stringtranslate.com

Doce chiísmo

El duodécimo chiísmo ( árabe : ٱثْنَا عَشَرِيَّة ; ʾIthnā ʿAshariyya ), también conocido como Imāmiyya ( árabe : إِمَامِيَّة ), es la rama más grande del Islam chií , y comprende alrededor del 85 por ciento de todos los musulmanes chiítas. El término Doce se refiere a la creencia de sus seguidores en doce líderes divinamente ordenados, conocidos como los Doce Imames , y su creencia de que el último Imam, Imam al-Mahdi , vive oculto y reaparecerá como el Mahdi prometido ( árabe : المهدي المنتظر ). .

Los Doce creen que los Doce Imames son los sucesores espirituales y políticos del profeta islámico Mahoma . Según la teología de los Doce , los Doce Imames son individuos humanos ejemplares que no sólo gobiernan con justicia a la comunidad musulmana ( Ummah ), sino que también son capaces de preservar e interpretar la ley islámica ( shariʿa ) y el significado esotérico del Corán . Las palabras y los hechos ( sunnah ) de Mahoma y los imanes son una guía y un modelo a seguir por la comunidad musulmana; como resultado, Mahoma y los imanes deben estar libres de error y pecado, doctrina conocida como Ismah o infalibilidad, y deben ser elegidos por decreto divino, o nass , a través de Mahoma. [1] [2] [3]

A nivel mundial, hay entre 150 y 200 millones de Doce: [4] [5] [6] la mayor parte de Irán , Irak , Bahrein y Azerbaiyán ; [7] la mitad de los musulmanes en el Líbano ; una minoría considerable en India , Pakistán , Afganistán , Arabia Saudita , Bangladesh , Kuwait , Omán , Emiratos Árabes Unidos , Qatar , Nigeria , Chad y Tanzania . [8] [9] [10] [11] [12] [13] Irán es el único país donde el chiísmo duodécimo es la religión estatal . [14]

Los Doce comparten muchos principios con otras sectas chiítas, como la creencia en el Imamato , pero las ramas Ismāʿīlī y Nizārī creen en un número diferente de imanes y, en su mayor parte, en un camino de sucesión diferente con respecto al Imamato. También difieren en el papel y la definición general de imán. Los Doce también se distinguen de los ismāʿīlīs por su creencia en el estatus de Mahoma como el "Sello de los Profetas" ( Khatam an-Nabiyyin ), por rechazar la posibilidad de derogación de las leyes sharīʿa y por considerar aspectos tanto esotéricos como exotéricos del Corán. [15] Los alevíes en Turquía y Albania , y los alauitas en Siria y el Líbano , comparten la creencia en los Doce Imames con los Doce, pero sus doctrinas teológicas son marcadamente diferentes.

Terminología

El término Doce se basa en la creencia de que doce descendientes varones de la familia de Mahoma, comenzando con ʿAlī ibn Abī Ṭālib y terminando con Muhammad al-Mahdi , son imanes que tienen autoridad religiosa y política. [dieciséis]

Los Doce también son conocidos con otros nombres:

Historia

era del imamato

Doce imanes entre los chiítas

Aparición

En 610, cuando Mahoma recibió la primera revelación, Ali tenía 10 años. En la época de Mahoma, algunos de los partidarios de Ali, en particular Miqdad ibn al-Aswad, Salman el persa, Abu Dharr al-Ghifari y Ammar ibn Yasir, eran llamados los chiítas de Ali. La división del Islam en chiítas y suníes se remonta a la crisis de sucesión de Mahoma. [22] Los seguidores de Ali lucharon con algunos de los Quraysh y algunos de los compañeros de Mahoma como Talhah y Zubayr . Como la mayoría de sus seguidores estaban en Irak, Ali trasladó la capital del Islam a Kufa y allí comenzó a luchar contra Mu'awiyah, quien rechazó prestar lealtad a Ali. [23] La muerte de Husayn jugó un papel importante en la expansión del chiísmo en las regiones de Irak, Yemen y Persia. A finales del siglo I, los líderes influyentes del gobierno establecieron la ciudad de Qom para el asentamiento de los chiítas. [24]

Formulación

Muhammad Al-Baqir fue profesor de derecho durante 20 años y reportero de hadices. También introdujo el principio de Taqiyya . [25] Al-Baqir narró muchos hadices sobre la jurisprudencia y otras ciencias religiosas que sentaron las bases de las instrucciones chiítas. Con el cambio de situaciones políticas y las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades religiosas y la época de elaboración de las ciencias religiosas, Ja'far al-Sadiq tuvo un papel importante en la formación de la jurisprudencia chiita. [26] Ja'far al-Sadiq y al-Baqir son los fundadores de la escuela imami chiita de derecho religioso. Al-Sadiq reunió a su alrededor un notable grupo de eruditos, que incluía a algunos de los juristas, tradicionalistas y teólogos más eminentes de la época. Durante su tiempo, los chiítas se desarrollaron en cuestiones teológicas y legales. [27] Tanto Muhammad al-Baqir como Ja'far al-Sadiq mejoraron la posición de los chiítas y elaboraron la base intelectual de la interpretación y práctica del Islam chiíta. Sus enseñanzas fueron la base para el desarrollo de la espiritualidad y los rituales religiosos chiítas. [28]

organizando

A principios del siglo III/IX una vez más floreció el chiismo y fue gracias a la traducción de libros científicos y filosóficos de otros idiomas al árabe, Al-Ma'mun dio libertad a la propagación de diferentes puntos de vista religiosos y su interés en la intelectualidad. debates. Bajo el gobierno de al-Ma'mun, los chiítas estaban libres de presiones políticas y de alguna manera gozaban de libertad. En el siglo IV/X, las debilidades del gobierno abasí y los futuros gobernantes buyidas provocaron la expansión, la fuerza y ​​la propagación abierta del chiísmo. Desde el siglo V/XI al IX aparecieron muchos reyes chiítas en el mundo islámico que propagaron el chiísmo. [29]

Crisis y consolidación

escuela de bagdad

Durante el siglo X y la era Buyid , Bagdad fue el centro de los teólogos Mu'tazila . Sus ideas sobre los atributos y la justicia de Dios y el libre albedrío humano afectaron a los teólogos chiítas. [30] Bani Nawbakht , particularmente Abu Sahl Al-Nawbakhti (m. 923–924), [31] fusionó la teología Mu'tazili con el sistema de pensamiento Imami. Por otro lado, los imami tradicionalistas de Qom , particularmente Ibn Babawayh (muerto en 991), reaccionan a sus ideas teológicas basadas en los hadices de los doce imanes. Trató de defender las ideas de Imami contra las críticas de Mu'tazili sobre el antropomorfismo ( Tashbih ). [32]

Las tres figuras prominentes de la escuela de Bagdad fueron Al-Shaykh Al-Mufid (m. 1022 EC), Sharif al-Murtaza (m. 1044) y Shaykh al-Tusi (m. 1067). [33]

Al-Mufid era un teólogo de los Doce, Muhaddith y Fiqih , que utilizó las ideas de Bani Nawbakht y Baghdadi Mu'tazila para formar su teología mientras intentaba adaptar ideas teológicas con los hadices de los doce imanes. [31] Si bien Mu'tazila era dominante en Bagdad, intenta distinguir las ideas chiítas y mu'tazila y afirma que la razón necesita revelación . [32]

Shaykh Tusi, fundador de Shia Ijtihad, fue el primero en establecer las bases del razonamiento en la jurisprudencia chiíta. Su libro al-Mabsut es el primer libro de Ijtihad que deriva los subordinados de los principios. Tusi llevó la ley religiosa chiíta a un nuevo período. El punto principal es que reconoció las necesidades de la comunidad y preservó los principios. [34]

Por sus debates y libros, Al-Mufid, Sayyid-al Murtada y Shaykh al-Tusi en Irak fueron los primeros en introducir el Usul de la Jurisprudencia bajo la influencia de las doctrinas Shafe'i y Mu'tazili. Al-Kulayni y al-Sadduq, en Qom y Ray, estaban preocupados por un enfoque tradicionalista. [35]

En el siguiente cuadro se muestran doce imanes, entre otros imanes chiítas, con sus primeros imanes. Esto también indica doce entre varias otras sectas en el mundo actual.

Desarrollo jurisprudencial y teológico

Escuela de Hilla

El iniciador de esta escuela, Ibn Idris al-Hilli (m. 1202), con su tendencia racionalista, detalló la jurisprudencia chiíta en su al-Sara'ir. Ibn Idris, al rechazar la validez del hadiz aislado, afirma que la facultad racional ( 'aql ) es la cuarta fuente de derecho para deducir normas legales antes del Corán y el hadiz. [36] [37] Pero el verdadero movimiento doctrinal Usuli comenzó con al-Muhaqqiq al-Hilli (m. 1277), quien llevó la ijtihad y las qiyas (analogía) a la jurisprudencia. Ijtihad aportó dinamismo a la ley chiita. [37] Muhaqqiq Hilli y al-Hilli dieron una forma definitiva a la jurisprudencia chiita y separaron los hadices débiles del sonido. [38] Según John Cooper, después de al-Hilli, la teología imami y la metodología jurídica quedaron completamente imbuidas de la terminología y el estilo de la filosofía. [39]

En 1256 la dinastía abasí se derrumbó con la invasión de los mongoles a Bagdad . Bajo el gobierno de los mongoles , los chiítas tenían más libertad para desarrollarse y al-Hilla se convirtió en el nuevo centro de aprendizaje para los chiítas. Continuando con la tradición racionalista de la Escuela de Bagdad, definiendo la razón como un principio importante de la jurisprudencia, la escuela al-Hillah sentó las bases teóricas sobre las que se basa hoy la autoridad de los jurisprudentes. [40]

La segunda ola de los Usulies se configuró en el período mongol cuando al-Hilli utilizó el término Mujtahid, aquel que deduce la ordenanza en base a los argumentos auténticos de la religión. Por Ijtihad, al-Hilli se refería al razonamiento disciplinado sobre la base de la sharia. Al desarrollar los principios del Usul, introdujo más normas legales y lógicas que extendieron el significado del Usul más allá de las cuatro fuentes principales de la Shari'ah. [35]

Escuela de Jabal 'Amil

Amili fue el primero en formular plenamente los principios del Ijtihad. [35]

Ascenso al poder

Escuela de Isfahán

En 1501 Ismail I tomó el poder en Irán y estableció la dinastía Safavid . Si bien la mayoría de las ciudades más grandes de Irán eran sunitas, declaró el docerismo como religión oficial de su imperio. Se trajo a muchos eruditos chiítas para que establecieran seminarios chiítas en Irán. Uno de ellos fue Karaki, quien afirmó que, por el interés de la Umma, es necesario que un erudito chiíta sea un líder legítimo para llevar a cabo las tareas del Imam oculto. Bajo el gobierno de los safávidas, se designaron autoridades religiosas ( Shaykh al-Islam ) para todas las ciudades importantes. [41] Karaki estableció un gran seminario ( Hawza ) en Qazvin e Isfahán , en consecuencia, Irán se convirtió una vez más en el centro de la jurisprudencia imami. [42] Suhrawardi intentó armonizar la filosofía racional y la intuición intelectual, pero Mir Damad es el fundador de la misma. [43] Mir Damad combinó las enseñanzas de Ibn Arabi, Suhrawardi, Ibn Sina y Nair al-Din y fundó una nueva dimensión intelectual en la textura del chiísmo. [44] Los eruditos de la Escuela de Isfahán integraron las tradiciones filosóficas, teológicas y místicas del chiísmo en una síntesis metafísica conocida como Sabiduría Divina o teosofía (persa: hikmat-i ilahi). El representante más importante de la Escuela de Isfahán fue Mulla Sadra. Mulla Sadra produjo su propia síntesis del pensamiento musulmán, incluida la teología, la filosofía itinerante, el misticismo filosófico y los estudios sufíes, en particular el sufismo de Ibn al-'Arabi. Mulla Sadra formó a estudiantes eminentes, como Mulla Muhsin Kashani y 'Abd al-Razzaq Lahiji, quienes transmitieron las tradiciones de la Escuela de Isfahán en siglos posteriores tanto en Irán como en la India. [45]

Controversias Akhbari-Usuli

Al final de la era Safavid (1736), la Escuela de pensamiento Usuli fue atacada por la tendencia Akhbari (tradicionalista) cuyo fundador fue Mulla Muhammad Amin al-Astarabadi. [37] Astarabadi atacó la idea de Ijtihad y llamó a los Usulies enemigos de la religión. Reconoció el hadiz como la única fuente para la ley islámica y la comprensión del Corán. [45]

Muhammad Baqir Behbahani , como fundador de una nueva etapa en la jurisprudencia chiita, adoptó un nuevo método práctico. [35] Atacó a los Ikhbaries y su método fue abandonado por los chiítas. [38] El dominio de los Usuli sobre los Akhbari se produjo en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando Behbahani llevó a los Usuli al dominio y "derrotó completamente a los Akhbari en Karbala y Najaf", de modo que "sólo un puñado de ulemas chiítas han permanecido Akhbari hasta el día de hoy." [46] El restablecimiento de la Escuela Usuli condujo a la mejora de la autoridad de los juristas en la dinastía Qajar . [45]

Escuela de Qom, Revolución iraní y República Islámica

Durante la década de 1960, Ruhollah Jomeini pidió la abolición de la monarquía respaldada por Occidente en Irán . Fue enviado al exilio en Irak, donde continuó su oposición al régimen iraní. Además, ordenó la oposición al Sha y dirigió la revolución de 1979 . [47]

Doctrina teológica

La teología duodécima, que consta principalmente de cinco principios, [a] se ha formado a lo largo de la historia sobre la base del Corán , los hadices de Mahoma y los doce imanes (especialmente Yafar al-Sadiq ), así como en respuesta a movimientos intelectuales. en el mundo musulmán y acontecimientos importantes de la historia Doce, como la batalla de Karbala y la ocultación del duodécimo imán , Muhammad al-Mahdi . [48]

Místicos, filósofos y eruditos tradicionales tienen opiniones diversas sobre la unidad de Dios, el libre albedrío y el Día del Juicio, como afirmó Jafaar Seedaan. [49] Se ha tenido cuidado de mencionar primero la visión tradicional y luego mencionar otras opiniones de la manera más objetiva posible. [ cita necesaria ]

Unidad de Dios

Según Hossein Nasr , Ali ibn Abi Talib , al primer imán chiita se le atribuye el establecimiento de la teología islámica y, entre los musulmanes, sus sermones contienen las primeras pruebas filosóficas de la unidad de Dios ( Tawhid ). [50]

Se cita a Ali argumentando que "unidad de Dios" significa que Dios no tiene igual; no está sujeto a numeración; y no es indivisible ni en la realidad ni en la imaginación. [51] En otra ocasión, se le cita diciendo:

El primer paso de la religión es aceptarlo, comprenderlo y realizarlo como el Señor... La forma correcta de creer en su unidad es darse cuenta de que él es tan absolutamente puro y por encima de la naturaleza que nada se puede añadir ni quitar a su ser. . Es decir, uno debe darse cuenta de que no hay diferencia entre su persona y sus atributos, y sus atributos no deben diferenciarse ni distinguirse de su persona. [52]

Los Doce tradicionales creen estrictamente que Dios es diferente de su creación y que ambas son entidades separadas. [53]

Sin embargo, Sayyid Haydar Amuli , un destacado místico y filósofo chiita, define a Dios como el único en ser, nombre, atributos, acciones y teofanías. La totalidad del ser, por tanto, es Dios, por Dios, viene de Dios y a Dios vuelve . Dios no es un ser al lado o por encima de otros seres; Dios es el Ser; el acto absoluto de Ser ( wujud mutlaq ). La unidad divina no tiene el significado de una unidad aritmética , entre, al lado o por encima de otras unidades. Porque, si existiera otro ser distinto de él (es decir, un ser creatural), Dios ya no sería el Único , es decir, el único que existe. [54] Como esta Esencia Divina es infinita, sus cualidades son las mismas que su esencia. Esencialmente, existe una Realidad, que es una e indivisible. [55]

Según la teología duodécima, el Tawhid consta de varios aspectos, incluido el Tawhid de la Esencia, los atributos, la creación, el señorío y la unidad en la adoración. [56]

Tawhid de la Esencia

Tawhid de la esencia de Dios significa que su esencia es una e incomparable. [57] Respecto a esto, el Corán 112 dice: Di: "Él es Allah, [que es] Uno, Allah, el Refugio Eterno. Él no engendra ni nace, ni tiene equivalente alguno". [ 58]

Tawhid de los atributos

Tawhid de los atributos significa que los atributos de Dios no tienen otra realidad que Su esencia. [59] Ali sostiene que "Cada atributo da testimonio de que es distinto del objeto al que se atribuye, y cada uno de esos objetos, a su vez, da testimonio de que es distinto del atributo". [60] El tawhid de los atributos significa negar el existencia de cualquier tipo de multiplicidad y combinación en la Esencia misma. Una diferenciación entre la esencia y los atributos o entre los atributos implica una limitación en el ser. [61]

Los Doce tradicionales creen que los nombres de Dios son creados por Él y no son Sus atributos. Un nombre es una combinación de letras creadas, mientras que los atributos son lo que implica ese nombre. Se afirma en Al-Kafi que quien adora los nombres de Dios ha cometido incredulidad en Dios, ya que no es Él. [62]

Tawhid de la creación

Al-Hur Al-Amilly afirma que Dios creó todo excepto las acciones de los humanos. [63]

Según algunos Doce, el Tawhid de la Creación significa que no hay más creador que Dios, [64] es decir, las causas y efectos del universo no son independientes de Dios, al igual que los seres que no son independientes en esencia. No hay más poder que Dios, según Motahari. [61]

Tawhid del Señorío

Tawhid del Señorío significa el gobierno del mundo y que los seres humanos sólo pertenecen a Dios. Esta unidad de señorío tiene dos aspectos: gobierno creativo ( tadbir takwini ) y gobierno religioso ( tadbir tashrii ). [sesenta y cinco]

Por fin hay unidad en la adoración, es decir, sólo Dios merece ser adorado. [66] Según Morteza Motahhari , la unidad en la adoración significa rechazar todo tipo de adoración falsa (como la adoración de los deseos carnales, el dinero o el prestigio), y como dice el Corán, cada acto de obediencia a una orden es adoración. [61]

Eludir

Lo contrario de Tawhid es Shirk . Es una creencia de que el mundo tiene más de un principio o polo.

Según el místico y filósofo Morteza Motahhari , la distinción entre el Tawhid teórico y el Shirk es el reconocimiento de la idea de que toda realidad y ser en su esencia, atributos y acciones provienen de él (de Él-ness ( árabe : انّالله )). Cada acción sobrenatural de los profetas es con el permiso de Dios, como lo señala el Corán. Shirk en la práctica es asumir algo como un fin en sí mismo, independiente de Dios, pero asumirlo como un camino hacia Dios (hacia Él ( árabe : انّاالیه )) es Tawhid. [61]

justicia de dios

Ali insiste en que Dios es Justo y que él es la Justicia misma y que la virtud de la Justicia fluye de él a las almas de los hombres. Como él es Justicia, todo lo que hace es Justo. [67] El chiismo considera la justicia [b] como innata a la naturaleza divina, es decir, Dios no puede actuar injustamente, porque es su naturaleza ser justo. [68]

Justicia en la creación

Los Doce creen que Dios concede a cada ser lo que es apropiado para él, como dice el versículo 20:50: Nuestro Señor es Quien dio a todo su naturaleza y luego lo guió correctamente. [69]

Justicia en la dispensación religiosa

Dios guía a cada ser humano mediante el envío de mensajeros y no les impone obligaciones que estén más allá de su capacidad. [69] En el Mensaje del Corán de Mohammad Asad, la interpretación del v 20:50 es la siguiente; Él (Moisés) respondió (al Faraón); Nuestro Sustentador es Aquel que da a cada cosa [que existe] su verdadera naturaleza y forma, y ​​luego la guía [hacia su cumplimiento].

Justicia en recompensa

Tabataba'i afirma que la Justicia de Dios requiere que las personas virtuosas y malas se separen; los virtuosos tienen una vida buena y los malos una vida miserable. Él juzgará las creencias y las obras de todo el pueblo según la verdad y dará a cada uno lo que le corresponde. [70] Entonces la realidad de cada cosa tal como es será revelada al hombre. A través de su fe y sus buenas obras, puede llegar a tener amistad con Dios. La forma de las obras del hombre se unen a su alma y le acompañan, que son el capital de su vida futura. El versículo 96:8 se refiere a volver a Dios. [71]

Predestinación y libre albedrío

Según las narraciones de los Doce, Dios no crea las acciones de los humanos sino que son creadas completamente por los humanos. Según una narración de Musa Al-Khadhim, si Dios creó las acciones de los humanos, entonces no debería castigarlos por ello. [72] Jaafar Al-Subhani sostiene que la justicia de Dios requiere que las acciones de los humanos no puedan ser creadas por Dios, de lo contrario Dios sería un hacedor de acciones malas. [73] La predestinación es rechazada en el chiismo. [74]

Sin embargo, algunos filósofos creen que toda la existencia es Su creación, incluido el ser humano y sus acciones. Pero las acciones tienen dos dimensiones. La primera es cometer la acción por libre albedrío, la segunda es la creación de esa acción por la voluntad de Dios con la cual le dio al pueblo el poder para cometer la acción. Sadr al-Din Shirazi afirma que "Dios, exaltado sea, está muy alejado de cometer malas acciones y realiza Su Reino a voluntad". [75]

La opinión de que Dios crea las acciones de los humanos es rechazada por los Doce tradicionales. [76]

Lugares santos

La profecía

Ja'far al-Sadiq narra de sus padres que Mahoma, en uno de sus sermones expresó que "[Dios] envió mensajeros a la gente para que pudieran ser Su argumento concluyente contra Sus criaturas y para que Sus mensajeros pudieran ser testigos contra ellas. Envió entre ellos profetas que llevaban buenas nuevas y advertencias." [78] Tabataba'i afirma que Dios ha perfeccionado la guía de las personas mediante el envío de los profetas; Cuando las doctrinas y prácticas de la ley revelada llegan a su perfección, la profecía también llega a su fin. Por eso el Corán señala que el Islam es la última y más perfecta religión y Mahoma es el "sello de los profetas", añade. [79] Al-Hilli afirma que "los Profetas tienen mayores méritos que los ángeles, porque los profetas tienen conflictos con el poder racional y lo obligan a someterse a la razón". [80]

Ángel

La creencia en la existencia de los ángeles es uno de los artículos del Imán. Seres invisibles de sustancia luminosa y espiritual, los ángeles actúan como intermediarios entre Dios y el mundo visible. Aunque superiores en sustancia, los ángeles son inferiores a la humanidad, porque el hombre puede reflejar la imagen de Dios. El versículo 2:34 implica la superioridad de la humanidad. [81] Dios reveló el Corán a Mahoma a través de Gabriel, quien también fue su guía en Mi'raj . Los ángeles registran los hechos de los hombres. [82] Siguen los mandamientos de Dios y no le preceden 21:27. [83] Izz al-Din Kashani analiza que los ángeles son diferentes en grado y estación. Algunos de ellos se aferran al Umbral de la Perfección, otros gestionan los asuntos de la creación. Al-Qazwini , sobre la base del Corán y los hadices, los nombra como los Portadores del Trono, el Espíritu, él gobierna todos los asuntos de la tierra y el cielo según el principio de la creación; Israfil , coloca los espíritus en los cuerpos y tocará la trompeta en el Día Postrero. Gabriel , quien llevó la revelación a Mahoma. Michael , Azrael , el ángel de la muerte. Los querubines (al-karrūbiyyūn) que simplemente alaban a Dios. Los ángeles de los siete cielos y los ángeles guardianes, dos de ellos se ocupan de los hombres. Los ángeles asistentes traen bendiciones a los humanos. Munkar y Nakir que interrogan a los muertos en la tumba. Los viajeros Harut y Marut también se encuentran entre ellos. [84]

Revelación

Tabataba'i expresa que según la tesis de la guía general, como la razón humana no puede percibir la ley perfecta de la felicidad (Sa'adah) y no puede conseguirla a través del proceso de creación, debe haber una conciencia general de esta ley. y podría estar al alcance de todos. Añade que debe haber personas que comprendan los verdaderos deberes de la vida y los pongan al alcance del ser humano. Tabataba'i se refiere a este poder de percepción, que es distinto de la razón y el sentido, como la conciencia profética o la conciencia de revelación, como el versículo 4: 163 señala a esta percepción, es decir, revelación. [85] Tabataba'i describe que la recepción de la revelación, su preservación y su propagación son tres principios de orientación ontológica. Lo que los profetas obtuvieron a través de la revelación fue la religión que consiste en doctrina y práctica o método. Agrega además que con el paso del tiempo y el desarrollo gradual de la sociedad, el desarrollo gradual de la ley revelada es evidente. [86] Por tres vías la palabra de Dios llega al hombre: por revelación o inspiración divina; detrás de un velo, el hombre puede oír el discurso de Dios pero no puede oírlo a él; o por un mensajero, un ángel transmite la inspiración al hombre. [87] Según los versículos 72:26–28, dos tipos de guardianes protegen la integridad de la revelación: un ángel que protege al profeta contra cualquier tipo de error, Dios que protege a los ángeles y a los profetas. [88]

Milagro

Tabataba'i define el milagro como un evento sobrenatural que es mostrado por el profeta y los amigos de Dios como un desafío para probar la afirmación de la profecía y es con el permiso de Dios. [89] [90] Afirma que el milagro debe ser de acuerdo con las demandas de la gente de su tiempo. [91] Añade que el milagro tiene una conexión inseparable con la pretensión de la profecía y está más allá del intelecto y el pensamiento. [92] Por milagro, al-Hilli significa "la creación de algo que es anormal o la eliminación de algo que normalmente existe, de una manera que rompe la normalidad y que se ajusta a la afirmación (de la profecía que se hace). " [93] Sobhani considera algunas diferencias entre milagros y actos extraordinarios. Señala que los milagros no se pueden enseñar y se hacen sin ningún entrenamiento previo. Como se derivan del poder infinito de Dios, los milagros son indiscutibles. Los milagros son de tipos ilimitados. Los milagros a menudo tienen que ver con asuntos espirituales más que con asuntos mundanos. [94]

Imamá y Walaya

Escritura en espejo del siglo XVIII en caligrafía otomana . Representa la frase "Ali es el vicegerente de Dios" en ambas direcciones.

Los chiítas creen en la estructura trilateral de autoridad; la autoridad de Dios que es absoluta y universal como lo implica el versículo 3: 26, la autoridad de Mahoma que está legitimada por la gracia de Dios como lo señala el versículo 7: 158 y la autoridad de los imanes que son bendecidos por el liderazgo de la comunidad a través de Mahoma como lo verifican los versículos 5: 67 y 5: 3 según la creencia fundamental chiita. [95] Según los chiítas, Imamah es la continuación de la misión profética. [96] Los chiítas creen en los Doce Imames que son descendientes de Mahoma divinamente inspirados. Deben cumplir con estos atributos: nass (designación del Imam anterior), Ismah (infalibilidad), ilm (conocimiento divino), Walayah (guía espiritual). [97] Los Doce Imames son los sucesores espirituales y políticos de Mahoma, según la creencia de Twelver. [98] Se cree en el Islam chií que 'Aql , una sabiduría divina, era la fuente de las almas de los profetas e imanes y les dio conocimiento esotérico, llamado Hikmah, y que sus sufrimientos eran un medio de gracia divina para sus devotos. [98] [99] [100] Aunque el Imam no fue destinatario de una revelación divina , pero tiene una estrecha relación con Dios, a través de la cual Dios lo guía, y el imán a su vez guía al pueblo. El Imamat, o creencia en la guía divina, es una creencia fundamental en el Islam chiíta y se basa en el concepto de que Dios no dejaría a la humanidad sin acceso a la guía divina. [101]

Según los Doce, siempre hay un Imam de la Era, que es la autoridad divinamente designada en todos los asuntos de fe y ley en la comunidad musulmana. Ali fue el primer imán de esta línea y, en opinión de los Doce, el legítimo sucesor de Mahoma, seguido por los descendientes varones de Mahoma (también conocido como Hasnain) a través de su hija Fátima. Cada Imam era hijo del Imam anterior, a excepción de Husayn Ibn Ali , que era hermano de Hasan Ibn Ali . [98] El duodécimo y último Imam es Muhammad al-Mahdi , quien los Doce creen que actualmente está vivo y escondido . [101]

Los imanes chiítas son vistos como infalibles. Es un aspecto importante de la teología chiíta que no son profetas ( nabi ) ni mensajeros ( rasul ), sino que llevan a cabo el mensaje de Mahoma. [102] [103] [104]

La sucesión de Mahoma

Los chiítas creen que con la muerte de Mahoma, su autoridad religiosa y política pasó a los imanes. [105] Los chiítas consideran al Sucesor como el intérprete esotérico de la revelación y la Ley Divina. [106]

Con la excepción de los zaydis , [107] los chiítas creen en el Imamato , un principio según el cual los gobernantes son imanes divinamente elegidos, infalibles y sin pecado y deben provenir de Ahl al-Bayt independientemente de la opinión mayoritaria, la shura o la elección. [108] Afirman que antes de su muerte, Mahoma había dado muchas indicaciones, en el caso de Ghadir Khumm en particular, de que consideraba a Ali , su primo y yerno, como su sucesor. [109] Para los Doce, se cree que Ali y sus once descendientes, los doce imanes , fueron considerados, incluso antes de su nacimiento, como los únicos gobernantes islámicos válidos designados y decretados por Dios. [110] [111] Los musulmanes chiítas creen que, con la excepción de Ali y Hasan , todos los califas que siguieron a la muerte de Mahoma eran ilegítimos y que los musulmanes no tenían la obligación de seguirlos. [112] Sostienen que la única guía que quedó atrás, como se indica en el hadiz de las dos cosas importantes , fue el Corán y la familia y la descendencia de Mahoma . [113] Estos últimos, debido a su infalibilidad, se consideran capaces de dirigir a la comunidad musulmana con justicia y equidad. [114]

Ziyarat y Tawassul

Santuario Imam Husayn en Karbala , Irak , donde tuvo lugar la batalla de Karbala

Ziyarah (literalmente: visita) es una práctica religiosa que significa asistir ante los líderes religiosos o sus tumbas para expresar e indicar reverencia/amor y adquirir bendiciones espirituales. La visita de los imanes es recomendada incluso por los propios imanes y por los eruditos y juristas chiítas de un período temprano de la historia chiíta. [115] Los destinos más populares para los peregrinos chiítas incluyen Najaf y Karbala en Irak, [116] Qum y Mashhad en Irán, [117] y la Mezquita Sayyidah Zaynab en Siria. [118]

Según los chiítas, los imanes son venerados porque han recibido inspiración y cierto grado de revelación de Alá. [115]

Tawassul es una palabra árabe originada de wa-sa-la-wasilat (árabe: وسيلة-وسل). La wasilah es un medio por el cual se acerca, alcanza o logra una persona, meta u objetivo. [119]

Para los chiítas: aprovechar los factores para alcanzar los objetivos es natural, pero estos factores no deben considerarse independientes de Dios y deberían haberse establecido en el Corán y los hadices. Este medio puede ser cualquier cosa que provoque la proximidad a Dios, como la oración o la limosna. [120]

isma

En la teología chiita Ismah significa "impecabilidad", "inmunidad al pecado" e " infalibilidad ". [121] Cuando Ismah se atribuye a los seres humanos, el concepto significa "la capacidad de evitar actos de desobediencia, a pesar de tener el poder de cometerlos". ellos, " [121] Como en los Profetas y los Imames, Ismah es una gracia Divina [122] realizada por la preservación de Dios de los infalibles, primero dotándolos de una constitución pura y luego, siguiendo en orden, bendiciéndolos con grandes excelencias, dándoles una voluntad firme contra sus oponentes, enviándoles tranquilidad ( as-Sakinah ) y preservando sus corazones y mentes del pecado. [123]

Según la teología de los Doce, el sucesor de Mahoma es un individuo humano infalible que no sólo gobierna a la comunidad con justicia, sino que también es capaz de guardar e interpretar la Sharia y su significado esotérico . Las palabras y los hechos de Mahoma y los imanes son una guía y un modelo a seguir por la comunidad; por lo tanto, deben estar libres de error y pecado, y deben ser elegidos por decreto divino, o nass , a través de Mahoma. [124] [125]

Según los Doce el profeta islámico Mahoma , su hija Fátima Zahra ; y los Doce Imames son considerados infalibles según el concepto teológico de Ismah . [126] [127] En consecuencia, tienen el poder de cometer pecado, pero pueden evitar hacerlo por su naturaleza. Se cree que los Infalibles siguen únicamente el deseo de Dios en sus acciones, debido a su suprema justicia, conciencia y amor por Dios. . [128] También se les considera inmunes al error: en cuestiones prácticas, en el llamamiento a la religión y en la percepción del conocimiento divino. [129] Los chiítas creen que los Catorce Infalibles son superiores al resto de la creación, así como a los otros profetas principales . [130]

Desde el punto de vista histórico, Wilferd Madelung afirma que la purificación de Ahl al-Bayt —la familia de Mahoma— está garantizada por el verso de la purificación en el Corán . [131] Donaldson en su argumento creía que el desarrollo de la teología chiíta en el período comprendido entre la muerte de Mahoma y la desaparición del Duodécimo Imam origina el concepto de Ismah, lo que aumenta su importancia. [132] Ann Lambton afirma que ni el término ni el concepto de Ismah se encuentran en el Corán ni en los hadices canónicos sunitas . Aparentemente fue utilizado por primera vez por el Imamiyyah, quizás durante el comienzo del segundo siglo del calendario islámico, en el que sostenían que el Imam debe ser inmune al pecado (ma'sum). [122] Según Hamid Algar , el concepto Ismah se encuentra ya en la primera mitad del siglo II del calendario islámico . Los eruditos chiítas de los siglos IV y V del calendario islámico definieron la infalibilidad de Mahoma y los Doce Imames de una forma cada vez más estricta hasta que la doctrina llegó a excluir su comisión de cualquier pecado o error involuntario, ya sea antes o después de asumir el cargo. . [133]

La ocultación

Según Twelvers, las condiciones bajo los abasíes hicieron que Hasan al-Askari ocultara el nacimiento de su hijo, al-Mahdi. [134]

El día de la resurrección

Según la doctrina teológica chiita, dado que el pueblo ha venido de Dios, volverá a Dios, y esto está relacionado con la reacción de la gente ante la profecía. [135] Argumentan que según el Corán, 23: 115, Dios, cuyas acciones son la verdad absoluta, no crea al hombre sin ningún propósito. Si bien la calidad de este mundo hace imposible la recompensa, la Justicia de Dios exige que cada uno sea recompensado según sus propias acciones. [136] Tabataba'i describe la muerte como una transferencia de una etapa de la vida a otra etapa eterna. [137] El versículo 21:47 señala la precisión de la balanza de la justicia con la que se pesan los hechos y las intenciones de las personas. [138]

El regreso (Raj'a)

Los doce creen en el regreso; El término se refiere al resurgimiento de un grupo de musulmanes de regreso a este mundo después de la aparición de Mahdi. La base de esta creencia se deriva del resurgimiento de los muertos en las comunidades pasadas como se menciona en el Corán y el resurgimiento en el Día de la Resurrección. [139] Sobhani describe que la resurrección es tanto del cuerpo como del espíritu. Corán 17: 51, en respuesta a aquellos que preguntan "¿Quién nos restaurará?", responde: "Aquel que os hizo nacer la primera vez". En otro lugar, versículo 22: 5-6, es como el renacimiento de la tierra. en la temporada de primavera después del invierno. Añade que el versículo 36:79 implica que la persona que resucita en la Resurrección es la que estaba viva en la tierra. El propósito de la Resurrección del cuerpo y la reincorporación del alma es que ésta experimente los premios y castigos que son sensibles y no se pueden experimentar con la falta del cuerpo. El propósito de la resurrección espiritual es observar aquellos premios y castigos que son especial para el espíritu. [140]

El día del juicio

Dios resucitará a todos los seres humanos y ellos se presentarán ante Dios para ser interrogados sobre sus vidas en el mundo. [141] En este día las personas son dos grupos, las personas que reciben su libro con su mano derecha que son las personas del paraíso y su rostro es luminoso y las personas que reciben su libro con su mano izquierda que son las personas del Infierno y sus la cara es oscura. [142] Como señala el versículo 41:21, en el Día del Juicio, los oídos, los ojos y la piel de los incrédulos testificarán contra ellos diciendo: "Alá nos ha hecho hablar, Él hace que todas las cosas hablen". [143]

Intercesión

La creencia en la Intercesión deriva del Corán, 21:28, 10:3, 53:26 y la Sunna. Mahoma, los ángeles 53:26, los imanes y los mártires se encuentran entre los intercesores por la voluntad de Dios. Mahoma ha expresado que uno de los regalos que Dios le ha dado es el derecho de intercesión de aquellos que han cometido pecados graves. [144] Como representa el Corán, los hijos de Jacob pidieron a su padre que intercediera por ellos y su padre les prometió que lo haría en el tiempo prometido. [145]

Shari'ah (Furu al-Din)

Según Nasr, la raíz de la Shari'ah es Shr', que significa camino que todos los hombres y mujeres deben seguir. La Shari'ah o Ley Divina del Islam son aspectos rituales, legales, éticos y sociales del Islam que es la encarnación concreta de la voluntad de Dios. Gobierna la vida de un musulmán desde la cuna hasta la tumba para lograr la felicidad en el Más Allá. Añade que para entrar en la Haqiqah, un musulmán debe seguir la Shari'ah, que reside dentro de la ley formal. Esta parte interior de la Shariah es la Tariqah. La Shari'ah consiste en Ibadat (adoración), que son todas las conjunciones que se aplican a los ritos islámicos y muamalat, que incluye todo tipo de transacciones sociales, políticas y económicas. La Shari'ah divide todos los actos en cinco categorías: obligatorios (wajib), recomendados (mandub), reprensibles o abominables (makruh), prohibidos (haram) y actos hacia los cuales la Ley Divina es indiferente (mubah). La evaluación del acto se basa en la Shari'ah. Dios es el legislador supremo (la Shari') y las raíces de la Shari'ah están en el Corán. El Hadith y la Sunnah son las segundas fuentes de la Shari'ah y los complementos del Corán. La Shari'ah tiene principios inmutables pero es aplicable a situaciones nuevas. [146]

Shahada (declaración de fe)

Si bien comparten la Unidad de Dios y la guía divina a través de su mensajero Mahoma, los chiítas sostienen que para la guía espiritual y moral de la comunidad, Dios ordenó a Mahoma que designara a Ali como líder de la comunidad, lo cual se hizo público en Ghadir Khumm. [148] Los Doce, junto con los sunitas, están de acuerdo en que una sola recitación honesta de la shahādah en árabe es todo lo que se requiere para que una persona se convierta en musulmán según la mayoría de las escuelas tradicionales. [149] Una gran mayoría de los Doce a menudo añaden ʻAlīyun waliyu l-Lāh (علي ولي الله "Ali es el vicegerente de Dios") al final de la Shahādah. Esto testifica que 'Alī es también el Líder de los creyentes junto con Dios y Mahoma, prueba de lo cual los teólogos chiítas encuentran en el Corán. [ Corán  5:55]

Oración

Las oraciones canónicas son el rito más central del Islam que corresponde a todos los musulmanes, tanto hombres como mujeres, desde la adolescencia hasta la muerte. Las oraciones deben realizarse en dirección a la Ka'bah en La Meca cinco veces al día: temprano en la mañana, entre el amanecer y el amanecer; al mediodía; por la tarde; al atardecer; y por la noche antes de medianoche. El llamado a la oración (adhan) y la ablución ritual (wudu) están precedidos antes de la oración y se pueden realizar en cualquier terreno ritualmente limpio, ya sea al aire libre o en el interior, siempre que se cuente con el permiso del propietario. Las unidades (rak'ah) de oración son dos por la mañana, cuatro al mediodía, cuatro por la tarde, tres por la tarde y cuatro por la noche. Los chiítas realizan oraciones en ocasiones especiales como miedo, alegría, acción de gracias y en las peregrinaciones y al final del Ramadán. [150] [151] Existen pequeñas diferencias entre sunitas y doceanos en la forma en que se realiza el ritual de oración. Durante el ritual de purificación en preparación para la oración (que consiste en lavarse la cara, los brazos, los pies, etc. y decir algunas oraciones), los chiítas consideran que limpiarse los pies con las manos mojadas es suficiente. Además, los chiítas no usan los dedos para limpiar el interior de los oídos durante el ritual de ablución. Un requisito previo para la purificación es estar limpio antes de realizar el ritual de purificación.

Durante la oración, la opinión jaʻfarī es que es preferible postrarse en la tierra, en hojas que no son comestibles o en madera, ya que Mahoma considera estas tres cosas más puras en un hadiz que menciona específicamente a Tayammum . De ahí que muchos chiítas utilicen una turbah , una pequeña tableta de tierra, a menudo extraída del suelo de un lugar sagrado, o madera durante sus oraciones diarias sobre la que se postran.

En la vista Jaʻfarī, las manos deben dejarse colgando hacia los costados durante la posición de pie de la oración. Los Ja'farī consideran que las cinco oraciones diarias son obligatorias, aunque los Ja'farī consideran aceptable rezar la segunda y tercera oración, y la cuarta y quinta oración, una tras otra durante las partes del día en las que creen que los horarios de estas oraciones. traslapar.

Ayuno

Nasr describe que el ayuno es abstenerse de comer, beber y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer durante el mes de Ramadán. El ayuno también requiere abstener la mente y la lengua de malos pensamientos y palabras. Es obligatorio desde la adolescencia hasta que se posee la fuerza física para realizarlo. El ayuno no es obligatorio para los enfermos, los que viajan y las madres que amamantan, pero deben recuperar los días perdidos cuando sea posible. [152] Según Tabataba'ei, árabe : الصوم (Ayuno) significa abstenerse de algo, que más tarde en el desarrollo de la religión se aplicó a abstenerse de algunas cosas en particular, desde el amanecer hasta el atardecer, con intención ( niyyah,النّيّة). El ayuno resulta en piedad, es decir, abstenerse de gratificar asuntos mundanos, resulta en la perfección del espíritu. Añade que hay que preocuparse por las cosas que le alejan de su Señor: esto se llama piedad. Esta abstinencia de cosas lícitas comunes le hace abstenerse de cosas ilícitas y acercarse a Dios. [153] El final del Ramadán llega con la oración del Eid, después de la cual se suele dar a los pobres una suma de dinero equivalente al coste de todas las comidas no consumidas por uno mismo y su familia durante este mes. [152]

Jums y zakat

El término zakah está relacionado con la pureza en árabe. [154] Es la tributación anual del exceso de riqueza de uno a ciertas tasas para diferentes objetos de valor. Es una forma de programa de bienestar social, mediante el cual se redistribuye la riqueza y se evita su acumulación en manos de una pequeña élite. También se considera una purificación ritual de la riqueza. [155] Khums ( خمس ), que significa una quinta parte, es un impuesto anual de una quinta parte que se aplica a los ingresos netos (después de pagar todos los gastos). Este impuesto se gastará en Mahoma, su familia, los huérfanos, los necesitados y los viajeros. La mitad de los Khums es la parte del Imam que es su herencia de Mahoma y, en ausencia del Imam, se paga a Marja' como representante del Imam. [156]

Los artículos que son elegibles para khums son siete:

  1. la ganancia o el excedente de la renta.
  2. la riqueza legítima que se mezcla con alguna riqueza ilegítima.
  3. minas y minerales.
  4. las piedras preciosas obtenidas del mar mediante el buceo.
  5. tesoros.
  6. la tierra que un dhimmi kafir compra a un musulmán.
  7. el botín de guerra. [157]

Khums es obligatorio sobre siete activos: ganancias obtenidas, ingresos netos (después de pagar todos los gastos), Zakat o limosna se aplica a los cultivos, el ganado, el oro, la plata y el efectivo.

En terminología jurídica islámica, significa "una quinta parte de ciertos bienes que una persona adquiere como riqueza y que debe pagarse como impuesto islámico". Según los chiítas, los artículos elegibles para khums se denominan Ghanima (الْغَنيمَة) en el Corán. La palabra árabe Ghanima tiene dos significados.

Los sunitas traducen esta palabra exclusivamente como "botín de guerra" o "botín de guerra". [158] Los Doce sostienen la opinión de que la palabra Ghanima tiene dos significados, como se mencionó anteriormente; el segundo significado se ilustra con el uso común del término bancario islámico al-ghunm bil-ghurm que significa "las ganancias acompañan a la responsabilidad por pérdidas o riesgos". [159] [160]

También en una famosa súplica, la súplica después de la oración del mediodía, la persona le pide a Dios que le otorgue Sus favores, uno de esos favores que la persona pide es el beneficio o ganancia de cada acto de justicia, la palabra utilizada aquí es al -ghanima (وَالْغَنيمَةَ مِنْ كُلِّ بِر) esto está de acuerdo con el segundo significado de la palabra. [161]

Hayy

El Hajj es la peregrinación suprema del musulmán a la Kaaba en La Meca. Este rito implica la circunvalación alrededor de la Ka'bah, ciertos movimientos, oraciones y el sacrificio de un animal en La Meca y áreas sagradas adyacentes según la Sunnah. Los musulmanes creen que si el Hajj se realiza con sinceridad, Dios perdonará sus pecados. Se realiza en el mes de Dhu'l-hijjah y es obligatorio para todos los musulmanes que poseen capacidad física y financiera. También hay un Hajj menor o Hajj al-'umrah que se realiza durante el resto del año. [162]

Yihad

Según Nasr, Jihad significa literalmente esfuerzo pero en el camino de Dios en toda la vida. [163] Los chiítas asocian la doctrina de la Jihad directamente a la Walayah o lealtad a la Imamah, es decir, es el Imam quien puede distinguir la situación que requiere la Jihad y precisamente este tipo de Jihad puede causar la entrada al paraíso. [164] Nasr afirma que como el equilibrio, tanto exterior como interior, es el prerrequisito para el vuelo espiritual, todos los musulmanes deben llevar a cabo la Jihad contra cualquier fuerza exterior e interior para mantener el equilibrio. La Jihad exterior está relacionada con la defensa del mundo musulmán contra fuerzas no islámicas. Incluye también la defensa del honor, la familia y los derechos y el establecimiento de la justicia en todo el entorno. Pero esta yihad menor debería completarse con una yihad mayor que sea la guerra contra todas las fuerzas que están en contra de la nobleza del ser humano. Añade que desde el punto de vista espiritual todos los pilares del Islam como la Shahadah, la oración... son las armas para la práctica de esta Jihad interior. Así pues, la Jihad interior es el camino para la realización de Aquel que es el mensaje supremo del Islam. Esta Jihad interior continúa hasta que cada aliento del hombre hace eco de esa realidad que es el origen de todo y todas las cosas regresan a él. [165] Nasr añade que cada acto religioso es Jihad porque es una lucha entre el alma apasionada (nafs) de uno y las exigencias del espíritu inmortal. El Islam ve la Jihad como un cuidado contra todo lo que distrae a uno de Dios. [163] Los chiítas creen que la Jihad como defensa es legítima y no como agresión. [166] La Jihad no puede realizarse contra inocentes y el enemigo debe ser tratado con justicia y bondad y la Jihad debe llevarse a cabo sobre la base de la verdad, no sobre la base de la ira. La matanza de mujeres, niños e incluso animales y la destrucción están prohibidas en la Jihad. [167]

Tawalla y Tabarra

El amor a Mahoma incumbe a todos los musulmanes y es la clave del amor a Dios. Para amar a Dios es necesario que Dios ame al uno y Dios no ama al que no ama a sus mensajeros. [168]

Ordenar lo justo y prohibir lo malo

Además de llevar una vida virtuosa, un musulmán debe ordenar a todos los demás musulmanes que hagan lo mismo y eviten todos los vicios prohibidos. [169]

Clero y taqlid

En general, el clero de los doce chiítas ha ejercido mucha más autoridad en su comunidad religiosa que los ulemas suníes en la suya. [ cita necesaria ] Usooli y Akhbari Shia Doce musulmanes creen que el estudio de la literatura islámica es un proceso continuo y es necesario para identificar todas las leyes de Dios . Doce musulmanes chiítas creen que el proceso de encontrar las leyes de Dios en la literatura islámica disponible facilitará el manejo de cualquier circunstancia. Creen que pueden interpretar el Corán y las tradiciones duodécimas chiítas con la misma autoridad que sus predecesores. Este proceso de ijtihad ha proporcionado un medio para abordar los problemas actuales desde una perspectiva islámica. [ cita necesaria ]

A partir del siglo XIX, con el movimiento Usooli (que ahora constituye la abrumadora mayoría del clero chiíta de los Doce), los chiítas consideraron obligatorio que los musulmanes sin experiencia en jurisprudencia islámica recurrieran a un mujtahid (un experto en jurisprudencia islámica) en busca de "consejo". y guía y como modelo a imitar" [170] [171] cuando se busca determinar el comportamiento islámico correcto, [172] durante la ocultación del Mahdi (durante los últimos 1000 años). En "cuestiones de creencias" o usulu 'din , es obligatorio que los chiítas se capaciten). [173] Los usooli chiítas creen que el duodécimo Imam les ordenó seguir a los eruditos ( Fuqaha ) quienes: "...guardan su alma, protegen su religión y siguen los mandamientos de su maestro (Allah)..."

La obediencia o "imitación" de un mujtahid se conoce como Taqlid . El mujtahid al que siguen o emulan se conoce como Marja' Taqleedi . [174] Aquellos que lo imitan/emula/obedecen son conocidos como muqallid . Cuando existe una diferencia de opinión entre los maraji', cada uno de ellos proporciona su propia opinión y los muqallid (sus seguidores) seguirán la opinión de su propio marja sobre ese tema. [175]

quien y donde

Varios grandes ayatolás de alto rango presiden hawzas (seminarios religiosos). Las hawzas de Qom y Najaf son los centros más destacados para la formación de clérigos chiítas . Sin embargo, hay otras hawzas más pequeñas en muchas otras ciudades del mundo, siendo las más grandes Karbala (Irak), Isfahán (Irán) y Mashhad (Irán).

Hay 56 Maraji viviendo en todo el mundo en 2023, [176] [177] en su mayoría residen en Najaf y Qom . Los más destacados entre ellos son Hossein Vahid Khorasani , Ali Khamenei , Mousa Shubairi Zanjani , Sayyid Sadeq Rohani , Naser Makarem Shirazi , Sadiq Hussaini Shirazi , Hossein Noori Hamedani y Abdollah Javadi-Amoli en Qom; Ali al-Sistani , Muhammad al-Fayadh , Muhammad Saeed al-Hakim y Bashir al-Najafi en Najaf.

Disputa sobre Marja al-taqlid al-mutlaq

A principios de la década de 1990, el líder marja', Abu al-Qasim al-Khoei , murió y Ali al-Sistani , "emergió" como el marja al-mutlaq o Marja' más alto en el mundo del Islam chiita. Según Mohamad Bazzi, la palabra de Al-Sistani "sobre cuestiones religiosas tiene el mayor peso" entre los chiítas. [178]

Sin embargo, en 1994, el régimen de la República Islámica de Irán (IRI) declaró que era el Líder Supremo de Irán , Ali Jamenei , quien era "el único marja˓ al-taqlid" o "marja˓ indiscutible". [179]

Según Mohamad Bazzi, se trataba de un intento de "desplazar" a Ali Sistani, la verdadera Marja al-taqlid al-mutlaq , "y a sus aliados en Nayaf ", pero "fracasó" porque Jamenei "tenía modestas credenciales religiosas (sólo era elevado al rango de ayatolá después de la muerte de Jomeini, para que pudiera asumir el puesto de líder supremo). Ante la persecución baazista y la toma de poder iraní, Sistani pudo conservar su posición". [178] Gleave no menciona a al-Sistani, pero afirma que la "posición de Jamenei como Marja˓ al-taqlid" ha "seguido siendo un tema de disputa". [179]

Diferencias

Disimulación (Taqiyya)

Para los chiítas, actuar según la religión corresponde a todos, pero si la expresión de una creencia pone en peligro la vida, el honor y la propiedad de uno, puede ocultar su creencia como lo implica el versículo 16: 106. Es como un arma para los débiles ante los tiranos. [180] Si el disimulo causa la desaparición de la religión o de los fundamentos de la religión, está prohibido y los musulmanes deben renunciar a sus vidas, pero si no hay ninguna ventaja en ser asesinados, es disimular. No hay lugar para el disimulo respecto de la enseñanza de las doctrinas de la religión. [181] Como los chiítas han sido una minoría bajo el gobierno de regímenes hostiles a sus creencias, optan por ser cautelosos para evitar su extinción. [182]

Henry Corbin, afirma que "la práctica fue instituida por los propios imanes, no sólo por razones de seguridad personal, sino como una actitud exigida por el respeto absoluto a las altas doctrinas: nadie tiene estrictamente el derecho de escucharlas excepto aquellos que están capaz de escuchar y comprender la verdad." [183]

Mut'ah: matrimonio temporal

Nikāḥ al-Mut'ah , Nikah el Mut'a ( árabe : نكاح المتعة , también Nikah Mut'ah literalmente, "matrimonio de placer"), [184] o sighah , es un matrimonio de tiempo fijo que, según los Usuli Las escuelas chiítas de la Shari'a (ley islámica), son un matrimonio con una duración preestablecida, después de la cual el matrimonio se disuelve automáticamente. Tiene muchas condiciones que pueden considerarse requisitos previos, similares a las del matrimonio permanente. Sin embargo, los sunitas lo consideran haram (prohibido). Éste es un tema de fiqh muy controvertido; Sunitas y chiítas tienen opiniones diametralmente opuestas sobre su permisibilidad. Sin embargo, algunos musulmanes suníes reconocen a Nikah Misyar . [185]

Se afirma que Mutah existió durante la época de Mahoma y durante una parte de su tiempo no estuvo prohibido. Sobre esta base, los chiítas creen que todo lo que estaba permitido durante la época de Mahoma debería seguir estando permitido después. Mut'ah supuestamente se practicó desde el momento de la revelación a Mahoma hasta la época de Umar, como lo señala el versículo 70: 29. [186]

Jurisprudencia (Fiqh)

Según la jurisprudencia Ja'fari , la Sharia se deriva del Corán y la Sunnah . [187] La ​​diferencia entre la Sharia suní y chií resulta de la creencia chií de que Mahoma asignó a ʻAlī como primer gobernante y líder después de él (el Califa o mayordomo). [ cita necesaria ] Esta diferencia resultó en los chiítas:

  1. Siguiendo el hadiz de Muħammad y sus descendientes, los 12 imanes. [188]
  2. Esto significa que algunas tradiciones aceptadas por los sunitas (los "ejemplos", veredictos y hadices de Abu Bakr , Umar y Uthman ibn Affan (que los sunitas consideran los tres primeros califas)) no son aceptadas por los chiítas.
  3. Atribuir el concepto de "infalibilidad" masūm a los Doce Imames o Los Catorce Infalibles (incluidos Mahoma y su hija Fátima) y aceptar los ejemplos y veredictos de este grupo especial.

Escuelas Akhbari y Usuli

Akhbari rechaza la función del Mujtahid, comparándola con la autoridad del Imam. El mulá Muhammad Amin al-Astarabadi (muerto entre 1626 y 1627) predicó que la ijtihad era innecesaria ya que las instrucciones del Imam eran una guía suficiente para los musulmanes. Akhbaris se basa únicamente en los hadices del profeta y los imanes.

Por otro lado, Usulis se describe a sí mismo como "un liderazgo vivo y continuo de los creyentes" con "flexibilidad en cuestiones jurídicas y especialmente políticas", que consideran necesaria porque el conocimiento proporcionado por los hadices no es sistemático y puramente doctrinal y carece de juicio racional. . [189] Usuli implica la doctrina de Usul, que significa el principio de la Jurisprudencia, e Ilm al-Usul se ocupa de establecer las normas legales sobre la base de los cuatro fundamentos del Corán, los hadices, el Ijma' y el Aql. (Ijma' es el consenso unánime.) Aql, en la jurisprudencia chiíta, se aplica a cuatro principios prácticos, a saber, bara'at (inmunidad), ihtiyat (precaución), takhyir (selección) e istishab (continuidad en el estado anterior), que son se aplica cuando otras pruebas religiosas no son aplicables. [35]

Gobernanza y tutela del jurisprudente

El primer régimen chiíta, la dinastía Safavid en Irán, propagó la fe duodécima, hizo de la ley duodécima la ley del país y patrocinó la erudición duodécima. Para ello, los Doce ulemas "elaboraron una nueva teoría de gobierno" que sostenía que, si bien "no era verdaderamente legítima", la monarquía safávida sería "bendecida como la forma de gobierno más deseable durante el período de espera" de Muhammad al-Mahdi, el duodécimo imán. [190] En general, los chiítas se adhirieron a uno de tres enfoques hacia el Estado: o participación plena en el gobierno, es decir, intentar influir en las políticas volviéndose activos en la política, o cooperación pasiva con él, es decir, participación mínima, o bien lo más común es la mera tolerancia hacia él, es decir, permanecer al margen de él. [191]

Esto cambió con la Revolución iraní de 1979 , donde el ayatolá Doce Ruhollah Jomeini y sus partidarios establecieron una nueva teoría de gobierno para la República Islámica de Irán , [ cita necesaria ] basada en la idea de que los juristas islámicos son "legatarios" de Mahoma y los imanes. que en ausencia de un Imam infalible, un jurista capaz (faqih) asume la responsabilidad del liderazgo de la comunidad. [192] Jomeini se creía precisamente una de esas personas y con el enorme apoyo que tenía como líder de la revolución se convirtió en el vali-e faqih (jurista guardián) de la República Islámica de Irán.

Si bien no todos los Doce aceptan esta teoría, es únicamente la Doce y la base de la constitución de Irán , el país musulmán chiíta más grande, donde el Líder Supremo debe ser un jurista islámico . [ cita necesaria ]

Jomeini y sus partidarios enseñaron que, en lugar de ser nueva, su teoría estaba respaldada por hadices chiítas y eruditos anteriores (si se entendía adecuadamente), pero había sido suprimida deliberadamente por los enemigos del Islam.

Según Jomeini, la base de esta autoridad jurídica se deriva del Imamato como expansión de la profecía y el conocimiento (ilm), que es también la base de la autoridad religiosa y política del Imam. [193] Enseñó que sin un gobierno islámico gobernado por el principal jurista/faqih, el Islam se debilitaría y declinaría. [194] [195] [196] La autoridad absoluta de Dios es el fundamento del pensamiento político de los Doce, aunque todo aquel que desee tener autoridad debe ser asignado por Él. [197] Como prueba de esta teoría, citó a Hakim (Wali) Ja'far as-Sadiq, a quien Hadith relata diciendo: "Le he nombrado hakim sobre ti. Si tal persona ordena (juzga) de acuerdo con nuestra decisión y el persona en cuestión no lo acepta, entonces ha mostrado desprecio por el gobierno de Dios y nos rechaza; y el que nos rechaza, en realidad rechaza a Allah y esa persona está cerca de la asociación [Shirk] con Allah ". [ 198] Con respecto a la Prioridad de la tutela sobre cualquier otra ley religiosa, Jomeini afirma que:

"El gobierno, o la tutela absoluta (alwilayat al-mutlaqa) que se delega al más noble mensajero de Allah, es la ley divina más importante y tiene prioridad sobre todas las demás ordenanzas de la ley. Si los poderes del gobierno se limitan a En el marco de las ordenanzas de la ley, entonces la delegación de la autoridad a Mahoma sería un fenómeno sin sentido." [199]

Shaykh al-Saduq y Shaykh al-Tusi transmiten el hadiz que Muhammad al-Mahdi, en respuesta a Ishaq ibn Yaqub, a través de Muhammad ibn Uthman al-Umari expresa que: "En cuanto a los acontecimientos que puedan ocurrir (al-hawadith al-waqi 'a) [cuando necesites orientación] consulta a los transmisores (ruwat) de nuestras enseñanzas que son mi hujjah (prueba) para ti y yo soy la prueba de Dios (Hujjatullah) para todos vosotros." [ 200] Ja'afar al-Sadiq, señalando el versículo 4:60, prohíbe referirse a un gobierno tiránico en todos los tiempos. " [201] De hecho, la idea de autoridad jurídica se basa en la creencia de que establecer una sociedad ideal sin ninguna ayuda de la revelación de Dios, no es posible. [202] Según Twelvers, la autoridad jurídica enfatiza el papel de la Shari'a [203] Según Al-Murtaza, bajo ciertas condiciones ocupar un cargo en nombre de los verdaderos Líderes es obligatorio: para permitir que el cargo ordene lo que está bien y prohíba lo que está mal, para proteger a los chiítas, 'los ititas son amenazados de muerte, de lo contrario. [204] Jomeini y sus seguidores enseñaron que tradicionalmente los doce chiítas consideran a 'Ali ibn Abi Talib y a los once imanes posteriores no sólo guías religiosos sino líderes políticos, basándose en un hadiz en el que Mahoma transmite su poder. mandar a los musulmanes a Ali . Desde que el último Imam, Muhammad al-Mahdi, entró en "ocultación" en 941 y no se espera que regrese hasta el fin de los tiempos, esto dejó a los chiítas sin un gobierno sancionado religiosamente .

Ijtihad y Taqlid (aceptando el veredicto de un erudito)

El uso de Ijtihad y Taqlid se asocia con un problema religioso y judicial cuya respuesta no está en el Corán ni en los hadices. Respecto a Ijtihad, Halm explica que si bien el material religioso es limitado, qué procedimiento se debe seguir si surge un problema. Aquí entra en juego la razón humana; Dios dio razón al ser humano para descubrir Su Voluntad. Si la tradición ( naql ) no da una respuesta, el intelecto ( aql ) debe intervenir. Este esfuerzo racional para encontrar soluciones a los problemas temporales se llama Ijtihad (hacer un esfuerzo). Se deriva de la palabra yihad, que significa la lucha por el logro de la Voluntad de Dios en la tierra. El participio de ijtihad es mujtahid (la persona que hace esfuerzo). Deben dominar el idioma árabe y estar familiarizados con los fundamentos del Corán y los hadices. También deben conocer los principios de la Jurisprudencia y la lógica. Los restantes creyentes, que no son expertos, ejercen taqlid que significa autorización; es decir, los creyentes comunes autorizan a los expertos a tomar decisiones por ellos. Si el mujtahid comete un error, el creyente no es responsable de su error. Aunque el ijtihad flexibiliza la teología chiita. [205] Las huellas del Ijtihad se remontan a la época de los imanes cuando formaban eruditos para responder a los problemas judiciales del pueblo. Como al-Baqir le dijo a Aban ibn Taghlib: "Siéntate en la puerta de la mezquita y pronuncia fatwa (juicio) al pueblo..." [206] Según Nasr , los muytahids actuaron como guardias contra el gobierno tiránico y Tenía funciones religiosas y sociales. [207] Al-Karaki narra un hadiz de sus maestros que el erudito es el guardián de la religión, el sucesor del Imam y que debe sacar conclusiones de las fuentes mediante el razonamiento. [208]

Calendario

Los doce celebran las siguientes fiestas anuales: [209] [210] [211] [212]

Los Doce miembros observan los siguientes días festivos a menos que se indique lo contrario:

Eruditos notables

Marja' es la autoridad legal suprema para los Doce. Algunos de los eruditos históricos y notables incluyen a Mulla Sadra , Muhammad Baqir Majlisi , Muhammad ibn Ya'qub al-Kulayni , Al-Shaykh al-Saduq , Al-Shaykh Al-Mufid , Shaykh Tusi , Nasir al-Din al-Tusi y Al-Hilli . [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Usul al-Din ( árabe : اصول الدین )
  2. ^ Adl ( árabe : عدل )

Citas

  1. ^ Tabataba'i 1977, pag. 10
  2. ^ Momento 1985, pag. 174
  3. ^ Weiss 2006, pág. 14
  4. ^ "Los lugares más sagrados del Islam chiíta". Worldatlas.com . 25 de abril de 2017 . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  5. ^ "Reloj de población mundial: 7,9 mil millones de personas (2022) - Worldometer". Worldometers.info . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  6. ^ Atlas de Oriente Medio (Segunda ed.). Washington DC: National Geographic. 2008. págs. 80–81.
  7. ^ John Bugnacki (2014). "Seis gráficos que explican el Islam chiíta". Proyecto de seguridad estadounidense . Consultado el 29 de octubre de 2020 .
  8. ^ "Las mujeres chiítas también pueden iniciar el divorcio". Los tiempos de la India . 6 de noviembre de 2006 . Consultado el 21 de junio de 2010 .
  9. ^ "Derechos Talaq propuestos para las mujeres chiítas". Noticias y análisis diarios, www. dnaindia.com. 5 de noviembre de 2006 . Consultado el 21 de junio de 2010 .
  10. ^ "Oberturas de Obama". La Tribuna . Consultado el 21 de julio de 2010 .
  11. ^ "Imperialismo y política de divide y vencerás". Boloji . Consultado el 21 de julio de 2010 .
  12. ^ "Ahmadinejad en camino, la NSA dice que India se verá afectada si Irán 'es agraviado por otros'". Expreso indio . 21 de abril de 2008 . Consultado el 21 de julio de 2010 .
  13. ^ http://merln.ndu.edu/archive/icg/shiitequestion.pdf Archivado el 17 de diciembre de 2008 en Wayback Machine International Crisis Group. La cuestión chiita en Arabia Saudita, Informe sobre Oriente Medio No. 45, 19 de septiembre
  14. ^ "Irán". Estados Unidos Departamento del Estado . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  15. ^ Tabatabae'i 1975, págs. 74–75
  16. ^ Campo 2009, pag. 676
  17. ^ Nasr, págs. 143-144
  18. ^ Tabataba'ei 1975, pág. 34
  19. ^ Kahlmeyer, André; Janin, Hunt (9 de enero de 2015). Ley islámica: la Sharia desde la época de Mahoma hasta la actualidad. McFarland. pag. 25.ISBN _ 9781476608815.
  20. ^ Momento 2015, pag. Capitulo 2
  21. ^ Wynbrandt, James (14 de mayo de 2014). Una breve historia de Arabia Saudita. Publicación de bases de datos. pag. 64.ISBN _ 9781438108308.
  22. ^ Daftary 2013
  23. ^ Nasr 2007, pag. 117
  24. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, págs. 148-149
  25. ^ Cornell 2007, pag. 221
  26. ^ Pakatchi 1988, pag. 159
  27. ^ Cornell 2007, págs. 221-222
  28. ^ Cornell 2007, pag. 230
  29. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, págs. 151-152
  30. ^ Kraemer 1992, págs.73 y 74
  31. ^ ab Pakatchi, Ahmad. "امامیه". دائره المعارف بزرگ اسلامی . Consultado el 29 de mayo de 2015 .
  32. ^ ab Kraemer 1992, pág. 74
  33. ^ Negro 2011, pag. 41
  34. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, págs. 234-235
  35. ^ abcde Nasr, Dabashi y Nasr 1989, págs. 284–285
  36. ^ Amir-Moezzi 1994, pág. 134
  37. ^ abc Martín 2003, pag. 717
  38. ^ ab Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 230
  39. ^ Nasr y Leaman 2001, pág. 1047
  40. ^ Halm 1997, págs. 100-101
  41. ^ Halm 1997, págs. 106-108
  42. ^ Vaezi 2004, pag. 80
  43. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 164
  44. ^ Nasr 2000, pag. 152
  45. ^ abc Cornell 2007, pag. 226
  46. ^ Momento 1985, pag. 127
  47. ^ Cornell 2007, pag. 228
  48. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 287
  49. ^ Nuestro camino en los debates intelectuales, por Jafaar Seedaan, p. 10.
  50. ^ Nasr 2006, pag. 120
  51. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 114
  52. ^ Lakhani, Shah Kazemi y Lewisohn 2006, pág. 15
  53. ^ Nuestro camino en los debates intelectuales, por Jafaar Seedaan, p. 26.
  54. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 197
  55. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 115
  56. ^ Sobhani 2001, págs. 20-30
  57. ^ Sobhani 2001, pág. 20
  58. ^ Faruki 1965, pag. 32
  59. ^ Campo 2009, pag. 678
  60. ^ Sobhani 2001, págs.21 y 22
  61. ^ abcd Motahari 1985
  62. ^ Al-Kafi, de Al-Kullainy, el libro de la unicidad de Dios, capítulo 'Quién es adorado', volumen. 01p. 87.
  63. ^ Al-Fusool Al-Muhimahh Fi Usool Al-Aimahh, de Al-Hur Al-Amilli, volumen. 01p. 255.
  64. ^ Sobhani 2001, pág. 22
  65. ^ Sobhani 2001, pág. 24
  66. ^ Sobhani 2001, pág. 30
  67. ^ Nasr 2002, pag. 249
  68. ^ Tabataba'ei 1979, pag. 13
  69. ^ ab Sobhani 2001, pág. 52
  70. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 223
  71. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 224
  72. ^ "مناظرة الإمام الكاظم(ع) مع أبي حنيفة في أن المعصية من فعل العبد – الشیعة". Árabe.al-shia.org . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  73. ^ "في أنّ أفعال العباد، ليست مخلوقة للّه سبحانه". Investigación.rafed.net . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  74. ^ Necesidad de religión , por Sayyid Sa'id Akhtar Rizvi, p. 14.
  75. ^ Nasr y Leaman 1996, págs. 253-258
  76. ^ Nuestro camino en los debates intelectuales, por Jafaar Seedaan, p. 27.
  77. ^ "Los lugares más sagrados del Islam chiíta". 25 de abril de 2017.
  78. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 119
  79. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 131
  80. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 153
  81. ^ Nasr 2008, pag. 601
  82. ^ Nasr 2008, págs. 579–581
  83. ^ Nasr 2008, pag. 582
  84. ^ Nasr 2008, págs. 583–5
  85. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, págs. 128-129
  86. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, págs. 130-131
  87. ^ Sobhani 2001, pág. 39
  88. ^ Sobhani 2001, pág. 71
  89. ^ Tabataba'ei 1984, pág. 31
  90. ^ Tabataba'ei 1986, pág. 22
  91. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 132
  92. ^ Tabataba'ei 1983, pág. 151
  93. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 142
  94. ^ Sobhani 2001, págs. 67–68
  95. ^ Dabashi 1989, págs. 110-112
  96. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 155
  97. ^ Campo 2009, págs. 678–679
  98. ^ abc "chiíta". Encyclopædia Britannica en línea . 2007 . Consultado el 6 de noviembre de 2007 .
  99. ^ Nasr (1979), pág. 15.
  100. ^ Corbin (1993), págs.45-51.
  101. ^ ab Gleave, Robert (2004). "Imamato". Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán; vol. 1 . MacMillan. ISBN 0-02-865604-0.
  102. ^ Shirazi, Sultanu'l-Wa'izin . Noches de Peshawar. La condena de los ulemas sunitas a Abu Hanifa. Al-islam.org
  103. ^ Rizvi, Mahoma. Shiismo: Imamato y Wilayat.
  104. ^ Comentario de SV Mir Ali/Ayatollah Mahdi Puya del versículo 2 del Corán: 124.
  105. ^ Martín 2003, pag. 651
  106. ^ Nasr 2000, págs. 144-145
  107. ^ Robinson, Francisco (1984). Atlas del mundo islámico desde 1500 . Nueva York : hechos archivados . pag. 47.ISBN _ 0871966298.
  108. ^ Sheriff, Ahmed H. (1991). Liderazgo por nombramiento divino . pag. 13.
  109. ^ Rizvi, Kishwar (2017). Afecto, emoción y subjetividad en los primeros imperios musulmanes modernos. RODABALLO. pag. 101.ISBN _ 978-90-04-35284-1.
  110. ^ Malbouisson, Cofie D. (2007). Centrarse en las cuestiones islámicas. Editores Nova. pag. 17.ISBN _ 978-1-60021-204-8.
  111. ^ Stefon, Matt (2009). Creencias y prácticas islámicas. Rosen Publishing Group, Inc. pág. 57.ISBN _ 978-1-61530-017-4.
  112. ^ Madelung, Wilferd (1985). Escuelas y sectas religiosas en el Islam medieval. Reimpresiones de Variorum. pag. 414.ISBN _ 978-0-86078-161-5.
  113. ^ Galiano, Laurence (2003). El sol a medianoche: los misterios revelados de los sufíes de Ahlul Bayt . pag. 230.
  114. ^ Mishal, Shaúl ; Goldberg, Ori (2014). Comprender el liderazgo chiíta: el arte del término medio en Irán y el Líbano. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 37.ISBN _ 978-1-107-04638-2.
  115. ^ ab Nakash, Yitzhak (1995). "La visita a los santuarios de los imanes y los muytahids chiítas a principios del siglo XX". Estudios Islámicos . Brillante (81): 153-164. doi :10.2307/1596023. JSTOR  1596023.
  116. ^ Szanto, Edith (9 de septiembre de 2020). "La peregrinación musulmana contemporánea más grande no es el hajj a La Meca, es la peregrinación chiita a Karbala en Irak". La conversación . Consultado el 10 de diciembre de 2020 .
  117. ^ Fischer, Michael MJ (2003). Irán: de la disputa religiosa a la revolución. Madison: Prensa de la Universidad de Wisconsin. ISBN 978-0-299-18473-5. OCLC  294908077.
  118. ^ Szanto, Edith (mayo de 2012). "Sayyida Zaynab en el estado de excepción: la santidad chiíta como" vida calificada "en la Siria contemporánea". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 44 (2): 285–299. doi :10.1017/S0020743812000050. ISSN  1471-6380. S2CID  162260813.
  119. ^ Julián, Millie (2008). "Supplicar, nombrar, ofrecer: Tawassul en Java Occidental". Revista de estudios del sudeste asiático . 39 (1): 107–122. doi :10.1017/S0022463408000052. S2CID  145679335.
  120. ^ Sobhani 2001, págs. 155-156
  121. ^ ab al-Shaykh al-Saduq 1982, págs. 151-152
  122. ^ ab Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 99
  123. ^ al-Shaykh al-Saduq 1982, pág. 151
  124. ^ Nasr (1979), pág. 10.
  125. ^ Momento (1985), pág. 174.
  126. ^ Dabashi 2006, pag. 463
  127. ^ Corbin 1993, pag. 48
  128. ^ Donaldson 1933, pag. 326
  129. ^ Ansariyan 2007, pag. 89
  130. ^ Algar 1990
  131. ^ Madelung 1998, pag. 15 y 51
  132. ^ Donaldson 1933, págs.334, 335
  133. ^ Algar 1990
  134. ^ Jasim 1982
  135. ^ Murata y Chittick 1994, pág. 43
  136. ^ Sobhani 2001, pág. 121
  137. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 220
  138. ^ Leaman 2006, pag. 228
  139. ^ Sobhani 2001, págs. 159-164
  140. ^ Sobhani 2001, págs. 122-124
  141. ^ Leaman 2006, pag. 705
  142. ^ Leaman 2006, págs. 198–705
  143. ^ Leaman 2006, pag. 451
  144. ^ Sobhani 2001, págs. 133-134
  145. ^ Sobhani 2001, pág. 136
  146. ^ Nasr 2007, págs. 75–80
  147. ^ Momento, Moojan. Una introducción al Islam chiíta: la historia y las doctrinas del chiismo duodécimo . 1987. págs. 176 – 181. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-03531-5
  148. ^ Cornell 2007, pag. 217
  149. ^ Diccionario ilustrado del mundo musulmán. Mariscal Cavendish. 2011.ISBN _ 9780761479291.
  150. ^ Nasr 2007, págs. 92–93
  151. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 245
  152. ^ ab Nasr 2007, págs. 93–94
  153. ^ Tabataba'ei 1982, págs. 5-7
  154. ^ Nasr 2007, pag. 95
  155. ^ Leaman 2006, pag. 316
  156. ^ Momen 1985, págs. 179-180
  157. ^ Rizvi 1992
  158. ^ Sura 8. Botín de guerra, botín.
  159. ^ Glosario de términos bancarios islámicos.
  160. ^ Desafíos que enfrenta la banca islámica.
  161. ^ Las llaves del paraíso, capítulo 1, sección 2, título "oraciones especiales" مفاتيح الجنان.
  162. ^ Nasr 2007, págs. 94–95
  163. ^ ab Nasr 2007, págs. 91–96–97
  164. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 58
  165. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, págs. 275-278
  166. ^ Nasr 2002, pag. 262
  167. ^ Nasr 2002, págs. 264-267
  168. ^ Nasr 2002, pag. 35
  169. ^ Momento 1985, pag. 189
  170. ^ Momento 1985, pag. 143.
  171. ^ consulte también "Haga una pregunta. Marja'". Al-Islam . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  172. ^ Pedro, Rodolfo. "IDJTIHAD Y TAQLID EN EL ISLAM DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX". Die Welt des Islams : 139.
  173. ^ "Taqlid: significado y realidad". al-Islam.org . 20 de enero de 2013 . Consultado el 29 de septiembre de 2016 .
  174. ^ "La importancia de Ijtihad y Taqlid". Shahe Mardan. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2012 . Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  175. ^ "تکليف،تقليد و انتخاب مرجع تقليد براي بانوان". Archivado desde el original el 9 de enero de 2008.
  176. ^ "Lista de Maraji (actualizada) a 2017". Archivado desde el original el 19 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  177. ^ "Otra lista de Maraji (2017)". 22 de julio de 2017. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  178. ^ ab Bazzi, Mohamad (12 de agosto de 2014). "El factor Sistani Cómo una lucha dentro del chiísmo dará forma al futuro de Irak". Revisión de Boston . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  179. ^ ab Gleave, Robert. "MARJA˓ AL-TAQLID. Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán". enciclopedia.com . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  180. ^ Sobhani 2001, pág. 150
  181. ^ Sobhani 2001, pág. 153
  182. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 206
  183. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 207
  184. ^ Mut'ah de la Encyclopædia Britannica.
  185. ^ Mahmood, Shabnam; Nye, Catrin (13 de mayo de 2013). "Sí... por ahora. Los musulmanes del Reino Unido reviven los matrimonios temporales". Noticias de la BBC . Consultado el 23 de mayo de 2013 .
  186. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 215
  187. ^ Sobhani 2001, pág. 182
  188. ^ Muslim ibn al-Hajjaj (traducido por Aftab Shahryar) (2004). Sahih Muslim abreviado . Servicio de libros islámicos. ISBN 81-7231-592-9.
  189. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 281
  190. ^ Nasr, Vali, The Shia Revival, Norton, (2006), págs.74-75.
  191. ^ Momen, Introducción al Islam chiíta , (1985), p. 193.
  192. ^ Vaezi 2004, pag. 53
  193. ^ Arjomand 1988, pag. 3
  194. ^ Vaezi 2004, págs. 10-11
  195. ^ Vaezi 2004, pag. 12
  196. ^ Vaezi 2004, pag. 35
  197. ^ Vaezi 2004, pag. 58
  198. ^ Vaezi 2004, pag. 90
  199. ^ Vaezi 2004, pag. 97
  200. ^ Vaezi 2004, págs. 104-105
  201. ^ Vaezi 2004, pag. 111
  202. ^ Vaezi 2004, pag. 133
  203. ^ Vaezi 2004, pag. 135
  204. ^ Negro 2011, pag. 44
  205. ^ Halm 1997, págs. 102-105
  206. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1988, pág. 229
  207. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 163
  208. ^ Nasr, Dabashi y Nasr 1989, pág. 188
  209. ^ Barr, Sabrina. "EID AL-ADHA 2019: CUÁNDO ES, CÓMO SE CELEBRA Y CÓMO DESEAR A ALGUIEN UN FELIZ EID". independiente . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019 . Consultado el 11 de agosto de 2019 .
  210. ^ "La importancia de Hari Raya Aidiladha". musulmán.sg . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  211. ^ Elías, Jamal J. (1999). Islam. Rutledge. pag. 75.ISBN _ 978-0-415-21165-9. Consultado el 24 de octubre de 2012 .
  212. ^ Servicio de información musulmana de Australia. "Festival del Sacrificio Eid al - Adha". Missionislam.com . Consultado el 28 de diciembre de 2011 .

Fuentes

enlaces externos