeron gran parte de lo que había dentro y saquearon decenas de miles de artículos, incluidas obras de autores que habían sido incluidos en la lista negra de la Alemania nazi . A continuación, el líder de los estudiantes pronunció un discurso ante el instituto y los estudiantes cantaron Horst-Wessel-Lied . [71] Miembros de la Sturmabteilung (SA) aparecieron más tarde ese mismo día para continuar saqueando el instituto. [71]

Cuatro días más tarde, miembros de las SA junto con los estudiantes sacaron públicamente la biblioteca y los archivos restantes del instituto y los quemaron en las calles de la Opernplatz . Encima de la hoguera se colocó un busto de bronce de Hirschfeld, procedente del instituto. [17] [70] Una estimación dice que se destruyeron entre 12.000 y 20.000 libros y revistas, y un número aún mayor de imágenes y temas sexuales. [70] Otra estimación dice que alrededor de 25.000 libros fueron destruidos. [72]

Restos quemados del libro Le Marquis de Sade et Son Temps. Parte de la colección Jean-Nickolaus Tretter

Esto incluía , entre otras cosas, obras artísticas, documentos médicos y antropológicos raros y gráficos sobre casos de intersexualidad que fueron preparados para el Congreso Médico Internacional . [20] [73] No se compiló una colección de obras sobre sexualidad, en cualquier lugar, similar a la almacenada en el instituto hasta la fundación del Instituto Kinsey en 1947. [58] También se confiscaron las extensas listas de obras del instituto. nombres y direcciones. En medio del incendio, Joseph Goebbels pronunció un discurso político ante una multitud de unas 40.000 personas. [74] [72] Los líderes de la Deutsche Studentenschaft proclamaron sus propios Feuersprüche (decretos de incendio). Los libros quemados en aquella época en la Opernplatz no sólo fueron saqueados del instituto. También se quemaron libros de escritores judíos y pacifistas como Erich Maria Remarque que fueron retirados de bibliotecas públicas, librerías y de la Universidad Humboldt . [75] [70]

El busto de bronce de Hirschfeld sobrevivió. Un barrendero lo rescató y guardó al día siguiente de los incendios y fue donado a la Academia de las Artes de Berlín después de la Segunda Guerra Mundial. [17] Según se informa, también se salvó de la destrucción una gran colección de cuestionarios psicobiológicos , pertenecientes a la investigación de Hirschfeld sobre la homosexualidad. A los nazis se les aseguró que se trataba de simples historiales médicos . [17] Sin embargo, pocos de estos han sido redescubiertos desde entonces. [5]

Después de las redadas

Poco después de las redadas, un titular de periódico declaró el "espíritu antialemán" (o undeutschen Geist ) del instituto. Se vio obligado a cerrar. [9] Los nazis tomaron el control de los edificios para sus propios fines. [71] La destrucción del instituto precedió a una campaña más amplia contra la reforma sexual y la anticoncepción, que se percibían como una amenaza para la tasa de natalidad alemana . [70] Mientras muchos huyeron al exilio, el activista radical Adolf Brand se mantuvo firme en Alemania durante cinco meses después de la quema de libros, pero en noviembre de 1933 había abandonado el activismo gay. [76]

Monumento a Magnus Hirschfeld y su Instituto de Investigación Sexual, Tiergarten de Berlín , 2005

El 28 de junio de 1934, Hitler llevó a cabo una purga de hombres homosexuales en las filas del ala nazi de las SA , que implicó asesinarlos en la Noche de los cuchillos largos . A esto le siguieron leyes más estrictas sobre la homosexualidad y las redadas de hombres homosexuales. Se cree que las listas de direcciones incautadas al Instituto ayudaron a Hitler en estas acciones. Muchas decenas de miles de detenidos terminaron, en última instancia, en campos de trabajo esclavo o de exterminio. Entre ellos se encontraban algunos miembros del personal del instituto, como por ejemplo August Bessunger. [77] Karl Giese se suicidó en 1938 cuando los alemanes invadieron Checoslovaquia; su heredero, el abogado Karl Fein, fue asesinado en 1942 durante su deportación. Arthur Kronfeld y Felix Abraham también se suicidaron. [77] Muchos sobrevivieron huyendo de Alemania. Entre ellos se encontraban Berndt Götz, Ludwig Levy-Lenz, Bernard Schapiro y Max Hodann. [77]

Un puñado de miembros del personal del instituto se quedaron durante el régimen nazi, como Hans Graaz. Friedrich Hauptstein, Arthur Röser y Ewald Lausch incluso se convirtieron en colaboradores de los nazis . Se sospecha que pudieron haber sido espías. [77] [78] Helene Helling, inquilina y recepcionista, se convirtió en simpatizante nazi después de la redada y ocupó el edificio durante algún tiempo después. [78] [79] Sin embargo, los edificios del instituto eran ruinas bombardeadas en 1944 y fueron demolidos en algún momento a mediados de la década de 1950. Hirschfeld intentó restablecer su instituto en París como Institut Français des Sciences Sexologiques , pero lo disolvió en 1934 después de que no logró ganar terreno. [80] Se mudó a Niza y murió en Francia en 1935. Fue enterrado en el Cimetière orthodoxe de Caucade . [61]

Después de la Segunda Guerra Mundial

Los estatutos del instituto especificaban que, en caso de disolución, todos los bienes de la Fundación Dr. Magnus Hirschfeld (que patrocinaba el instituto desde 1924) serían donados a la Universidad Humboldt de Berlín . Hirschfeld también escribió un testamento personal mientras estaba exiliado en París, dejando los bienes restantes a sus estudiantes y herederos Karl Giese y Li Shiu Tong (Tao Li) para la continuación de su trabajo. Sin embargo, ninguna de las estipulaciones se cumplió. Los tribunales de Alemania Occidental determinaron que la disolución de la fundación y la confiscación de propiedades por parte de los nazis en 1934 eran legales. La legislatura de Alemania Occidental también mantuvo las enmiendas nazis al párrafo 175 , haciendo imposible que los hombres homosexuales supervivientes reclamaran la restitución del centro cultural destruido. [81]

Li Shiu Tong vivió en Suiza y Estados Unidos hasta 1956, pero hasta donde se sabe, no intentó continuar el trabajo de Hirschfeld. Algunos fragmentos restantes de datos de la biblioteca fueron recopilados posteriormente por W. Dorr Legg y ONE, Inc. en los Estados Unidos en la década de 1950.

En el terreno del Institut für Sexualwissenschaft se construyó la Haus der Kulturen der Welt . Un bar llamado Magnus Hirschfeld Bar y un jardín llamado Jardín Lili Elbe . [82]

Desarrollos posteriores

En 1973 se abrió un nuevo Institut für Sexualwissenschaft en la Universidad de Frankfurt am Main (director: Volkmar Sigusch ), y en 1996 en la Universidad Humboldt de Berlín .

Referencias

Notas

  1. ^ Wolff 1986, pág. 180.
  2. ^ O'Brien, Jodi (2009). Enciclopedia de género y sociedad. Publicaciones SAGE. pag. 425.ISBN​ 978-1-4129-0916-7.
  3. ^ Beachy 2014, págs. 160-161.
  4. ^ Oosterhuis, Harry , ed. (1991). Homosexualidad y vínculos masculinos en la Alemania prenazi . Traducido por Hubert C. Kennedy. Prensa de Harrington Park . ISBN 978-1-56023-008-3.URL alternativa
  5. ^ abc Strochlic, Nina (28 de junio de 2022). "La gran búsqueda del primer archivo LGBTQ del mundo". National Geographic . Archivado desde el original el 5 de julio de 2022 . Consultado el 9 de octubre de 2022 .
  6. ^ ab Beachy 2014, págs. 160-164.
  7. ^ Wolff 1986, pág. 181.
  8. ^ "Instituto de Sexología". Gente de Qualia. 8 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 18 de enero de 2015 . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  9. ^ abcde "Magnus Hirschfeld". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 8 de octubre de 2022 .
  10. ^ Marhoefer, Laurie (21 de septiembre de 2023). "Una nueva investigación revela cómo los nazis atacaron a las personas transgénero". Revista Smithsonian . Consultado el 14 de marzo de 2024 .
  11. ^ abcdefghij Tamagne, Florencia (2007). "Liberación en movimiento: la edad de oro de los movimientos homosexuales". Una historia de la homosexualidad en Europa, vol. I y II: Berlín, Londres, París 1919-1939. Editorial Algora. págs. 59-104. ISBN 978-0-87586-357-3.
  12. ^ "Arturo Kronfeld". Publicación en Internet para Allgemeine und Integrative Psychotherapie . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2022 . Consultado el 23 de enero de 2022 .
  13. ^ Giami, Alain; Levinson, Sharman (2021). Historias de la sexología: entre la ciencia y la política. Naturaleza Springer. pag. 55.ISBN 978-3-030-65813-7.
  14. ^ ab "Magnus Hirschfeld y HKW". Casa de la Cultura del Mundo . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  15. ^ Jander, Thomas (23 de julio de 2019). "¿Para qué es eso? Una licencia para ser (diferente)". Blog del Museo Histórico Alemán . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2021 . Consultado el 5 de febrero de 2021 .
  16. ^ ab Grossmann, Atina (1995). Reformar el sexo: el movimiento alemán para el control de la natalidad y la reforma del aborto, 1920-1950. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 15-17. ISBN 978-0-19-505672-3.
  17. ^ abcdefghij Bauer, Heike (2014). "Quema de temas sexuales: libros, homofobia y la destrucción nazi del Instituto de Ciencias Sexuales de Berlín". En Partington, Gill; Smith, Adam (eds.). Libro La destrucción de lo medieval a lo contemporáneo. Londres: Palgrave Macmillan Reino Unido. págs. 17–33. doi :10.1057/9781137367662_2. ISBN 978-1-137-36766-2. Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  18. ^ ab Beachy 2014, pág. 161.
  19. ^ abc Wolff 1986, pag. 182.
  20. ^ abcdefgh Matte, Nicholas (1 de octubre de 2005). "Reforma sexual internacional y sexología en Europa, 1897-1933". Boletín canadiense de historia médica . 22 (2): 253–270. doi : 10.3138/cbmh.22.2.253 . ISSN  2816-6469. PMID  16482697.
  21. ^ Beachy 2014, pag. IX.
  22. ^ Marcuse, Max (2011). Handwörterbuch der Sexualwissenschaft: Enzyklopädie der natur- und kulturwissenschaftlichen Sexualkunde des Menschen [Diccionario manual de sexología: enciclopedia de la educación sexual natural y cultural-científica en humanos ] (en alemán). De Gruyter. pag. xi. ISBN 978-3-11-088786-0.
  23. ^ "El cruzado queer". 10 de mayo de 2017.
  24. ^ Wolff 1986, pág. 177.
  25. ^ ab Semanas, Jeffrey (1997). Segal, Lynne (ed.). Nuevas agendas sexuales . Prensa de la Universidad de Nueva York. págs. 48–49. doi :10.1007/978-1-349-25549-8. ISBN 0-8147-8076-8. OCLC  35646591. OL  19515251W. S2CID  142426128.
  26. ^ ab Beachy 2014, pág. 86.
  27. ^ ab Dosis 2014, págs. 53–55.
  28. ^ "Hans Graaz, MD" Magnus-Hirschfeld-Gesellschaft . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  29. ^ ab Krass, Andreas; Sluhovsky, Moshe; Yonay, Yuval (2021). Vidas judías queer entre Europa central y la Palestina obligatoria: biografías y geografías. transcripción Verlag. págs. 34–36. ISBN 978-3-8394-5332-2.
  30. ^ Borgwardt, G. (2002). "Bernard Schapiro". Archivo Sudhoffs . 86 (2): 181–197. PMID  12703271.
  31. ^ ab Beachy 2014, pág. 163.
  32. ^ abcd Healey, Dan (26 de abril de 2012). Deseo homosexual en la Rusia revolucionaria: la regulación del disenso sexual y de género. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 132-138. ISBN 978-0-226-92254-6.
  33. ^ "Liga para la Reforma Sexual: Inaugurado el Congreso Internacional". Los tiempos . No. 45303. 9 de septiembre de 1929 . Consultado el 8 de octubre de 2022 .
  34. ^ "Liga para la Reforma Sexual". La Revista de la Asociación Médica Estadounidense . 93 (16): 1234-1235. 19 de octubre de 1929. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 9 de octubre de 2022 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  35. ^ Beachy 2014, págs. 161-162.
  36. ^ Mancini, Elena (2010). "Asunto posterior: Apéndice 1". Magnus Hirschfeld y la búsqueda de la libertad sexual: una historia del primer movimiento internacional por la libertad sexual (1ª ed.). Nueva York: Palgrave Macmillan. págs. 151-152. doi :10.1057/9780230114395. ISBN 978-0-230-11439-5. OCLC  696313936.
  37. ^ Beachy 2014, págs. 162-164.
  38. ^ Beachy 2014, pag. 162.
  39. ^ Russell, Dora (1975). El árbol del tamarisco: mi búsqueda de la libertad y el amor . Putnam. pag. 206.ISBN 978-0-399-11576-9– a través del Archivo de Internet.
  40. ^ ab Beachy 2014, págs. 183-184.
  41. ^ Brennan, Toni (20 de abril de 2015). "Eugenesia y sexología". En Bolin, Ana; Whelehan, Patricia (eds.). La enciclopedia internacional de la sexualidad humana. Oxford, Reino Unido: John Wiley & Sons, Ltd. págs. 325–368. doi : 10.1002/9781118896877.wbiehs139. ISBN 978-1-118-89687-7. Consultado el 6 de octubre de 2022 .
  42. ^ ab Beachy 2014, pág. 182.
  43. ^ Beachy 2014, pag. 184.
  44. ^ Dosis 2014, págs. 68–69.
  45. ^ Beachy 2014, págs. 169-170.
  46. ^ abcd Verde, Jamison (2020). "Historia, actitudes sociales y contextos". En Schechter, Loren S. (ed.). Cirugía de confirmación de género: principios y técnicas para un campo emergente. Naturaleza Springer. págs. 1–22. doi :10.1007/978-3-030-29093-1. ISBN 978-3-030-29093-1. S2CID  210986290.
  47. ^ Ekins, Richard; Rey, Dave (abril de 2001). "Pioneros de la transgénero: la sexología popular de David O. Cauldwell". La Revista Internacional de Transgenerismo . 5 (2). Archivado desde el original el 28 de abril de 2006.
  48. ^ abc Crocq, Marc-Antoine (1 de enero de 2021). "Cómo la disforia y la incongruencia de género se convirtieron en diagnósticos médicos: una revisión histórica". Diálogos en Neurociencia Clínica . 23 (1): 44–51. doi : 10.1080/19585969.2022.2042166 . ISSN  1958-5969. PMC 9286744 . PMID  35860172. 
  49. ^ ab Holmes, Morgan (2016). Intersexualidad crítica. Rutledge. págs.132, 176. ISBN 978-1-317-15730-4.
  50. ^ abcd Mak, Geertje (2022). "El sexo del yo y sus ambigüedades, 1899-1964". En McCallum, David (ed.). El manual Palgrave de historia de las ciencias humanas. Naturaleza Springer. págs. 423–433. doi :10.1007/978-981-15-4106-3. ISBN 978-981-16-7255-2. S2CID  242987098.
  51. ^ Beachy 2014, págs. 177-178.
  52. ^ Stryker, Susan (2017). "Más de cien años de historia transgénero". Historia transgénero: las raíces de la revolución actual (2ª ed.). Libros básicos . ISBN 978-1-58005-690-8. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2022 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  53. ^ abc Beachy 2014, págs. 176-178.
  54. ^ ab Beachy 2014, pág. 175.
  55. ^ ab Beachy 2014, pág. 178.
  56. ^ Beachy 2014, pag. 106.
  57. ^ Con playas, Robert ; Gross, Terry (17 de diciembre de 2014). "Entre guerras mundiales, la cultura gay floreció en Berlín". NPR . Consultado el 13 de septiembre de 2017 .
  58. ^ ab Ridinger, Rob B. (2000). "Archivos, Institutos, Bibliotecas y Proyectos de Historia". En Murphy, Timothy F. (ed.). Guía del lector sobre estudios de lesbianas y gays . Taylor y Francisco. págs. 51–52. doi :10.4324/9781315062518. ISBN 978-1-135-94241-0.URL alternativa
  59. ^ Beachy 2014, págs. 164-167.
  60. ^ Dosis 2014, págs. 73–74.
  61. ^ ab Bullough, Vern L.; Bullough, Bonnie (2014). Sexualidad humana: una enciclopedia. Rutledge. pag. 274.ISBN 978-1-135-82502-7.
  62. ^ Beachy 2014, págs. 150-151.
  63. ^ Dosis 2014, pag. 75.
  64. ^ Beachy 2014, pag. 180.
  65. ^ ab Davies, B.; Funke, J. (2011). Sexo, género y tiempo en la ficción y la cultura. Saltador. pag. 136.ISBN 978-0-230-30708-7.
  66. ^ Wallach, Kerry (2017). Ilusiones pasajeras: visibilidad judía en la Alemania de Weimar. Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 171.ISBN 978-0-472-12300-1. Archivado desde el original el 18 de junio de 2023 . Consultado el 9 de octubre de 2022 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  67. ^ Neumann, Boaz (24 de enero de 2019). "Los nazis toleraban a los homosexuales. Entonces todo cambió". Haaretz . Archivado desde el original el 7 de junio de 2020 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  68. ^ Melching, Willem (1990). "'Una nueva moral': intelectuales de izquierda sobre la sexualidad en la Alemania de Weimar". Revista de Historia Contemporánea . 25 (1): 69–85. doi :10.1177/002200949002500103. ISSN  0022-0094. JSTOR  260721. S2CID  145767149.
  69. ^ Planta, Richard (2011). El triángulo rosa: la guerra nazi contra los homosexuales. Henry Holt y compañía. págs. 106-107. ISBN 978-1-4299-3693-4. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2022 . Consultado el 8 de octubre de 2022 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  70. ^ abcde Evans, Richard J. (2004). La llegada del Tercer Reich . La trilogía del Tercer Reich . vol. 1 (primera edición americana). Nueva York: Penguin Press. págs. 375–377, 429–430. ISBN 1-59420-004-1. OCLC  53186626.
  71. ^ abc Beachy 2014, págs.
  72. ^ ab Bartrop, Paul R .; Dickerman, Michael (2017). El Holocausto: una enciclopedia y una colección de documentos [4 volúmenes]. ABC-CLIO. págs. 457–458. ISBN 978-1-4408-4084-5.
  73. ^ Stewart, Chuck (2003). Cuestiones de homosexuales y lesbianas: un manual de referencia . ABC-CLIO. págs. 2–3, 81. ISBN 978-1-85109-372-4.URL alternativa
  74. ^ "Quema de libros de 1933". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  75. ^ Hill, Leonidas E. (2001). "El ataque nazi a la literatura 'no alemana', 1933-1945". El Holocausto y el libro: destrucción y preservación . Prensa de la Universidad de Massachusetts. págs. 9–46. ISBN 978-1-55849-253-0. JSTOR  j.ctt5vk42x. OCLC  43662080.
  76. ^ LaVey, Simón (1996). "Ciencia queer: el uso y abuso de la investigación sobre la homosexualidad". Prensa del MIT . Consultado el 17 de agosto de 2020 a través de The Washington Post.
  77. ^ abcd Taylor, Michael Thomas; Timm, Annette; Herrn, Rainer (2017). No directamente desde Alemania: públicos sexuales y ciudadanía sexual desde Magnus Hirschfeld. Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 68.ISBN 978-0-472-13035-1.
  78. ^ ab Beachy 2014, pág. 242.
  79. ^ "Empleados del Instituto y Personal Doméstico". Magnus-Hirschfeld-Gesellschaft . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  80. ^ "El primer Instituto de Ciencias Sexuales (1919-1933)". www.magnus-hirschfeld.de . Consultado el 9 de febrero de 2023 .
  81. ^ Steakley, James D. (1975). Katz, Jonathan (ed.). El movimiento de emancipación homosexual en Alemania . La serie Arno sobre la homosexualidad. Prensa Arno . ISBN 978-0-405-07366-3. OCLC  1500143 - a través de Internet Archive.
  82. ^ [https://taz.de/Zum-ersten-Magnus-Hirschfeld-Gedenktag/!6007407/ taz.de: Zum ersten Magnus-Hirschfeld-Gedenktag
    „Eine Ikone der queeren Geschichte“ ], 13 de mayo de 2024

Bibliografía

Otras lecturas

Película

enlaces externos